Cebolla de rama (Allium fistulosum L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca

dc.contributor.authorGalindo Pacheco, Julio Ricardospa
dc.contributor.authorPérez Parra, Miguel Angelspa
dc.contributor.authorHío, Juan Clímacospa
dc.contributor.authorMartínez Lemus, Erika Patriciaspa
dc.contributor.authorVargas Díaz, Ruy Edeymarspa
dc.contributor.authorHuertas Carranza, Bellanidspa
dc.contributor.authorPolo Murcia, Sonia Mercedesspa
dc.contributor.corporatenameCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Agrosaviaspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.date.accessioned2025-03-14T16:30:18Z
dc.date.available2025-03-14T16:30:18Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractEl Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Tecnologías en los sistemas de producción de hortalizas (cebolla cabezona, cebolla larga, arveja verde y zanahoria) en la zona rural de Bogotá y Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA- 2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Se aclara además que los resultados de investigación obtenidos deben ser comprendidos de acuerdo con el periodo en el que se ejecutó el proyecto y no el de su fecha de publicación (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.editionPrimera edición, 2024spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción -- Diagnóstico del sistema productivo ; Zonas de influencia del Subproyecto Hortalizas ; Caracterización de beneficiarios ; Formalización de las Parcelas de Investigación Participativas Agropecuarias (PIPA) -- Generalidades del cultivo ; Producción y mercados ; Materiales de siembra ; Edafoclimatología ; Exigencias de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) -- Manejo agronómico ; Instalación del cultivo ; Manejo integrado de la fertilización ; Riego ; Manejo integrado de plagas, enfermedades (MIPE) ; Manejo de arvenses -- Cosecha y poscosecha ; Maduración y punto de cosecha ; Manejo de la cosecha y poscosecha ; Transformación -- Costos de producción -- Referencias bibliográficas -- Anexos ; Anexo 1.spa
dc.format.extent80 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn9789585056916spa
dc.identifier.isbn9789585056909spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87654spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisherCorredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2spa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesAlltech (2014). La Importancia del fertilizante foliar para las plantas y cultivos en la agricultura actual. Nicholasville, Kentucky, EE. UU.: Alltech Crop Science. http://alltechspain.blogspot. com/2015/06/importancia-de-la-fertilizacion-foliar.htmlspa
dc.relation.referencesAntúnez, A. y Felmer, S. (2017). Riego en cultivo de cebolla. En C. Blanco y J. Lagos (Eds.), Manual de producción de cebolla, Boletín INIA n.º 15 (pp. 69-81). Instituto de Desarrollo Agropecuario e Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Gobierno de Chile.spa
dc.relation.referencesCerón, M., Galeano, C. H., Molina, J. A., Baquero, E. y Uribe, A. F. (2016). Corpoica Aquitania-1: nuevo genotipo de cebolla para la región del lago de Tota. Mosquera, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.spa
dc.relation.referencesCid, R. (2014). Riesgos Ambientales derivados de la utilización de los plaguicidas. En Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Ed.), Aplicación eficiente de fitosanitarios (Capítulo 7). Argentina. https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-aplicacin_ eficiente_de_ fitosanitarios_cap_7_ries.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación de Abastos de Bogotá S. A. [Corabastos]. (2016). Nuestra historia. Corporación de Abastos de Bogotá S. A. Bogotá, Colombia: Autor. https://www.corabastos.com.co/ aNuevo/ index.php/about-joomla/nuestra-historiaspa
dc.relation.referencesDecreto 3930 de 2010 [Departamento Administrativo de la Función Pública]. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI (Parte III) Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. Octubre 25 de 2010. https://www. funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40620spa
dc.relation.referencesDelegatura de Protección de la Competencia. (2011). Estudios de mercado. Cadena productiva de las hortalizas en Colombia: diagnóstico de libre competencia (2009-2011). Recuperado en 2018 de https://www.sic.gov.co/documentos-2011-eespa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2015). La cebolla de rama o cebolla junca (Allium fistulosum), una hortaliza de gran importancia en la alimentación. Insumos y factores asociados a la producción agropecuaria [Boletín mensual] (35, mayo 2015), pp. 1-14. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/ Bol_ Insumos_may_2015.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2016). El cultivo de la cebolla cabezona frente a condiciones de alta humedad. Bogotá, Colombia: Autor.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2017). Encuesta Nacional Agropecuaria ENA-2016. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ ena/2016/boletin_ena_2016.pdfspa
dc.relation.referencesEchavarría, J. J., Esguerra, P., McAllister, D. y Robayo, C. F. (2016). Misión de estudios para la competitividad de la caficultura en Colombia. http://www.urosario.edu.co/Mision- Cafetera/Archivos/Mision-de-estudios-para- competitividad-de-la-Cafic/spa
dc.relation.referencesEje 21. (2017). Roya de la cebolla no disminuye. Pereira (Colombia). http://www.eje21.com. co/2017/06/roya-de-la-cebolla-no-disminuye/spa
dc.relation.referencesEstay, P. (2018). Manejo integrado de plagas y enfermedades: mosca de la cebolla (Ficha técnica 13). Santiago de Chile, Chile: Centro Regional INIA La Platina.spa
dc.relation.referencesGalindo, J., Español, J., Vargas, R., Espitia, E., Flórez, R., Sánchez, G. y Herrera, C. (2011). Experiencias de Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo de hortalizas en la Sabana Occidente de Bogotá. Bogotá, Colombia: Corpoica.spa
dc.relation.referencesGómez, M. I. (2005). Guía técnica para el manejo nutricional de los cultivos: diagnóstico, interpretación y recomendación de planes de fertilización. Bogotá, Colombia: Microfertisa.spa
dc.relation.referencesGonzález, A., Cáez, G., Moreno, F., Rodríguez, N. y Sotelo, I. (2012). Análisis combinado acústico- mecánico durante el almacenamiento de cebolla (Allium fistulosum) mínimamente procesada. Scientia Agropecuaria (2), pp. 117-122.spa
dc.relation.referencesHerrera, C., Sánchez, G. y Peña, V. (Compiladores). (2006). Investigación, capacitación y transferencia de prácticas tecnológicas de producción más limpia del cultivo de cebolla de rama en el municipio de Aquitania (Boyacá), [Cartilla]. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Centro de Investigación Tibaitatá, Mosquera, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesHío, J. (2006). Las enfermedades más limitantes en la producción de cebolla de rama (Allium fistulosum) en Aquitania (Boyacá). En Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, AGROSAVIA (Ed.), Investigación, capacitación y transferencia de prácticas tecnológicas de producción más limipia del cultivo de cebolla de rama en el municipio de Aquitania (Boyacá) (pp. 41-48). Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesHío, J. y Martínez, E. (2012). Enfermedades de impacto económico en la cebolla de rama (Allium fistulosum L.) en Colombia. En G. Sánchez (Ed.), Manual de la cebolla de rama (Capítulo 7, pp. 41-48). Bogotá, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Produmedios.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano Agropecuario [ICA]. (2009). Mis Buenas Prácticas Agrícolas. “Guía para agroempresarios”. Cartilla BPA. Bogotá, Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Corporación Colombia Internacional. http://www.ica.gov.co/Areas/ Agricola/Servicios/Inocuidad-Agricola/Capacitacion/cartillaBPA.aspxspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano Agropecuario [ICA]. (2012). Manejo fitosanitario del cultivo de hortalizas. Medidas para la temporada invernal. Bogotá, Colombia: Autor. https://www.ica.gov.co/ getattachment/e16a4b6e-d0fa-49da-a400-dc31e40fe643/-nbspspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano Agropecuario [ICA]. (2018). La roya del ajo y las cebollas (Puccinia allii), [Plegable]. Bogotá, Colombia: Autor, Subgerencia de Protección Vegetal, Dirección Técnica de Sanidad Vegetal.spa
dc.relation.referencesJaramillo, J. E., Aguilar, P. A., Arguello, O., Valencia, C., Saldarriaga, A., Martínez, A. M., Forero, C. y Franco, A. (2016). Modelo tecnológico para el cultivo de cebolla de rama (Allium fistulosum) en el departamento de Antioquia. Mosquera, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica).spa
dc.relation.referencesLarral, P. y Ripa, R. (2008). Monitoreo de plagas y registros. En R. Ripa y P. Larral (Eds.), Manejo de plagas en paltos y cítricos (Capítulo 3). Chile: Centro Regional de Investigación La Cruz, Instituto de Investigaciones Agropecuarias. http://www.avocadosource.com/books/ Ripa2008.Ripa.pdfspa
dc.relation.referencesLozano, I. y Restrepo, J. C. (2015). El papel de la infraestructura rural en el desarrollo agrícola de Colombia. Borradores de Economía, n.º 904. Bogotá, Colombia: Banco de la República, Subgerencia de Estudios Económicos. http://www.banrep.gov.co/es/borrador-904spa
dc.relation.referencesMercado, A. (2016). Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima, la despensa de Bogotá. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. http://www.bogota.gov.co/article/temas-de-ciudad/desarrolloeconomico/ cundinamarca-boyaca-meta-y-tolima-la-despensa-de-bogotaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural [MADR]. (2015). Cebolla de rama. Evaluaciones Agropecuarias Municipales. http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11438/8604/1/ Cebolla%20de%20Rama.pdfspa
dc.relation.referencesMolano, A. (2015). ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? la página web de Corporación Colombia Digital: https://colombiadigital.net/actualidad/item/8509-que-son-los-objetivosde- desarrollo-sostenible.htmlspa
dc.relation.referencesOliva, J. (2009). Niveles tecnológicos en las explotaciones vitivinícolas de los departamentos de Lavalle y Las Heras, provincia de Mendoza [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de General Sarmiento, Provincia de Buenos Aires, Argentina.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www. un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/page/objetivos-de-desarrollo-sosteniblespa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2012). Análisis de la cadena de valor de hortalizas con énfasis en seguridad alimentaria y nutricional. Managua, Nicaragua. https://coin.fao.org/coin-static/cms/media-05/baja/14/13540578065280/libro_ de_hortalizas_30-07-2012-3.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (s. f.). Recomendaciones para el manejo de malezas. : http://www.fao.org/3/a0884s/a0884s.pdfspa
dc.relation.referencesOsorio, J., Lobo, M., Girard, E. y Ortega, J. (1984). Cebolla de rama. En J. Jaramillo y M. Lobo (Compiladores), Hortalizas. Manual de asistencia técnica (28), pp. 329-340. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).spa
dc.relation.referencesPedraza, R. (2012). Manejo de la nutrición en el cultivo de cebolla de rama (Allium fistulosurn L.). En G. Sánchez (Ed.), Manual de la cebolla de rama (Capítulo 5, pp. 40-46). Bogotá, Colombia: Corpoica, Produmedios.spa
dc.relation.referencesPinzón, H. (2004). Cebolla de rama (Allium fistulosum L.) y su cultivo. Mosquera, Colombia: Produmedios.spa
dc.relation.referencesPinzón, H. (2012). Clasificación y descripción botánica. En G. Sánchez. (Ed.), Manual de la cebolla de rama (Capítulo 2), pp. 15-20. Bogotá, Colombia: Corpoica, Produmedios.spa
dc.relation.referencesPonce-Herrera, V., García-Espinoza, R., Rodríguez-Guzmán, M. y Zavaleta-Mejía, E. (2008). Análisis temporal de la pudrición blanca (Sclerotium cepivorum Berk.) de la cebolla (Allium cepa L.) bajo tres niveles de inóculo del patógeno. Agrociencia (42), pp. 71-83.spa
dc.relation.referencesRed de Información y Comunicación del Sector Agropecuario Colombiano [Agronet]. (2018). Reporte: área, producción y rendimiento nacional por cultivo. https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=1spa
dc.relation.referencesRevista Semana (2015). Una dura radiografía del campo colombiano. http://www.semana.com/economia/articulo/campo-colombiano-en-la-pobreza/438618-3spa
dc.relation.referencesSánchez, D. y Pinzón, H. (2012). Historia e importancia económica. En G. Sánchez (Ed.), Manual de la cebolla de rama (Capítulo 1), pp. 9-14. Bogotá, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Produmedios.spa
dc.relation.referencesSánchez, D., Quevedo, D. y Montaña, E. (2012). Manejo agronómico de la cebolla de rama en el lago de Tota. En G. Sánchez. (Ed.), Manual de la cebolla de rama (Capítulo 3), pp. 21-28. Bogotá, Colombia: Corpoica, Produmedios.spa
dc.relation.referencesSánchez, G. D. y Pinzón, H. (2013). Producción cebolla larga. Aquitania, Boyacá: Agrotech de Colombia S. A. S. http://www.cebollalarga.com/producci-n-cebolla-largaspa
dc.relation.referencesSegura, M., Lesmes, J. C., Galindo, J. R., Sánchez, G. D. (2015). Modelo tecnológico para el cultivo de cebolla de rama (Allium fistulosum L.) en el departamento de Boyacá. Mosquera, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica).spa
dc.relation.referencesUrbina, M. (2011). Clasificación, bioecología, niveles críticos y estrategias de manejo de las principales plagas de suelo que afectan la producción agropecuaria. En Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco (Ed.), Herramientas para estudiantes universitarios y postgrado. Nicaragua. https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/u-iv-plagas-hortalizas-y-solanaceas.pdfspa
dc.relation.referencesValderrama, Y. y Sánchez, G. (2012). Productores de cebolla de rama implementan BPA. En G. Sánchez (Ed.), Manual de la cebolla de rama (Capítulo 10), pp. 101-115. Bogotá, Colombia: Corpoica, Produmedios.spa
dc.relation.referencesVergara-Peña, D. J. (2023). Contexto de cadena hortalizas - cebolla de rama [Archivo PDF]. Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano. Departamento de Articulación Institucional - AGROSAVIA. Recuperado de https:// repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/37945/Ver_Documento_37945. pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesZuluaga, D. (2016). Productividad agrícola de la mujer rural en Colombia: ¿restricciones o decisiones? En C. Cano, A. Iregui, M. Ramírez y A. Tribín (Eds.), El desarrollo equitativo competitivo y sostenible del sector agropecuario en Colombia (pp. 239-278). Bogotá, Colombia: Banco de la República.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.agrovocAllium fistulosumspa
dc.subject.agrovocCostos de producciónspa
dc.subject.agrovocProduction costseng
dc.subject.agrovocHortalizas (plantas)spa
dc.subject.agrovocVegetable cropseng
dc.subject.agrovocCultivo de hortalizasspa
dc.subject.agrovocVegetable growingeng
dc.subject.agrovocCultivo alimenticiospa
dc.subject.agrovocFood cropseng
dc.subject.agrovocManejo del cultivospa
dc.subject.agrovocCrop managementeng
dc.subject.agrovocPráctica agronómicaspa
dc.subject.agrovocAgronomic practiceseng
dc.subject.ddc635.25spa
dc.subject.ddc630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::635 - Cultivos hortícolas (Horticultura)spa
dc.subject.lembNutrición de cultivosspa
dc.subject.lembCrops -- Nutritioneng
dc.subject.lembTécnicas de cultivospa
dc.subject.lembCultivation techniqueseng
dc.subject.lembAgricultura -- Investigacionesspa
dc.subject.lembAgriculture - Researcheng
dc.subject.lembManualesspa
dc.subject.lembHandbooks, manuals, etc.eng
dc.subject.otherCultivo de cebollasspa
dc.subject.otherCebolla larga -- Abonos y fertilizantesspa
dc.subject.otherCebolla larga -- Enfermedades y plagasspa
dc.subject.otherCebolla larga -- Cosecha -- Manualesspa
dc.subject.otherCebolla larga -- Rendimientospa
dc.subject.otherCebolla larga -- Comerciospa
dc.subject.otherCundinamarca (Colombia)spa
dc.subject.proposalCultivo de cebolla de rama en Cundinamarcaspa
dc.subject.proposalManejo eficiente de la fertilización integrada en el cultivo de cebolla de ramaspa
dc.subject.proposalManejo agronómico del cultivo de cebolla de ramaspa
dc.subject.proposalCosecha y poscosecha del cultivo de cebolla de ramaspa
dc.subject.proposalCostos de producción del cultivo de cebolla de ramaspa
dc.titleCebolla de rama (Allium fistulosum L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarcaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Taco final_Cebolla-de-rama-manual.pdf
Tamaño:
12.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro completo_Cebolla de rama (Allium fistulosum L.): manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
UFT.09.006.004 Publicaciones Fase II. Licencia para publicación de obras.pdf
Tamaño:
362.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia para publicación de obras en el Repositorio Institucional UNAL_Cebolla de rama (Allium fistulosum L.)-manual