Una amalgama: hombres vasectomizados, vasectomías masculinizadas. Prácticas tecnocientíficas de Profamilia, Colombia (1970-1974 y 1985-ca.1994)

Cargando...
Miniatura

Autores

Muñoz Soto, Luis Eduardo

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Las relaciones entre la vasectomía y la masculinidad usualmente se exploran en los recuentos de los hombres (y sus parejas) que están considerando u optaron por la vasectomía como su método anticonceptivo. Sin embargo, muy pocas investigaciones abordan esa relación en prácticas/objetos tecnocientíficos. Esta tesis intenta resarcir ese vacío. Aquí se explora la producción y (re)producción de la masculinidad, la investigación y la provisión del servicio de vasectomías en Profamilia durante dos periodos: 1970-1974 y 1985-1994/1998. Mediante entrevistas, archivos documentales y audiovisuales, la tesis describe-explica los entramados y amalgamas que articulan, al mismo tiempo, representaciones de la masculinidad, investigación y provisión del servicio de vasectomías. En síntesis, muestra cómo ninguno de esos “elementos” puede entenderse sin el despliegue de los “otros”: se producen al tiempo. A través de un ejercicio descriptivo-explicativo, interpretativo y de discusión con otras aproximaciones plausibles sobre algunos aspectos relativos a los periodos bajo estudio, esta investigación reconstruye una historia sobre la vasectomía en Colombia. Finalmente, la tesis ofrece un diálogo entre las fuentes que inspiraron teórico-metodológicamente el desarrollo del capítulo empírico y las consecuencias teórico-metodológicas que se podrían extraer del fenómeno bajo estudio. Es decir, pone en discusión los alcances teórico-metodológicos del proceso investigativo. Finalmente, plantea algunas conclusiones. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

Relationships between vasectomy and masculinity are usually explored in accounts of men (and their partners) who are considering or opted for vasectomy as their contraceptive method. However, very little research addresses that relationship in technoscientific practices/objects. This thesis attempts to fill that gap. It explores the production and (re)production of masculinity, research and vasectomy service provision at Profamilia during two periods: 1970-1974 and 1985-1994/1998. Through interviews, documentary and audiovisual archives, the thesis describes-explains the interweavings and amalgams that articulate, at the same time, representations of masculinity, research and vasectomy service provision. In synthesis, it shows how none of these “elements” can be understood without the deployment of the “others”: they are produced at the same time. Through a descriptive-explanatory, interpretative and discussion exercise with other plausible approaches on some aspects related to the periods under study, this research reconstructs a history of vasectomy in Colombia. Finally, the thesis offers a dialogue between the sources that theoreticallymethodologically inspired the development of the empirical chapter and the theoreticalmethodological consequences that could be drawn from the phenomenon under study. In other words, it discusses the theoretical-methodological scope of the research process. Finally, the thesis draws some conclusions.

Descripción

ilustraciones, diagramas, fotografías

Palabras clave

Citación