El modelo de Gobierno Abierto como estrategia para generar capacidades institucionales en la administración pública en Colombia (2012-2017)

dc.contributor.advisorCardona Zuleta, Luz Margaritaspa
dc.contributor.authorGonzález Moreno, Angela Patriciaspa
dc.date.accessioned2021-02-02T13:20:13Zspa
dc.date.available2021-02-02T13:20:13Zspa
dc.date.issued2020-12-09spa
dc.description.abstractThe thesis analyzes the open government model in Colombia as a strategy to generate institutional capacities in the public administration during the period 2012-2017. The purpose of the model is to open the spaces for the relationship between the State and the citizenry, therefore, it is considered that its implementation brings with it structural changes and relational challenges that lead the State towards modernization. Through data analysis, the research shows that the open government model is in itself a capacity incorporated by the State to provide the necessary tools to achieve achievements and goals set in a given period. Its results are proportional to the institutional commitment, to the budget allocation, to the level of training of public servants and to the articulation with international agreements.spa
dc.description.abstractLa tesis analiza el modelo de Gobierno Abierto en Colombia como estrategia para generar capacidades institucionales en la administración pública durante el periodo 2012-2017. El modelo tiene como propósito abrir los espacios de relación entre el Estado y la ciudadanía, por lo cual, se considera que su implementación trae consigo cambios estructurales y desafíos relacionales que conducen al Estado hacia la modernización. Por medio del análisis de datos, la investigación arroja que el modelo de Gobierno Abierto es en sí misma una capacidad que incorpora el Estado para brindar las herramientas necesarias que permitan alcanzar logros y metas trazadas en un periodo determinado. Sus resultados son proporcionales al compromiso institucional, a la asignación presupuestal, al nivel de formación de los servidores públicos y a la articulación con los convenios internacionales.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent122spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGonzález-Moreno, A. P. (2020). El modelo de Gobierno Abierto como estrategia para generar capacidades institucionales en la administración pública en Colombia 2012-2017 (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Medellín - Colombia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79024
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencias Políticasspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Estudios Políticosspa
dc.relation.referencesAcuerdo Nº PSAA06-3334 (Consejo Superior de la Judicatura 2 de marzo de 2006). Recuperado de http://www.elderechoinformatico.com/material/Colombia/Colombia_ACUERDO%20PSAA06-3334-2006.pdfspa
dc.relation.referencesAcuña, C. H. (2015). Capacidades estatales. Diez textos fundamentales. Serie Estado, gestión pública y desarrollo en América Latina. Argentina: Corporación Andina de Fomento - CAF.spa
dc.relation.referencesAguilar, L. F. (2007). El aporte de la política pública y de la nueva gestión pública a la gobernanza. Reforma y Democracia. 39, 5-32.spa
dc.relation.referencesAguilar, L. F. (2010). Gobernanza: el nuevo proceso de gobernar. Mexico: Fundación Friedrich Naumann para la Libertad.spa
dc.relation.referencesAguilar, L. F. (2015). Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesAlonso, G. (2008). Capacidades estatales, instituciones y política social. Buenos Aires: Prometeo.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, M. F. (26 de febrero de 2020). Estrategia de Gobierno en Línea en la Gobernación de Antioquia. Gobernación de Antioquia, Dirección de Informática. (A. González, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesÁngel, D. (Diciembre de 2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios de Filosofía. 44, 9-37. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02.pdfspa
dc.relation.referencesBobbio, N. (1986). El futuro de la democracia. Mexico: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesBobbio, N., Matteucci, N. y Pasquino, G. (2015). Diccionario de Política. Siglo Veintiuno Editores.spa
dc.relation.referencesBrassiolo, P. y Sanguinetti, P. (2015). RED 2015: un Estado más efectivo. Capacidades para el diseño, la implementación y el aprendizaje de políticas públicas. Bogotá: CAF.spa
dc.relation.referencesCalderón, C. y Lorenzo, S. (2010). OPEN GOVERNMENT: Gobierno Abierto. Jaén: Algón Editores.spa
dc.relation.referencesCanel, M. J. (2006). Comunicación política. Una guía para su estudio y práctica. Madrid: Tecnos.spa
dc.relation.referencesCastells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesConpes 3072 (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 9 de Febrero de 2000). Recuperado de https://mintic.gov.co/portal/604/articles-3498_documento.pdfspa
dc.relation.referencesConpes 3248 (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 20 de octubre de 2003). Recuperado de https://mintic.gov.co/portal/604/articles-3499_documento.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución Política (Asamblea Nacional Constituyente 1886). Recuperado el 1 de Agosto de 2018, de www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7153#0spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (Corte Constitucional de Colombia 2015). Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdfspa
dc.relation.referencesCorojan, A. y Campos, E. (2011). Gobierno Abierto: alcances e implicaciones. Madrid: Fundación Ideas.spa
dc.relation.referencesCorporación Andina de Fomento (CAF). (2015). Capacidades estatales. Diez textos fundamentales. Serie Estado, Gestión Pública y Desarrollo en América Latina. Argentina.spa
dc.relation.referencesCorporación Transparencia por Colombia. (2015). Índice de Transparencia Departamental 2013 -2014. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://indicedetransparencia.org.co/ITD/Gobernacionesspa
dc.relation.referencesCorporación Transparencia por Colombia. (2015). Índice de Transparencia Nacional 2013 -2014. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://indicedetransparencia.org.co/ITN/EntidadesNacionalesspa
dc.relation.referencesCorporación Transparencia por Colombia. (2017). Índice de Transparencia Departamental 2015 - abril 2016. Bogotá , Colombia. Recuperado de https://indicedetransparencia.org.co/2015-2016/ITD/Gobernacionesspa
dc.relation.referencesCorporación Transparencia por Colombia. (2017). Índice de Transparencia Nacional 2015-2016. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://indicedetransparencia.org.co/2015-2016/ITN/EntidadesNacionalesspa
dc.relation.referencesCriado, J. I. (2016). Las administraciones públicas en la era del Gobierno Abierto. Gobernanza inteligente para un cambio de paradigma en la gestión pública. Revista de Estudios Políticos, 173. 245-275. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.173.07spa
dc.relation.referencesDahl, R. (1999). La democracia. Una guía para los ciudadanos. Madrid: Taurus.spa
dc.relation.referencesDecreto 3816 de 2003 (Presidencia de la República 31 de diciembre de 2003). Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3606_documento.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 1599 de 2005 (Presidencia de la República 20 de mayo de 2005). Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=16547spa
dc.relation.referencesDecreto 1151 de 2008 (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 14 de abril de 2008). Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3643_documento.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 2693 de 2012 (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 21 de diciembre de 2012). Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3586_documento.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 0019 de 2012 (Departamento Administrativo De La Función Pública10 de enero de 2012). Recuperado de http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/upload/decreto_19_2012.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 2573 de 2014 (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 12 de diciembre de 2014). Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-14673_documento.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 1078 de 2015 (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 26 de mayo de 2015). Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-9528_documento.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 1499 de 2017 (Presidencia de la República 11 de septiembre de 2017). Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=83433spa
dc.relation.referencesDecreto 1008 de 2018 (Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 14 de junio de 2018). Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-74903_documento.pdfspa
dc.relation.referencesDirectiva Presidencial 002 de 2000 (Presidencia de la República 28 de agosto de 2000). Recuperado de https://mintic.gov.co/portal/604/articles-3646_documento.pdfspa
dc.relation.referencesDirectiva Presidencial 010 de 2002 (Presidencia de la República 20 de agosto de 2002). Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3652_documento.pdfspa
dc.relation.referencesDirectiva Presidencial 04 de 2012 (Presidencia de la República 3 de abril de 2012). Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3647_documento.pdfspa
dc.relation.referencesEvans, P. (2007). El Estado como problema y como solución. En C. H. Acuña (Comp.). Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: retomando el debate para fortalecer el actual (pp. 17-54). Buenos Aires: Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.spa
dc.relation.referencesFunción Pública. (21 de junio de 2017). Función Pública. Obtenido de Nota de Gestión del Conocimiento. Capacidades institucionales para la construcción de la paz : http://www.funcionpublica.gov.co/eva/red/publicaciones/capacidades-institucionales-para-la-construccion-de-la-pazspa
dc.relation.referencesFunción Pública. (28 de junio de 2020). Función Pública mipg. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/web/mipgspa
dc.relation.referencesGarcía, J. G. (2014). Gobierno abierto: transparencia, participación y colaboración en las Administraciones Públicas. Innovar, 24(54), 75-88.spa
dc.relation.referencesGault, D. A. (2002). Nueva Gestión Pública: ¿el meteorito que mató al dinosaurio? Lecciones para la reforma administrativa en países como México. Revista del CLAD Reforma y Democracia. 23, 1-21.spa
dc.relation.referencesGIGAPP. (11 de enero de 2020). Gobierno Abierto Colombia: hacia el Informe independiente MRI-AGA. Recuperado de http://www.gigapp.org/index.php/42-investigacion/gobiernoabierto/informe-independiente-colombia/307-gobierno-abierto-colombia-hacia-el-informe-independiente-mri-agaspa
dc.relation.referencesGoberna, A. L. (2013). El Gobierno Abierto y los desafíos tecnológicos en latinoamérica. . Madrid: Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.spa
dc.relation.referencesGonzález-Moreno, A. P. (2019). Las esferas del Gobierno Abierto. Una aproximación desde la teoría de la democracia. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política. 15, 147-170. doi:https://doi.org/10.15446/frdcp.n15.74662spa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2007). Breve historia del Neoliberalismo. Madrid: Akal.spa
dc.relation.referencesHevia, F. J. (2015). Construcción de capacidades estatales y patrones de relación Gobierno-ciudadanos en México: un análisis del nivel subnacional. Revista del CLAD Reforma y Democracia. 62, 107-134.spa
dc.relation.referencesHuntington, S. (1994). La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesIsaza, C. (2016). Capacidad del Estado: cómo medir y qué medir para mejorar el desempeño de la administración pública. Procuraduría General de la Nación. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/iemp/media/file/P4_Carolina%20Isaza.pdfspa
dc.relation.referencesLarach, C. (2015). Transparencia y buen gobierno en España. Comentarios a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, . Revista digital de Derecho Administrativo. 13, 255-268.spa
dc.relation.referencesLey 134 (Congreso de la República de Colombia 31 de mayo de 1994). Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=330spa
dc.relation.referencesLey 190 (Congreso de la República de Colombia 6 de junio de 1995). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0190_1995.htmlspa
dc.relation.referencesLey 790 (Congreso de la República de Colombia 27 de diciembre de 2002). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0790_2002.htmlspa
dc.relation.referencesLey 812 (Congreso de la República de Colombia 27 de junio de 2003). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0812_2003.htmlspa
dc.relation.referencesLey 962 (Congreso de la República de Colombia 6 de septiembre de 2005). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0962_2005.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1341 (Congreso de la República de Colombia 30 de julio de 2009). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1450 (Congreso de la República de Colombia 16 de junio de 2011). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1437 (Congreso de la República de Colombia 18 de enero de 2011). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1474 (Congreso de la República de Colombia 12 de julio de 2011). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1474_2011.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1712 (Congreso de la República de Colombia 6 de marzo de 2014). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1712_2014.htmlspa
dc.relation.referencesLey Estatutaria 1757 (Congreso de la República de Colombia 6 de julio de 2015). Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-7147_documento.pdfspa
dc.relation.referencesLey 1864 (Congreso de la República de Colombia 17 de agosto de 2017).Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1864_2017.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1928 (Congreso de la República de Colombia 24 de julio de 2018). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1928_2018.htmlspa
dc.relation.referencesLeyva, S. (2018). Un paso adelante y medio atrás: el cambio del Estado en Colombia desde la perspectiva de la administración pública (1957-2017). Bogotá: Función Pública .spa
dc.relation.referencesLima Anguiano, M. A. (2011). La administración pública burocrática: hacia un camino mejor. Encrucijada Revista Electrónica. 8, 1-13. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/58479/51722spa
dc.relation.referencesManin, B. (1998). Los principios del gobierno representativo. Madrid. Alianza.spa
dc.relation.referencesMariñez Navarro, F. (2016). la dimensión relacional del Gobierno Abierto y el liderazgo colaborativo. Espiral, 23(65), 47-87.spa
dc.relation.referencesMinTic. (2010). Manual para la implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea en las entidades del orden nacional de la República de Colombia. Bogotá: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Recuperado de http://www.ucaldas.edu.co/docs/ManualGEL2010.pdfspa
dc.relation.referencesMinTic. (2013). Manual para la implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea en las entidades del orden nacional de la República de Colombia. Bogotá: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.spa
dc.relation.referencesMinTic. (2015). Indice Gel Nacional 2014. Recuperado de https://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-propertyvalue-14713.htmlspa
dc.relation.referencesMinTic. (2015). Indice Gel Territorial 2014. Recuperado de https://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-propertyvalue-14714.htmlspa
dc.relation.referencesMinTic. (2016). Indice Gel Nacional 2015. Recuperado de https://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-propertyvalue-14713.htmlspa
dc.relation.referencesMinTic. (2016). Indice Gel Territorial 2015. Recuperado de https://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-propertyvalue-14714.htmlspa
dc.relation.referencesMinTic. (2017). Indice Gel Nacional 2016. Recuperado de https://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-propertyvalue-14713.htmlspa
dc.relation.referencesMinTic. (2017). Indice Gel Territorial 2016. Recuperado de https://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-propertyvalue-14714.htmlspa
dc.relation.referencesMinTic. (2018). Indice Gel Nacional 2017. Recuperado de https://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-propertyvalue-14713.htmlspa
dc.relation.referencesMinTic. (2018). Indice Gel Territorial 2017. Recuperado de https://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-propertyvalue-14714.htmlspa
dc.relation.referencesMinTic. (11 de enero de 2020). ¿Cómo medir la implementación de Gobierno Digital? Recuperado de https://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-propertyvalue-7651.htmlspa
dc.relation.referencesMinTic. (s.f.). Manual de Gobierno Digital. Recuperado de https://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/articles-81473_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2017). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/9/S1700110_es.pdfspa
dc.relation.referencesNaser, A., Ramírez-Alujas, A. y Rosales, D. (2017). Desde el Gobierno Abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).spa
dc.relation.referencesNorth, D. (1995). Instituciones, cambio institucional y desempeño economico. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesObservatorio de Transparencia (04 de agosto de 2015). Gobierno lanza plan de acción de transparencia y Gobierno Abierto. Recuperado de http://www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/gobierno-lanza-plan-de-accion-de-transparencia-y-gobierno-abierto.aspxspa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2015). Gobierno Abierto en América Latina. Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública. OECD Publishing.spa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2019). Informe de la OCDE sobre gobernanza pública - Colombia. Recuperado de https://www.oecd.org/gov/Colombia-Scan-Final-Spanish.pdfspa
dc.relation.referencesO'Donell, G. (2007). Disonancias: Críticas democráticas a la democracia. Buenos Aires: Prometeo Libros.spa
dc.relation.referencesOngallo, C. (2007). Manual de comunicación. Guía para gestionar el conocimiento, la información y las relaciones humanas, en empresas y organizaciones. Madrid: Dykinson.spa
dc.relation.referencesOpen Government Partnership. (2014). Mecanismo de Revisión Independiente: Colombia Informe de avance 2011-2013. Recuperado de https://www.opengovpartnership.org/sites/default/files/Colombia_Final_2012_web_0.pdfspa
dc.relation.referencesOpen Government Partnership. (2018). Mecanismo de Revisión Independiente (MRI): Informe de fin de término de Colombia 2015 - 2017. Recuperado de http://www.consejodeestado.gov.co/wp-content/uploads/2018/06/Colombia_End-of-Term_Report_2015-2017_for-public-comment.pdfspa
dc.relation.referencesOpen Government Partnership. (2019). Open Government Partnership. Recuperado de https://www.opengovpartnership.org/about/about-ogpspa
dc.relation.referencesOpen Government Partnership. (2020). Miembro - Colombia. Recuperado de https://www.opengovpartnership.org/es/members/colombia/spa
dc.relation.referencesOrme, B. (2017). Acceso a la información: lecciones de la América Latina. Montevideo: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.spa
dc.relation.referencesOszlak, O. (2012). Gobierno Abierto: promesas, supuestos, desafíos. En VIII conferencia anual INPAE 2012, Gobierno Abierto: por una gestión pública más transparente, participativa y colaborativa. San Juan de Puerto Rico.spa
dc.relation.referencesOszlak, O. (2014). Políticas públicas y capacidades estatales. Forjando. 3(5), 1-5spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2013). Plan de Acción de Colombia Alianza para el Gobierno Abierto. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2015). Segundo Plan de Acción 2015-2017 Colombia - AGA. Bogotá.spa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación. (11 de enero de 2020). Indice de Gobierno Abierto. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/Indice-de-Gobierno-Abierto.pagespa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación. (2013). Indice de Gobierno Abierto - IGA 2012. Recuperado de http://www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/indice-gobierno-abierto-old.aspxspa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación. (2014). Indice de Gobierno Abierto - IGA 2013. Recuperado de http://www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/indice-gobierno-abierto-old.aspxspa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación. (2015). Indice de Gobierno Abierto - IGA 2014. Recuperado de http://www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/indice-gobierno-abierto-old.aspxspa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación. (2016). Indice de Gobierno Abierto - IGA 2015. Recuperado de http://www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/indice-gobierno-abierto-old.aspxspa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación. (2017). Indice de Gobierno Abierto - IGA 2016. Recuperado de http://www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/indice-gobierno-abierto-old.aspxspa
dc.relation.referencesRamírez-Alujas, Á. (2012). Gobierno Abierto es la respuesta: ¿Cuál era la pregunta? Más Poder Local. 12, 14-22.spa
dc.relation.referencesRamírez-Alujas, Á. (2013). El Gobierno Abierto y los desafíos tecnológicos en Latinoamérica. Madrid: GOBERNA América Latina, Escuela de Política y Alto Gobierno - Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset & Telefónica.spa
dc.relation.referencesRamírez- Alujas, Á. (2011). Biblioguías Cepal. Recuperado el 1 de agosto de 2018, de Qué es el Gobierno Abierto: biblioguias.cepal.org/EstadoAbierto/conceptospa
dc.relation.referencesRamírez-Alujas, Á. y Naser, A. (2014). Serie Manuales N° 81 Plan de Gobierno Abierto: una hoja de ruta para los gobiernos de la región. Santiago de Chile: Naciones Unidas - CEPAL.spa
dc.relation.referencesRamírez-Alujas, A. y Dassen, N. (2014). Vientos de cambio: El avance de las políticas de Gobierno Abierto en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo - BID.spa
dc.relation.referencesRamírez-Alujas, A. y Dassen, N. (2016). Vientos de Cambio II: Avances y desafíos de las políticas de gobiero abierto en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo - BID.spa
dc.relation.referencesRepetto, F. (2004). Capacidad Estatal: requisito para el mejoramiento de la Política Social en América Latina. Washington: Documento de Trabajo del Instituto Interamericano para el Desarrollo Social INDES.spa
dc.relation.referencesRicardo, E. (2016). Capacidad estatal, brechas de capacidad y fortalecimiento institucional. Análisis Político. 87, 60-76.spa
dc.relation.referencesRivas Leone, J. (2003). El Neoinstitucionalismo y la revalorización de las instituciones. Reflexión Política, 5(9), 36-46.spa
dc.relation.referencesRosanvallon, P. (2011). La Contrademocracia. La política en la era de la desconfianza. Buenos Aires: Manantial.spa
dc.relation.referencesRosas, A. H. (2008). Una ruta metodológica para evaluar la capacidad institucional. Política y Cultura. 30, 119-134.spa
dc.relation.referencesRoth, A.N. (2010). Enfoques para el análisis de políticas públicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.spa
dc.relation.referencesRuiz-Velasco, L. F. (2013). El gobierno el línea en Colombia (esis de maestría). Universidad del Rosario. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSánchez-Tigreros, J. (2015). Los antecedentes del Gobierno Abierto: una mirada retrospectiva en la evolución de la Administración Pública. Enfoques, 13(23), 67-84.spa
dc.relation.referencesSánchez, J. J. (2015). La participación ciudadana como instrumento del Gobierno Abierto. Espacios Públicos, 18(43), 51-73.spa
dc.relation.referencesSartori, G. (1992). Elementos de teoría política. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesSartori, G. (2005). En defensa de la representación política. En M. Carbonell (Comp.), Democracia y representación; un debate contemporáneo (pp. 21-34). México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Transparencia. (2019). Consolidado Autoevaluación III Plan de Acción de AGA. Bogotá Colombia. Recuperado de http://www.secretariatransparencia.gov.co/ejes/Documents/Autoevaluaci%C3%B3n%20III%20Plan%20VF.PDFspa
dc.relation.referencesSierra González, D. (2017). Motivational Factors from Citizens Participating in Civic Crowdsourcing Initiatives (tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSkocpol, T. (2007). El Estado regresa al primer plano. Estrategia de análisis en la investigacion actual. En C. Acuña (Comp.), Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: Retomando el debate para fortalecer el actual (pp. 169 - 202). Buenos Aires: Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.spa
dc.relation.referencesSosa, J. (2011). Transparencia y rendición de cuentas un ensayo introductorio. En J. Sosa (Comp.), Transparencia y rendición de cuentas (pp. 17-45). México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesTanzi, V. (2004). La globalización y la necesidad de una reforma fiscal en los países en desarrollo. Buenos Aires: Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe BID-INTAL.spa
dc.relation.referencesThompson, J. B. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación . Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesTransparencia por Colombia. (11 de enero de 2020). Indice de Transparencia. Recuperado de https://indicedetransparencia.org.co/spa
dc.relation.referencesUnesco. (6 de octubre de 2019). Acceso a la información pública. Recuperado de www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/comunicacion-e-informacion/libertad-de-expresion/acceso-a-la-informacion-publica/ 1/2spa
dc.relation.referencesUribe, M. (2016). Contiendas, trans-acciones y decisiones: Políticas de salud en México y Colombia. En V. B.-M. (Coord.), Estado y sociedad en América Latina: acercamientos relacionales (pp. 83-128). Mexico: El Colegio de México.spa
dc.relation.referencesValenzuela, R. E. (2012). El fortalecimiento de las capacidades institucionales como vía para implementar un Gobierno Abierto. Revista Politai, 3(5), 125-133.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)spa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalColombiaeng
dc.subject.proposalOpen Governmenteng
dc.subject.proposalGobierno Abiertospa
dc.subject.proposalCapacidades institucionalesspa
dc.subject.proposalInstitutional capacitieseng
dc.subject.proposalPublic Administrationeng
dc.subject.proposalAdministración Públicaspa
dc.titleEl modelo de Gobierno Abierto como estrategia para generar capacidades institucionales en la administración pública en Colombia (2012-2017)spa
dc.title.alternativeThe Open Government model as a strategy to generate institutional capacities in the public administration in Colombia (2012-2017)spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41943684.2020.pdf
Tamaño:
1.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Políticos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: