LAS SOCIEDADES INDÍGENAS DE LOS LLANOS: SISTEMAS ECONÓMICOS Y CARACTERÍSTICAS SOCIO - CULTURALES

dc.contributor.authorGómez López, Augusto Javierspa
dc.contributor.authorCavelier de Ferrero, Inesspa
dc.contributor.corporatenameFondo FEN Colombiaspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.date.accessioned2019-06-24T23:32:15Zspa
dc.date.available2019-06-24T23:32:15Zspa
dc.date.issued1998spa
dc.description.abstractLas imágenes negativas que muy pronto, desde el siglo XVI, surgieron sobre las sociedades aborígenes de los Llanos (“caribes”, “gentiles”, "vagabundas”, “bárbaros”, etc.) todavía difundidas ampliamente en el siglo XX, han impedido advertir, sin prejuicios, las ingeniosas estrategias por ellas desarrolladas para el manejo y domesticación de cultígenos y, en general, para la utilización de los recursos. En contraste con la subutilización económica y particularmente agrícola del Llano en la actualidad, las investigaciones arqueológicas y etnohistóricas sugieren cómo en el pasado prehispánico las sociedades que allí habitaron desarrollaron complejos sistemas que hicieron posible el manejo y aprovechamiento eficiente de los ecosistemas regionales. Tales habilidades y conocimientos fueron desarrollados durante largo tiempo por grupos humanos llaneros, cuyas características y cronología comienzan a conocerse. En efecto, y si bien hasta hace poco se consideraba remota una ocupación de las tierras bajas tropicales por grupos de cazadores-recolectores, en los Llanos se han registrado asentamientos de esta etapa. En la región del medio río Orinoco venezolano, sobre terrazas, bancos y diques adyacentes al cauce actual o al antiguo, se encontraron tres sitios cuyos componentes arcaicos estarían relacionados con aquellos de la región andina, en la Cordillera Oriental colombiana (Barse 1995).spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/7337/spa
dc.identifier.isbnISBN: 958-9129-45-5spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10233
dc.language.isospaspa
dc.publisherFondo FEN Colombiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocensesspa
dc.relation.ispartofInstituto de Estudios Orinocensesspa
dc.relation.ispartofseriesColombia Orinocospa
dc.relation.referencesGómez López, Augusto Javier and Cavelier de Ferrero, Ines (1998) LAS SOCIEDADES INDÍGENAS DE LOS LLANOS: SISTEMAS ECONÓMICOS Y CARACTERÍSTICAS SOCIO - CULTURALES. In: Colombia Orinoco. Fondo FEN Colombia, Bogota, pp. 167-185. ISBN 958-9129-45-5spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc9 Geografía e Historia / History and geographyspa
dc.subject.ddc91 Geografía y viajes / Geography and travelspa
dc.subject.proposalIndígenas,sistemas económicos, sistemas socio-culturales,Historia, Llanos Orientalesspa
dc.titleLAS SOCIEDADES INDÍGENAS DE LOS LLANOS: SISTEMAS ECONÓMICOS Y CARACTERÍSTICAS SOCIO - CULTURALESspa
dc.typeCapítulo - Parte de Librospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
las_sociedades_indigenas_de_los_llanos_AUGUSTO_J.pdf
Tamaño:
675.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones