Diseño y desarrollo de una estación de trabajo portátil y adaptativa para teletrabajadores itinerantes

dc.contributor.advisorGarcía Acosta, Gabrielspa
dc.contributor.advisorDávila Velandia, Iván Oswaldospa
dc.contributor.authorTorres Torres, Omar Alfonsospa
dc.date.accessioned2025-07-30T18:22:36Z
dc.date.available2025-07-30T18:22:36Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractEl presente proyecto planeta el diseño y desarrollo de BITGO, una estación de trabajo portátil y modular diseñada para mejorar las condiciones ergonómicas, funcionales y adaptativas de los teletrabajadores en modalidad remota, hibrida, freelance y nómadas. El objetico es reducir el impacto del estrés laboral vinculado a inadecuadas condiciones de trabajo remoto que llevan a posturas que afectan el bienestar físico, mediante un diseño inspirado bioestructuralmente en el Anolis Gorgona, que permite integrar conceptos como portabilidad, funcionalidad y adaptabilidad. La propuesta se desarrolló bajo un enfoque centrado en el usuario, validando necesidades mediante mapeo de insights, entrevistas a profundidad y análisis antropométrico. Se incluyo el plan de mercadeo, de Plan de factibilidad operativa de producción y plan de viabilidad financiera. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis project presents the design and development of BITGO, a portable and modular workstation designed to improve the ergonomic, functional, and adaptive conditions of remote, hybrid, freelance, and nomadic teleworkers. The objective is to reduce the impact of work-related stress associated with inadequate remote working conditions that lead to poor posture and physical discomfort. The design is bio-structurally inspired by the Anolis gorgonae, allowing for the integration of concepts such as portability, functionality, and adaptability. The proposal was developed using a user-centered approach, validating needs through insight mapping, in-depth interviews, and anthropometric analysis. The project also includes a marketing plan, an operational production feasibility plan, and a financial viability plan.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Diseño y Desarrollo del Productospa
dc.format.extentxv, 108 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88403
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Diseño Industrialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Especialización en Diseño y Desarrollo de Productospa
dc.relation.referencesÁvila, J. (2014). El estrés un problema de salud del mundo actual. Recuperado el 16 de 06 de 2025, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310- 02652014000100013&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesCalle Pantoja, E., & Zambrano Acevedo, B. (2022). Estrategias de intervención para abordar el estrés laboral causado por el teletrabajo. Calí: Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium.spa
dc.relation.referencesCamacho Solis, J. I. (2021). EL TELETRABAJO, LA UTILIDAD DIGITAL POR LA PANDEMIA DEL COVID-19. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM(32), 125-155spa
dc.relation.referencesCastañeda Benítez, V. C. (2025). El estrés laboral en los empleados que trabajan en. Experior, 4(1), 92-105. doi:https://doi.org/10.56880/experior41.7spa
dc.relation.referencesChuco Aguilar, V. J. (2021). El teletrabajo y su impacto en el estrés de los trabajadores. Neumann Business Review, 7(1), 81-98. doi:http://dx.doi.org/10.22451/3006.nbr2021.vol7.1.10059spa
dc.relation.referencesLópez Santana, Y., Díaz Berasategui, Y., Cintra Hernández, Y., & Limonta Rodriguez, R. (marzo-abril de 2014). Estrés, el “gran depredador”. Revista Información Científica, 84(2), 375-384.spa
dc.relation.referencesMéndez Hurtado, D. F., Cuadrado Flórez, S., & Salgado Osorno, S. (2024). Impacto del teletrabajo en las organizaciones de Colombia. Medellin: Universidad Cooperativa de Colombia, Trabajo de grado presentado para optar al título de Administrador de Empresas.spa
dc.relation.referencesMendoza-Munguía, I. B. (enero de 2025). Teletrabajo en Latinoamérica: revisión sistemática. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 7(12). doi:DOI 10.35381/gep.v7i12.210spa
dc.relation.referencesMinTic. (2025). Ministerior TIC. Obtenido de Sorpréndete con estos datos de teletrabajo en el mundo: https://teletrabajo.gov.co/814/w3-article-273602.htmlspa
dc.relation.referencesNaranjo Pereira, M. L. (2009). UNA REVISIÓN TEÓRICA SOBRE EL ESTRÉS Y ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE ÉSTE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. Revista Educación, 33(2), 171-190.spa
dc.relation.referencesNarváez López, O. A. (08 de 12 de 2019). Boletín Informativo CEI. Obtenido de Universidad Mariana: https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2103spa
dc.relation.referencesRosero Sarasty, O., & Rengifo Baos, Y. (enero-abril de 2024). Teletrabajo: condiciones e implicaciones para la. Trilogía, Ciencia Tenología Sociedad, 16(32). doi: https://doi.org/10.22430/21457778.2924spa
dc.relation.referencesRosero Sarasty, O., & Rengifo Baos, Y. (2024). Teletrabajo: condiciones e implicaciones para la calidad de vida del teletrabajador. Revisión sistemática de literature. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 16(32). doi:DOI: https://doi.org/10.22430/21457778.2924spa
dc.relation.referencesSaavedra, C. (2022). Eustrés y distrés: revisión sistemática de la literatura. Cuadernos Hispanoamericanos De Psicología, 22(2), 1-9. doi:https://doi.org/10.18270/chps..v22i2.4415spa
dc.relation.referencesSanchez Forero, V. (17 de abril de 2024). Aunque empleados prefieren teletrabajo, 63% de empresas optan por modelo híbrido. La Republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/alta-gerencia/las-empresas-prefieren-la-modalidadhibrida-sobre-el-teletrabajo-3842116spa
dc.relation.referencesSantillán Marroquín, W. (2020). EL TELETRABAJO EN EL COVID-19. CienciAmérica, 9(2). doi:http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.289spa
dc.relation.referencesTomasina, F., & Pisani, A. (2022). Pros y contras del teletrabajo en la salud física y mental de la población general trabajadora: una revisión narrativa exploratoria. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 25(2), 147-161. doi:10.12961/aprl.2022.25.02.07spa
dc.relation.referencesUllate Casajús, U. C. (2024). Modelo de trabajo híbrido y su influencia en el estrés laboral y síndrome de burnout. Obtenido de https://openaccess.uoc.edu/server/api/core/bitstreams/851a958e-0ce5-471f-92bd81f4cdf214c8/contentspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personalspa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::729 - Diseño y decoración de estructuras y accesoriosspa
dc.subject.ddc620 - Ingeniería y operaciones afines::629 - Otras ramas de la ingenieríaspa
dc.subject.ddc610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humanaspa
dc.subject.proposalTeletrabajospa
dc.subject.proposalErgonomíaspa
dc.subject.proposalDiseño bioinspiradospa
dc.subject.proposalEstrés laboralspa
dc.subject.proposalModularspa
dc.subject.proposalTeleworkeng
dc.subject.proposalErgonomicseng
dc.subject.proposalBioinspired designeng
dc.subject.proposalWork-related stresseng
dc.subject.proposalModulareng
dc.subject.unescoEstrés mentalspa
dc.subject.unescoMental stresseng
dc.subject.unescoAdaptación biológicaspa
dc.subject.unescoBiological adaptationeng
dc.subject.unescoAdaptación socialspa
dc.subject.unescoSocial adaptationeng
dc.subject.unescoEstudio de viabilidadspa
dc.subject.unescoFeasibility studieseng
dc.titleDiseño y desarrollo de una estación de trabajo portátil y adaptativa para teletrabajadores itinerantesspa
dc.title.translatedDesign and development of a portable and adaptive workstation for itinerant teleworkerseng
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
4084130.2025.pdf
Tamaño:
13.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Especialización en Diseño y Desarrollo de Producto

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: