Percepciones de los docentes frente al proceso enseñanza-aprendizaje de la gramática implícita y explícita en futuros docentes de FLE con miras al uso del enfoque neurolingüístico (ENL)

dc.contributor.advisorSuárez Ortega, Rodolfospa
dc.contributor.authorÁlvarez Soler, Daniela Valentinaspa
dc.date.accessioned2024-09-16T18:45:38Z
dc.date.available2024-09-16T18:45:38Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa presente investigación busca conocer y reflexionar sobre las percepciones de los docentes de planta y ocasionales del programa curricular de Filología e Idiomas Francés de la Universidad Nacional de Colombia frente al proceso de enseñanza-aprendizaje de la gramática implícita y explícita con miras al uso del enfoque neurolingüístico en clases de Comunicación Oral y Comunicación. Esta investigación se realiza desde un enfoque cualitativo, de diseño etnográfico y con un alcance explicativo, con el fin de realizar una aproximación a las opiniones, creencias y experiencias vividas por los docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la gramática, además de explorar las nociones que poseen sobre el enfoque neurolingüístico. El instrumento que se aplicó para la recolección de la información fue la entrevista semiestructurada, permitiendo algo de libertad en el discurso de los docentes que participan en la investigación. En el proceso del análisis de resultados, se usó como apoyo el software Atlas.TI para codificar las palabras y conceptos más abordados en cada una de las entrevistas. De esta manera surgieron las categorías de análisis entre las cuales se encuentran las dificultades de los estudiantes en el proceso de aprendizaje de la gramática, las estrategias pedagógicas usadas por los docentes para mediar este proceso, las opiniones docentes sobre de la gramática explícita e implícita y el enfoque neurolingüístico. Al finalizar la investigación, se pudo responder a los objetivos planteados e incluso se logró dar algunas recomendaciones para futuras investigaciones teniendo en cuenta los límites de la presente investigación. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe present research seeks to know and reflect on the perceptions of regular and occasional teachers of the French Philology and Languages curricular program of the National University of Colombia regarding the teaching-learning process of implicit and explicit grammar with a view to the use of the neurolinguistic approach in Oral Communication and Written Communication classes. This research is carried out from a qualitative approach, with an ethnographic design and with an explanatory scope, in order to make an approach to the opinions, beliefs and experiences lived by teachers in the teaching-learning processes of grammar, in addition to exploring the notions they have about the neurolinguistic approach. The instrument that was applied to collect the information was the semi-structured interview, allowing some freedom in the discourse of the teachers participating in the research. In the process of analyzing the results, the Atlas.TI software was used as support in order to codify the words and concepts most addressed in each of the interviews. In this way, the categories of analysis emerged, among which are the students' difficulties in the grammar learning process, the pedagogical strategies used by teachers to mediate this process, teachers' opinions on explicit and implicit grammar, and the neurolinguistic approach. At the end of the research, it was possible to respond to the stated objectives and it was even possible to give some recommendations for future research taking into account the limits of this research.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.description.researchareaLenguajes y literaturas en educaciónspa
dc.format.extent304 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86829
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesAbdulrahman, N. & Abu-Ayyash, E. (2019). Linguistic competence, communicative competence and interactional competence. International Journal of Computers & Technology, 10 (1), pp, 1600-1616.spa
dc.relation.referencesAgudelo, S. (2011) Los métodos de enseñanza en ELE: El método comunicativo revisado. Faculté des arts et des sciences. Université de Montréal. Canadá.spa
dc.relation.referencesAlcalde, N. (2011) Principales métodos de enseñanza de lenguas extranjeras en Alemania. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas. Vol. 6. Universidad Politécnica de Valencia. España.spa
dc.relation.referencesAller, T. (2018) El desarrollo de la competencia comunicativa mediática a través de prácticas y recursos digitales. Revista Electrónica de Lenguaje n. 5. Escola Superior de Educaçao, Instituto Politecnico de Brangança, Portugal.spa
dc.relation.referencesAlonso, C., Gallego, D., y Honey, P. (2012). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora.spa
dc.relation.referencesAusubel, D. (1983) Teoría del Aprendizaje Significativospa
dc.relation.referencesBachman, L. F. & Palmer, A. S. (1996). Language testing in practice: Designing and developing useful language tests. Oxford: Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesBaralo, M. (1995) Adquisición y/o aprendizaje del español/LE. Actuales tendencias en la enseñanza del español como lengua extranjera II: Actas del VI Congreso Internacional de ASELE.pp. 63-68.spa
dc.relation.referencesBatista, P., Graça, A., & Matos, Z. (2013). Competencia entre significado y concepto. Contextos Educativos. Revista De Educación, (10), 7–28.spa
dc.relation.referencesBel, D., (2023) L’ANL a‑t‑elle 25 ans ? Esquisse d’historicisation et présentation du numéro. Lidil. Revue de Linguistique er de Didactique des Langues. Open Edition Journalsspa
dc.relation.referencesBermúdez, L.; González, L. (2011) La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones Quórum Académico, vol. 8, núm. 1, enero-junio, pp. 95-110 Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.spa
dc.relation.referencesBonilla, C. (2013) Método “traducción gramatical”, un histórico error lingüístico de perspectiva: orígenes, dinámicas e inconsistencias. Artículo de reflexión. Praxis & Saber, 4(8), 243–263. https://doi.org/10.19053/22160159.2660spa
dc.relation.referencesCarrasco, E. (2015) El papel de la lengua materna en el aprendizaje gramatical de una segunda lengua. Un acercamiento desde la Neurolingüística. Artículo compilado en: Coincidencias en el lenguaje y cognición bilingüe, otro acercamiento. Universidad Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesCarrasco, E.; Hernandez, C. (2020) Neurolingüística: de cómo el cerebro bilingüe aprende palabras. Revista Digital Universitaria. Vol. 21, Núm. 3, mayo-junio 2020. Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular (CODEIC) Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesCendoya, A. (2009). Bilingüismo y Cerebro: Implicaciones para la Educación. Psicología educativa, 15(1), 39-44spa
dc.relation.referencesCentro Virtual Cervantes (2023) Método natural.spa
dc.relation.referencesCentro Virtual Cervantes (2023) Aprendizaje inductivo.spa
dc.relation.referencesChang, H. (2017). L’approche neurolinguistique (ANL) à Taiwan. Revue japonaise de didactique du français, 12, 29‑45.spa
dc.relation.referencesChang, H. (2022). Approche neurolinguistique (ANL) et conditions de réussite aux tests du DELF A2 et B1. Revue Japonaise de Didactique du Français. Vol. 17. N. 1. Études didactiques. Novembre 2022.spa
dc.relation.referencesCook, V. (1991). Second Language Learning and Language Teaching. Edward Arnold. Londrés, Inglaterra.spa
dc.relation.referencesCortés, M. (2005) ¿Hay que enseñar gramática a los estudiantes de una lengua extranjera? Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas N. 28. Págs. 89-108. Depósito de Investigación. Universidad de Sevilla.spa
dc.relation.referencesDat, M.; Starkey-Perret, R. (2023) L’influence des choix méthodologiques sur l’acquisition de l’oral spontané en L2 en classe. Lidil. Revue de linguistique et de didactique des languesspa
dc.relation.referencesDelgado, A. (2003). La enseñanza del francés en el siglo XX: Métodos y enfoques. Anales de Filología Francesa, 11, 79-96.spa
dc.relation.referencesDelgado, D. (2010) La evolución de las prácticas de enseñanza-aprendizaje del léxico y del significado en los libros de texto de francés lengua extranjera. Anales de Filología Francesa. N. 18. pp. 85-101. Université des Antilles et de la Guyane.spa
dc.relation.referencesDías-Corralejo, J. (1996) Didáctica de las lenguas extranjeras: los enfoques comunicativos. Didáctica, 8, pp. 97-103. Servicio de publicaciones UCM. Madrid. España.spa
dc.relation.referencesGallego, D. J. (2013). Ya he diagnosticado el estilo de aprendizaje de mis alumnos y ahora ¿qué hago? Revista Estilos de Aprendizaje, 12 (11) 1-15spa
dc.relation.referencesGarcía, G. (2020) Temas de introducción a la formación pedagógica. Editorial Pueblo y Educación. ISBN: 9591338228, 9789591338228.spa
dc.relation.referencesGermain, C. (1993). Évolution de l’enseignement des langues: 5000 ans d’histoire. París: CLE International.spa
dc.relation.referencesGermain, C.; Massé O. (2018) Enfoque Neurolingüístico: El francés en la mente. Revista Le français dans le monde. No. 417. May-Jun. Pp. 52-62. Fédération internationale de professeurs de français. CLE International. Francia.spa
dc.relation.referencesGermain, C.; Netten, J. (2013) Pour une nouvelle approche de l’enseignement de la grammaire en classe de langues. Grammaire et approche neurolinguistique. Conférence. Revue Japonaise de Didactique du Français RJDF. Vol. 8. N. 1. pp. 172-187.spa
dc.relation.referencesGettliffe, N. (2023) La bouche de la littéracie de l'ANL permet-elle d’équilibrer le développement de l'aisance à communiquer et de la précision linguistique à l'oral comme à l'écrit? Une étude de cas de deux apprenants dans un centre d'enseignement du FLS. Revue de linguistique et de didactique des langues.spa
dc.relation.referencesGómez del Estal, M.; Zanón, J. (1994) La enseñanza de la gramática mediante tareas. ASELE. Actas V. Centro Virtual Cervantes.spa
dc.relation.referencesHymes, D. (1974) Foundations in sociolinguistics. An ethnographic approach. Philadelphia. University of Pennsylvania Press.spa
dc.relation.referencesKirshhner, P.,Vilsteren, P.; Hummel, H., & Wigman, M. (1997) The design of a study environment and professional competence. Studies in Higher Educationspa
dc.relation.referencesKrashen, S. (1981) Second language acquisition and second language learning. Oxford. Pergamon Press.spa
dc.relation.referencesKrashen, S. (1985) The input hypothesis: Issues and implications. New York: Longman.spa
dc.relation.referencesKrashen, S. (1998). The Natural Approach. Language Acquisition in the Classroom. University of Southern California. Prentice Hall Elt.spa
dc.relation.referencesLarsen-Freeman, D. (2001). Individual cognitive/affective learner contributions and differential success in second language acquisition. Libro: Learner Contributions to Language Learning. Pp. 12-24. ISBN: 9781315838465spa
dc.relation.referencesLightbrown, P. y Spada, N. (2006) How Languages are learned. Oxford University Press. Estados Unidos.spa
dc.relation.referencesLoaiza Villalba, N. (2019) Fortalecimiento del aprendizaje autónomo de estudiantes de licenciatura en lenguas extranjeras colombianos a partir de la teoría de los estilos de aprendizaje, las TIC y el aula invertida. Vol. 8. Núm. 9. Estrategias didácticas, inclusión y educación expandida.spa
dc.relation.referencesLuengo Cervera, E. (2015) Análisis de estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples de futuros maestros en relación al aprendizaje de una lengua extranjera. Tésis doctoral. Departamento de Didáctica, Organización escolar y Didácticas Especiales. Facultad de Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia. España. Luquet, F. F. M.-G. (2006). Lingüística contrastiva y didáctica del FLE. Linguistique plurielle: Valencia. 25, 26 et 27 Octobre 2006, 109-114.spa
dc.relation.referencesMartí, J. (2015) ¿Gramática implícita o gramática explícita en enseñanza de segundas lenguas? Estudio de campo. Revista NORMAS. N. 5. pp. 171-195. ISSN: 2174-7245.spa
dc.relation.referencesMartín, M. (2008) El papel de la gramática en la enseñanza-aprendizaje de ELE. Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos. Nº 3. Enero de 2008. Universidad de Extremadura. España.spa
dc.relation.referencesMartín, M. (2010) Apuntes a la historia de la enseñanza de lenguas extranjeras: la enseñanza de la gramática. Tejuelo, n. 8, pp. 59-76.spa
dc.relation.referencesMartinez Vasquez, J. (2021) Lugar de la gramática en la enseñanza de lenguas en un enfoque comunicativo. Gramma, Lenguaje. Universidad del Salvador, Argentina. ISSN-e: 1850-0161spa
dc.relation.referencesMEN (2007) Educación para todos, educación para la inclusión. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.htmlspa
dc.relation.referencesMera Ponce, M. (2014) Las ventajas del método directo sobre el método de gramática/traducción en el proceso de adquisición de una segunda lengua. Quito: Universidad de los Hemisferios.spa
dc.relation.referencesMerriam, S. B. (2009). Qualitative research A guide to design and implementation. San Francisco, CA Jossey-Bass.spa
dc.relation.referencesNetten, J. (2016) L’approche neurolinguistique : une nouvelle conception du “comment” on apprend une langue seconde. La Revue de l’AQEFLS. Volume 32, Number 1, p. 41-58.spa
dc.relation.referencesNetten, J.; Germain, C. (2011). Approche neurolinguistique – Guide pédagogique - Français intensif.spa
dc.relation.referencesNetten, J.; Germain, C. (2012). A new paradigm for the learning of a second or foreign language: The neurolinguistic approach. Neuroeducation, Edición 1. Pp. 85-114spa
dc.relation.referencesNúñez, L. (2019) Metodologías para la enseñanza del léxico en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Foro de profesores de E/LE, ISSN-e 1886-337X, ISSN-e 1886-337X, Nº. 15, 2019, págs. 161-177. Universidad de Granada. España.spa
dc.relation.referencesOliva Suárez, M.; Corzo Ramirez, R. (2021) Retos y perspectivas de la internacionalizació en la Universidad Veracruzana. Universidad Veracruzana. Dirección General de Relaciones Internacionales. Xalapa, Veracriz, México.spa
dc.relation.referencesOrtega Olivares, J (1998) La instrucción gramatical en el enfoque comunicativo. Universidad de Granada. ASELE. Actas IX. Centro Virtual Cervantes. España.spa
dc.relation.referencesOtero, M. L. (1998) Enfoques y métodos en la enseñanza de lenguas en un percurso hacia la competencia comunicativa: ¿dónde entra la gramática? Universidad Estadualspa
dc.relation.referencesPalmero, S. (2020) La enseñanza del componente gramatical: el método deductivo e inductivo. Trabajo de fin de Máster. Facultad de Educación. Universidad de La Laguna. Tenerife. España.spa
dc.relation.referencesParadis, M. (1998) Communication in Multilinguals. New Yorkspa
dc.relation.referencesParadis, M. (2004) A neurolinguistic theory of bilingualism. Amsterdam.spa
dc.relation.referencesParedes, M. (2020) El aprendizaje de lenguas desde una perspectiva neurolingüística. Sabir. International Bulletin of Applied Linguistics, 1, 2: 177-197spa
dc.relation.referencesParry, S. (1996).The quest for competencies. Trainning, 48-56spa
dc.relation.referencesPeng, F. (1985) What is Neurolingustics? Journal of Neurolinguistics.spa
dc.relation.referencesPérez, C. (2020) Métodos para la enseñanza de la lengua extranjera en educación infantil. Universidad de Almería.spa
dc.relation.referencesPérez, E.; Arcia, M.; Pino, D. (2017) Un acercamiento a los métodos y enfoques más representativos en la enseñanza de lenguas extrajeras. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE) Vol. 5, N. 1 (Enero-Abril) ISSN 1390-9010.spa
dc.relation.referencesPérez, H.; Trejo, M. (2012) La competencia comunicativa y la enseñanza de lenguas. Atenas, vol. 3, núm. 19, pp. 84-93. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Matanzas, Cuba.spa
dc.relation.referencesRamírez, S. Q. (2013). Análisis morfosintáctico de construcciones infinitivas en textos escritos por estudiantes de francés como lengua extranjera. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 15, 5-21.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023) Glosario de términos gramaticales. [versión 1.0 en línea]. https://www.rae.es/gtg/gramáticaspa
dc.relation.referencesRoche, A. (1972) Estudio de las lenguas modernas. Barcelona. Luis Miracle. junio, pp. 1-34. Valencia, España.spa
dc.relation.referencesSegalowitz, S. (1983) Language Functions and Brain Organization. Nueva York: Academic Press.spa
dc.relation.referencesSmith, A. (2008) La gramática en los cursos de los idiomas español, francés e inglés: referencias y representaciones en el contexto costarricense. Universidad Nacional de Costa Rica.spa
dc.relation.referencesStrokova, M. (2014) El concepto de Interferencia Lingüística. PHILOLOGIA, vol. XXIV, n°2 83-91. Univerzita Konenského v Bratislave. Polonia. https://www.fedu.uniba.sk/fileadmin/pdf/Sucasti/Ustavy/Ustav_filologickych_studii/Philologia/Philologia_2014-2/PhilologiaXXIV_2_Strokova.pdfspa
dc.relation.referencesTerradez Gurrea, M. (2007) Los estilos de aprendizaje aplicados a la enseñanza del español como lengua extranjera. Universitat de València.spa
dc.relation.referencesTine Tine, I. (2018). Estudio de errores de interlengua de alumnos hispanohablantes en el aprendizaje del francés como lengua extranjera. Trabajo de fin de Máster. Facultad de Educación. Universidad de la Laguna. España.spa
dc.relation.referencesUniversidad Libre (2017) Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras: Proyecto Educativo de Programa. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Libre. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesUniversidad Libre (2020) Plan de Estudios – Acuerdo 07 de 2019: Licenciatura en Educación y Lenguas Extranjeras – Énfasis en Francés. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Libre. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia (2015) Proyecto Educativo de Programa. Licenciatura en Filología e Idiomas Alemán, Francés e Inglés. Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado. Departamento de Lenguas Extranjeras. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesUniversidad Pedagógica Nacional (s.f.) Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés y Francés. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia. Fuente: Página Web.spa
dc.relation.referencesValverde Mateos, A. (2012). Análisis de errores de aprendientes de francés lengua extranjera (FLE) basado en corpus orales. Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid. España.spa
dc.relation.referencesVargas Hernández, L. J. (2023). Estimulación neurolingüística durante el aprendizaje de una segunda lengua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 3094-3105.spa
dc.relation.referencesVillalba, N.; Botero, J.; Restrepo, M. (2019) Fortalecimiento del aprendizaje autónomo de estudiantes de licenciatura en lenguas extranjeras colombianos a partir de la teoría de los estilos de aprendizaje, las TIC y el aula invertida. Revista Boletín Redipe, 8(9), pp. 154-169.spa
dc.relation.referencesVillalba, N; Martinez, A. (2014) Estilos de aprendizaje de segundas lenguas y formación bilingüe consecutiva en educaci´on primaria, secundaria y superior: hacia un estado del arte. Lenguaje, 42(2), pp. 291-314.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)spa
dc.subject.proposalEnseñanza-aprendizajespa
dc.subject.proposalGramática implícitaspa
dc.subject.proposalGramática explícitaspa
dc.subject.proposalDocentesspa
dc.subject.proposalComunicaciónspa
dc.subject.proposalTeaching-learningeng
dc.subject.proposalImplicit grammareng
dc.subject.proposalExplicit grammareng
dc.subject.proposalCommunicationeng
dc.subject.proposalTeacherseng
dc.subject.proposalApprentissage-enseignementfra
dc.subject.proposalGrammaire implicitefra
dc.subject.proposalGrammaire explicitefra
dc.subject.proposalEnseignantsfra
dc.subject.proposalCommunicationfra
dc.subject.unescoEnseñanza de una segunda lenguaspa
dc.subject.unescoSecond language instructioneng
dc.subject.unescoFormación de docentesspa
dc.subject.unescoTeacher educationeng
dc.subject.wikidataneurolingüísticaspa
dc.subject.wikidataneurolinguisticseng
dc.titlePercepciones de los docentes frente al proceso enseñanza-aprendizaje de la gramática implícita y explícita en futuros docentes de FLE con miras al uso del enfoque neurolingüístico (ENL)spa
dc.title.translatedTeachers' perceptions of the teaching-learning process of implicit and explicit grammar in future FLE teachers with a view to the use of the neurolinguistic approach (NLA)eng
dc.title.translatedPerceptions des enseignants concernant le processus d'enseignement-apprentissage de la grammaire implicite et explicite chez les futurs enseignants de FLE en vue de l'utilisation de l'approche neurolinguistique (ANL)fra
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1022431735.2024.pdf
Tamaño:
2.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: