GeoGebra en el aula como herramienta que posibilita el desarrollo del pensamiento variacional en la enseñanza de las funciones logarítmica y exponencial

dc.contributor.advisorTabares Ospina , Anderson
dc.contributor.authorSuárez González, Sebastián
dc.date.accessioned2023-05-19T14:10:18Z
dc.date.available2023-05-19T14:10:18Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIlustracionesspa
dc.description.abstractEl presente trabajo buscó identificar las estrategias didácticas que contribuyen a la enseñanza y aprendizaje de las funciones logarítmicas y exponenciales, haciendo uso del aplicativo GeoGebra. Para ello, a través del método de investigación documental se realizó una monografía de revisión y compilación, en la cual se analizaron 10 documentos que presentaban las estrategias utilizadas por maestros en Colombia y en algunos países de habla hispana en el periodo de tiempo comprendido entre 2005 y 2022. Tras la revisión de estos trabajos se pudieron identificar diferentes estrategias que apuntaban a la caracterización de las curvas asociadas a este tipo de funciones, a la compresión de sus expresiones algebraicas y a la modelación de problemas, teniendo como punto de partida el uso de GeoGebra como herramienta didáctica. Lo expuesto en este trabajo permite identificar en GeoGebra, un aplicativo que potencia la adquisición de un aprendizaje significativo crítico, debido a que la utilización de este en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las funciones logarítmicas y exponenciales permite al estudiante cambiar la manera en la que este se relaciona con su entorno, en la medida en que se diseñan estrategias que parten de la apropiación de situaciones de la vida cotidiana. 8Tomdado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe present work sought to identify the didactic strategies that contribute to the teaching and learning of logarithmic and exponential functions, using the GeoGebra application. To do this, through the documentary research method, a review and compilation monograph was carried out, in which 10 documents were analyzed that presented the strategies used byteachers in Colombia and in some Spanish-speaking countries in the period of time between2005 and 2022. After the review of these works, it was possible to identify different strategies that aimed atthe characterization of the curves associated with this type of functions, the compression oftheir algebraic expressions and the modeling of problems, having as a starting point the useof GeoGebra as a tool. didactics What is exposed in this work allows to identify in GeoGebra, an application that enhances the acquisition of significant critical learning, because the use of this in the teaching and learning processes of logarithmic and exponential functions allows the student to change the way in which that this is related to its environment, to the extent that strategies are designed that start from the appropriation of situations of daily life.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent76 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83828
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesArceo, F. , Rojas, G., y González, E.(2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. McGraw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesArneudo M., y Ávila Cunha, F. (2018). Función exponencial. Trabajo final de práctica. Universidad Nacional de Córdobaspa
dc.relation.referencesBaldonado C. (2012). Estudio de funciones con GeoGebra. Valencia: Universidad de Valencia. Tesis de Máster en Profesor/a de Educación Secundariaspa
dc.relation.referencesBenito M., Quimbay E., y Vásquez, L. (2017). Estrategia didáctica mediada por GeoGebra y un aula virtual para el desarrollo de funciones exponenciales en contexto para estudiantes del grado 11 de la institución educativa Las Américas. Trabajo final de especialización. Fundación Universitaria los Libertadores.spa
dc.relation.referencesBruner, J. (1961). The act of discovery. Harvard Educational Review, 31(1), 21-32.spa
dc.relation.referencesCalderón, C., y Manzur, N. (2015) Funciones exponenciales y logarítmicas. Tesis de grado. Universidad Nacional de Cordoba.spa
dc.relation.referencesCampo, K., Cruz, G., y Meléndez, J. (2017). Una propuesta de diseño de tareas que integra Geogebra para la enseñanza de la función exponencial. [Propuesta de diseño de tareas, Universidad del Valle]. Repositorio Institucional Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesGarcía W. (2012). Modelación matemática en funciones exponencial y logarítmica: una propuesta pedagógica para el aprendizaje de las matemáticas básicas. Trabajo final de maestria, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesJaimes Lora, M. (2021). Uso de la herramienta GeoGebra como estrategia para elaprendizaje significativo de las funciones exponencial y logarítmica de losestudiantes del grado 72 11 del colegio Víctor Félix Gómez Nova. Trabajo final de maestría. Universidad de Pamplona.spa
dc.relation.referencesMartinez R., y Garnica, I. (2012). Funciones exponencial y logarítmica: su enseñanza en bachillerato tecnológico. Indagaciones en sesiones extra aula. (2012): 298-306.spa
dc.relation.referencesMazo, Y. (2020). Organización matemática en torno a las funciones logarítmica y exponencial. Revista Boliviana de Educación, 2(2), 9-20.spa
dc.relation.referencesMonereo C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., y Pérez, M. (2000). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Editorial Gráo. Barcelona.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcLogaritmos - Enseñanza
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.ddc510 - Matemáticasspa
dc.subject.lembFunciones exponenciales - Enseñanza
dc.subject.proposalAprendizaje
dc.subject.proposalGeoGebra
dc.subject.proposalFunción exponencial
dc.subject.proposalFunción logarítmica
dc.subject.proposalDidáctica
dc.subject.proposalEnseñanza
dc.subject.proposalLearningeng
dc.subject.proposalExponential functioneng
dc.subject.proposalLogarithmic functioneng
dc.subject.proposalDidacticseng
dc.subject.proposalTeachingeng
dc.titleGeoGebra en el aula como herramienta que posibilita el desarrollo del pensamiento variacional en la enseñanza de las funciones logarítmica y exponencialspa
dc.title.translatedGeoGebra in the classroom as a tool that enables the development of variational thinking in the teaching of logarithmic and exponential functionseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
10366623922023.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería Industrial

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: