Modelo de asesoría sexual para una vida sexual plena en la adultez

dc.contributor.advisorGonzález González, Fernando Germánspa
dc.contributor.authorAcevedo Baracaldo, Oscar Alejandrospa
dc.date.accessioned2021-01-26T19:16:01Zspa
dc.date.available2021-01-26T19:16:01Zspa
dc.date.issued2019-12-14spa
dc.description.abstractThe search and full exercise of sexual life is presented as an indisputable social, relational and individual objective. However, the options for this are often debatable. It is often mentioned that sex education is a tool for this, however it is usually aimed exclusively at school children and youth. Leaving the adults aside. In addition to having a preventive approach (pregnancy, STIs and violence). With the remaining feeling that sexuality is only important if it is dangerous. In this way, professionals in sexology are called to respond to concerns in adulthood, already in the chronic phase of the problem. In addition, in the country they are usually scarce and expensive. With this scenario, sexual counseling arises under a focus on promoting positive sexuality that focuses along the continuum of the sexes, and not on a specific sexual expression, on eroticism, on pleasure, on affections, on the love, in interpersonal relationships, in the couple and in the development of skills, attitudes and knowledge that are friendly to sexuality. In addition, sexual counseling allows interventions at a lower price since, being in the promotion phase, the costs of a treatment are avoided. This document corresponds to a qualitative research of an exploratory nature, using the Grounded Theory methodology. For which a virtual survey was carried out; 112 people of different ages, sexual orientations, gender identities and birth sex participated. The analysis included statistical techniques of interpretation by frequencies and qualitative categorization techniques based on the experiences of the participants with their sexual life. The open coding revealed different categories referring to sexual life in general. The axial coding revealed five categories that make up a full sexual life. In selective coding, the substantive model of sexual counseling for a fulfilling sexual life in adulthood emerges.spa
dc.description.abstractLa búsqueda y ejercicio pleno de la vida sexual se presenta como un objetivo social, relacional e individual indiscutible. Sin embargo, las opciones para ello suelen ser debatibles. Se suele mencionar que la educación sexual es una herramienta para ello, sin embargo suele ir dirigida exclusivamente a infancia y juventud escolarizada. Dejando a los adultos de lado. Además de contar con un enfoque preventista (embarazos, ITS y violencias). Con la sensación restante que la sexualidad solo es importante si es peligrosa. De tal manera, los profesionales en sexología son llamados a responder las inquietudes en la adultez, ya en fase crónica del problema. Además, en el país suelen ser escasos y costosos. Con este escenario, surge la asesoría sexual bajo un enfoque de promoción de sexualidad positiva que se centra a lo largo del continuo de los sexos, y no en una expresión sexual específica, en la erótica, en el placer, en los afectos, en el amor, en las relaciones interpersonales, en la pareja y en el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos amigables con la sexualidad. Además, la asesoría sexual permite hacer intervenciones a menor precio puesto que, al estar en la fase de promoción, se evita los gastos propios de un tratamiento. Este documento corresponde a una investigación cualitativa de carácter exploratorio, usando la metodología de Teoría Fundada. Para la cual se hizo una encuesta aplicada de manera virtual; participaron 112 personas de distintas edades, orientaciones sexuales, identidades de género y sexo de nacimiento. El análisis incluyó técnicas estadísticas de interpretación por frecuencias y técnicas cualitativas de categorización a partir de las experiencias de los participantes con su vida sexual. En la codificación abierta se evidenciaron distintas categorías referentes a la vida sexual en general. En la codificación axial se evidenciaron cinco categorías que conforman una vida sexual plena. En la codificación selectiva surge el modelo sustantivo de asesoría sexual para una vida sexual plena en la adultez.spa
dc.description.additionalEl presente trabajo de grado fue elaborado en el marco de la práctica profesional en el Centro de Atención Integral para la Diversidad Sexual y de Género -Sebastián Romero (CAIDS-SR). Tuvo una alta calificación y el asesor recomendó su publicación en el repositorio. Esta monografía fue la antesala de un servicio de asesoría sexual, psicología y pareja llamado "Efecto Amatoria" que opera de manera virtual y a domicilio.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.format.extent107spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78926
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Psicologíaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Psicologíaspa
dc.relation.referencesAdorno, T. (2001). Minima Moralia. Reflexiones desde la vida dañada. Bogotá: Taurus. 3ra edición.spa
dc.relation.referencesAmezua, E. (1999). LÍNEAS DE INTERVENCIÓN EN SEXOLOGÍA. EL CONTINUO “Sex therapy-Sex counselling-Sex education” EN EL NUEVO ARS AMAND. Anuario de Sexología. Nº 5, 47-68spa
dc.relation.referencesAmezua, E. (2003). Sexo. Historia de una idea. Revista Española de Sexología. No. 115 -116spa
dc.relation.referencesAmezua, E. (2003a). El nuevo Ars Amandi de los sexos. En La erótica del encuentro. Cap. 3.spa
dc.relation.referencesÁlzate, H. (1974). La sexualidad humana y él médico. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. Vol. XXV: No. 2spa
dc.relation.referencesÁlzate H. (1987). Sexualidad humana. Segunda Edición. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesArakawa, D. R., Flanders, C. E., Hatfield, E., & Heck, R. (2012). Positive psychology: What impact has it had on sex research publication trends? Sexuality & Culture, 17, 305–320. doi:10.1007/s12119-012-9152-3spa
dc.relation.referencesAristóteles. (1985). Éticas nicomáquea. Ética eudemia, traducidas por J. Pallí. Editorial Gredos.spa
dc.relation.referencesBurks, H.M. & Stefflre, B. (1979). Theories of Counseling, 3rd edn. New York: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesBurnes, T. R., Singh, A. A., & Witherspoon, R. G. (2017). Sex positivity and counseling psychology: An introduction to the major contribution. The Counseling Psychologist, 45, 470–486. doi:10.1177/0011000017710216spa
dc.relation.referencesCabello, F. (2010). Manual de sexología y terapia sexual. Madrid. Editorial Sintesis.spa
dc.relation.referencesCervera, C. (2012). La eudaimonía en Aristóteles y su posible aplicación en la actualidad: Una reflexión sobre la felicidad a partir de la contraposición de la noción actual del término con el concepto aristotélico de eudaimonía. Memoria del Trabajo Final de Carrera. Licenciatura de Humanidades. Universitat Oberta de Catalunya.spa
dc.relation.referencesCOLPIC (consultado el 6 de octubre de 2019). Preguntas frecuentes. https://www.colpsic.org.co/quienes-somos/preguntas-frecuentes/24spa
dc.relation.referencesComte Sponville, A. (1995). Pequeño tratado de las grandes virtudes. España: ESPASA.spa
dc.relation.referencesComte Sponville, A. (2012). Ni el sexo ni la muerte. Españas: Ediciones Paidos.spa
dc.relation.referencesCortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente la ética? Paidos: Barcelona.spa
dc.relation.referencesDi Bártolo, Inés. (2016) El apego: cómo nuestros vínculos nos hacen quienes somos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Lugar Editorial. 1ª edición.spa
dc.relation.referencesDiez, A, Garcia, A; & Lejárraga, J. (2009). Propuesta de atención sexológica del servicio de atención en línea del instituto de sexología incisex. Anuario de Sexología | nº 11 | pp. 117-121.spa
dc.relation.referencesDiez, A, Garcia, A; & Lejárraga, J. (2011). Asesoramiento sexológico: claves metodológicas. Revista Española de Sexología. N º 163 – 164.spa
dc.relation.referencesDiez, A. (2012). Asesoramiento sexológico: nuevas reflexiones y aportaciones desde la Sexología. Ponencia presentada en las Jornadas “Discursos, modelos y perspectivas en intervención sexológica”. Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología (AEPS). Vitoria – Gazteiz, 9 y 10 de Noviembre de 2012.spa
dc.relation.referencesDiv 17 de la APA. Society of Counseling Psychology (consultado el 6 de octubre de 2019). What is Counseling Psychology. https://www.div17.org/about-cp/what-is-counseling-psychology/spa
dc.relation.referencesDonaghue, C. (2015). Sex outside the lines: Authentic sexuality in a sexually dysfunctional culture. Dallas, TX: Benbella Books.spa
dc.relation.referencesFaiver, C. Eisengart, S. & Colonna, R. (2000). The counsellor‟s intern‟s handbook. (2nd Ed.). Belmont, CA: Wadsworth/Thompson Learning.spa
dc.relation.referencesFroom, E. (1994). Ética y psicoanálisis. Título original: Man of Himself. Tercera edición. Fondo de cultura económica: Bogotáspa
dc.relation.referencesGómez, Zapiain, J. (2014). Psicología de la sexualidad. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesGómez, Zapiain, J. (2018). Apego y terapia sexual: Aportaciones desde la teoría del apego. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesHanderson, A & Goolishian, H. (1996). El experto es el cliente: la ignorancia como enfoque terapéutico. En La terapia como construcción social de Sheila McNamee y Kenneth J. Gergen, p. 45 – 59. Barcelona: Paidósspa
dc.relation.referencesKottow, M. (2007). Ética de la protección. Una propuesta de protección bioética. Bogotá. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesLópez, F. (2005). La educación sexual. Editorial Biblioteca Nueva.spa
dc.relation.referencesLópez, F. (2012). Sexualidad y afectos en la vejez. Ediciones Pirámide.spa
dc.relation.referencesLópez, F., Fernández, N. & Carcedo, R. (2017). Educación sexual y ética de las relaciones sexuales y amorosas: Cómo trabajar en favor del placer y el bienestar. Madrid: Ediciones Pirámide.spa
dc.relation.referencesLucas, Matheu, M. (2013). Sexualidad madura. Madrid: Editorial Síntesis.spa
dc.relation.referencesMartínez, M., León, J., Fernández, I. & Barriga, S. (1990). Prevención y promoción en psicología comunitaria. En Martín, Chacón y Martínez (Eds), Psicología Comunitaria (pp. 55 - 66). Barcelona: Textos Visor.spa
dc.relation.referencesMcLeod, J. (2009). An Introduction to Counselling. 4th Edition. Open University Press. McGraw- Hill.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación (2008). Por qué educar para la sexualidad. https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-172102.htmlspa
dc.relation.referencesMorales, A., Espada, J., Orgilés, M., Escribano, S., Johnson, B., y Lightfoot, M. (2018). Interventions to reduce risk for sexually transmitted infections in adolescents: A metaanalysis of trials, 2008-2016. PLoS ONE 13(6): e0199421.spa
dc.relation.referencesMoreno, J, L. (1966). Psicoterapia de grupo y psicodrama: introducción a la teoría y a la praxis. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesMosher, C. M. (2017). Historical perspectives of sex positivity: Contributing to new paradigm within counseling psychology. The Counseling Psychologist, 45, 487–503. doi:10.1177/0011000017713755spa
dc.relation.referencesOMS (2001). Fortaleciendo la promoción de la salud mental. Ginebra. Organización Mundial de la Salud (Hoja Informativa, No. 220)spa
dc.relation.referencesOMS (2001a). Documentos básicos. 43ª Edición. Ginebra, Organización Mundial de la Salud: 1.spa
dc.relation.referencesOMS (2002). Defining sexual health Report of a technical consultation on sexual health, 28–31 January 2002, Geneva.spa
dc.relation.referencesOPS (2005). Consejería orientada en los jóvenes para prevenir VIH/ITS y para promover la salud sexual y reproductiva: una guía para proveedores de primera línea.spa
dc.relation.referencesOrtega y Gasset, J (1966). La Doctrina del Punto de Vista. En El tema de nuestro tiempo. Obras Completas, Vol. III, cap. X. Madrid: Revista de Occidente, pp. 197-203.spa
dc.relation.referencesPonzetti Jr, J. J. (Ed.). (2015). Evidence-based approaches to sexuality education: A global perspective. New York, NY: Routledge.spa
dc.relation.referencesRogers, Carl (1981): Orientación psicológica y psicoterapia. Fundamentos de un enfoque centrado en la persona. Narcea SA, España. (Original de 1942).spa
dc.relation.referencesRubio, E. (1994). (Fragmento). Introducción al estudio de la sexualidad humana: Conceptos básicos en sexualidad humana. En: Consejo Nacional de Población, "Antología de la Sexualidad Humana". Tomo I. Consejo Nacional de Población- Miguel Ángel Porrúa. Méxicospa
dc.relation.referencesSaint- Exupéry, A. (2016). Tierra de los hombres. España: Editorial Berenice. Título original: Terre des hommes, 1939.spa
dc.relation.referencesSavater, F. (1986). Invitación a la ética. Barcelona: Editorial Anagrama.spa
dc.relation.referencesSeligman, M. (2008). Martin Seligman habla sobre la psicología positiva. En Ted. https://www.youtube.com/watch?v=9FBxfd7DL3Espa
dc.relation.referencesSeligman, M. (2011) La auténtica felicidad. Madrid: Zeta Bolsillo.spa
dc.relation.referencesSexperto (2019). Espiritualidad y Diversidad Sexual. En Suelta la Lengua. https://www.facebook.com/Sexperto.co/videos/348890342700508/spa
dc.relation.referencesSchnarch, D. (1991). Constructing the sexual crucible. An integration of sexual and marital therapy. Nueva York: W. W. Norton & Company.spa
dc.relation.referencesStrauss, A. L. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada (1. ed.). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2018). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad: Un enfoque basado en la evidencia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265335spa
dc.relation.referencesUseche, B. (2005). Medicalización, erotismo y diversidad sexual: una crítica sexológica al DSM-IV-TR (I parte). Sexología Integral; 2(1): 36-42spa
dc.relation.referencesUseche, B. (2017). La Ciencia del Orgasmo Femenino. Conferencia. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Café científico. https://www.youtube.com/watch?v=FMhw9yYKAJ8spa
dc.relation.referencesUseche, B. (2018). Ceremonia de Clausura de la V Cohorte en el diplomado de Psicología de la Sexualidad. En el COLPSIC.spa
dc.relation.referencesUseche, B. (2019). Presentación. Simposio Gremial: Rol y competencias del psicólogo en la atención a las violencias sexuales en niñas, niños y adolescentes. https://www.facebook.com/Colegio.Colombiano.de.Psicologos/videos/262640331307811/spa
dc.relation.referencesVargas Llosa, M. (1988). Elogio de la madrastra. Bogotá: Arango Editoresspa
dc.relation.referencesVattimo, G. (2010). Adiós a la verdad. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesVignolo, J., Vacarezza, M., Alvarez, C., y Sosa, A. (2011). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Arch. Med Int [online], vol.33, n.1, pp.7-11.spa
dc.relation.referencesW. Masters y V. Johnson. (1974) El vínculo del placer, Grijalbo, Barcelona.spa
dc.relation.referencesWAS. (2019). DECLARACIÓN SOBRE EL PLACER SEXUAL. 24º Congreso Mundial de Salud Sexual. En la Ciudad de México. https://www.facebook.com/WAS.org/posts/2387492711287781spa
dc.relation.referencesWatzlawick, P. (1983). El lenguaje del cambio. Nueva técnica de comunicación terapéutica. Barcelona: Editorial Herder.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc150 - Psicologíaspa
dc.subject.proposalSexualidadspa
dc.subject.proposalSexualityeng
dc.subject.proposalSexeng
dc.subject.proposalSexospa
dc.subject.proposalEducación sexualspa
dc.subject.proposalSex educationeng
dc.subject.proposalEróticaspa
dc.subject.proposalEroticaeng
dc.subject.proposalPleasureeng
dc.subject.proposalPlacerspa
dc.subject.proposalLoveeng
dc.subject.proposalAmorspa
dc.subject.proposalAfectospa
dc.subject.proposalGender identityeng
dc.subject.proposalInterpersonal relationshipseng
dc.subject.proposalIdentidad de génerospa
dc.subject.proposalHealth promotioneng
dc.subject.proposalRelaciones interpersonalesspa
dc.subject.proposalPromoción de la saludspa
dc.titleModelo de asesoría sexual para una vida sexual plena en la adultezspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1013637893.2019.pdf
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Solicitud Repositorio OSCAR ALEJANDRO ACEEVEDO BARACALDO.pdf
Tamaño:
118.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones