Discurso sobre la historia universal : para explicar la continuación perpetua de la religión, y las varias mutaciones de los imperios. Segunda parte, desde el principio de el mundo hasta el año de ochocientos de Nuestro Salvador, en que se estableció el imperio de Carlo Magno
dc.contributor.author | Bossuet, Jacques Bénigne, 1627-1704 | spa |
dc.contributor.other | Ortega, Andrés, aproximadamente 1758-1781, impresor | spa |
dc.contributor.translator | Salcedo, Andrés de | spa |
dc.coverage.country | Roma | spa |
dc.coverage.country | Grecia | spa |
dc.coverage.region | África nororiental | spa |
dc.coverage.temporal | Siglos I-V d. C | spa |
dc.coverage.temporal | Siglo XVI | spa |
dc.date.accessioned | 2025-03-10T03:36:57Z | |
dc.date.available | 2025-03-10T03:36:57Z | |
dc.date.issued | 1778 | spa |
dc.description.abstract | El Discurso sobre la Historia Universal es obra polémica. Bossuet se había dejado impresionar por los argumentos que los librepensadores esgrimían contra la Providencia de Dios —la distribución del bien y el mal en el mundo está hecha de modo injusto e irracional; la Historia demuestra que, siendo un juego de pasiones, triunfa el mal y fracasa la justicia— y trató de responderles no con el recurso a la Fe, como era la tradición agustiniana, sino con razonamientos de orden natural. Colocarse en el terreno del adversario era error, que el prelado aumentó argumentando con motivos que tenían cierto aire conservador ingenuo: la doctrina de la providencia, dijo, es la mejor barrera puesta a la inmoralidad. De hecho Bossuet se colocaba en la línea de su siglo y pretendía demostrar que en el decurso histórico —único y no doble, como en San Agustín y Santo Tomás— se hacía visible de una manera actual el dedo de Dios. Dios dirige la Historia y esta doctrina forma parte de la Revelación, de modo que no puede ser negada. Bossuet explica su pensamiento en estas palabras: “Dios no declara a diario su voluntad por medio de sus profetas respecto a los reyes o monarquías que exalta o derroca. Pero habiéndolo hecho tantas veces en estos grandes imperios a que nos hemos referido, nos enseña, por medio de estos famosos ejemplos, cómo actúa en todos los otros, haciendo saber a los dirigentes de pueblos dos verdades fundamentales: que es Él quien funda los Imperios, para darlos a quienquiera Él desee, y que conoce cómo hacerlos durar, en su propio orden y tiempo, para cumplir los designios que tiene con referencia a su pueblo” | spa |
dc.description.abstract | El tono pragmático, que veces se impone por encima del interés apologético, se debe a que el Discurso fue dedicado al Delfín, hijo de Luis XIV, como parte de su educación. » Bossuet trataba de abarcar la época que media entre la Creación del mundo —para la que propone como fechas probables el 4693 y el 4004 a. de J. C— y la fundación del Imperio de Carlomagno. La exposición es pobre en datos y se divide en tres partes. La primera trata de las siete edades del mundo, siguiendo más el modelo de Eusebio que el de San Agustín: Cristo marca el comienzo de la séptima edad, pues la Iglesia católica es eterna e inmutable. La segunda explica la victoria de la religión, en el pueblo de Israel y en el Cristianismo. La tercera es un rápido examen de los Imperios. En conjunto la obra es tan sólo una apología de la Iglesia católica." (Luis Suárez, Grandes interpretaciones de la Historia) | spa |
dc.description.notes | Incluye índice de las cosas más notables Portada impresa a dos tintas (rojo y negro), con texto dispuesto en composición simétrica descendente, alternando el uso de ambos colores para jerarquizar la información | spa |
dc.description.notes | Contiene reclamos o palabras guía al pie de cada página con apostillas marginales impresas en el margen izquierdo que contienen referencias bíblicas | spa |
dc.description.notes | Encuadernación en pergamino | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo XIX. Jesu-christo nuestro Señor, su celestial doctrina y su divina moral -- Capítulo XX. La venida del Espíritu Santo, el firmíssimo establecimiento de la Iglesia, los justíssimos “juicios de Dios” sobre los judíos, y tocante a los gentiles -- Capítulo XXI. Reflexiones particulares sobre el castigo de los judíos, y en orden a las profecías de Jesu-christo, quien lo havía predicho, y expressado claramente -- Capítulo XXII. Explicanse dos memorables profecías de nuestro Señor, y se justifica por la historia -- Capítulo XXIII. Continuación de los errores de los obcecados judíos, y el siniestro abusivo modo con que ellos explicaban las profecías -- Capítulo XXIV. Circunstancias memorables de la manifiesta caída de los judíos. Continuación de sus falsas interpretaciones -- Capítulo XXV. Reflexiones particulares sobre la conversión de los gentiles. Profundo consejo de Dios, quien quería convertirles por medio de la cruz de Jesu-christo. Razonamiento de San Pablo sobre este modo de conversión -- Capítulo XXVI. Diversas formas, o figuras de idolatría: los sentidos, el interés, la ignorancia, un falso respeto a la antigüedad, la política, la philosophía, y las heregías acuden a socorrer a la misma idolatría; pero la Santa Iglesia triunfa de todo -- Capítulo XXVII. Reflexión general sobre la continuación perpetua de la religión y la harmoniosa, acorde relación que hay entre los libros de la Santa Escritura -- Capítulo XXVIII. Las dificultades, que se forjan contra la Santa Escritura, son fáciles de vencer, y disiparse enteramente por los hombres de recio juicio, y de buena fe -- Capítulo XXIX. Las predicciones reducidas a tres hechos constantes, y palpables. Parábola del hijo de Dios, que establece la uniforme conexión de ellos -- Capítulo XXX. Constante y perpetua continuación de la Iglesia Católica: y su manifiesta y triunfante victoria contra todas las sectas -- Tercera parte de este discurso. De los imperios y su instabilidad. Capítulo primero. Las revoluciones de los imperios son regladas por la Providencia Divina, y sirven para humillar a los príncipes -- Capítulo II. Las revoluciones de los imperios tienen causas particulares, que los príncipes deben estudiar con toda inspección -- Capítulo III. Los seytas, los ethíopes, y los egipcios -- Capítulo IV. Los assyrios primeros, y segundos, los medos y Cyro -- Capítulo V. Los persas, los griegos y Alexandro -- Capítulo VI. El Imperio de los romanos, y de passo el de Cartago con su mala constitución -- Capítulo VII. Explicase de la continuación de las notables mutaciones de Roma -- Capítulo VIII. Conclusión de todo el precedente discurso, en que se demuestra, que es preciso referirlo todo a una Providencia Divina, que lo dirige y gobierna con infinita sabiduría | spa |
dc.format.extent | [4], 372 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87620 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | por Andrés Ortega | spa |
dc.publisher.place | En Madrid | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Reconocimiento 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 282/B746d | spa |
dc.subject.ddc | 280 - Denominaciones y sectas de la iglesia cristiana::282 - Iglesia Católica Romana | spa |
dc.subject.lemb | Iglesia Católica - Obras polémicas | spa |
dc.subject.lemb | Iglesia Católica - Obras anteriores a 1800 | spa |
dc.subject.lemb | Catholic church - doctrinal and controversial works | eng |
dc.subject.lemb | Catholic church - early works to 1800 | eng |
dc.subject.lemb | Historia eclesiástica | spa |
dc.subject.lemb | Church history | eng |
dc.subject.lemb | Profecías bíblicas - Obras anteriores a 1800 | spa |
dc.subject.lemb | Bible - prophecies - early works to 1800 | eng |
dc.subject.lemb | Jesucristo - Interpretaciones judaicas | spa |
dc.subject.lemb | Jesus christ - jewish interpretations | eng |
dc.subject.lemb | Filosofía de la religión | spa |
dc.subject.lemb | Religion - philosophy | eng |
dc.subject.lemb | Herejías cristianas- Obras polémicas - Obras anteriores a 1800 | spa |
dc.subject.lemb | Herejies, Christian - Controversial Literature - Early Works to 1800 | eng |
dc.title | Discurso sobre la historia universal : para explicar la continuación perpetua de la religión, y las varias mutaciones de los imperios. Segunda parte, desde el principio de el mundo hasta el año de ochocientos de Nuestro Salvador, en que se estableció el imperio de Carlo Magno | spa |
dc.title.other | Segunda parte, desde el principio de el mundo hasta el año de ochocientos de Nuestro Salvador, en que se estableció el imperio de Carlo Magno | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Discurso sobre la historia universal.pdf
- Tamaño:
- 99.88 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Libro Discurso sobre la historia universal
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: