Configuraciones territoriales, conflictos ambientales y participación en el oriente antioqueño, caso Río Cocorná, durante el período 2010-2021

dc.contributor.advisorMuñoz Echavarría, John
dc.contributor.authorSánchez Henao, Viviana Patricia
dc.coverage.regionOriente antioqueño
dc.date.accessioned2022-12-19T15:03:58Z
dc.date.available2022-12-19T15:03:58Z
dc.date.issued2022-10-12
dc.description.abstractEsta tesis propone el análisis de las configuraciones territoriales a la luz de los conflictos socioambientales y de la participación ciudadana que se ejerce por parte de las comunidades para hacerle frente a los diferentes procesos de licenciamiento ambiental que buscan acentuarse sobre los territorios. Como caso de estudio se abordó el fenómeno de pequeñas centrales hidroeléctricas -PCH- sobre el río Cocorná al oriente del departamento de Antioquia. El trabajo inicia por reconocer los procesos de desterritorialización y re-territorialización del municipio de Cocorná, en el marco del conflicto armado colombiano y la llegada a la región de reconocidos proyectos de interés nacional. Se pasa al abordaje de cada uno de los procesos de licenciamiento ambiental sobre el río y así, a los conflictos socioambientales que se han desarrollado entorno a estos, para finalmente dar la voz a los actores sociales, abordando el concepto de participación. Para el análisis del fenómeno, se desarrolla la propuesta metodológica los desequilibrios de la montaña, con la cual, se analiza el rol de cada uno de los actores y su papel en un escenario piramidal de toma de decisiones, en el cual, bajo la norma, las comunidades pierden incidencia sobre el territorio, inclinando la balanza hacia los proyectos de generación de energía. El trabajo se desarrolló en un dialogo permanente entre los actores que defienden el territorio y su río, frente a los procesos de licenciamiento ambiental que carecen de espacios efectivos de participación en los cuales las comunidades puedan tomar decisiones en el desarrollo y planeación de sus lugares habitados. (Tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis thesis proposes the analysis of territorial configurations in the light of socioenvironmental conflicts and citizen participation exercised by the communities to confront the different environmental licensing processes that seek to be established in the territories. As a case study, we addressed the phenomenon of small hydroelectric power plants (SHPs) on the Cocorná river in the eastern part of the department of Antioquia. The work begins by recognizing the processes of deterritorialization and re-territorialization of the municipality of Cocorná, in the context of the Colombian armed conflict and the arrival in the region of nationally recognized projects. It goes on to address each of the environmental licensing processes on the river and thus, the socio-environmental conflicts that have developed around them, to finally give voice to the social actors, addressing the concept of participation. In order to analyze the phenomenon, this study develops the methodological proposal The Mountain Imbalances, analyzing the role of each one of the actors and their role in a pyramidal scenario of decision making, in which, under the norm, the communities lose incidence on the territory, tilting the balance towards the energy generation projects. The work was developed in a permanent dialogue between the actors who defend the territory and its river, in the face of environmental licensing processes that lack effective spaces for participation where communities can make decisions in the development and planning of their inhabited places.eng
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Arquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Estudios Urbano-Regionalesspa
dc.description.researchareaSostenibilidad Urbano Regionalspa
dc.format.extent159 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82868
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de planeación urbano regionalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Estudios Urbano - Regionalesspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesMúnera López, M. C., & Sánchez Mazo, L. M. (2012a). La participación en la sociedad como base de desarrollo. Redes. Revista Do Desenvolvimento Regional, 17, 192– 212.spa
dc.relation.referencesMúnera López, M. C., & Sánchez Mazo, L. M. (2012b). La participación en la sociedad como base del desarrollo. Redes. Revista Do Desenvolvimento Regional, 17, 192– 212.spa
dc.relation.referencesMunévar Quintero, C. A., Dávila Cruz, C., & Giraldo Quintero, R. (2018). De los conflictos socioambientales a las resistencias territoriales (C. A. Múnevar Quintero, C. Dávila Cruz, & R. Giraldo Quintero (eds.).spa
dc.relation.referencesMunévar Quintero, C. A., & Valencia Hernández, J. G. (2015). Origen y transformación del conflicto ambiental: análisis de los procesos de participación y educación en dos estudios de caso. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 15, 47–60.spa
dc.relation.referencesMunévar Quintero, C., & Valencia Hernández, J. (2020). Los conflictos socio-ambientales en Colombia en el contexto de las Licencias Ambientales y el acceso a la justicia. Revista Jurídicas, 17, 42–63.spa
dc.relation.referencesMuñoz Ávila, L. M. (2012). Panorama de conflictos ambientales en las diferentes regiones naturales del país: Un análisis desde la participación ciudadana. In B. Londoño Toro, L. Güiza Su´zrez, & L. M. Muñoz Avilá (Eds.), Conflictos ambientales en Colombia Retos y perspectivas desde el enfoque de ddhh y la participación ciudadana (Universida, pp. 11–18).spa
dc.relation.referencesMuñoz Quintero, J. D., & Botero Mesa, M. (2018). Metropolización del oriente antioqueño: más allá de la disputa por esquemas asociativos. Lectura Territorial Del Oriente Cercano Antioqueño, 6, 37–65.spa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado Para La Paz. (2021). Estadísticas de Asistencia Integral a las Víctimas de MAP y MUSE.spa
dc.relation.referencesOlaya, C. H. (2015). Conflictos socio-ambientales en el Oriente Antioqueño. Kavilando, 7, 15–21.spa
dc.relation.referencesOsorio, A., & Cifuentes, L. (2020). Pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) en el Oriente del departamento de Caldas. “Impactos ambientales y resistencias sociales en el posconflicto.” Revista Jurídicas, 17(2), 180–198.spa
dc.relation.referencesPérez., María Eugenia. (2019). La participación ciudadana de los movimientos socioambientales en América Latina. Rev. Colomb. Soc, 42, 135–156.spa
dc.relation.referencesPérez, Manuel Enrique. (2018). De la desterritorialización a la reterritorialización en el acceso, uso y regulación de recursos socio-ambientales: caso de las provincias de Almeidas y Sabana Centro (Cundinamarca, Colombia). Revista Eleuthera, 18, 31– 57. https://doi.org/10.17151/eleu.2018.18.3.spa
dc.relation.referencesPNUD, E. P. de las N. U. para el. (2010). Oriente antioqueño:Análisis de la conflictividad.spa
dc.relation.referencesPoveda Poveda, L. M. (2016). Licenciamiento ambiental en Colombia y su debate frente a la compensación ambiental. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/13974spa
dc.relation.referencesPrada, Á. M. (2016). Conflictos ambientales y sector hidroeléctrico: Cuestión pública de interés político en Colombia. Pluriverso, 32–41.spa
dc.relation.referencesPraming. (2020). Estudio de Impacto Ambiental, proyecto Hidroeléctrico PCH Cocornáspa
dc.relation.referencesReyes Tovar, M. (2011). La desterritorialización como forma de abordar el concepto de frontera y la identidad en la migración. Revista Geográfica de América Central, 2, 1– 13.spa
dc.relation.referencesRodríguez, G. (2011). Las licencias ambientales y su proceso de reglamentación en Colombia. Foro Nacional Ambiental, Mayo de 2011, 12–16. https://www.foronacionalambiental.org.co/wp-content/uploads/2011/11/AnalisisFNA- 001.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, G. (2021). Yo participo, Tú participas: Otros deciden: La participación ambiental en Colombia, (J. Á. Valderrama (ed.); Primera ed).spa
dc.relation.referencesSabatini, F. (1997). Conflictos ambientales y desarrollo sustentable de las regiones urbanas. Revista Eure, XXII, 77–91.spa
dc.relation.referencesSañudo, M. F., Quiñones, A. J., Copete, J. D., Díaz, J. R., Vargas, N., & Cáceres, A. (2016). Extractivismo, conflictos y defensa del territorio: el caso del corregimiento de La Toma (Cauca-Colombia). Desafíos, 28(2), 367–409.spa
dc.relation.referencesSaquet, M. A. (2015). Por una geografía de las territorialidades y las temporalidades Una concepción multidimensional orientada a la cooperación y el desarrollo territorial (Universidad).spa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas. (2021). Registro Único de Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas- ruv/37394spa
dc.relation.referencesWalter, M. (2009). Conflictos ambientales, socioambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental… Reflexionando sobre enfoques y definiciones. Centro de Investigación Para La Paz (CIP-Ecosocial), 6, 9.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembDerecho ambiental
dc.subject.lembParticipación comunitaria
dc.subject.lembProtección del medio ambiente
dc.subject.lembDesarrollo regional
dc.subject.proposalConflictos socioambientalesspa
dc.subject.proposalLicencias ambientales,spa
dc.subject.proposalParticipación y territoriospa
dc.subject.proposalSocio-environmentaleng
dc.subject.proposalEnvironmental licenseseng
dc.subject.proposalParticipation and territoryeng
dc.subject.proposalProyectos hidroeléctricosspa
dc.titleConfiguraciones territoriales, conflictos ambientales y participación en el oriente antioqueño, caso Río Cocorná, durante el período 2010-2021spa
dc.title.translatedTerritorial configurations, environmental conflicts and participation in the east of Antioquia, Cocorná River case, during 2010-2021eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1036936142.2022.pdf
Tamaño:
3.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Magister en Estudios Urbano-Regionales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: