Elaboración de un proyecto de Intervención educativa para el desarrollo del pensamiento variacional en la resolución de problemas de proporcionalidad
dc.contributor.advisor | Ramírez Escobar, María Encarnación | |
dc.contributor.author | Palacio García, Francy Eliana | |
dc.contributor.referee | Juan Fernando, Montoya Carvajal | |
dc.date.accessioned | 2021-07-02T22:40:14Z | |
dc.date.available | 2021-07-02T22:40:14Z | |
dc.date.issued | 2021-07-01 | |
dc.description | Ilustraciones | spa |
dc.description.abstract | En este trabajo de investigación se sistematiza la experiencia y los resultados de un proyecto de intervención educativa para el desarrollo del pensamiento variacional en la resolución de problemas de proporcionalidad, con los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa San Luis de Yarumal. En medio de la coyuntura educativa causada por la pandemia del Covid-19, se busca que los estudiantes trasciendan, de los contenidos del trabajo escolar en casa, a la aplicación de acuerdo con las necesidades de su entorno. Para lograr un aprendizaje significativo se parte de los conocimientos previos de los estudiantes y se mide, inicialmente, los niveles de logro en preguntas dirigidas a la formulación y resolución de problemas, para diseñar a partir de estos resultados el proyecto de intervención educativa. Luego de intervenir se determina la evolución en estos niveles, con respecto al diagnóstico, para determinar el impacto. (tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | En este trabajo de investigación se sistematiza la experiencia y los resultados de un proyecto de intervención educativa para el desarrollo del pensamiento variacional en la resolución de problemas de proporcionalidad, con los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa San Luis de Yarumal. En medio de la coyuntura educativa causada por la pandemia del Covid-19, se busca que los estudiantes trasciendan, de los contenidos del trabajo escolar en casa, a la aplicación de acuerdo con las necesidades de su entorno. Para lograr un aprendizaje significativo se parte de los conocimientos previos de los estudiantes y se mide, inicialmente, los niveles de logro en preguntas dirigidas a la formulación y resolución de problemas, para diseñar a partir de estos resultados el proyecto de intervención educativa. Luego de intervenir se determina la evolución en estos niveles, con respecto al diagnóstico, para determinar el impacto. (tomado de la fuente) | |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.format.extent | 84 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79763 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.department | Escuela de enseñanza de las ciencias | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.references | Aguilar, A. (2016). Políticas y lineamientos de la Educación Matemática en el sistema educativo colombiano. | spa |
dc.relation.references | Ausubel, D. Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México. Editorial Trillas. | spa |
dc.relation.references | Derechos Básicos de Aprendizaje DBA V.2. (2016). Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A. | spa |
dc.relation.references | Herreras, E. B. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista iberoamericana de educación, 35(1), 1-9. | spa |
dc.relation.references | Luria, A. R (1983). La Resolución de Problemas y sus Trastornos. Barcelona: Fontanela. | spa |
dc.relation.references | Martínez-Juste, S., Muñoz-Escolano, J. M., & Oller-Marcén, A. M. (2019). Una experiencia de investigación-acción para la enseñanza de la proporcionalidad compuesta. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 37(2), 85-106. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1998a). Indicadores de logros curriculares. Bogotá: MEN. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1998b). Lineamientos curriculares en matemáticas. Bogotá: Autor. | spa |
dc.relation.references | Mochón Cohen, S. (2012). Enseñanza del razonamiento proporcional y alternativas para el manejo de la regla de tres. Educación matemática, 24(1), 133-157. | spa |
dc.relation.references | Moreira, M. A. (1997). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Actas del encuentro internacional sobre el aprendizaje significativo, 19, 44. | spa |
dc.relation.references | Obando, G., Vasco, C. E., & Arboleda, L. C. (2014). Enseñanza y aprendizaje de la razón, la proporción y la proporcionalidad: un estado del arte. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 17(1), 59-81. | spa |
dc.relation.references | Ochoa, J. A. V., & Vahos, H. M. R. (2009). Modelación en educación matemática: una mirada desde los lineamientos y estándares curriculares colombianos. Revista virtual Universidad católica del norte, 1(27). | spa |
dc.relation.references | Posada, F., Obando, G., MUNERA, J., & VILLA, J. (2006). Pensamiento variacional y razonamiento algebraico. Medellín: Gobernación de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Ribas, A. (2004). Líneas maestras del aprendizaje por problemas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (1), 79-95. | spa |
dc.relation.references | Rivas, M. A., Godino, J. D., & Castro, W. F. (2012). Desarrollo del conocimiento para la enseñanza de la proporcionalidad en futuros profesores de primaria. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(42B), 559-588. | spa |
dc.relation.references | Torres, E., & Deulofeu, J. (2018). La enseñanza y el aprendizaje de la proporcionalidad en el paso de la educación primaria a la secundaria: el caso de Ainoa. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 99, 105-126. | spa |
dc.relation.references | Wilhelmi, M. R. (2017). Proporcionalidad en educación primaria y secundaria. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación | spa |
dc.subject.lemb | Análisis matemático | |
dc.subject.proposal | Proporcionalidad | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje significativo | spa |
dc.subject.proposal | Pensamiento variacional | spa |
dc.subject.proposal | Resolución de problemas | spa |
dc.subject.proposal | Proportionality | eng |
dc.subject.proposal | Significant learning | eng |
dc.subject.proposal | Variational thinking | eng |
dc.subject.proposal | Problem Solving | eng |
dc.title | Elaboración de un proyecto de Intervención educativa para el desarrollo del pensamiento variacional en la resolución de problemas de proporcionalidad | spa |
dc.title.translated | Preparation of an educational intervention project for the development of variational thinking in the resolution of proportionality problems | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience | General | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1042771619.2021.pdf
- Tamaño:
- 761.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.87 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: