Densificación con calidad urbana: contrapropuesta al proyecto Bonavista en la periferia sur de Bogotá

dc.contributor.advisorPinilla Castro, Camilospa
dc.contributor.authorCardona Rivera, Anderson Danielspa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.date.accessioned2022-08-22T14:35:46Z
dc.date.available2022-08-22T14:35:46Z
dc.date.issued2022-08-17
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planosspa
dc.description.abstractEste trabajo es una contrapropuesta en el cual se busca determinar qué conceptos de calidad urbana se pueden aplicar en los desarrollos con altas densidades, especialmente en la periferia de la ciudad según el contexto actual. En él se identifican las problemáticas referentes al espacio urbano ocasionadas por los conjuntos residenciales con altas densidades en la actualidad, específicamente en la ciudad de Bogotá. Para esto se hace un análisis teórico del contexto general, un análisis de la temática en la ciudad de Bogotá, posteriormente se hace una descripción de los conceptos teóricos que mejoran dichas problemáticas del espacio urbano, luego se hace un análisis de algunos proyectos considerados exitosos en este tema a lo largo de la historia. Así, se genera el repertorio teórico y proyectual del documento, que dará los principios del proyecto final. Posteriormente, se escoge un sitio que ejemplifica las problemáticas en la ciudad de Bogotá, se hace un análisis del sector con el fin de diagnosticar problemas específicos del mismo, y así plantear una solución mediante una contrapropuesta de síntesis como resultado de la experimentación con escenarios previos, en los cuales se aplica el repertorio teórico y proyectual. Posteriormente se evalúa la viabilidad de la contrapropuesta, y por último se obtienen conclusiones del ejercicio, también se hacen algunas recomendaciones, dejando el tema de la densificación con calidad urbana abierto a la discusión. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis work is a counterproposal in which it is sought to determine what concepts of urban quality can be applied in high-density developments, especially in the outskirts of the city according to the current context. It identifies the problems related to urban space caused by residential complexes with high densities today, specifically in the city of Bogotá. For this, a theoretical analysis of the general context is made, an analysis of the theme in the city of Bogotá, later a description of the theoretical concepts that improve these problems of urban space is made, then an analysis of some projects considered successful in urban space is made. this theme throughout history. Thus, the theoretical and design repertoire of the document is generated, which will give the principles of the final project. Subsequently, a site is chosen that exemplifies the problems in the city of Bogotá, an analysis of the sector is made in order to diagnose specific problems of the same, and thus propose a solution through a synthesis counterproposal as a result of experimentation with previous scenarios. , in which the theoretical and design repertoire is applied. Subsequently, the feasibility of the counterproposal is evaluated, and finally conclusions of the exercise are obtained, some recommendations are also made, leaving the issue of densification with urban quality open for discussion.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Diseño Urbanospa
dc.description.researchareaProductividad y aprovechamiento del espacio urbanospa
dc.format.extent109 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81989
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitectura y Urbanismospa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Diseño Urbanospa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesAcuña Galindo, Luis Eduardo. «La Densificación y el Precio del Suelo Urbano: el proceso de densificación en el centro ampliado de Bogotá D.C. y susu efectos en el espacio público de la ciudad y sobre el precio del suelo.» Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana, 2015.spa
dc.relation.referencesAlexander R, Ernest, Peter Murphy, David Reed K, y Center for Architecture and Urban Planning Reseach. Density measures and their relation to urban form. Wisconsin - Milwakee: Milwaukee: Center for Architecture and Urban Planning Research, University of Wisconsin - Milwaukee, 1988.spa
dc.relation.referencesAlfonso R, Óscar. «La calidad de la densidad urbana en Bogotá.» Ecnomía Institucional, 2016: 229-253.spa
dc.relation.referencesBazant Sánchez, Jan. Manual de diseño urbano. México, D.F.: TRILLAS, 1984.spa
dc.relation.referencesBallén Zamora, Sergio Alfonso. «Vivienda social en altura. Antecedentes y características de producción en Bogotá.» Revista INVI 24, nº 67 (2009): 95-124.spa
dc.relation.referencesBallén Zamora, Sergio Alfonso. Vivienda social en altura. Tipologías urbana y directrices de producción en Bogotá. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia, 2008.spa
dc.relation.referencesDANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Censo Nacional de Población y Vivienda Colombia 2018. Principales indicadores - estimaciones por sexo nacional 2018-2070 y departamental 2018-2050 con base en el CNPV. Departamento Administrativo Nacional de Estadística , 2018.spa
dc.relation.referencesDureau, Fracoise, Veronique Dupont, Eva Leliévre, Jean Pierre Levy, y Thierry Lulle. Metrópolis en Movimiento. Una comparación internacional. Bogotá: Alfa Omega Colombiana S.A, 2000.spa
dc.relation.referencesEscallón G., Clemencia. "La vivienda de interés social en Colombia, principios y retos." Revista de Ingeniería 35 (2011): 55+. Gale OneFile: Informe Académico (accessed September 18, 2021). https://link.gale.com/apps/doc/A305071787/IFME?u=anon~8f2f5598&sid=googleScholar&xid=6f5efa77spa
dc.relation.referencesGesto R, José. Repensando un nuevo Modelo de Ciudad Post - COVID 19. Designia. 2020.spa
dc.relation.referencesGuzmán, Luis A; Oviedo, Daniel; Arellana, Julián; Moncada, Carlos. COVID - 19, Patrones de Actividad y Movilidad en Bogotá ¿Estamos Listos Para una Ciudad de 15 Minutos? International Network for Transport and Accessibility in Low Income Communities. 2020.spa
dc.relation.referencesHäring, Hugo. “Zwei Städte. Eine physiognomische Studie, zugleich ein Beitrag zur Problematik des Städtebaus”. Die Form. vol. 1, mayo 1926, pp. 172-175.spa
dc.relation.referencesJiménez, Luis Carlos. Características morfológicas y tipológias en desarrollos de origen clandestino en las localidades del sur de Santafé de Bogotá D.C. Bogotá.: Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana, 1994.spa
dc.relation.referencesLehmann , Steffen. «Sustainable urbanism: towards a framework.» Future cities and Enviroment, 2016: 1-13.spa
dc.relation.referencesMuñoz, Adrián Martinez. « De la torre residencial a la mega estructura en el aire. una reflexión crítica sobre la ciudad vertical contemporánea.» Rita, 2020: 86-93.spa
dc.relation.referencesNieuwenhuijsen, M. Las Ciudades Post- COVID 19: Nuevos Modelos Urbanos Para que las Ciudades Sean más Saludables. Instituto de Salud Global de Barcelona. 2020spa
dc.relation.referencesSánchez M, Rodrigo. Tejiendo la Ciudad: Una mirada al crecimiento urbano de Bogotá. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes, 2015.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación, Alcaldía Mayor de Bogotá. «Bogotá Ciudad de Estadísticas, boletín No. 22, densidades urbanas caso Bogotá.» Bogotá D.C., 2010.spa
dc.relation.referencesDensidad Urbana y Calidad de Vida/ Especial Jan Gehl. Dirigido por Colegio de Arquitectos del Perú. Interpretado por David Sim y Alexander Spitzer. 2020.spa
dc.relation.referencesTarchópulos Sierra, Doris, y Olga Lucía Ceballos. «Patrones urbanísticos y arquitectónicos dirigidos a la vivienda de bajos ingresos en Bogotá.» Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana, 2005.spa
dc.relation.referencesTorres B, Sergio. La Ciudad de los 15 Minutos. Grupo de investigación Ciudad Hábitat e Informalidad. Megafonopolis Bogotá, 2021spa
dc.relation.referencesVergara, Luz María. Los desafíos de la vivienda en alta densidad. Límites y oportunidades del mercado inmobiliario para el borde costero de Coquimbo, Chile. Barcelona: I congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible, 2014.spa
dc.relation.referencesZapatero Santos, Antonia. La densidad urbana. Concepto y metodología. Análisis comparativo de los tejidos de Madrid. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, 2017.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionadosspa
dc.subject.proposalDensidad urbanaspa
dc.subject.proposalCalidad urbanaspa
dc.subject.proposalProporciónspa
dc.subject.proposalSegregaciónspa
dc.subject.proposalTridimensionalidad del espacio urbanospa
dc.subject.proposalUrban densityeng
dc.subject.proposalUrban qualityeng
dc.subject.proposalProportioneng
dc.subject.proposalThree-dimensionality of urban spaceeng
dc.subject.proposalSegregationeng
dc.subject.unescoDensidad de poblaciónspa
dc.subject.unescoPopulation densityeng
dc.subject.unescoPlanificación urbanaspa
dc.subject.unescoUrban planningeng
dc.subject.unescoDesarrollo urbanospa
dc.subject.unescoUrban developmenteng
dc.titleDensificación con calidad urbana: contrapropuesta al proyecto Bonavista en la periferia sur de Bogotáspa
dc.title.translatedDensification with urban quality: counterproposal to the Bonavista project in the southern periphery of Bogotáeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1030640298.2022.pdf
Tamaño:
7.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Diseño Urbano

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: