Tecnologías - Ciencias aplicadas

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84319

Medicina, Ingenierías, Agricultura, Economía doméstica, Administración de empresas, Contabilidad, Manufacturas, Construcción

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 114
  • Item type: Ítem ,
    Climatología y requerimiento hídrico del cultivo del maíz
    (Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias, 2025) Ospina Noreña, Jesús Efrén; Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo; Pimentel Ladino, Christian Camilo; Leguizamón García, Andrés Leonardo
    La cartilla de climatología y requerimiento hídrico del cultivo del maíz es el resultado de la investigación histórica del clima y de la interacción en eventos participativos con agricultores aliados al Proyecto CTA-2 entre los años 2015 y 2017 en las regiones de Ubaté y Guavio, en el marco del subproyecto “Mejoramiento de la competitividad de los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de Cundinamarca”. Este documento fue desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Bogotá y apoyado por el Convenio Especial de Cooperación Derivado 2. Corredor Tecnológico Agroindustrial - CTA, “INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL CON EL FIN DE MEJORAR TODO EL DEPARTAMENTO, CUNDINAMARCA, CENTRO ORIENTE” con financiación de recursos del Sistema General de Regalías, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Departamento de Cundinamarca, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá D.C. y contrapartidas de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Cosecha y poscosecha del maíz
    (Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias, 2025) Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo
    La cartilla sobre la cosecha y poscosecha del maíz es el resultado de la investigación participativa realizada en las fincas de los agricultores participantes en el proyecto CTA-2, entre los años 2015 y 2017 en las regiones de Ubaté y Guavio, en el marco del subproyecto “Mejoramiento de la competitividad de los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de Cundinamarca”. Este documento fue desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Bogotá y apoyado por el Convenio Especial de Cooperación Derivado 2. Corredor Tecnológico Agroindustrial - CTA, “INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL CON EL FIN DE MEJORAR TODO EL DEPARTAMENTO, CUNDINAMARCA, CENTRO ORIENTE” con financiación de recursos del Sistema General de Regalías, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Departamento de Cundinamarca, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá D.C. y contrapartidas de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Insectos plagas del maíz y su control
    (Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias, 2025) Ramírez Godoy, Augusto; Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo; Sánchez Guío, Diana Marcela
    La cartilla sobre los insectos plagas del cultivo de maíz es el resultado de la investigación realizada en las parcelas de investigación participativa agropecuarias (PIPAs) en las fincas de los agricultores participantes en el proyecto CTA-2, entre los años 2015 y 2017 en las regiones de Ubaté y Guavio, en el marco del subproyecto “Mejoramiento de la competitividad de los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de Cundinamarca”. Este documento fue desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Bogotá y apoyado por el Convenio Especial de Cooperación Derivado 2. Corredor Tecnológico Agroindustrial - CTA, “INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL CON EL FIN DE MEJORAR TODO EL DEPARTAMENTO, CUNDINAMARCA, CENTRO ORIENTE” con financiación de recursos del Sistema General de Regalías, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Departamento de Cundinamarca, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá D.C. y contrapartidas de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Enfermedades del maíz en la zona altoandina
    (Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias, 2025) Gómez Caro, Sandra; Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo; Maldonado Archila, Germán Yesid; Osorio Tamayo, Mateo
    La cartilla sobre las principales enfermedades del cultivo de maíz en la zona altoandina es el resultado de la investigación realizada en las parcelas de investigación participativa agropecuarias (PIPAs) en las fincas de los agricultores vinculados al proyecto CTA-2, entre los años 2015 y 2017 en las regiones de Ubaté y Guavio, en el marco del subproyecto “Mejoramiento de la competitividad de los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de Cundinamarca”. Este documento fue desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Bogotá y apoyado por el Convenio Especial de Cooperación Derivado 2. Corredor Tecnológico Agroindustrial - CTA, “INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL CON EL FIN DE MEJORAR TODO EL DEPARTAMENTO, CUNDINAMARCA, CENTRO ORIENTE” con financiación de recursos del Sistema General de Regalías, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Departamento de Cundinamarca, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá D.C. y contrapartidas de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA. (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Manejo de la nutrición en el cultivo del maíz
    (Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias, 2025) Restrepo Díaz, Hermann; Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo; Sánchez Reinoso, Alefsi David
    La cartilla sobre la nutrición en el cultivo del maíz es el resultado de la investigación realizada en las parcelas de investigación participativa agropecuarias (PIPAs) en las fincas de los agricultores participantes en el proyecto CTA-2, entre los años 2015 y 2017 en las regiones de Ubaté y Guavio, en el marco del subproyecto “Mejoramiento de la competitividad de los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de Cundinamarca”. Este documento fue desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Bogotá y apoyado por el Convenio Especial de Cooperación Derivado 2. Corredor Tecnológico Agroindustrial - CTA, “INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL CON EL FIN DE MEJORAR TODO EL DEPARTAMENTO, CUNDINAMARCA, CENTRO ORIENTE” con financiación de recursos del Sistema General de Regalías, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Departamento de Cundinamarca, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá D.C. y contrapartidas de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Establecimiento del cultivo de maíz
    (Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias, 2025) Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo; Flórez Velasco, Nixon; Murcia López, Saúl Roberto
    La cartilla sobre el establecimiento del cultivo de maíz es el resultado de las siembras de parcelas de investigación participativa agropecuarias (PIPAs) en las fincas de los agricultores integrados al proyecto CTA-2, entre los años 2015 y 2017 en las regiones de Ubaté y Guavio, en el marco del subproyecto “Mejoramiento de la competitividad de los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de Cundinamarca”. Este documento fue desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Bogotá y apoyado por el Convenio Especial de Cooperación Derivado 2. Corredor Tecnológico Agroindustrial - CTA, “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro oriente” con financiación de recursos del Sistema General de Regalías, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Departamento de Cundinamarca, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá D.C. y contrapartidas de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Selección de semilla de maíz Simijaca
    (Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias, 2025) Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo
    La cartilla de selección de semilla de maíz Simijaca es el resultado de los eventos participativos con agricultores aliados al Proyecto CTA-2 entre los años 2015 y 2017 en el municipio de Simijaca de la Región de Ubate en Cundinamarca, en el marco del subproyecto “Mejoramiento de la competitividad de los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de Cundinamarca”. Este documento fue desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Bogotá y apoyado por el Convenio Especial de Cooperación Derivado 2. Corredor Tecnológico Agroindustrial - CTA, “INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL CON EL FIN DE MEJORAR TODO EL DEPARTAMENTO, CUNDINAMARCA, CENTRO ORIENTE” con financiación de recursos del Sistema General de Regalías, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Departamento de Cundinamarca, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá D.C. y contrapartidas de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Tomate (Solanum lycopersicum) : mejoramiento de la calidad y competitividad de los sistemas productivos de tomate en los municipios de Choachí, Fómeque y Ubaque, Cundinamarca
    (Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, 2025) Argüello Arias, Heliodoro; Chiguachi Salazar, Diego Mauricio
    El Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Mejoramiento de la calidad y competitividad de los sistemas productivos de tomate y habichuela en los municipios de Choachí, Fómeque y Ubaque, Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, mediante de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Se aclara además que los resultados de investigación obtenidos deben ser comprendidos de acuerdo con el periodo en el que se ejecutó el proyecto y no el de su fecha de publicación (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Habichuela (Phaseolus vulgaris L.) : mejoramiento de la calidad y competitividad de los sistemas productivos de habichuela en los municipios de Choachí, Fómeque y Ubaque (Cundinamarca)
    (Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, 2025) Argüello Arias, Heliodoro; Flores Herrera, Adrián Felipe
    El Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Mejoramiento de la calidad y competitividad de los sistemas productivos de tomate y habichuela en los municipios de Choachí, Fómeque y Ubaque, Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Se aclara además que los resultados de investigación obtenidos deben ser comprendidos de acuerdo con el periodo en el que se ejecutó el proyecto y no el de su fecha de publicación (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Bienestar animal en cerdos : manual práctico para pequeñas y medianas explotaciones en Cundinamarca
    (Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, 2025) López Vargas, Jairo Humberto; Romero Peñuela, Marlyn Hellen; Correa Núñez, Andrés Camilo
    El Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Asociación de buenas prácticas pecuarias con factores de calidad de carne de cerdo producida en el departamento de Cundinamarca y zona rural de Bogotá, D.C.”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, mediante de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Se aclara además que los resultados de investigación obtenidos deben ser comprendidos de acuerdo con el periodo en el que se ejecutó el proyecto y no el de su fecha de publicación (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Protocolo de buenas prácticas de logística en la comercialización de alimentos : direccionado al diseño y comercialización en plazas de mercado
    (Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, 2025) Pérez Rodríguez, Claudia Patricia; Naranjo Castillo, José Eduardo; Jaimes, Alejandro Esteban; Torres Aya, Fanny Angélica
    El Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Tecnologías y diseño o rediseño de productos que soportan el sistema de operación logística y distribución y desarrollo de un modelo en Bogotá y Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Protocolos de buenas prácticas logísticas para la cadena de suministro de alimentos agrícolas : unidad productiva, centros de acopio y empaques
    (Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, 2025) Pérez Rodríguez, Claudia Patricia; Naranjo Castillo, José Eduardo; Jaimes, Alejandro Esteban; Torres Aya, Fanny Angélica
    El Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Tecnologías y diseño o rediseño de productos que soportan el sistema de operación logística y distribución y desarrollo de un modelo en Bogotá y Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Protocolo de atención nutricional del paciente oncológico hospitalizado
    (Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina, 2024-07) Lima de Moraes, Milena; Pinzón Espitia, Olga Lucía; Montes Delgado, Valentina; Nieves Rodríguez, Erica Joy; Lima de Moraes, Milena; Pinzón Espitia, Olga Lucía
    En el presente texto se presenta un protocolo de atención nutricional estandarizado para el paciente oncológico hospitalizado. Las autoras desarrollaron un protocolo específico y acoplado a las necesidades del Hospital Universitario Nacional de Colombia y, con el fin de compartir la experiencia con las diferentes instituciones hospitalarias del país, se generó un protocolo de consulta para los profesionales en nutrición, a fin de gestionar la atención nutricional intrahospitalaria. En el protocolo se proporciona una descripción de cada una de las actividades de cuidado nutricional, desde la tamización nutricional hasta el seguimiento y monitoreo nutricional. Además, se exponen consideraciones de los profesionales que forman parte del equipo de soporte nutricional o del servicio de nutrición clínica de la institución para tener en cuenta en cada uno de los procesos. Para el desarrollo del protocolo se buscaron guías, consensos y directrices en su última edición, para la atención del paciente oncológico hospitalizado y se consultó la legislación colombiana pertinente. Finalmente, se recopiló la información y se diseñó un protocolo con las recomendaciones más relevantes. (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Inocuidad en la cadena productiva de leche y queso : guía práctica de aplicación de principios de inocuidad dirigida a pequeños productores de leche y fabricantes de queso en Cundinamarca
    (Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, 2024) Pertuz Cruz, Sonia Liliana; Mosquera Vásquez, Teresa de Jesús; Delgado Niño, María Cecilia; Pacheco Durán, Pedro Nel; Leuro Mosquera, Laura Lorena; Torres González, Cecilia Margarita; Jurado Bastidas, Lina Mercedes; Ardila Arévalo, Paula Andrea
    El Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es uno de los resultados del Subproyecto “Calidad nutricional y seguridad alimentaria para los escolares y sus fami lias en Bogotá y Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Inocuidad en la cadena productiva de papa : guía práctica de aplicación de principios de inocuidad dirigida a pequeños productores de papa en Cundinamarca
    (Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, 2024) Pertuz Cruz, Sonia Liliana; Mosquera Vásquez, Teresa de Jesús; Delgado Niño, María Cecilia; Pacheco Durán, Pedro Nel; Leuro Mosquera, Laura Lorena; Torres González, Cecilia Margarita; Jurado Bastidas, Lina Mercedes; Ardila Arévalo, Paula Andrea
    El Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Calidad nutricional y seguridad alimentaria para los escolares y sus familias en Bogota y Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    El cultivo de fríjol en la zona andina de Colombia, caso de estudio regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de Cundinamarca
    (Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias, 2024) Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo; Gómez Caro, Sandra; Ospina Noreña, Jesús Efrén; Restrepo Díaz, Hermann; Ramírez Godoy, Augusto; Pimentel Ladino, Christian Camilo; Sánchez Reinoso, Alefsi David; Leguizamón García, Andrés Leonardo; Murcia López, Saúl Roberto; Sánchez Guío, Diana Marcela; Quintero Calderón, Edinson Hernando; Peláez González, Carlos Alberto; Jiménez Bernal, Nadia Katherine; Pantoja Benavides, Álvaro Daniel; Ligarreto Ostos, Wilmer Gustavo; Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo; Sistema General de Regalías. Secretaría de Ciencia y Tecnología del Departamento de Cundinamarca; Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá D.C.; Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Agrosavia
    El fríjol es una especie bien documentada en el entorno mundial, pero al ser cultivada en pequeñas áreas y en diversos ambientes se tienen problemáticas específicas en el manejo del cultivo que afectan a muchos productores, por lo mismo, el contenido de este documento divulgativo se enfoca hacia la fácil comprensión del manejo productivo del cultivo de frijol tipos Cargamanto, Bola rojo y Radical Cerinza, cultivados por los agricultores de la zona altoandina colombiana y que se caracterizan por su alto rendimiento y excelente calidad de grano. Este documento fue desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Bogotá y apoyado por el Convenio Especial de Cooperación Derivado 2. Corredor Tecnológico Agroindustrial - CTA, “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro oriente” con financiación de recursos del Sistema General de Regalías, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Departamento de Cundinamarca, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá D.C. y contrapartidas de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Guía técnica para el cultivo de cacao en los municipios Nilo y Yacopí (Cundinamarca)
    (Universidad Nacional de Colombia, 2024) Ladino Orjuela, John Anderson; Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao); Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica); Barrientos Fuentes, Juan Carlos; Ladino Orjuela, John Anderson; Torres Díaz, Wilson Iván
    Esta Guía técnica describe de manera sencilla todo el proceso de producción de cacao desde el establecimiento del cultivo hasta la obtención del grano seco, incluyendo su calidad. El temario inicia con la producción internacional, nacional y local de cacao, seguido de los requerimientos agroambientales del cultivo, modelo de siembra, propagación y establecimiento de las plantas de cacao, que incluye una fase de vivero; continúa con la descripción del manejo de la fertilidad, los requerimientos de riego, prácticas de poda y renovación; sigue con el manejo integrado de plagas y enfermedades; y concluye con aspectos relativos a la cosecha, poscosecha y calidad de grano. Todo lo anterior se desarrolla en el contexto territorial de los municipios Nilo y Yacopí del departamento de Cundinamarca. Este documento tiene el propósito de servir de guía y consulta para productores cacaoteros y técnicos asesores en el cultivo de cacao. La Guía técnica para el cultivo de cacao en los municipios Nilo y Yacopí (Cundinamarca) se ha elaborado en el marco del Subproyecto Mejoramiento de la tecnología de producción de cacao en las provincias de Rionegro y Alto Magdalena, Cundinamarca, que hace parte del Proyecto denominado Corredor Tecnológico Agroindustrial Derivado 2 (CTA – D2), en el cual participan la Secretaria de Ciencia Tecnología e Innovación del Departamento de Cundinamarca - SCTeI, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá - SDDE, la Universidad Nacional de Colombia y Agrosavia. El financiamiento para la ejecución del Subproyecto como para elaboración y publicación de la Guía técnica proviene del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías denominado “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector Agropecuario Agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento de Cundinamarca y Centro Oriente” (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Producción de carne de pollo : manual práctico para pequeñas y medianas explotaciones del trópico alto colombiano
    (Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, 2024) Donado Godoy, María del Pilar; Arévalo Mayorga, Stefany Alejandra; Valencia Guerrero, María Fernanda; Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Agrosavia; Donado Godoy, María del Pilar; Arévalo Mayorga, Stefany Alejandra; Valencia Guerrero, María Fernanda
    El Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Sistemas tecnológicos para mejorar la inocuidad y la calidad de la carne de pollo con un enfoque participativo en la cadena de producción avícola de Bogotá y Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Se aclara además que los resultados de investigación obtenidos deben ser comprendidos de acuerdo con el periodo en el que se ejecutó el proyecto y no el de su fecha de publicación (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Papa de año (Solanum tuberosum Grupo Andigenum) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
    (Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, 2024) Ñústez López, Carlos Eduardo; Delgado Niño, María Cecilia; Alba Chacón, Andrés Felipe; Duque Puentes, Luis Daniel; Mosquera Vásquez, Teresa de Jesús; Rodríguez Molano, Luis Ernesto; García Domínguez, Celsa; Cotes Prado, Alba Marina; Beltrán Acosta, Camilo Rubén; Espitia Malagón, Eduardo María; Barreto Triana, Nancy del Carmen; Cely Pardo, Nubia Liliana; Wilches Ortiz, Wilmar Alexander; Ospina Parra, Carlos Eduardo; Ñústez López, Carlos Eduardo
    El Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Contribuyendo con la sostenibilidad del cultivo de papa: de Cundinamarca para Colombia”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Se aclara además que los resultados de investigación obtenidos deben ser comprendidos de acuerdo con el periodo en el que se ejecutó el proyecto y no el de su fecha de publicación (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    Caña panelera (Saccharum spp.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
    (Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, 2024) Forero Camacho, César Augusto; Cárdenas Forero, Hugo Alberto; Roa Ortiz, Santiago Andrés; Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Agrosavia
    El Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Validación y ajuste de tecnologías en la producción de caña panelera en dos contextos socioeconómicos en el departamento de Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departameto, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Se aclara además que los resultados de investigación obtenidos deben ser comprendidos de acuerdo con el periodo en el que se ejecutó el proyecto y no el de su fecha de publicación (Texto tomado de la fuente)