Tratamiento de la sífilis gestacional y prevención de la sífilis congénita en un hospital público en bogotá, 2010

dc.contributor.authorVanegas Castillo, Nayibespa
dc.contributor.authorCáceres Buitrago, Yenny Natalyspa
dc.contributor.authorJaimes González, Carlos Augustospa
dc.contributor.authorÁngel Muller, Edithspa
dc.contributor.authorRubio Romero, Jorge Andrésspa
dc.date.accessioned2019-06-28T02:45:57Zspa
dc.date.available2019-06-28T02:45:57Zspa
dc.date.issued2011spa
dc.description.abstractAntecedentes.Objetivo. Evaluar el cumplimiento de las recomendaciones del Centro de Control de Enfermedades (CDC) para el tratamiento de casos intrahospitalarios de sífilis gestacional y congénita.Material y métodos. Estudio retrospectivo basado en registros de notificación e historias clínicas de gestantes y neonatos de un hospital público de Bogotá entre enero 1 y octubre 31 de 2010. ResultadosSe identificaron 40 casos de sífilis gestacional: 12,5% con diagnóstico de aborto sin control prenatal, 12,5% en gestaciones en curso (una término en aborto), 72,5% durante el parto y 2,5% en puerperio. Sólo 45% estaban afiliadas a la seguridad social, la tasa de analfabetismo fue 12%. El 100% de los casos encontrados latentes y 58% de los compañeros no recibió tratamiento. Se identificaron 25 casos de sífilis congénita. Hubo 2 (8,3%) casos confirmados de neurosífilis congénita. Todos los neonatos recibieron tratamiento para sífilis congénita como escenarios 1 y 2 del CDC independiente del tratamiento materno recibidido. Conclusión.La sífilis gestacional y congénita afecta grupos vulnerables. Se debe tratar integralmente a la gestante y su hijo, ubicar el escenario terapéutico del neonato y realizar el manejo clínico adecuado para curar la enfermedad.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/28685/spa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/28685/2/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38588
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/26449spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 59, núm. 3 (2011); 167-189 2357-3848 0120-0011
dc.relation.referencesVanegas Castillo, Nayibe and Cáceres Buitrago, Yenny Nataly and Jaimes González, Carlos Augusto and Ángel Muller, Edith and Rubio Romero, Jorge Andrés (2011) Tratamiento de la sífilis gestacional y prevención de la sífilis congénita en un hospital público en bogotá, 2010. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 59, núm. 3 (2011); 167-189 2357-3848 0120-0011 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalsífilis congénitaspa
dc.subject.proposalneurosífilisspa
dc.subject.proposalsífilis latentespa
dc.subject.proposalpenicilinaspa
dc.subject.proposalsifilisspa
dc.titleTratamiento de la sífilis gestacional y prevención de la sífilis congénita en un hospital público en bogotá, 2010spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
26449-92647-1-PB.pdf
Tamaño:
192.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format