El cultivo de fríjol en la zona andina de Colombia, caso de estudio regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de Cundinamarca
Cargando...
Autores
Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo
Gómez Caro, Sandra
Ospina Noreña, Jesús Efrén
Restrepo Díaz, Hermann
Ramírez Godoy, Augusto
Pimentel Ladino, Christian Camilo
Sánchez Reinoso, Alefsi David
Leguizamón García, Andrés Leonardo
Murcia López, Saúl Roberto
Sánchez Guío, Diana Marcela
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El fríjol es una especie bien documentada en el entorno mundial, pero al ser cultivada en pequeñas áreas y en diversos ambientes se tienen problemáticas específicas en el manejo del cultivo que afectan a muchos productores, por lo mismo, el contenido de este documento divulgativo se enfoca hacia la fácil comprensión del manejo productivo del cultivo de frijol tipos Cargamanto, Bola rojo y Radical Cerinza, cultivados por los agricultores de la zona altoandina colombiana y que se caracterizan por su alto rendimiento y excelente calidad de grano. Este documento fue desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Bogotá y apoyado por el Convenio Especial de Cooperación Derivado 2. Corredor Tecnológico Agroindustrial - CTA, “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro oriente” con financiación de recursos del Sistema General de Regalías, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Departamento de Cundinamarca, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá D.C. y contrapartidas de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones a color, diagramas, fotografías