Musicoterapia Comunitaria para la Integración Social de Personas con Discapacidad Intelectual

dc.contributor.advisorGómez Montoya, Carlos Andrésspa
dc.contributor.advisorRodríguez Pulido, María del Pilarspa
dc.contributor.authorRoyero Cabra, Tania Alejandraspa
dc.coverage.sucursalUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-03-03T20:23:44Zspa
dc.date.available2020-03-03T20:23:44Zspa
dc.date.issued2020-02-10spa
dc.date.issued2020-02-27spa
dc.description.abstractThe aim of this research was to describe a musicotherapy process aimed at the social integration of people with intellectual disabilities (ID), through qualitative methodology, in order to present the scope of the discipline. The participants are families and their children with intellectual disabilities inhabitants of Chia, Cundinamarca. It was there, that through the Foundation ASOCADEVI Shining Without Limits, the musical therapy process was carried out. During the musicotherapy process, different musical experiences were implemented using body, voice and instruments; starting from the method of improvisation, composition and some work with songs, which later allowed the construction of the main category Social Integration, and its subcategories: Communicative Action, Solidarity and Agency. This thesis addressed the design of Participative Action Research (IAP), making preliminary observations and interviews, field journals and focus group dialogues. Also, within the methodology, the thematic analysis of the focus group dialogues, field journals and musical compositions was applied, presenting the results based on the three subcategories and the main category. Finally, the process concluded with a presentation in front of the community of the ASOCADEVI Foundation, the families, the mayor’s office and the secretariat of Social Development of the municipality of Chía; with two compositions “La Fiesta Improvisada” and “Cumbia La Comunidad”. Together with music, they demonstrated the interaction, social equality and symmetrical relations that existed between the participants and the community.spa
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo describir un proceso musicoterapéutico dirigido a la integración social de personas con discapacidad intelectual (DI), a través de la metodología cualitativa, con el fin de presentar los alcances de la disciplina. Los participantes son familias y sus hijos con discapacidad intelectual habitantes de Chía, Cundinamarca. Fue allí, que a través de la Fundación ASOCADEVI “Resplandeciendo sin límites”, se realizó el proceso musicoterapéutico. Durante el proceso musicoterapéutico, se implementaron diferentes experiencias musicales utilizando el cuerpo, la voz y los instrumentos; partiendo del método de improvisación, composición y algo de trabajo con canciones, los cuales permitieron más adelante la construcción de la categoría principal Integración Social, y sus subcategorías: Acción Comunicativa, Solidaridad y Agenciamiento. Esta tesis abordó el diseño de Investigación Acción Participativa (IAP), realizando observaciones y entrevistas preliminares, diarios de campo y diálogos de grupo focal. Así mismo, dentro de la metodología, se aplicó el análisis temático de los diálogos grupo focal, diarios de campo y composiciones musicales, presentando dichos resultados con base en las tres subcategorías y la categoría principal. Finalmente, el proceso concluyó con una presentación frente a la comunidad de la Fundación ASOCADEVI, las familias, la alcaldía y la secretaría de Desarrollo Social del municipio de Chía; con dos composiciones “La Fiesta Improvisada” y “Cumbia La Comunidad”. Las cuales lograron evidenciar junto con la música la interacción, la igualdad social y las relaciones simétricas que existieron entre los participantes y la comunidad.spa
dc.description.additionalMagíster en Musicoterapia. Línea de Investigación: Musicoterapia Comunitariaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent240spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75810
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.relation.references(OMS), O. M. (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad. Recuperado el 20 de Abril de 2019, de Informe Mundial sobre la Discapacidad: https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdfspa
dc.relation.referencesAcuña Arango, L. M., Cabrera García, V. E., Medina Casallas, D. C., & Lizarazo Sandoval, F. A. (2016). Necesidades de la familia y de la escuela en la educación de niños con discapacidad intelectual. Universitaria de Investigación y Desarrollo, 2(9), 126-137. Recuperado el 05 de Marzo de 2019, de http://www.udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/download/123/132spa
dc.relation.referencesAigen, K. (2016). Music-Centered Music Therapy. En K. Aigen, Music-Centered Music Therapya (pág. 299). Barcelona: EBSCO. Recuperado el 13 de Mayo de 2019spa
dc.relation.referencesAlvis, K., & Mejía, M. (2013). Boccia: factor de integración social y su significado en mujeres y hombres adscritos a la liga de parálisis cerebral de Bogotá. Scielo, 61(2), 70-80. Obtenido de Boccia: factor de integración social y su significado en mujeres y hombres adscritos a la liga de parálisis cerebral de Bogotá: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-00112013000200008&script=sci_abstract&tlng=ptspa
dc.relation.referencesAndrade Villacis, D. F. (Septiembre de 2017). Evaluación de Habilidades de Comunicación en niños/as con Discapacidad Intelectual en el área de Arteterapia. Recuperado el 05 de Marzo de 2019, de Evaluación de Habilidades de Comunicación en niños/as con Discapacidad Intelectual en el área de Arteterapia: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/24589spa
dc.relation.referencesArbeláez Naranjo, L. (03 de Junio de 2016). Pensamiento Sistémico y psicología. Un cambio de paradigma para la comprensión de realidades complejas. Poiésis(31), 10. Recuperado el 04 de Mayo de 2019, de https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/2120/1625spa
dc.relation.referencesAstete, N. H. (Septiembre de 2016). DESARROLLO DE LA CORPORALIDAD, SONORIDAD Y EXPRESIVIDAD INDIVIDUAL Y GRUPAL COMO CAMINO HACIA LA SALUD. Recuperado el 04 de Marzo de 2019, de DESARROLLO DE LA CORPORALIDAD, SONORIDAD Y EXPRESIVIDAD INDIVIDUAL Y GRUPAL COMO CAMINO HACIA LA SALUD: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144146spa
dc.relation.referencesBalcazar, F. E. (2003). Investigación Acción Participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades (Vol. 4). San Luis, Argentina: Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Recuperado el 16 de Abril de 2018spa
dc.relation.referencesBlasco Mira, J. E. (28 de Octubre de 2009). LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN. Recuperado el 18 de Mayo de 2019, de LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12090/1/LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20ACCI%C3%93N.pdfspa
dc.relation.referencesBonilla Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. En E. Bonilla Castro, & P. Rodríguez Sehk, Más allá del dilema de los métodos (pág. 220). Bogotá, Colombia: Norma. Recuperado el 19 de Mayo de 2019spa
dc.relation.referencesBorja Gonzáles, V., & Solís García, P. (2012). Taller de Música y Danza: Expresión Corporal en un centro de apoyo a la integración de personas con Discapacidad Intelectual. Esmáf 128 Revista Digital de Educación Física(14), 52-59. Recuperado el 04 de Marzo de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3859379spa
dc.relation.referencesBrenes, A. (26 de Septiembre de 2011). Discapacidad Intelectual La Asertividad. Obtenido de Discapacidad Intelectual La Asertividad: http://discapacidadintelectual-rm.blogspot.com/2011/09/la-asertividad.htmlspa
dc.relation.referencesBruscia, k. (1999). Modelos de Improvisación en Musicoterapia. España: Agruparte.spa
dc.relation.referencesBruscia, K. (2007). MUSICOTERAPIA Métodos y prácticas. México, Barcelona, España: PAX MÉXICO. Recuperado el 27 de Abril de 2019, de MUSICOTERAPIA Métodos y prácticas.spa
dc.relation.referencesCañón Ortegón, L. (Enero - Junio de 2017). La Solidaridad como fundamento del Estado Social de derecho, de la seguridad social y la protección social en Colombia. Páginas de Seguridad Social, 01(01), 5 - 29. Recuperado el 28 de Octubre de 2019, de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/view/4844spa
dc.relation.referencesCapra, F. (1996). La Trama de la Vida Una perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona, España: Anagrama. Recuperado el 04 de Mayo de 2019spa
dc.relation.referencesCheca, J. C., & Monserrat, M. (Abril-Junio de 2015). La integración social de la hijos inmigrantes africanos, europeos del este y latinoamericanos: un estudio de caso en España. Universitas Psychologica, 14(02), 475-486. Recuperado el 13 de Noviembre de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/647/64747729006.pdfspa
dc.relation.referencesColmenares E, A. M., & Piñeros M, M. L. (Mayo-Agosto de 2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. LAURUS, 14(27), 96-114. Recuperado el 18 de Mayo de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdfspa
dc.relation.referencesColmenares, A. M. (30 de Junio de 2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102 - 115. Recuperado el 17 de Abril de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4054232.pdfspa
dc.relation.referencesConceptodefinicion.de. (23 de Mayo de 2018). Definición de Integración Social. Recuperado el 17 de Septiembre de 2019, de Definición de Integración Social: https://conceptodefinicion.de/integracion-social/spa
dc.relation.referencesCrowe, T., & Salazar Sedillo, J. (2015). Time and Space use of adults with intellectual disabilities. The Open Journal of Occupational Therapy, 3. Recuperado el 04 de Marzo de 2019, de https://scholarworks.wmich.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1124&context=ojotspa
dc.relation.referencesD´Alessandro, P., Giuglietti, M., Baglioni, A., Verdolini, N., Murgia, N., Piccirilli, M., & Elisei, S. (2017). Effects of Music on Seizure Frequency in Institutionalized subjects with severe/profound intellectual disability and drug-resistant epilepsy. Psychiatria Danubina, 29, 399-404. Recuperado el 04 de Marzo de 2019, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28953798spa
dc.relation.referencesDavid Tuberquia, Y., & Torres Tuberquia, A. M. (Junio de 2018). Procesos de Resiliencia Familiar frente al Diagnóstico de Discapacidad Intelectual. Recuperado el 17 de Marzo de 2019, de Procesos de Resiliencia Familiar frente al Diagnóstico de Discapacidad Intelectual: http://repository.poligran.edu.co/handle/10823/1254spa
dc.relation.referencesDelgadillo Ríos, C. M. (Febrero de 2017). Estrategias Dialógicas para la inclusión de población escolar con Discapacidad Intelectual en la Institución Educativa Luis Hernández Vargas Sede Salvador Camacho Roldán de Yopal. Recuperado el 05 de Marzo de 2019, de 130 Estrategias Dialógicas para la inclusión de población escolar con Discapacidad Intelectual en la Institución Educativa Luis Hernández Vargas Sede Salvador Camacho Roldán de Yopal: http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/18683spa
dc.relation.referencesDemkura, M., Alfonso, S., Isla, C., Abramovici, G., & Morello, R. (2007). ASAM. Comisión de Acción Comunitaria. Buenos Aires, 2007. Recuperado el 14 de Mayo de 2019, de ASAM. Comisión de Acción Comunitaria. Buenos Aires, 2007.: http://musicoterapia.org.ar/docs/ASAM_musica_comunidad_accion_reflexion.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz Gavilán, L., Gil Villafranca, A., & Moral Jiménez, D. (06 de Octubre de 2010). La experiencia de familias que viven la dicapacidad intelectual. Obtenido de La experiencia de familias que viven la dicapacidad intelectual: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3313496spa
dc.relation.referencesDiscapacidad, G. d. (Agosto de 2014). Informe regional sobre la medición de la discapacidad. Una mirada a los procedimientos de medición de la discapacidad en América Latina y el Caribe. (CEPAL, Editor) Recuperado el 21 de Abril de 2019, de Informe regional sobre la medición de la discapacidad. Una mirada a los procedimientos de medición de la discapacidad en América Latina y el Caribe: https://www.cepal.org/es/publicaciones/36906-informe-regional-la-medicion-la-discapacidad-mirada-procedimientos-medicion-laspa
dc.relation.referencesDonoso Ruiz, L. (2016-2019). Diagnóstico Plan de Desarrollo 2016-2019 Municipio de Chía, Cundinamarca. Recuperado el 21 de Abril de 2019, de Diagnóstico Plan de Desarrollo 2016-2019 Municipio de Chía, Cundinamarca: http://chia-cundinamarca.gov.co/PDM2016/Diagn%C3%B3stico%20PDM%202016%202019%20Ch%C3%ADa%2027052016.pdfspa
dc.relation.referencesDos Santos, E. A., Marchant Sánchez, E., Ñíguez Ortíz, M. Á., & Oliver, A. (11 y 12 de Abril de 2019). HUCI Humanizando los Cuidados Intensivos. Recuperado el 12 de Diciembre de 2019, de HUCI Humanizando los Cuidados Intensivos: https://www.researchgate.net/profile/Ednaldo_Dos_Santos/publication/334131827_Contribuciones_de_la_musicoterapia_en_la_inclusion_social_de_mujeres_con_esclerosis_multiples/links/5d19d365299bf1547c8cf24f/Contribuciones-de-la-musicoterapia-en-la-inclusion-sspa
dc.relation.referencesEcuRed. (2018). EcuRed. Recuperado el 02 de Mayo de 2019, de EcuRed: https://www.ecured.cu/Pensamiento_sist%C3%A9micospa
dc.relation.referencesFernández Batanero, J., & Cardoso Felício, J. M. (Abril-Junio de 2016). Musicoterapia e integración social en menores infractores. Un estudio de caso. Scielo, 38(152). 132 Recuperado el 13 de Noviembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982016000200163spa
dc.relation.referencesFerré Cardona, N. (2014). MUSICOTERAPIA APLICADA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL CON NECESIDADES DE APOYO EXTENSO Y GENERALIZADO. V Congreso Nacional de Musicoterapia (págs. 113-114). Barcelona, España: Associació Catalana de Musicoterápia. Recuperado el 04 de Marzo de 2019spa
dc.relation.referencesGallardo Echenique, E. E. (12 de Junio de 2014). ATLAS.ti. Recuperado el 19 de Noviembre de 2019, de ATLAS.ti: https://atlasti.com/2014/06/12/como-realizar-analisis-tematico-utilizando-atlas-ti/spa
dc.relation.referencesGómez M., C. A. (2015). La incorporación del ritual del pagamento en una intervención de musicoterapia, para contribuir a la calidad de vida del grupo de jóvenes desplazados de la fundación Arte Sin Fronteras del municipio de Soacha. Recuperado el 17 de Noviembre de 2019, de La incorporación del ritual del pagamento en una intervención de musicoterapia, para contribuir a la calidad de vida del grupo de jóvenes desplazados de la fundación Arte Sin Fronteras del municipio de Soacha.spa
dc.relation.referencesGómez Montoya, C. A., Salgado Vasco, A. F., Soto Urrea, N. E., Torres Guiza, D. A., & Barbosa Luna, C. (2018). MUSICOTERAPIA COMUNITARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TEJIDO SOCIAL EN EL PROCESO DEL POSCONFLICTO. En C. y. Barbosa Luna, MUSICOTERAPIA COMUNITARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TEJIDO SOCIAL EN EL PROCESO DEL POSCONFLICTO (pág. 126). Bogotá. Recuperado el 14 de Mayo de 2019spa
dc.relation.referencesGonzález Román, M. (Junio de 2016). Programa para el desarrollo de habilidades sociales en personas con discapacidad intelectual. Recuperado el 04 de Marzo de 2019, de Programa para el desarrollo de habilidades sociales en personas con discapacidad intelectual: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/44849spa
dc.relation.referencesHernández Nivia, M. A., & Palacios Martínez, S. Y. (2017). PARENTALIDAD Y DIAGNOSTICO DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE O MODERADA: CONSTRUYENDO NARRATIVAS DE GENERATIVIDAD. Obtenido de PARENTALIDAD Y DIAGNOSTICO DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE O MODERADA: CONSTRUYENDO NARRATIVAS DE GENERATIVIDAD: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4479/Hern%C3%A1ndezmaria2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. En C. Collado Fernández, & P. Lucio Baptista, Metodología de la Investigación (pág. 634). México D.F.: Mc Graw Hill. Recuperado el 17 de Abril de 2018spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. México, D.F.: McGraw-Hill. Recuperado el 27 de Abril de 2019spa
dc.relation.referencesHerrera García, E. E. (Agosto de 2017). Método Orff y la influencia en el mejoramiento del lenguaje en personas con Discapacidad Intelectual Leve. Recuperado el 05 de Marzo de 2019, de Método Orff y la influencia en el mejoramiento del lenguaje en personas con Discapacidad Intelectual Leve: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/36843spa
dc.relation.referencesHerrera, J. (2008). UDGVIRTUAL. Recuperado el 24 de Abril de 2019, de UDGVIRTUAL: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1167spa
dc.relation.referencesLee, J. (2014). You ligth up my life: A phenomenological study of interpersonal relationships between music therapits and adults with profound intellectual and multiple disabilities. ResearchGate. Recuperado el 04 de Marzo de 2019, de https://www.researchgate.net/publication/282498747_You_light_up_my_life_A_phenomenological_study_of_interpersonal_relationships_between_music_therapists_and_adults_with_profound_intellectual_and_multiple_disabilitiesspa
dc.relation.referencesLeón Ochoa, J. R. (2018). Musicoterapia para el fortalecimiento del vínculo emocional entre niños y niñas con implante coclear y su cuidador primario. Recuperado el 12 de Diciembre de 2019, de Musicoterapia para el fortalecimiento del vínculo emocional entre niños y niñas con implante coclear y su cuidador primario: http://bdigital.unal.edu.co/71509/13/JennyRocioLeonOchoa.2018.pdfspa
dc.relation.referencesLesmes Velandia, G. A. (2018). Promoción de relaciones sociales en el adulto mayor institucionalizado a través de la Musicoterapia Comunitaria. Recuperado el 12 de Diciembre de 2019, de Promoción de relaciones sociales en el adulto mayor institucionalizado a través de la Musicoterapia Comunitaria: http://bdigital.unal.edu.co/72002/1/1020716142.2018.pdfspa
dc.relation.referencesLlamas Rodríguez, J. (2012). El canto y la melodía en alumnos con discapacidad intelectual ligera (DIL). Dialnet(3), 10-17. Recuperado el 04 de Marzo de 2019, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4016874spa
dc.relation.referencesMartínez Durán, L. A. (2019). "Musicando el conuco" Musicoterapia Comunitaria para el empoderamiento de uan comunidad jitnu víctima del conflicto armado. Recuperado el 12 de Diciembre de 2019, de "Musicando el conuco" Musicoterapia Comunitaria para el empoderamiento de uan comunidad jitnu víctima del conflicto armado: http://bdigital.unal.edu.co/72251/spa
dc.relation.referencesMartínez Rodríguez, J. (Julio-Diciembre de 2011). Métodos de Investigación Cualitativa. Silogismo Más que conceptos - Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo(08), 34. Recuperado el 24 de Abril de 2019, de http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, B., & Rico, D. (27 de Marzo de 2014). LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO EN EL DSM-5. Obtenido de LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO EN EL DSM-5: http://www.avap-cv.com/images/actividades/2014_jornadas/DSM-5_Final_2.pdfspa
dc.relation.referencesMieles B., M. D., Tonon, G., & Alvarado S., S. V. (Julio-Diciembre de 2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoquede 136 la fenomenología social. redalyc.org(74), 195-225. Recuperado el 19 de Noviembre de 2019, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79125420009spa
dc.relation.referencesMINSALUD. (Septiembre de 2018). Sala situacional de las Personas con Discapacidad. Recuperado el 21 de Abril de 2019, de Sala situacional de las Personas con Discapacidad: http://ondiscapacidad.minsalud.gov.co/Documentos%20compartidos/Sala%20situaci%C3%B3n%20Discapacidad%20septiembre%202018.pdfspa
dc.relation.referencesMusicoterapia, F. M. (02 de Junio de 2011). Sobre Musicoterapia y más... Obtenido de Sobre Musicoterapia y más...: https://sobremusicoterapia.wordpress.com/tag/federacion-mundial-de-musicoterapia/spa
dc.relation.referencesNewsome Hoyle, J. (01 de Enero de 2015). Music Therapy in the Bereavement of Adults with Intellectual Disabilities: A Clinical Report. Music Therapy Perspectives, 33(1), 39-44. Recuperado el 04 de Marzo de 2019, de https://academic.oup.com/mtp/article/33/1/39/1139579spa
dc.relation.referencesOchoa Morón, D. F., Angulo Chavarro, J. H., & Aparicio Pico, L. E. (15 de Junio de 2017). Inclusión Social de la población con limitación auditiva en la educación superior colombiana. LOGOS CIENCIA & TECNOLOGÍA Policía Nacional de Colombia, 04(01), 197 - 214. Recuperado el 10 de Febrero de 2020, de http://experienciadocente.ecci.edu.co/index.php/experienciadoc/article/view/37spa
dc.relation.referencesOMS. (Diciembre de 2013). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 03 de Junio de 2019, de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/spa
dc.relation.referencesPellizzari, P. (2010). MUSICOTERAPIA COMUNITARIA, CONTEXTOS E INVESTIGACIÓN. Argentina. Recuperado el 13 de Mayo de 2019, de http://icmus.org.ar/wp-content/uploads/2010/09/Musicoterapia-Comunitaria.pdfspa
dc.relation.referencesPérez R., B., Enríquez R., G. G., & Franco G., N. K. (2016). El diario de campo como método autobiográfico en trabajo social. Documentos de Trabajo Social(58). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6095582.pdfspa
dc.relation.referencesQuito Carrión, P. A. (2015). LA MUSICOTERAPIA MIXTA PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 9 AÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE Y MODERADA QUE ASISTEN AL CENTRO DE DESARROLLO Y EDUCACIÓN ESPECIAL "EL ÁNGEL" DE LA CIUDAD DE LOJA, PERIODO MARZO-JULIO 2015. Recuperado el 04 de Marzo de 2019, de LA MUSICOTERAPIA MIXTA PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 9 AÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE Y MODERADA QUE ASISTEN AL CENTRO DE DESARROLLO Y EDUCACIÓN ESPECIAL "EL ÁNGEL" DE LA CIUDAD DE LOJA, PERIODO MARZO-JULIO 2015: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/browse?type=author&value=Valarezo+Cueva%2C+Alba+Susanaspa
dc.relation.referencesRegader, B. (s.f.). La discapacidad intelectual y del desarrollo. Obtenido de La discapacidad intelectual y del desarrollo: https://psicologiaymente.com/desarrollo/discapacidad-intelectual-desarrollospa
dc.relation.referencesRichards, H. (2012). Educación para la Integración Social. Revistas USACH. Obtenido de http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/politicas/article/download/1066/1005/spa
dc.relation.referencesRichards, H. (11 de Julio de 2012). Integración Social y Economía de Comunión. REVISTA TEMAS SOCIOLÓGICOS(16), 143-160. Obtenido de Integración Social y Economía de Comunión: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6780046.pdfspa
dc.relation.referencesRickson, D. (Noviembre de 2014). The Relevance of Disability Perspectives in Music Therapy Practice with Children and Young People who have Intellectual Disability. ResearchGate. Recuperado el 05 de Marzo de 2019, de https://www.researchgate.net/publication/267750930_The_Relevance_of_Disability_Perspectives_in_Music_Therapy_Practice_with_Children_and_Young_People_who_have_Intellectual_Disabilityspa
dc.relation.referencesRojas, J. R. (s.f.). Amauta Internacional: Investigación Acción Participativa. Recuperado el 17 de Abril de 2018, de Amauta Internacional: Investigación Acción Participativa: http://www.amauta-international.com/iap.htmlspa
dc.relation.referencesRomero Sánchez, G. N. (2016). La Comprensión de Canciones: una Oportunidad para el Desarrollo del Pensamiento y la Escucha activa en estudiantes con Discapacidad Intelectual. Recuperado el 17 de Marzo de 2019, de La Comprensión de Canciones: una Oportunidad para el Desarrollo del Pensamiento y la Escucha activa en estudiantes con Discapacidad Intelectual: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/29735?show=fullspa
dc.relation.referencesRueda Delgado, G. (Julio-Diciembre de 2012). Los aportes de la teoría de la acción comunicativa y sus conceptos a una contabilidad para el entendimiento y la integración de la sociedad. Universitas Humanística(74), 227-263. Recuperado el 14 de Octubre de 2019, de 139 http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n74/n74a11.pdfspa
dc.relation.referencesSaguillo Huerta, G. (2015-2016). "La música como técnica de intervención logopédica en la discapacidad intelectual. Estudio de un caso.". Obtenido de "La música como técnica de intervención logopédica en la discapacidad intelectual. Estudio de un caso.": https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/20504/1/TFG-M-L673.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez Ramírez, N. (18 de Enero de 2018). Efectos de un programa de educación en inteligencia emocional sobre la percepción y la comprensión emocional en personas con discapacidad intelectual. Recuperado el 04 de Marzo de 2019, de Efectos de un programa de educación en inteligencia emocional sobre la percepción y la comprensión emocional en personas con discapacidad intelectual: https://reunir.unir.net/handle/123456789/6597spa
dc.relation.referencesSarto Martín, M. P. (2001). Familia y Discapacidad. Obtenido de Familia y Discapacidad: https://campus.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001/5.pdfspa
dc.relation.referencesSchalock, R., Luckasson, R., & Shogren, K. (2007). El nuevo concepto de retraso mental: comprendiendo el carnbio al término discapacidad intelectual. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 38(224), 05-20. Obtenido de http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3168spa
dc.relation.referencesSchapira, D., Ferrari, K., Sánchez, V., & Hugo, M. (2007). Musicoterapia Abordaje Plurimodal. Argentina: ADIM.spa
dc.relation.referencesSelener, D. (1997). Participatory action research and social change. New York: Cornell University Participatory Action Research Nerwork. Recuperado el 16 de Abril de 2018spa
dc.relation.referencesSmeijsters, H. (1997). MULTIPLE PERSPECTIVE A guide to qualitative research in Music Therapy. En H. Smeijsters, MULTIPLE PERSPECTIVE A guide to qualitative research in Music Therapy. Recuperado el 18 de Mayo de 2019spa
dc.relation.referencesSOUND WELL Music Therapy. (2019). Recuperado el 10 de Noviembre de 2019, de SOUND WELL Music Therapy: https://soundwellmusictherapy.com/community-music-groups/spa
dc.relation.referencesStige, B. (2002). Culture Centered Music Therapy. En B. Stige, Culture Centered Music Therapy (pág. 326). Barcelona. Recuperado el 02 de Junio de 2019spa
dc.relation.referencesStige, B. (2003). Elaborations Toward a Notion of Community Music Therapy. En B. Stige, Elaborations Toward a Notion of Community Music Therapy (pág. 486). Barcelona. Recuperado el 12 de Mayo de 2019spa
dc.relation.referencesStige, B., & Aaro, E. L. (2012). Invitation to Community Music Therapy. En B. Stige, & E. L. Aaro, Invitation to Community Music Therapy (1ra ed., pág. 322). USA: Routledge. Recuperado el 14 de Mayo de 2019spa
dc.relation.referencesTannen, D. (2019). La relatividad de las estrategias linguisticas: repesando el poder y la solidaridad en el género y la dominación. La Manzana de la Discordia, 91 - 105. Recuperado el 28 de Octubre de 2019, de La relatividad de las estrategias linguisticas: repesando el poder y la solidaridad en el género y la dominación: http://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/download/1466/1573spa
dc.relation.referencesTifatino, E. (2012). DESDE LA MUSICOTERAPIA COMUNITARIA A LA PAZ. MÚSICA, TERAPIA Y COMUNICACIÓN, 3(32), 25. Recuperado el 15 de Mayo de 2019, de http://www.artemisabcn.com/wp-content/uploads/2011/10/publiart.pdfspa
dc.relation.referencesTorres Velázquez, L. E., Reyes Luna, A. G., Ortega Silva, P., & Garrido Garduño, A. (Enero-Abril de 2015). DINÁMICA FAMILIAR: FORMACIÓN DE IDENTIDAD E INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(01), 48-55. Recuperado el 13 de Noviembre de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/292/29242798008.pdfspa
dc.relation.referencesUyazan Narváez, E. C. (Junio de 2017). REFLEXIONES ACERCA DEL PAPEL DE LA MÚSICA EN PROCESOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL CON JOVENES DE IDIPRON. Obtenido de REFLEXIONES ACERCA DEL PAPEL DE LA MÚSICA EN PROCESOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL CON JOVENES DE IDIPRON: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1623spa
dc.relation.referencesValverde Ocáriz, X. (2011). Programa de Musicoterapia para personas con discapacidad intlectual que envejecen. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 42(238), 63-78. Obtenido de Programa de Musicoterapia para personas con discapacidad intlectual que envejecen: http://sid.usal.es/idocs/F8/ART19221/238-5%20Valverde.pdfspa
dc.relation.referencesVascular, S. d. (Enero de 2016). The effect of social integration on outcomes after major lower extremity amputation. Revista de Cirugía Vascular, 63(01), 154-162. Recuperado el 13 de Noviembre de 2019, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0741521415017553spa
dc.relation.referencesVergara Garrido, L. (Febrero-Abril de 2011). HABERMAS Y LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA. RAZÓN Y PALABRA(75), 1-19. Recuperado el 14 de Octubre de 2019, de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/ultimas/38_Garrido_M75.pdfspa
dc.relation.referencesWheeler, B. (2005). Music Therapy Research. (Publishers, Ed.) Barcelona, España: 2da edición. Recuperado el 20 de Noviembre de 2019spa
dc.relation.referencesWheeler, B. (2018). INVESTIGACIÓN EN MUSICOTERAPIA (Segunda ed.). Bogotá, Colombia. Recuperado el 28 de Abril de 2019spa
dc.relation.referencesWikipedia, la enciclopedia libre. (18 de Octubre de 2019). Recuperado el 27 de Octubre de 2019, de Wikipedia, la enciclopedia libre: https://es.wikipedia.org/wiki/Solidaridad_(sociolog%C3%ADa)spa
dc.relation.referencesWikipedia, la encilopedia libre. (26 de Septiembre de 2019). Recuperado el 27 de Octubre de 2019, de Wikipedia, la encilopedia libre: https://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_comunicativaspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddcMusicoterapiaspa
dc.subject.ddcDiscapacidad Intelectualspa
dc.subject.proposalMusicoterapia Comunitariaspa
dc.subject.proposalCommunity Music Therapyeng
dc.subject.proposalIntegración Socialspa
dc.subject.proposalSocial Integrationeng
dc.subject.proposalDiscapacidad Intelectualspa
dc.subject.proposalIntellectual Disabilityeng
dc.titleMusicoterapia Comunitaria para la Integración Social de Personas con Discapacidad Intelectualspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MT Comunitaria e Integración Social Tania Royero 2019.pdf
Tamaño:
1.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: