Haciendo escuela: una etnografía del aprendizaje en grupos de maestros investigadores
Cargando...
Archivos
Autores
Hernández Salamanca, Oscar Gilberto
Director
Miñana Blasco, Carlos
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Doctorado
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2025-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
En este trabajo se analiza el aprendizaje de la investigación en tres grupos de maestros investigadores desde las perspectivas de la participación periférica legítima (PPL) y del conocimiento socialmente distribuido (CSD). La PPL se refiere al proceso gradual por el cual los novatos se integran a una comunidad de práctica y adquieren habilidades y conocimientos necesarios para convertirse en miembros expertos. El CSD es un enfoque que propone que la cognición no se limita al individuo, sino que se distribuye entre el individuo y su entorno, incluyendo otras personas y artefactos. Para esto se llevó a cabo un trabajo de campo durante dos años para estudiar las prácticas sociales en un grupo de investigadores en pedagogía, uno en educación comunitaria y uno en enseñanza de la química. La evidencia etnográfica muestra que pese a las diferencias marcadas en la forma como en cada grupo se entiende la pedagogía, la investigación y al maestro, existen aspectos generales comunes entre sus respectivos procesos de PPL. Por su parte, la distribución del conocimiento en cada grupo está asociada a la jerarquía, influencia y adhesión, donde se reflejan distintos criterios de legitimación y reconocimiento de sus integrantes en virtud de creencias compartidas. También se encontró que las relaciones sociales en cada grupo sobrepasan las estrictamente académicas, lo cual originó una discusión sobre la pertinencia del concepto de comunidad de práctica. Al final se indican las posibilidades que tienen estas perspectivas teóricas, y otras afines como la teoría de redes sociales, para impulsar la investigación en áreas como la antropología cognitiva y de la educación. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This work analyzes research learning in three groups of teacher-researchers from the perspectives of legitimate peripheral participation (LPP) and socially distributed knowledge (SDK). LPP refers to the gradual process by which novices integrate into a community of practice and acquire the skills and knowledge necessary to become expert members. SDK is an approach that proposes that cognition is not limited to the individual but is distributed between the individual and his or her environment, including other people and artifacts. For this purpose, fieldwork was carried out for two years to study the social practices of a group of researchers in pedagogy, one in community education and one in chemistry education. The ethnographic evidence shows that despite the marked differences in how each group understands pedagogy, research, and the teacher, there are general aspects common to their respective PPL processes. In turn, the distribution of knowledge in each group is associated with hierarchy, influence, and adhesion, where shared beliefs reflect different criteria of legitimacy and recognition of its members. It was also found that the social relationships in each group exceeded the strictly academic ones, which led to a discussion on the relevance of the concept of community of practice. In the end, the possibilities these theoretical perspectives, and related ones such as social network theory, have for furthering research in cognitive and educational anthropology are indicated.
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, fotografías, tablas