“uso de fármacos durante el período de gestación en embarazadas de buenos aires, argentina”

dc.contributor.authorMarin, Gustavo Horaciospa
dc.contributor.authorCañas, Martinspa
dc.contributor.authorHomar, Ceciliaspa
dc.contributor.authorAimetta, Corinaspa
dc.contributor.authorOrchuela, Jimenaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T07:33:55Zspa
dc.date.available2019-06-29T07:33:55Zspa
dc.date.issued2010spa
dc.description.abstractOBJETIVO: Describir el uso de medicamentos durante el período de gestación en embarazadas de Buenos Aires Argentina. METODOS: Una muestra al azar obtenida entre mujeres que tuvieron su parto durante el año 2008 fueron encuestadas y entrevistadas respecto a datos generales, aspectos relacionados con la atención de su embarazo, características del parto y uso de fármacos durante la gesta. Las historias clínicas de las pacientes fueron revisadas para confirmar la información obtenida. Los medicamentos utilizados fueron clasificados en riesgos bajo, mediano o alto para el feto. .RESULTADOS: fueron incluidas en el estudio 1338 mujeres, de las cuales 90.6% ingirió al menos 1 fármaco durante el período de gestación mientras que el 81.9% utilizó medicamentos aparte del ácido fólico y hierro indicados habitualmente como profilaxis. El uso promedio de fármacos utilizado fue de 2 por paciente. Hierro (71,8%), folato (40,3%) antimicrobianos (40,9%); analgésicos (38,5%), antieméticos (30,8%) y vitaminas (19,7%) fueron los medicamentos más usados. El análisis de regresión logística sobre el uso de medicamentos mostró un incremento del uso en mujeres mayores, con un alto nivel educativo y socioeconómico. La automedicación fue del 32.3%. El uso de medicamentos considerados de alto riesgo por FDA fue del 21.5%. CONCLUSION: 9 de cada 10 mujeres ingirieron al menos a un fármaco durante su embarazo. Con el fin de evitar la exposición innecesaria a riesgos potenciales, el uso de medicamentos durante el período de gestación debe restringirse estrictamente a una necesidad cierta y con la mayor relación beneficio/riesgo.spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/41367/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48010
dc.language.isospaspa
dc.publisherRevista de Salud Públicaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/12436spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofRevista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofseriesJournal of Public Health; Vol. 12, núm. 5 (2010) Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 5 (2010) 0124-0064
dc.relation.referencesMarin, Gustavo Horacio and Cañas, Martin and Homar, Cecilia and Aimetta, Corina and Orchuela, Jimena (2010) “uso de fármacos durante el período de gestación en embarazadas de buenos aires, argentina”. Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 5 (2010) Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 5 (2010) 0124-0064 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalsaludspa
dc.subject.proposalsociologiaspa
dc.subject.proposalculturaspa
dc.subject.proposalEmbarazospa
dc.subject.proposalMedicaciónspa
dc.subject.proposalRiesgospa
dc.title“uso de fármacos durante el período de gestación en embarazadas de buenos aires, argentina”spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
12436-42652-1-SP.jpg
Tamaño:
601.08 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
No hay miniatura disponible
Nombre:
12436-42654-1-SP.doc
Tamaño:
33.5 KB
Formato:
Microsoft Word
No hay miniatura disponible
Nombre:
12436-42653-1-SP.doc
Tamaño:
43 KB
Formato:
Microsoft Word