Metodología para el diseño de bioensayos en toxicología acuática

dc.contributor.authorRobles González, Juana Raquelspa
dc.contributor.authorMartínez Becerra, Ricardospa
dc.date.accessioned2019-06-28T01:37:09Zspa
dc.date.available2019-06-28T01:37:09Zspa
dc.date.issued1999spa
dc.description.abstractLa creciente descarga de residuos industriales y domésticos, el derrame de hidrocarburos, así como de otros productos químicos ha generado serios problemas de contaminación en las aguas y, por lo tanto, es necesario usar la metodología adecuada que permita medir la naturaleza y mecanismos de los efectos de esos contaminantes sobre organismos vivientes. En este trabajo se busca: Determinar los efectos letales y subletales del endosulfan en nematodos Panagrellus redivivus; comparar los resultados mediante los métodos Probit y Logístico. Se realizaron 16 bioensayos bajo un diseño completamente al azar, para probar las concentraciones 1,6; 3,2; 6,5; 13,1 y 26 ppm de endosulfan y un control, con cinco repeticiones y 10 individuos por unidad experimental. A 96 horas, la CL50 (Concentración Letal Mediana) para endosulfan fue 10,89 ppm. y las CE50 (Concentracion Efectiva Mediana) de las variables supervivencia, crecimiento y maduración fueron 10,54; 0,70 Y 0,73 ppm, respectivamente. Palabras claves: Concentración letal, concentración efectiva, endosulfan, nematodos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/27305/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37221
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/25080spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombianaspa
dc.relation.ispartofAgronomía Colombianaspa
dc.relation.ispartofseriesAgronomía Colombiana; Vol. 16, núm. 1-3 (1999); 40-45 Agronomía Colombiana; Vol. 16, núm. 1-3 (1999); 40-45 2357-3732 0120-9965
dc.relation.referencesRobles González, Juana Raquel and Martínez Becerra, Ricardo (1999) Metodología para el diseño de bioensayos en toxicología acuática. Agronomía Colombiana; Vol. 16, núm. 1-3 (1999); 40-45 Agronomía Colombiana; Vol. 16, núm. 1-3 (1999); 40-45 2357-3732 0120-9965 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleMetodología para el diseño de bioensayos en toxicología acuáticaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
25080-88115-1-PB.pdf
Tamaño:
527.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format