Ciudad literaria escribir lo parcial para contestar a lo incompleto

dc.contributorEchavarria Carvajal, Jorgespa
dc.contributor.authorAristizabal Valencia, Juan Carlosspa
dc.date.accessioned2019-07-02T11:34:33Zspa
dc.date.available2019-07-02T11:34:33Zspa
dc.date.issued1999spa
dc.description.abstractIntroducción: La máquina de hacer transparencias. Queremos presentar a continuación la manera como es puesta en experiencia de lectura: "La Región más transparente.", de Carlos Fuentes1, en la que hallamos un primer impulso de pensamiento para expandir al máximo mundos posibles, superpuestos en el espacio y el tiempo. Las literaturas de nuestras etnias latinoamericanas (como las de cualquier otra) no han tenido lugar más que en el dispositivo tecno-económico que denominamos ciudad (esto para zanjar la falsa dicotomía entre literatura urbana y literatura rural), pero el, lo sabemos si nos ponemos de acuerdo en este punto de partida, es una de las expansiones del cuerpo, produciéndose como agenciamiento maquínico que pretende moldear, si ello es posible, el deseo de pervivencia del ser (podríamos arriesgar, ¿de la especie?). La ciudad como organismo viviente al cual se Ie han sobrepuesto los sofisticados códigos sociales, ha sido sujeto de este sujeto al que someramente inscribimos en esa red que asegura su doble inserción común a cualquier viviente: un comportamiento técnico que asegure su alimento, un comportamiento social que asegure su reproducción, mediante el ritual estético más sofisticado, el de la escrituraspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/51546/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55993
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.relation.referencesAristizabal Valencia, Juan Carlos (1999) Ciudad literaria escribir lo parcial para contestar a lo incompleto. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreationspa
dc.subject.proposalLiteraturaspa
dc.subject.proposalSímbolosspa
dc.subject.proposalLiteraturespa
dc.subject.proposalSigns and symbolsspa
dc.titleCiudad literaria escribir lo parcial para contestar a lo incompletospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
juancarlosaristizabalcalencia.1999.pdf
Tamaño:
12.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estética