De la economía marrón a la naranja

dc.contributor.authorDuque Escobar, Gonzalospa
dc.date.accessioned2019-07-02T21:21:18Zspa
dc.date.available2019-07-02T21:21:18Zspa
dc.date.issued2018-02-12spa
dc.description.abstractLa economía naranja o creativa, relacionada con la cultura, la innovación y la investigación, es un factor de desarrollo aún poco visible en el escenario de la teoría económica tradicional, ya que comprende los sectores en los que el valor de los bienes y servicios se fundamenta en la certificación y la propiedad intelectual, y que según John Howkins, autor del libro “La economía creativa”, en 2005 representó el 6,1 % de la economía global. Aún más, entre 2002 y 2011, las exportaciones de bienes y servicios creativos según la UNCTAD, crecieron 134 %, al tiempo que para el 2011 según el Banco Mundial alcanzó 4,3 billones de dólares y en 2012, según el BID, en el caso de las Américas las exportaciones de dicho sector ascendieron a U$ 646 mil millones.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/62321/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62962
dc.language.isospaspa
dc.publisherLa Patriaspa
dc.relationhttp://samoga.manizales.unal.edu.cospa
dc.relationhttp://godues.webs.comspa
dc.relationhttps://godues.wordpress.comspa
dc.relationhttp://manizales.unal.edu.cospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadísticaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Matemáticas y Estadísticaspa
dc.relation.referencesDuque Escobar, Gonzalo (2018) De la economía marrón a la naranja. [Objeto de aprendizaje - Teaching Resource]spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.ddc35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military sciencespa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.ddc7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreationspa
dc.subject.ddc72 Arquitectura / Architecturespa
dc.subject.ddc73 Artes plásticas Escultura / Sculpture, ceramics and metalworkspa
dc.subject.ddc75 Pintura y pinturas / Paintingspa
dc.subject.ddc76 Artes gráficas; Arte de grabar y grabados / Graphic artsspa
dc.subject.ddc78 Música / Musicspa
dc.subject.ddc79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainmentspa
dc.subject.ddc8 Literatura y retórica / Literaturespa
dc.subject.proposalEconomía marrón, Economía Verde, Economía Naranja, Tercera revolución industrial, Cuarta revolución industrial, Sociedad del conocimiento, Cultura y creatividad, Innovación e investigación U.N. Sede Manizalesspa
dc.titleDe la economía marrón a la naranjaspa
dc.typeOtrosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_816bspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/preprintspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
delaeconomiamarronalanaranja.pdf
Tamaño:
598.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
De la economía marrón a la naranja

Colecciones