Más espacio, más dimensiones. Hacia un objeto de estudio más amplio de la Teoría General del Proceso

dc.contributor.advisorQuiroga Cubillos, Héctor Enrique
dc.contributor.authorPulido Jiménez, Sergio
dc.contributor.orcidPulido Jiménez, Sergio [0000-0002-8122-0771]spa
dc.date.accessioned2023-03-06T21:34:19Z
dc.date.available2023-03-06T21:34:19Z
dc.date.issued2023-03-06
dc.description.abstractEl presente trabajo final de maestría plantea algunos criterios para redefinir la Teoría General del Proceso, su objeto de estudio y metodologías, para que, por una parte, la teoría procesal de cuenta de espacialidades distintas a la del Estado-nación; y, por otra, para que la teoría procesal se enfoque en dimensiones analíticas, normativas y empíricas. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe present final work of master proposes some criteria to redefine the General Theory of the Process, its object of study and methodologies, so that, on the one hand, the procedural theory of account of spatialities other than that of the State-and, on the other hand, for procedural theory to focus on analytical, normative and empirical dimensions.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.format.extentxiv, 236 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83595
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesADAMS, Sandra. “El Derecho común: notas sobre una realidad histórico-jurídica”. En: Glossae. European Journal of Legal History, núm. 14, 2017, pp. 11-26, p. 20. Disponible en: http://www.glossae.eu/glossae-14-2017/spa
dc.relation.referencesAGUILAR NOVOA, Omar. “Campo y sistema en la teoría sociológica (Notas sobre una convergencia)”. En: Revista de Sociología, núm. 17, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, 2003, pp. 81-94.spa
dc.relation.referencesALCHOURRÓN, Carlos & BULYGIN, Eugenio. Sistemas normativos. Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas. Bogotá: Astrea – Universidad de Medellín, 2013.spa
dc.relation.referencesALEXY, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008.spa
dc.relation.referencesALEXY, Robert. Teoría de la argumentación jurídica. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2018.spa
dc.relation.referencesALEXY, Robert. “La naturaleza de la filosofía del Derecho”. En: El concepto y la naturaleza del Derecho. Madrid: Marcial Pons, 2008, pp- 35-50.spa
dc.relation.referencesALEXY, Robert. “En torno al concepto y la naturaleza del Derecho”. En: El concepto y la naturaleza del derecho. Madrid: Marcial Pons, 2008, pp. 73-97.spa
dc.relation.referencesALEXY, Robert. “Derechos fundamentales, ponderación y racionalidad”. En: Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional. Núm. 11, 2009, pp. 3-14. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25294.pdfspa
dc.relation.referencesALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO, Niceto. Estudios de Teoría General e Historia del Proceso (1945-1972) Tomo I. núms 1-11. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1992.spa
dc.relation.referencesALSINA, Hugo. Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial. Tomo I. Parte General. Buenos Aires: Ediar Soc. Anon. Editores, 1963.spa
dc.relation.referencesARAMBURO, Maximiliano. Decisión judicial y prueba en la obra de Michele Taruffo. Alicante: Universidad de Alicante, Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho internacional Privado. Tesis presentada para aspirar al grado de Doctor por la Universidad de Alicante. Tesis dirigida por: Manuel Atienza Rodríguez y Daniel González Lagier, 2020.spa
dc.relation.referencesATIENZA, Manuel & RUIZ MANERO, Juan. Las piezas del Derecho. Teoría de los enunciados jurídicos. Barcelona: Editorial Ariel, 1996.spa
dc.relation.referencesATIENZA, Manuel. “La situación actual de los saberes jurídicos”. En: Introducción al Derecho. México D.F.: Fontamara, 2007 (cuarta reimpresión), pp. 255-334.spa
dc.relation.referencesATIENZA, Manuel. “Entrevista a Riccardo Guastini”. En: Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, ISSN: 0214-8676, 2004, pp. 457-473.spa
dc.relation.referencesATIENZA, Manuel. Curso de Argumentación Jurídica. Madrid: Trotta, 2019 (sexta reimpresión).spa
dc.relation.referencesATIENZA, Manuel. Filosofía del Derecho y transformación social. Madrid: Trotta, 2018 (primera reimpresión).spa
dc.relation.referencesAZULA CAMACHO, Jaime. Manual de Derecho Procesal. Tomo I. Teoría general del proceso. Bogotá D.C.: Editorial Temis, 2010.spa
dc.relation.referencesBARBERIS, Mauro. “Un poco de realismo sobre el realismo genovés”. En: El realismo jurídico genovés. Madrid: Marcial Pons, 2011, pp. 201-216.spa
dc.relation.referencesBARBERIS, Mauro. “El realismo jurídico Europeo-continental”. En: Fabra Zamora, Jorge Luis & Núñez Vaquero, Álvaro (eds.): Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho. Volumen Uno. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015, pp. 235-236.spa
dc.relation.referencesBATTISTA RATTI, Giovanni. “Neoconstitucionalismo negativo y neoconstitucionalismo positivo”. En: Ius Humani. Revista de Derecho, Vol. 4, 2014/2015, pp. 227-261.spa
dc.relation.referencesBERGER, Peter L. & LUCKMANN, Thomas. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2008.spa
dc.relation.referencesBERNAD MAINAR, Rafael. “La Pandectística alemana: columna vertebral imperecedera del iusprivatismo moderno”. En: Revista Internacional de Derecho Romano. ISSN 1989-1970, octubre-2016, p. 43. Disponible en: http://www.ridrom.uclm.es/documentos17/bernad17_imp.pdfspa
dc.relation.referencesBOBBIO, Norberto. “Naturaleza y función de la filosofía del Derecho”. En: Contribución a la Teoría del Derecho. Madrid: Editorial Debate, 1990, pp. 91-101.spa
dc.relation.referencesBOBBIO, Norberto. Contribución a la Teoría del Derecho. Madrid: Editorial Debate, 1990.spa
dc.relation.referencesBOBBIO, Norberto. Teoría general del Derecho. Bogotá D.C.: Editorial Temis, 2019.spa
dc.relation.referencesBRENKMAN, Henrik. Historia de las pandectas. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2016. Disponible en: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/id/107674/historia_brenkman_hd47.pdfspa
dc.relation.referencesCALAMANDREI, Piero. Derecho Procesal Civil. México D.F.: Oxford University Press México S.A., 1999.spa
dc.relation.referencesCALAMANDREI, Piero. Proceso y Democracia: conferencias pronunciadas en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Buenos Aires: Ediciones Europa-América, 1960.spa
dc.relation.referencesCAPPELLETTI, Mauro. Proceso, ideologías y sociedad. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América, 1974.spa
dc.relation.referencesCAPPELLETTI, Mauro. El acceso a la justicia. La tendencia en el movimiento mundial para hacer efectivos los derechos. México: Fondo de Cultura Económica, 1996.spa
dc.relation.referencesCARENLUTTI, Francesco. Derecho Procesal Civil y Penal. México D.F.: Oxford University Press México S.A., 1999.spa
dc.relation.referencesCARNELUTTI, Francesco. Instituciones de derecho procesal civil. México D.F.: Oxford University Press México S.A., 1999, pp. XLIV-XLV.spa
dc.relation.referencesCARNELUTTI, Francesco. Metodología del derecho. Buenos Aires: Valleta Ediciones, 2003.spa
dc.relation.referencesCARNELUTTI, Francesco. El arte del derecho. Bogotá D.C.: Editorial Leyer, 2006.spa
dc.relation.referencesCHIASSONI, Pierluigi. “Tres ejercicios para una crítica del objetivismo moral. Con una premisa sobre la Grunfphilosophie”. En: El realismo jurídico genovés. Madrid: Marcial Pons, 2011, pp. 147-185.spa
dc.relation.referencesCHIASSONI, Pierluigi. “Positivismo jurídico: una investigación analítica”. En: El discreto placer del positivismo jurídico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016.spa
dc.relation.referencesCHIASSONI, Pierluigi. La tradición analítica en la filosofía del derecho. De Bentham a Kelsen. Lima: Palestra Editores, 2017.spa
dc.relation.referencesCOMANDUCCI, Paolo. “Formas de (neo)constitucionalismo: un análisis metateórico”. En: Isonomía. Num. 16, 2002, pp. 89-112.spa
dc.relation.referencesCOMANDUCCI, Paolo. “Epistemología jurídica”. En: Estudios sobre constitución y derechos fundamentales. México: Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, 2016, pp. 13-25.spa
dc.relation.referencesCOMANDUCCI, Paolo. Razonamiento jurídico. Elementos para un modelo. México D.F.: Fontamara, 2009 (2da reimpresión).spa
dc.relation.referencesCROSS, Rupert & HARRIS, J. W. El precedente en el derecho inglés. Madrid: Marcial Pons, 2012.spa
dc.relation.referencesDAMASKA, Mirjan. Las caras de la justicia y el poder del Estado. Análisis comparado del proceso legal. Santiago, Chile: Editorial Jurídica de Chile, 2000.spa
dc.relation.referencesDÁVILA SÁENZ, Juana. Apuntes sobre pluralismo jurídico. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho – Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas (CIJUS), 2004.spa
dc.relation.referencesDENTI, Vittorio & TARUFFO, Michele. “La rivista di Diritto Processuale Civile”. En: Riviste giuridiche italiane (1865-1945). Quaderni Fiorentini per la storia del pensiero giuridico moderno. No. 16, giuffré editore milano, 1987, pp. 631-664. Disponible en: http://www.centropgm.unifi.it/cache/quaderni/16/0633.pdfspa
dc.relation.referencesDENTI, Vittorio. “Processo civile e giustizia sociale”. En: Diritto e cultura moderna. No. 10. Milano: Edizioni di comunitá, Eds: Renato Treves y Uberto Scarpelli, 1971.spa
dc.relation.referencesDE LA OLIVA SANTOS, Andrés; DÍEZ-PICAZO Gímenez, Ignacio; & VEGAS TORRES, Jaime. Curso de Derecho Procesal Civil I Parte General. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2019.spa
dc.relation.referencesDE SOUSA SANTOS, Boaventura. “Una cartografía simbólica de las representaciones sociales. Prolegómenos a una concepción posmoderna del derecho”. En: Nueva Sociedad, núm.116, noviembre-diciembre, 1991, pp. 18-38. Disponible en: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/pdfs/Cartografia_simbolica_NuevaSociedad.PDFspa
dc.relation.referencesDE SOUSA SANTOS, Boaventura & GARCÍA VILLEGAS, Mauricio (eds.). El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Bogotá: ICANH, Ediciones Uniandes, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Coimbra, Siglo del Hombre Editores, 2001.spa
dc.relation.referencesDE SOUSA SANTOS, Boaventura. Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido común en el derecho. Bogotá D.C.: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos -ILSA, 2009.spa
dc.relation.referencesDE SOUSA SANTOS, Boaventura. “El Derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción de la legalidad en Pasagarda”. En: Boaventura De Sousa Santos. Construyendo las epistemologías del sur. Antología esencial. Volúmen II. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -CLACSO, y Fundación Rosa Luxemburgo, pp. 33-58. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181203040448/Antologia_Boaventura_Vol2.pdfspa
dc.relation.referencesDE VILLAMOR MORGAN-EVANS, Elisenda. “La libre investigación científica en el sistema jurídico continental: la teoría de Francois Gény”. En: Anuario de la Facultad de Derecho, Universidad de Extremadura, núm. 19, 2001-2002, pp. 431-447.spa
dc.relation.referencesDEVIS ECHANDÍA, Hernando. Compendio de Derecho Procesal. Tomo I. Teoría General del Proceso. Decimoquinta edición. Bogotá D.C.: Editorial Temis y Pontificia Universidad Javeriana, 2012.spa
dc.relation.referencesDEZALAY, Yves & M. TRUBEK, David. “La reestructuración global y el Derecho. La internacionalización de los campos jurídicos y la creación de los espacios transnacionales”. En: Pensamiento Jurídico núm. 1, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 1994, pp. 5-41.spa
dc.relation.referencesDWORKIN, Ronald. Los Derechos en serio. Barcelona: Editorial Ariel, 1989.spa
dc.relation.referencesDWORKIN, Ronald. Justicia para erizos. México: Fondo de Cultura Económica, 2016.spa
dc.relation.referencesFERNÁNDEZ MORENO, Luis. “Karl Popper y la rehabilitación de la teoría de la verdad como correspondencia”. En: Enrahonar, núm 25, 1996, pp. 91-106.spa
dc.relation.referencesFERRAJOLI, Luigi. Principia Iuris. Teoría del derecho y la democracia. 1. Teoría del derecho. Madrid: Trotta, 2013.spa
dc.relation.referencesFERRARI, Vincenzo. Primera Lección de sociología del derecho. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3920/11.pdfspa
dc.relation.referencesGARCÍA AMADO, Juan Antonio. «La Filosofía del Derecho y sus temas. Sobre la no necesidad de la “Teoría del Derecho” como sucedáneo. En: Persona y derecho: Revista de fundamentación de las instituciones jurídicas y de Derechos Humanos. No. 31, 1994, pp. 109-156.spa
dc.relation.referencesGARCÍA AMADO, Juan Antonio. Pluralismo jurídico es un oxímoron, 2020. Disponible en: https://www.si-lex.es/pluralismo-juridico-es-un-oximoronspa
dc.relation.referencesGARCÍA AMADO, Juan Antonio. Validez, vigencia y aplicabilidad de las normas jurídicas. 2021, Disponible en: https://www.si-lex.es/validez-vigencia-y-aplicabilidad-de-las-normas-juridicasspa
dc.relation.referencesGARCÍA FIGUEROA, Alfonso. «En defensa de “neoconstitucionalismo” y del neoconstitucionalismo». En: Revista i-Latina, 2019, pp. 1-16.spa
dc.relation.referencesGARCÍA VILLEGAS, Mauricio & SAFFÓN, María Paula. “Introducción: un siglo de críticas jurídicas”. En. Crítica jurídica comparada. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones jurídico-sociales Gerardo Molina – UNIJUS, 2011, pp. 9-25.spa
dc.relation.referencesGARCÍA VILLEGAS, Mauricio & SAFFÓN, María Paula. “Crítica jurídica en Brasil, Argentina y Colombia (1960-1990)”. En. Crítica jurídica comparada. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones jurídico-sociales Gerardo Molina – UNIJUS, 2011, pp. 143-175.spa
dc.relation.referencesGARCÍA VILLEGAS, Mauricio & REVELO REBOLLEDO, Javier (dirs.). El Estado en la periferia. Historias locales de debilidad institucional. Bogotá D.C.: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, 2018.spa
dc.relation.referencesGARCÍA VILLEGAS, Mauricio & CEBALLOS BEDOYA, María Adelaida. Abogados sin reglas. Los profesionales del derecho en Colombia: mucho mercado y poco estado. Bogotá D.C.: Ariel, 2019.spa
dc.relation.referencesGARCÍA VILLEGAS, Mauricio & CEBALLOS BEDOYA, María Adelaida. Abogados sin reglas. Los profesionales del derecho en Colombia: mucho mercado y poco estado. Bogotá D.C.: Ariel, 2019; y García Villegas, Mauricio & Ceballos Bedoya, María Adelaida. La profesión jurídica en Colombia. Falta de reglas y exceso de mercado. Bogotá D.C.: Dejusticia, 2019.spa
dc.relation.referencesGASCÓN ABELLÁN, Marina. Los hechos en el Derecho. Las bases argumentales de la prueba. Madrid: Marcial Pons, 2010.spa
dc.relation.referencesGOLDSCHMIDT, James. Derecho, Derecho penal y Proceso II. Derecho Procesal Civil. Madrid: Marcial Pons, 2010.spa
dc.relation.referencesGONZÁLEZ ÁLVAREZ, Roberto. “El principio fundamental de acción: nuevo paradigma de la ciencia procesal”. En: Ars Boni et Aequi. Vol. 7, núm. 2, 2011, pp. 199-238.spa
dc.relation.referencesGONZÁLEZ ÁLVAREZ, Roberto. Neoprocesalismo. Teoría del proceso civil eficaz. Lima: Ara Editores, 2013.spa
dc.relation.referencesGONZÁLEZ LAGIER, Daniel & PÉREZ LLEDÓ, Juan Antonio. Apuntes sobre la filosofía del derecho de los siglos XIX y XX: de la escuela de la exégesis a Ronald Dworkin. Universidad de Alicante. Facultad de Derecho. (s.f.).spa
dc.relation.referencesGRIFFITHS, Anne. “El concepto de pluralismo jurídico: debates sobre su significado y alcance”. En: Armando Guevara Gil y Aníbal Gálvez Rivas (comps.). Pluralismo jurídico e interlegalidad: textos esenciales. Franz Von Benda-Beckmann. Keebet von Benda-Beckmann. Anne Griffiths. John Griffiths. André Hoekema. Lima: Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica del Departamento Académico de Derecho (CICAJ), Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014, pp. 169-198.spa
dc.relation.referencesGUASTINI, Riccardo. “Manifiesto de una filosofía analítica del derecho”. En: Otras distinciones. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2014, pp. 77-92.spa
dc.relation.referencesGUASTINI, Riccardo. “A propósito del neoconstitucionalismo”. En: Otras distinciones. Bogotá D.C.: Universidad Externado, 2014, pp. 149-173.spa
dc.relation.referencesGUASTINI, Riccardo. Teoría analítica del Derecho. Lima, Perú: Zela Grupo Editorial, 2017, p. 31.spa
dc.relation.referencesGUASTINI, Riccardo. Las dos caras de la filosofía analítica del derecho positivo, en línea, revisado el 12 de junio de 2019. Disponible en: http://iusfilosofiamundolatino.ua.es/download/Guastini%20-%20Filosof%C3%ADa%20análitica%20del%20derecho%20positivo.pdfspa
dc.relation.referencesGUASTINI, Riccardo. “Un enfoque realista acerca del derecho y el conocimiento jurídico”. En: Revus. Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law (Online), 27, 2015. Disponible en: http://journals.openedition.org/revus/3463, pp. 55-65.spa
dc.relation.referencesGUSTINI, Riccardo. Las dos caras de la filosofía analítica del derecho positivo, en línea, revisado el 12 de junio de 2019. Disponible en: http://iusfilosofiamundolatino.ua.es/download/Guastini%20-%20Filosof%C3%ADa%20análitica%20del%20derecho%20positivo.pdfspa
dc.relation.referencesGUASTINI, Riccardo. “El realismo jurídico como teoría positivista del derecho”. En: Isonomía, 2020, núm. 53, pp. 127-137.spa
dc.relation.referencesGURVITCH, Georges. Sociology of Law. Londrés: Kegan Paul, Trench, Trubner & Co, Ltd., 1947.spa
dc.relation.referencesHAACK, Susan. Filosofía de las lógicas. Madrid: Ediciones Cátedra S.A., 1982.spa
dc.relation.referencesHAACK, Susan. “Los realismos y sus rivales: nuestra inocencia recuperada”. En: Ciencia, Sociedad y Cultura. Ensayos escogidos. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales, 2008, pp. 99-135.spa
dc.relation.referencesHART, H.L.A. El Concepto de Derecho, 3a ed. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2009.spa
dc.relation.referencesHOBBES, Thomas. Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. Bogotá D.C.: Editorial Planeta, 2018.spa
dc.relation.referencesHOEKEMA, André J. “Interlegalidad y reconocimiento estatal del derecho y la justicia comunal”. En: Armando Guevara Gil y Aníbal Gálvez Rivas (comps.). Pluralismo jurídico e interlegalidad: textos esenciales. Franz Von Benda-Beckmann. Keebet von Benda-Beckmann. Anne Griffiths. John Griffiths. André Hoekema. Op. Cït., pp. 425-434, p. 425.spa
dc.relation.referencesHOHFELD, W.N. Conceptos jurídicos fundamentales. México D.F.: Fontamara, 2004 (quinta reimpresión).spa
dc.relation.referencesKELSEN, Hans. Teoría pura del derecho. Bogotá D.C.: Libros Hidalgo, 2010.spa
dc.relation.referencesKELSEN, Hans. ¿Qué es la justicia? Medellín: Editorial Universidad de Antioquía, Formación ciudadana, 2014.spa
dc.relation.referencesKUHN, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ BLANCO, Hernán Fabio. Código General del Proceso. Parte General. Bogotá D.C., Colombia: DUPRE Editores, 2016.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. Teoría impura del Derecho. La transformación jurídica latinoamericana. Bogotá D.C.: Legis, Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia, 2016.spa
dc.relation.referencesLUHMANN, Nicklas. Introducción a la teoría de sistemas. México: Universidad Iberoamericana, 2002.spa
dc.relation.referencesLYOTARD, Jean Francois. La condición posmoderna. Informe sobre el saber. Madrid: Ediciones Cátedra, 1991.spa
dc.relation.referencesLYOTARD, Jean Francois. La diferencia. Barcelona: Gedisa, 1988.spa
dc.relation.referencesMACKIE, John Leslie. Ethics. Inventing right and wrong. Inglaterra: Penguin Books, 1990.spa
dc.relation.referencesMÁRQUEZ LANDAETAL, Jack Abel. “La división lógica y la definición”. En: Revista Filosofía, núm. 27, Venezuela: Universidad de los Andes Mérida, 2016, pp. 84-114. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/filosofia/article/view/8386/8346.spa
dc.relation.referencesMARTIN-BARBERO, Jesús. Jóvenes entre el palimpsesto y el hipertexto. Barcelona: Ned Ediciones, 2017.spa
dc.relation.referencesMEJÍA QUINTANA, Óscar. Teoría Consensual del Derecho. El derecho como deliberación pública. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Vicedecanatura e Investigación y Extensión. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, UNIJUS, 2017.spa
dc.relation.referencesMERRY, Sally Engle. “Legal Pluralism”. En: Law & Society Review, vol. 22, núm. 5, 1988, pp. 869-896.spa
dc.relation.referencesMONTERO AROCA, Juan. Evolución y futuro del derecho procesal. Bogotá D.C.: Editorial Temis, 1984.spa
dc.relation.referencesMUTHER, Theodor. Zur Lehre von der römischen Actio, dem heutigen Klagerecht, der Litiscontestation und der Singularsucession in Obligationen. Eine Kritik des Windscheid'schen Buches “Die Actio des Römischen Civilrechts” -Sobre la enseñanza de la acción romana, el derecho a demandar hoy, la litiscontestación y la sucesión singular en las obligaciones. Una crítica al libro de Windscheid “La acción en el derecho civil romano”-. Erlangen: 1857. Disponible en: https://books.google.de/books?id=8QlFAAAAcAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesNAVA BEDOLLA, José. “La posibilidad del conocimiento; un problema filosófico sin solución definitiva”. En: Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol. 6, núm 12, enero-junio, 2016, pp. 340-361.spa
dc.relation.referencesNIEVA FENOLL, Jordi. La cosa juzgada. Barcelona: Atelier, 2006.spa
dc.relation.referencesNIEVA FENOLL, Jordi. “Imprecisiones privatistas de la ciencia jurisdiccional”. En: Justicia. Revista de Derecho Procesal. Núm. 3-4, 2008, pp. 295-343.spa
dc.relation.referencesNIEVA FENOLL, Jordi. La valoración de la prueba. Madrid: Marcial Pons, 2010.spa
dc.relation.referencesPECES BARBA, Gregorio, et al. Curso de Teoría del Derecho. Madrid: Marcial Pons, 1999.spa
dc.relation.referencesOTEIZA, Eduardo. “El uso del precedente en el diálogo entre cortes nacionales y transnacionales”. En: Debatiendo con Taruffo. Coeds: Ferrer Beltrán, Jordi & Vásquez, Carmen. Madrid: Marcial Pons, 2016, pp. 157-175.spa
dc.relation.referencesPARRA QUIJANO, Jairo. Derecho Procesal Civil. Parte General. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Editorial Temis, 1992.spa
dc.relation.referencesPEÑA SANDOVAL, Harbey. Conciliación y mediación narrativa. Teoría, práctica y reflexión. Bogotá D.C.: Tirant Lo Blanch, 2021.spa
dc.relation.referencesPOZZOLO, Susanna. «Apuntes sobre “Neoconstitucionalismo”». En: Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho. México: Universidad Nacional Autónoma de México, vol. 1, 2015, pp. 363-405. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3875/13.pdf.spa
dc.relation.referencesPRIETO SANCHIS, Luis. Apuntes de teoría del derecho. Madrid: Editorial Trotta, 2016.spa
dc.relation.referencesQUINTERO, Beatriz & PRIETO, Eugenio. Teoría General del Proceso. Tomo I. Santa Fe de Bogotá: Editorial Temis, 1995.spa
dc.relation.referencesROJAS GÓMEZ, Miguel Enrique. Lecciones de Derecho Procesal. Tomo I. Teoría del Proceso. Bogotá D.C.: Escuela de Actualización Jurídica (ESAJU), 2017.spa
dc.relation.referencesRUIZ MANERO, Juan. “Bobbio y el positivismo. La triple distinción y el propio Bobbio”. En: Revus. Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law, núm. 26, 2015, pp. 13-18. Disponible en: https://journals.openedition.org/revus/3324spa
dc.relation.referencesRUSSELL, Bertrand. “On Denoting”. En: Mind, New Series, Vol. 14, No. 56, Oxford University Press on Behalf of the Mind Association, 1905, pp. 479-493. Disponible en: https://www.uvm.edu/~lderosse/courses/lang/Russell(1905).pdfspa
dc.relation.referencesRÜTHERS, Bernd. Teoría General del Derecho. Bogotá: Editorial Temis S.A., 2018.spa
dc.relation.referencesQUIROGA CUBILLOS, Héctor Enrique. “El estado de la ciencia del derecho procesal en Colombia”. En: Revista Pensamiento Jurídico. Núm. 45. Universidad Nacional de Colombia, 2017, pp. 269-345, p. 270. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/65678/pdfspa
dc.relation.referencesSÁNDOR PLOSZ, Alexander. Beiträge zur Theorie des Klagerechts -Contribución a la teoría de la acción judicial-. Leipzig: 1880. Disponible en: http://www.literature.at/viewer.alo?objid=1030255&viewmode=fullscreen&scale=3.33&rotate=&page=6spa
dc.relation.referencesSANTOS AZUELA, Héctor. “La teoría general del proceso en el sistema del derecho procesal social”. En: Boletín Mexicano de Derecho Comparado, vol. XXXIV, núm. 101, mayo-agosto, 2001, pp. 567-588, revisado el 13 de junio de 2019. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42710106spa
dc.relation.referencesSCHMILL Ordoñez, Ulises. “Hans Kelsen. Aportaciones teóricas de la teoría pura del derecho”. En: DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 33, ISSN: 0214-8676, 2010, pp. 17-36. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/32590/1/Doxa_33_01.pdfspa
dc.relation.referencesSEN, Amartya. La idea de la justicia. Bogotá: Penguin Random House, 2019 (3ra reimpresión).spa
dc.relation.referencesSILVA ROMERO, Marcel. Teoría General del Proceso. Una concepción social y democrática del derecho. Bogotá D.C.: Legis Editores, 2020.spa
dc.relation.referencesSILVA SÁNCHEZ, Antonio. “En torno al Ordo Iudiciorum Privatorum”. En: Anuario de la Facultad de Derecho, ISSN-e 0213-988X, Nº 12-13, 1994-1995, pp. 477-504.spa
dc.relation.referencesTARELLO, Giovanni. Diritto, enunciati, usi. Studi di teoría e meateoria del diritto. Bologna: Il Mulino,1974. Disponible en: https://istitutotarello.org/publications/complete-bibliography-of-giovanni-tarello-1934-1987/spa
dc.relation.referencesTARUFFO, Michele. Sui confini. Scritti sulla giustizia civile. Bologna, Italia: Società Editrice Il Mulino, 2002.spa
dc.relation.referencesTARUFFO, Michele. Sobre las fronteras. Escritos sobre la justicia civil. Bogotá D.C.: Editorial Temis, 2006.spa
dc.relation.referencesTARUFFO, Michele. “¿Armonizar el proceso civil en Europa?”. En: Páginas sobre la justicia civil. Madrid: Marcial Pons, 2009, pp. 213-230.spa
dc.relation.referencesTARUFFO, Michele. La motivación de la sentencia civil. México D.F.: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2006.spa
dc.relation.referencesTARUFFO, Michele. Simplemente la verdad. El juez y la construcción de los hechos. Madrid: Marcial Pons, 2010.spa
dc.relation.referencesTARUFFO, Michele. El vértice ambiguo: ensayos sobre la casación civil. Lima: Palestra Editores, 2005.spa
dc.relation.referencesTWINING, William. Derecho y globalización. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana Instituto pensar, Siglo del Hombre Editores, 2005.spa
dc.relation.referencesVALENCIA ZEA, Arturo & ORTIZ MONSALVE, Álvaro. Derecho Civil. Tomo I. Parte General y Personas. Decimoséptima Edición. Bogotá D.C.: Editorial Temis, 2011.spa
dc.relation.referencesVILLAMIL PORTILLA, Edgardo. Teoría constitucional del proceso. Santafé de Bogotá: Doctrina y Ley, 1999.spa
dc.relation.referencesVON Bulow, Oscar. Die Lehre von den Prozesseinreden und die Prozeßvoraussetzungen -La teoría de las excepciones procesales y de los presupuestos procesales-. Gießen. 1868. VI, 320 S. Neuauflage 2007, ISBN 978-3-8364-3521-5. Disponible en: https://opacplus.bsb-muenchen.de/title/BV020144828.spa
dc.relation.referencesVON SAVIGNY, Friedrich Carl. System des heutigen römischen Rechts -Sistema del derecho romano actual-. Volumen 6. Berlin: Veit, 1847. Disponible en: http://www.deutschestextarchiv.de/book/show/savigny_system06_1847spa
dc.relation.referencesWACH, Adolf. Handbuch des deutschen Civilprozessrechts -Manual de derecho procesal civil alemán-. Leipzig, 1885. Disponible en: http://dlib-pr.mpier.mpg.de/m/kleioc/0010/exec/books/%22217697%22.spa
dc.relation.referencesWINDSCHEID, Bernhard. Die Actio des römischen Civilrechts vom Standpunkte des heutigen Rechts -La acción en el derecho civil romano desde el punto de vista moderno-. Düsseldorf: Verlagshandlung von Julius Buddeus, 1856. Disponible en: https://reader.digitale-sammlungen.de//resolve/display/bsb10567269.htmlspa
dc.relation.referencesWINDSCHEID, Bernhard. Die Actio: Abwehr gegen Dr. Theodor Muther -La acción: defensa contra el Dr. Theodor Muther-. Düsseldorf: Verlagshandlung von Julius Buddeus, 1857. Disponible en: https://reader.digitale-sammlungen.de//resolve/display/bsb10567270.htmlspa
dc.relation.referencesWOLKMER, Antonio Carlos. Pluralismo jurídico: nuevo marco emancipatorio en América Latina. CENEJUS, 2003, p. 5. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20111021100627/wolk.pdf.spa
dc.relation.referencesZALAMEA, Traba. Filosofía sintética de las matemáticas contemporáneas. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2009.spa
dc.relation.referencesZOLEZZI IBÁRCENA, Lorenzo. “La teoría general del proceso”. En: Derecho PUCP: Revista de la Facultad de derecho, núm. 52, 1999, pp. 705-714, revisado el 12 de junio de 2019. Disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/6426/6484spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::347 - Procedimiento y tribunales civilesspa
dc.subject.lembTeoría del derechospa
dc.subject.lembLaw - Theoryeng
dc.subject.lembDerecho subjetivospa
dc.subject.lembSubjective righteng
dc.subject.proposalTeoría General del Procesospa
dc.subject.proposalTeoría del Derechospa
dc.subject.proposalMetaéticaspa
dc.subject.proposalEpistemologíaspa
dc.subject.proposalGeneral Theory of Processeng
dc.subject.proposalLegal Theoryeng
dc.subject.proposalMetaethicseng
dc.subject.proposalEpistemologyeng
dc.titleMás espacio, más dimensiones. Hacia un objeto de estudio más amplio de la Teoría General del Procesospa
dc.title.translatedMore space, more dimensions. Towards a broader object of study of the General Theory of Processeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo final de maestría - Más espacio, más dimensiones. HAcia un objeto de estudio más amplio de la Teoría General del Proceso.pdf
Tamaño:
2.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: