La Yopalosa – Puerto Tocaría. Relación escuela – Comunidad en el proceso de desarrollo social e institucional

dc.contributor.advisorAcosta Peñaloza, Carmen Elisa
dc.contributor.authorTumay Hernández, José Claudio
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.regionLa Yopalosa
dc.coverage.regionPuerto Tocaría
dc.coverage.regionNunchía
dc.coverage.regionCasanare
dc.date.accessioned2024-01-25T15:35:42Z
dc.date.available2024-01-25T15:35:42Z
dc.date.issued2024-01
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planosspa
dc.description.abstractEste documento es una historiografía educativa. Se construyó sobre el testimonio fiel de un grupo de personas que un día decidieron asentarse y conformar tanto familia como hogar en un sitio conocido hoy como La Yopalosa, pero que en sus orígenes hacia el año de 1975 se conocía como Puerto Tocaría. Se logró reconstruir el relato de pobladores que aportaron su grano de arena para la construcción de la escuela que hoy es una institución educativa que lleva por nombre Antonio Nariño en el Municipio de Nunchía. Uno de esos relatos es de una ilustre persona, el señor Héctor José Moreno Reyes, quien es descendiente directo del libertador llanero Juan Nepomuceno Moreno; este señor Héctor José donó dos hectáreas de tierra para que se construyera en el sitio donde es la institución y copia de esa donación quedó registrada en el libro de actas de la Junta de Acción Comunal de la vereda. Los registros históricos que se plasmaron en esta historiografía son tanto orales, como escritos y sirven como libro de consulta para revisar la historia que cuando no se escribe, se pierde en la memoria de quienes dejan de existir en este mundo. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis document is an educational historiography. It was built on the faithful testimony of a group of people who one day decided to settle and form both family and home in a place known today as La Yopalosa, but which in its origins around 1975 was known as Puerto Tocaría. It was possible to reconstruct the story of residents who contributed their grain of sand to the construction of the school that today is an educational institution named Antonio Nariño in the Municipality of Nunchía. One of those stories is from an illustrious person, Mr. Héctor José Moreno Reyes, who is a direct descendant of the llanero liberator Juan Nepomuceno Moreno; This Mr. Héctor José donated two hectares of land to be built on the site where the institution is located and a copy of that donation was recorded in the minute book of the Community Action Board of the village. The historical records that were captured in this historiography are both oral and written and serve as a reference book to review the history that, when not written, is lost in the memory of those who cease to exist in this world.eng
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.description.methodsCualitativa, descriptiva, explicativa, Etnográfica, historiográfica.spa
dc.description.researchareaLenguajes y literaturasspa
dc.description.sponsorshipEsta investigación se realizó gracias al convenio que estableció la secretaría de educación de Casanare con la universidad Nacional de Colombia.spa
dc.format.extentxii, 103 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85441
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Nunchía. (2015). Plan de desarrollo económico y social "Progreso para Nunchía" 2016-2019. Nunchía: Colaboración social empresarial Equión Energía Limited; Corporación Minuto de Dios. Retrieved 2 de Abril de 2019, from http://www.nunchia-casanare.gov.co/Documents/Plan%20de%20Desarrollo%20Econ%C3%B3mico%20y%20Social.pdfspa
dc.relation.referencesÁlvarez Berbesí, A. (10 de Julio de 1998). El derecho a vivir. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-784457spa
dc.relation.referencesÁlvarez Berbesí, A. (2000). Establecimiento de pradereas y conservación de forrajes en sistemas de producción bovina del piedemonte de Casanare. En Corpoica, Avances y experiencias en las empresas ganaderas del piedemonte del Casanare (págs. 30-34). Yopal: Programa de Investigación Pecuaria Regional Ocho.spa
dc.relation.referencesBlaitt González, R. (2009). La estructura social de comunidad y su aporte en la búsqueda de sostenibilidad: El caso de las ecoaldeas. Simposio Internacional Desarrollo, Ciudad y Sostenibilidad. La Serena (Chile): Boletín CF+S. Retrieved 2 de Abril de 2019, from http://habitat.aq.upm.es/boletin/n42/ac-rbla.htmlspa
dc.relation.referencesCity Population. (23 de Julio de 2020). Población de la ciudad. citypopulation: http://www.citypopulation.de/en/colombia/casanare/85225__nunch%C3%ADa/spa
dc.relation.referencesDNP. (30 de Septiembre de 2014). dnp.gov.co. Retrieved 24 de Noviembre de 2015, from https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Fichas%20Caracterizacion%20Territorial/Casanare_Aguazul%20ficha.pdfspa
dc.relation.referencesDulzaides Iglesias, M. E., & Molina Gómez, A. M. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Acimed, 12(2), 1-4. http://eprints.rclis.org/5013/1/analisis.pdfspa
dc.relation.referencesEL TIEMPO. (22 de Mayo de 1998). Entregan vía troncal del llano. El Tiempo. Retrieved 21 de Abril de 2019, from https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-739803spa
dc.relation.referencesGadamer, H. G. (2007). El giro de la hermenéutica (Tercera ed.). Madrid: Cátedra.spa
dc.relation.referencesGándara Woongg, C., Padilla Lozano, F., & Gutiérrez Castorena, P. (2020). Población flotante y ciuad desde una perspectiva socioespacial: revisión de estudios recientes. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 20(1), 103-122. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ssa/v20n1/0719-0948-ssa-20-01-103.pdfspa
dc.relation.referencesGenovesi, G. (1991). Problemas de historiografía de la educación. Historia de la Educación, 10, 299-305. https://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/download/6924/6905spa
dc.relation.referencesGhotme, R. (2013). La identidad nacional, el sistema educativo y la historia en Colombia, 1910 - 1962. Revista Científica General José María Córdova, 11(11), 273-289. http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v11n11/v11n11a13.pdfspa
dc.relation.referencesGómez Gómez, J. (2012). La nueva historia: una. Revista Claseshistoria(316), 1-10.spa
dc.relation.referencesGómez, L. (2010). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica, Clínica, Teórica y Práctica, 1(2), 226-233. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4815129.pdfspa
dc.relation.referencesGuerrero-Martínez, N. (2014). Presentación. Centro de Historia de Casanare, 5.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, L. H. (2014). A modo de historiografía de la educación colombiana en los primeros años de independencia. Praxis Pedagógica(15), 125-140. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/download/997/937/spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México D.F: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesLa Rosa, M. J., & Mejía, G. R. (2014). Historia Concisa de Colombia. Bogotá: Universidad Javeriana; Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesLozano Flórez, D. (2012). Contribuciones de la educación rural en Colombia a la construcción social de pequeños municipios y al desarrollo rural. Revista de la Universidad de La Salle(57), 117-136. Retrieved 27 de Febrero de 2020, from https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1036&context=rulsspa
dc.relation.referencesMariekurrena Iturmendi, D. (2007). La historia oral como método de investigación histórica. Gerónimo de Uztariz(23-24), 277-233. Retrieved 21 de Abril de 2019, from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3264024.pdfspa
dc.relation.referencesMarshall, M. (2016). Sampling for qualitative research. Family Practice. Oxford University Press, 13(6), 522-526. https://www.alnap.org/system/files/content/resource/files/main/family-practice-1996-marshall-522-6.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez Boom, A., Noguera, C., & Castro, J. O. (1998). Reformas de la enseñanza en Colombia: 1960 - 1980. Educación y Cultura. Revista del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de la Federación Colombana de Educadores(572), 12-21.spa
dc.relation.referencesMikelsen, C. A., & Velázquez, G. A. (2019). Localidades del sudeste de la provincia de Buenos Aires, aproximación al estudio de su dinámica poblacional. Huellas, 23(2), 169-190. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.19137/huellas-2019-2317spa
dc.relation.referencesMoreno Reyes, H. J. (2000). Tiempo y distancia. Relatos de alas , gentes y pasajes. Tercer Mundo Editores.spa
dc.relation.referencesNational Geographic. (6 de Noviembre de 2014). La biblioteca de Alejandría, la destrucción del gran centro del saber de la antigüedad. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/biblioteca-alejandria-destruccion-gran-centro-saber-antiguedad_8593/3spa
dc.relation.referencesOCDE. (2016). Educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales en educación. Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesPatiño-Cárdenas, L. F., Bernal-Vera, M. E., & Castaño-Ramírez, E. (2011). Caracterización de las dinámicas de la educación en sus primeras etapas. (Análisis de caso escuela rural de Caldas). Revista Veterinaria y Zootecnia, 5(1), 69-86. http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v5n1a07.pdfspa
dc.relation.referencesPérez, L. (1997). Red vial y transformación urbana hacia el futuro. Yopal: Corpes Orinoquia.spa
dc.relation.referencesPita Pico, R. (2015). Los colegios en Colombia en los primeros años de vida republicana, 1819-1828. Revista Educación y Ciencia(18), 137-158. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/download/5338/4463/spa
dc.relation.referencesPNUD. (Diciembre de 2014). ANH. Retrieved 2 de 12 de 2015, from http://www.anh.gov.co/Seguridad-comunidades-y-medio-ambiente/SitioETH-ANH29102015/como-lo-hacemos/ETHtemporal/DocumentosDescargarPDF/432PerfilprouctivoAguazul.pdfspa
dc.relation.referencesRausch, J. M. (1989). La doma de un caudillo colombiano: Juan Nepomuceno Moreno, de Casanare. Boletín Cultural y Bibliográfico, 26(20), 17-31. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/2707/2787spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo. (10 de Marzo de 2000). Murió Getulio Vargas Barón. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1280980spa
dc.relation.referencesReyes Rojas, G. E., Hernández Núñez, O. G., & González Díaz, F. (2019). Liderazgo comunitario y su influencia en la sociedad como mejora del entorno rural. Revista Innova ITFIP, 5(1), 15-27. http://www.revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/52spa
dc.relation.referencesTaylor, S. J., & Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Tercera ed.). Paidós.spa
dc.relation.referencesTriana Ramírez, A. N. (2010). Escuelas normal rural, agropecuaria y de campesinos en Colombia: 1934-1974. Rhec, 13(13), 201-230. https://editorial.udenar.edu.co/revistas/rudecolombia/files/r13_201.pdfspa
dc.relation.referencesVillalón Ogayar, J. J. (2014). Historiografía como método de investigación. Madrid: UNED.spa
dc.relation.referencesWikipedia. (26 de Julio de 2020). Wikipedia. https://www.familysearch.org/es/wiki/Casanare,_Colombia_-_Genealog%C3%ADaspa
dc.relation.referencesZapata Villegas, V. V., & Ossa Montoya, A. F. (2007). Nociones y conceptos de "escuela" en Colombia, en la sociedad republicana (1819-1880). Revista Ibero-Americana de Educación(45). https://rieoei.org/historico/documentos/rie45a08.htmspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::307 - Comunidadesspa
dc.subject.ddc370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especialspa
dc.subject.ddc370 - Educación::372 - Educación primariaspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.ddc900 - Geografía e historia::907 - Educación, investigación, temas relacionados de historiaspa
dc.subject.lembComunidad y escuela - Historiografíaspa
dc.subject.lembCommunity and school - Historiographieeng
dc.subject.lembSociología de la educaciónspa
dc.subject.lembEducational sociologyeng
dc.subject.lembComunidades escolaresspa
dc.subject.lembCommunity schoolseng
dc.subject.lembDesarrollo de la comunidadspa
dc.subject.lembCommunity developmenteng
dc.subject.proposalHistoriografía educativaspa
dc.subject.proposalescuelaspa
dc.subject.proposaltestimonios oralesspa
dc.subject.unescoDesarrollo socialspa
dc.subject.unescoEconomic and social developmenteng
dc.subject.unescoInvestigación históricaspa
dc.subject.unescoHistorical researcheng
dc.titleLa Yopalosa – Puerto Tocaría. Relación escuela – Comunidad en el proceso de desarrollo social e institucionalspa
dc.title.translatedLa Yopalosa – Puerto Tocaría. School – Community relationship in the process of social and institutional developmeeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.fundernameSecretaría de Educación de Casanarespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
7363370.2024.pdf
Tamaño:
3.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: