Historia de la educación superior en Colombia: instituciones de educación superior privadas de origen y administración religiosa (1953-2015)

dc.contributor.advisorCampos Rodríguez, Darío
dc.contributor.authorMuñoz Ramírez, Fredy Guillermo
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación en Historia Socialspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.temporal1953-2015
dc.date.accessioned2024-07-17T21:09:13Z
dc.date.available2024-07-17T21:09:13Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEsta investigación se orienta por la pregunta por cómo se suscitó la reapertura y la refundación de las instituciones de educación superior privadas de origen y administración religiosa IES POAR a partir del año 1953. Pero guarda especial cuidado en cómo ellas perseveraron a lo largo del tiempo, asumiendo los más representativos cambios en el estilo de vida colombiano hasta el año 2015. Denota diversas significaciones generadas en los espacios y contextos en los que se presta el servicio público educativo por parte de instituciones privadas, explica cómo la influencia de las ideas religiosas, tan tradicionales en Colombia, no quedaron al margen en los proyectos de reconstrucción regional posguerra emarcados en la estandarización económica durante este marco temporal. El que a su vez se dividió en cuatro hitos que se concretaron en temáticas caracterizadas: primero, de 1953 a 1958 enfocado en la dicotomía devastación-restauración para explicar la novedad que puso fin a la Tuicion sobre los bienes educativos eclesiásticos dada desde 1860 y hasta 1953 iniciado una nueva etapa para la educación superior privada; luego, los años 1959 a 1979 dan vida al rol que desempeñaron las IES POAR ante las diversas formas de revolución que caracterizaron el momento; en tercer lugar, una aproximación a la categoría riqueza ambientada por el desarrollo de la mano de obra, constituye un complejo tejido entre la industria, el comercio y la producción como alternativas que irrumpen en la tradición campesia para hacer protagonistas a las IES POAR en diversos cambios sociales entre los años 1980 y 1991; finalmente, el novedoso enfoque que dio el Consenso de Washington a la política y la administración en Latioamérica, permearon a la educación educación superior privada exigiendo a las IES POAR configurar un perfil con estándares alternativos que se trazan en las formas en que se desarrolla la cultura de la calidad desde el año 1992 a 2015. Los principales hallazgos de esta investigación consisten en que durante estos 62 años las IES POAR fueron escenarios de disenso académico sin violencia, innovaron con la teoría social y humanista basada en el prójimo y el bien común; promovieron la corporativización a partir de una antropología religiosa que rompió con la tradición colonial; crearon, desarrollaron y transfirieron sus valores al nuevo sistema postsecundario para indicar la urgencia misional universitaria en ciencia y tecnología como tareas fundamentales de la educación, e innovaron equilibrando la calidad del servicio público y la autonomía (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis research is guided by the question of how the reopening and refounding of the private higher education institutions of religious origin and administration IES POAR took place since 1953. But it pays special attention to how they persevered over time, assuming the most representative changes in the Colombian way of life until 2015. It denotes diverse meanings generated in the spaces and contexts in which the public educational service is provided by private institutions, explains how the influence of religious ideas, so traditional in Colombia, were not left aside in the post-war regional reconstruction projects emarked in the economic standardization during this time frame. This in turn was divided into four milestones that were concretized in characterized themes: first, from 1953 to 1958 focused on the dichotomy devastation-restoration to explain the novelty that put an end to the Tuition on the ecclesiastical educational goods given since 1860 and until 1953 initiated a new stage for private higher education; then, the years 1959 to 1979 give life to the role played by the POAR IES in the face of the various forms of revolution that characterized the moment; thirdly, an approach to the category of wealth set by the development of the labor force constitutes a complex weave between industry, commerce and production as alternatives that burst into the peasant tradition to make POAR HEIs protagonists in various social changes between 1980 and 1991;finally, the novel approach given by the Washington Consensus to politics and administration in Latin America, permeated private higher education, requiring POAR HEIs to configure a profile with alternative standards that are traced in the ways in which the culture of quality is developed from 1992 to 2015. The main findings of this research are that during these 62 years POAR HEIs were scenarios of academic dissent without violence, they innovated with social and humanist theory based on the neighbor and the common good; they promoted corporatization from a religious anthropology that broke with the colonial tradition; they created, developed and transferred their values to the new post-secondary system to indicate the university missionary urgency in science and technology as fundamental tasks of education, and they innovated by balancing the quality of public service and autonomy.eng
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.description.degreenameDoctor en Historiaspa
dc.description.researchareaEnseñanza y pedagogía de la historiaspa
dc.format.extent353 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86547
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Doctorado en Historiaspa
dc.relation.referencesAtehortúa, Adolfo. El movimiento estudiantil en los años sesenta: Crónica de una huelga. Bogotá: Ed. Asociación de exalumnos del Colegio Académico de Buga y Ediciones Aurora, 2020).spa
dc.relation.referencesContreras, Jorge & Hernández, Ángela. La educación en Colombia, una perspectiva histórica. Colección Bicentenario: Sociedad y conocimiento. Bogotá: Editorial Neogranadina, 2019spa
dc.relation.referencesAisenstein, Ángela. 'La Educación Física Escolar en la Argentina: Conformación Permanencias y Cambios de una Matriz Disciplinar (1880-1960)'. Tesis de Doctorado. Universidad de San Andrésspa
dc.relation.referencesGarcía Ruíz, Jesús & Michel, Patrick. Neopentecostalismo y globalización. Hall. Sciencie https://hal.science/hal-01025311spa
dc.relation.referencesUniversidad Católica de Manizales. 'Evolución de la investigación'. Revista de Investigaciones, año 1, vol. 1, 1984, pp. 23-31.spa
dc.relation.referencesInstituto Universitario Mariano. 'Editorial'. Revista Unimar. Vol 1, No. 2, julio-diciembre de 1982, pp. 5-6.spa
dc.relation.referencesRevista ANDI. 'Proyectos industriales'. (1980). No. 52.spa
dc.relation.referencesRevista Universidad Social Católica de La Salle. Universidad Social Católica de La Salle, 'editorial'. No. 1, Vol. 1, noviembre-diciembre de 1971.spa
dc.relation.referencesRevista Javeriana, No. 353, abril de 1968, Bogotá, editorial, Enrique Neira S.J.spa
dc.relation.referencesRevista Javeriana Columna Orden Público de los volúmenes de julio, noviembre-diciembre de 1968, mayo de 1969, julio, agosto, octubre, noviembre y diciembre de 1970. Volúmenes 70, 71, y 74.spa
dc.relation.referencesRevista Santander, No. 9, 2014.spa
dc.relation.referencesRevista Alborada, No. 187, enero-febrero 1976.spa
dc.relation.referencesZhetelius Peñalosa, Zven. 'Editorial'. Revista Universidad Social Católica de La Salle, Vol. 1, No. 1, enero de 1977, pp. 1-2.spa
dc.relation.referencesVicepresidencia Industrial ANDI. 'Ciencia y tecnología, ¿por fin el reto?'. Revista ANDI, No. 109, marzo-abril de 1991, pp. 35-42.spa
dc.relation.referencesVásquez Carrizosa, Alfredo. 'La concentración de la riqueza y el atraso del estado democrático en Colombia'. En: La concentración de la riqueza y del ingreso. Publicación periódica del DANE. (Bogotá), 1979, pp. 327-342.spa
dc.relation.referencesVargas Muñoz, Juan. 'Hora del educador lasallista. Universidad de calidad con estilo lasallista'. Bogotá, 19 de mayo de 1989. Colección Universidad, un pensamiento orientador de una acción universitaria. Tomos I y II. Ediciones Unisalle.spa
dc.relation.referencesTurbay Ayala, Julio César. 'Reforma de la Educación Superior'. Revista Mundo Universitario ASCUN, No. 13, enero-marzo de 1980, pp. 1-4.spa
dc.relation.referencesTorres Gómez, Luis. 'Nuestra Revista'. Revista Universidad Santo Tomás, Vol. I, No. 1, enero-abril de 1968, Bogotá, pp. 5-8.spa
dc.relation.referencesSymposium on Higher Education and the Social Professions. (1972: Lexington). Higher education and the social professions: papers / Symposium on Higher Education and the Social Professions, Lexington, Kentucky. May 15-16. Ed. by Henry M. Barlow. The College of Social Professions Lexington 1972.spa
dc.relation.referencesSoto Arango, Diana Elvira & Forero Romero, Aracely. 'La Universidad Latinoamericana y del Caribe en los desafíos del siglo XXI'. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Vol.18, No. 26, enero-junio de 2016, pp. 279-309.spa
dc.relation.referencesSantacruz, Harold. 'La investigación en el Instituto Mariano'. Revista Unimar, Vol. 1, No. 2, julio-diciembre de 1982, pp. 27-31.spa
dc.relation.referencesSanín Echeverri, Jaime. 'La universidad en el futuro'. En: Revista Universidad pontificia Bolivariana, primero y segundo trimestre de 1969, Medellín, Colombia, No. 107, Vol. XXXI, pp. 3-11.spa
dc.relation.referencesRivadeneira, Jorge; Borrero Cabal, Alfonso & la Asociación Colombiana de Universidades. Ascun, un ejercicio magisterial para la defensa de la autonomía y el fortalecimiento institucional de la Universidad. Revista Uni/pluri/versidad. Vol. 7, No.3, 2007 –Versión Digital Facultad de Educación- Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesRestrepo, Jorge. 'La presencia de Dios en el mundo y en el hombre'. Revista de las ciencias del espíritu Franciscanum. Año XI, No. 31, enero-abril de 1969. Colegio Mayor de San Buenaventura, Bogotá, Colombia, pp. 3-45.spa
dc.relation.referencesRenna Gallano, Henri. 'Una politología para la resistencia'. Revista Pléyade, No. 4, segundo semestre de 2009, pp. 146-155.spa
dc.relation.referencesRama, Claudio. 'La tercera reforma de la educación superior en América Latina y el Caribe: Masificación, regulación e internacionalización', en informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe. 2000-2005. Caracas: Ed. Iesalc, 2006, pp. 11-13.spa
dc.relation.referencesTrigo, Pedro. '¿Doctrina social de la iglesia? Sí, ¿pero qué es eso?'. Nueva sociedad, No. 36, (Caracas), mayo-junio de 1978, pp. 35-56.spa
dc.relation.referencesSandilands, Roger. 'La misión del Banco Mundial a Colombia de 1949 y las visiones opuestas de Lauchlin Currie y Albert Hirschman'. Revista de Economía Institucional, año 17, vol. 32, pp. 213-232.spa
dc.relation.referencesRobledo Cadavid, Alberto. 'Editorial'. Revista Medicina UPB. Vol. 1, No. 1, julio- diciembre de 1981.spa
dc.relation.referencesRey, José María. '20 años de pop internacional'. En: Radio 3: 20 años: Una crónica de la cultura de pop en España. La máscara (Valencia, España), 1998, pp. 29-50.spa
dc.relation.referencesRaygadas Robles, Rafael. 'Sometimiento, resistencias y memoria ciudadana. Revista El Cotidiano, No. 205, septiembre-octubre de 2017, Universidad Autónoma Metropolitana, (México), 33-46.spa
dc.relation.referencesQuerubín, María Eugenia. 'El reexamen del universo educativo'. Revista Javeriana: Pensamiento cristiano en diálogo con el mundo, No. 468, septiembre de 1980, pp. 203-205.spa
dc.relation.referencesPoveda, Gabriel. 'La agricultura y la ganadería antioqueña en el siglo XIX'. Revista ANDI, No. 44, (1979), pp. 99-130.spa
dc.relation.referencesPlata Quesada, William. 'Fray Alberto E. Ariza, O.P. Organizador de la provincia dominicana y restaurador de la Universidad de Santo Tomás en Colombia'. Revista Temas, No. 3, Vol. 5, (2011), pp. 9-28.spa
dc.relation.referencesPiedrahíta, Francisco. 'El desarrollo industrial en la década de los setenta'. Revista ANDI, No. 51, (1980), pp. 35-152.spa
dc.relation.referencesPeláez, Pablo. 'El desafío tecnológico para la formación profesional'. Revista ANDI, No. 64, (1983), pp. 73-77.spa
dc.relation.referencesOtero Ruíz, Efraín. 'Política científica y desarrollo'. Foro Nacional 'A dónde va la educación colombiana'. Ed. Centro de Investigaciones Científicas de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. (Bogotá). 1980, pp. 251-261.spa
dc.relation.referencesOrtiz Uribe, Raúl. 'La calidad total, función básica de la gerencia: Seminario sobre calidad total organizado por la ANDI como presidente de Coltejer'. Revista ANDI, No.110, mayo-junio de 1991, pp. 50-57.spa
dc.relation.referencesNaranjo Villegas, Abel. Función social de la universidad. Separata de la Revista Jurídica Colombiana, No. 32, Ed. Iqueima, Bogotá, 1965.spa
dc.relation.referencesMosquera, Ricardo. 'Conclusiones: Colombia, programa de desarrollo científico'. Informe 'Misión de ciencia y tecnología'. Revista ANDI, No. 109, marzo-abril de 1991, pp. 80-91.spa
dc.relation.referencesMorat González, Alfonso. 'La investigación sociológica como instrumento del progreso social'. Revista Análisis Universidad de Santo Tomás. Vol. II, enero- agosto de 1969, pp. 169-193.spa
dc.relation.referencesMorales Flórez, Martín Carlos. 'La Salle y la Universidad'. Revista Universidad Social Católica de La Salle. Vol. 1, No. 1, enero de 1977, pp. 4-7.spa
dc.relation.referencesLucio, Ricardo. (1993). 'Universidad y Estado: ¿qué tanto reformó la Ley 30?'. En Análisis Político. (Bogotá: Universidad Nacional). No. 20, septiembre-diciembre.spa
dc.relation.referencesLondoño Bernal, Luis Alfonso. 'Universidad hoy y mañana'. Revista Universidad Pontificia Bolivariana, Vol. 35, No. 123, abril de 1979, UPB, Medellín, pp. 5-11.spa
dc.relation.referencesLeorza, María José. 'Figuras de la tiranía en las vidas de Dión y Timoleón de Plutarco. Anuales de Historia Antigua, Medieval y Moderna, Vol. 55. No. 1, Ed. Universidad Nacional del Litoral, (Buenos Aires), 2021, pp. 1-23. Leorza, María José. 'Figuras de la tiranía en las vidas de Dión y Timoleón de Plutarco. Anuales de Historia Antigua, Medieval y Moderna, Vol. 55. No. 1, Ed. Universidad Nacional del Litoral, (Buenos Aires), 2021, pp. 1-23. Leorza, María José. 'Figuras de la tiranía en las vidas de Dión y Timoleón de Plutarco. Anuales de Historia Antigua, Medieval y Moderna, Vol. 55. No. 1, Ed. Universidad Nacional del Litoral, (Buenos Aires), 2021, pp. 1-23.spa
dc.relation.referencesJaramillo, Mabel. 'Editorial'. Revista de investigación 'Construyendo el futuro'. Corporación Universidad Católica de Manizales, pp. 13-14.spa
dc.relation.referencesInternational Colloquium Research and Practice in Education (1980: Bucharest, Romania). How to strengthen links between research and practice in order to improve general education: final report / International Colloquium Research and Practice in Education. Ed. Unesco, París, 1980.spa
dc.relation.referencesHoyos, Nohora Elizabeth. 'Editorial'. Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, Vol. 1, No. 2, enero-junio de 1988, pp.7-8.spa
dc.relation.referencesHoyos Vásquez, Jorge. 'Editorial'. Revista de la Facultad de Ciencias Universidad Javeriana, No. 1, Vol. 1, julio-diciembre de 1987, Bogotá, pp. 6-8.spa
dc.relation.referencesGuillen de Iriarte, María Clara. 'Educación y poder en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 1653-1853'. Revista de la Universidad del Rosario, (Bogotá), Vol. 92, No. 582, enero-marzo de 1999, pp. 55-80.spa
dc.relation.referencesGuerrero Mills, Martha Beatriz. 'La teoría de la recepción en historiografía'. Horizonte histórico. Revista semestral de los estudiantes de licenciatura en historia de la UAA de México, año 3, No. 6, julio-diciembre de 2012, pp. 85-100.spa
dc.relation.referencesGonzález Santos, Jaime. 'Editorial'. 'La Salle y la Universidad'. Revista Universidad Social Católica de la Salle, Vol. 1, No. 2, enero de 1977, pp. 3-5.spa
dc.relation.referencesFranco Arbeláez, Augusto. 'La reforma universitaria está por hacerse'. Revista Javeriana: Pensamiento cristiano en diálogo con el mundo, No. 468, septiembre de 1980, pp. 207-215.spa
dc.relation.referencesFigueroa, Helwar & Tuta, Carlos. 'El Estado Corporativo colombiano, una propuesta de derechas 1930- 1953'. Anuario colombiano de historia social y de cultura, No. 32 (2005), pp. 123-145.spa
dc.relation.referencesEvans, Mark & Davies, Jonathan. 'Understanding policy transfer a multilevel, multidisciplinary perspective'. Public administration and international quarterly. Volume 77, summer 1999, pp. 361-385.spa
dc.relation.referencesEspitia Vásquez, Uriel Ignacio & Galeano Amaya, Adriana Marcela. 'Factores sociopolíticos y culturales de la familia en Colombia: Aportes de la Fundación Universitaria Monserrate 1948-2018'. Informe parcial número 3, Unimonserrate, Dirección de Investigaciones Convocatoria Institucional de Investigaciones Informe de Investigación. (Bogotá).spa
dc.relation.referencesDuque, Luis Fernando. 'La reforma de la educación Superior'. Revista Mundo Universitario ASCUN, No. 13, enero-marzo de 1980, pp. 9-11. Escobar, Guillermo. 'Editorial'. Revista Javeriana, No. 578, septiembre de 1991, pp. 161-162.spa
dc.relation.referencesCifuentes Madrid, Jairo. 'De la planeación estratégica a la planeación universitaria: Experiencias de planeación en la Pontificia Universidad Javeriana'. CINDA - Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria —CUDU—. Universidad de Cataluña, Barcelona, 22 y 23 de mayo de 2006.spa
dc.relation.referencesCortés Suaza, Gustavo. 'La educación superior en el nuevo reino de granada'. Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá. No. 553, mayo-junio de 1991, pp. 72-90.spa
dc.relation.referencesCortés Guerrero, José David. 'La batalla de los siglos. Estado, iglesia y religión en Colombia en el siglo XIX. De la Independencia a la Regeneración'. Anuario colombiano de historia social y de cultura, Vol. 45, No. 2, julio-diciembre de 2018, pp. 269-273.spa
dc.relation.referencesCastro Ávila, Robinson. 'Análisis crítico del Consenso de Washington'. Revista Panorama Económico, Universidad de Cartagena, No. 9 (2000), pp. 44-49.spa
dc.relation.referencesBorrero Cabal, Alfonso. 'Las profesiones hoy y sus relaciones con el empleo y el trabajo'. Revista Mundo Universitario. Asociación Colombiana de Universidades —ASCUN—. No. 26, enero-marzo de 1989. pp. 15-61.spa
dc.relation.referencesBorgoño, Cristian. 'Derecho al desarrollo y doctrina social de la iglesia'. Revista Véritas, No. 53. Valparaíso, Chile. Diciembre de 2022, pp. 19-43.spa
dc.relation.referencesBustos Rodríguez, Manuel. 'Los extranjeros y los males de España y América en los tratadistas hispanos (siglos XVI-XIX)'. Trocadero, Revista de historia moderna y contemporánea, No. 8-9, Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Cádiz. 1996-1997, pp. 40-65.spa
dc.relation.referencesBejarano, Jesús Antonio. 'Concentración de la riqueza III: Distribución de la miseria'. Revista Alternativa No. 181 (1978), pp. 8-10.spa
dc.relation.referencesAtcon, Rudolph. 'La Universidad Latinoamericana: Clave para un enfoque conjunto del desarrollo coordinado social, económico y educativo en la América Latina. Revista Eco, mayo-julio 1963. Bogotá. pp. 16-50.spa
dc.relation.referencesAyala Diego, César. ' El discurso de la conciliación: Análisis cuantitativo de las intervenciones de Gustavo Rojas Pinilla entre 1952-1959'. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 1990-1991. Bogotá. Universidad Nacional, Departamento de Historia. No. 18 y 19.spa
dc.relation.referencesASCUN. Ponencia 'La educación superior'. Foro Nacional 'A dónde va la educación colombiana'. Centro de Investigaciones Científicas de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. (1980). pp. 151-177.spa
dc.relation.referencesArchila, Mauricio. 'El movimiento estudiantil en Colombia, una mirada histórica' en OSAL. Buenos Aires: CLACSO. Año XIII, N° 31, mayo de 2012.spa
dc.relation.referencesArias, Jaime, Maldonado, Héctor & Bernal, Joaquín. 'La educación y el plan de integración nacional PIN'. Revista Javeriana: Pensamiento cristiano en diálogo con el mundo. No. 468, septiembre de 1980, pp. 251-257.spa
dc.relation.referencesAndrade Valderrama, Vicente. 'Un paro subversivo'. Revista Javeriana, No. 354, mayo de 1968, Bogotá, pp. 16-24.spa
dc.relation.referencesANDI. 'Indicadores industriales'. Revista ANDI, No. 44 (1979).spa
dc.relation.referencesAmador Bech, Julio Alberto. 'El mito escatológico'. Anuales de Antropología. Vol. 36 (2002(. Instituto de Investigaciones Antropológicas Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesAlemán, José Luis. 'Apuntes para una nueva ética mundial' en nueva sociedad. Consejo Episcopal Latinoamericano —CELAM—. (Colombia). Celam, Vol. 24. (1987). pp. 143-168.spa
dc.relation.referencesAcebedo, Álvaro. '¿Revolución cultural en Colombia?: Impresos y representaciones 1968-1972 '. Historíelo, Revista de historia regional y local. Vol. 5. No. 10. julio/diciembre de 2013. Pp. 92-128.spa
dc.relation.referencesYarce, Jorge. Lopera, Carlos Mario & Pacheco, Iván Francisco. La Educación superior en Colombia. Bogotá: Instituto internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Ielsalc/Unesco, 2002.spa
dc.relation.referencesVásquez Carrizosa, Alfredo. Historia crítica del Frente Nacional. Bogotá: Editorial Foro Nacional por Colombia, 1992.spa
dc.relation.referencesVargas Linares, Mauricio. Bogotá: Ed. Tercer Mundo Editores, 1993.spa
dc.relation.referencesVan Dick, Teun. El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Ed. Gedisa, 2000.spa
dc.relation.referencesValencia Muñoz, Guillermo León. Política económica y social: Tres exposiciones pronunciadas durante la campaña electoral. Bogotá: Ed. Banco de la República, sin fecha.spa
dc.relation.referencesUribe Jaramillo, Jaime. El pensamiento colombiano del siglo XIX. Bogotá: Ed. Temis,1985.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia, Vicerrectoría Académica. 140 años construyendo nación. Bogotá: Dirección Nacional de Divulgación Cultural, 2007.spa
dc.relation.referencesToro Jaramillo, Iván Darío & Parra Ramírez, Rubén Darío. Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología de la investigación cualitativa/cuantitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2010.spa
dc.relation.referencesToro, Olga Lucía & Rey, Germán. Empresa privada y responsabilidad social: Memorias del simposio sobre la responsabilidad social organizado por la Fundación Grupo Social. Bogotá: Ed. Utópica Ediciones, 1992).spa
dc.relation.referencesTorres de Marín, Gabriela & León Gómez, Gloria. Empresarios Sello UPB 1940-2006, perfil de tres generaciones de egresados. Medellín, Ed. UPB, 2009.spa
dc.relation.referencesThomas, Brinley. The international circulation of human capital. London: Ed. London School of Economics and Political Science, 1967.spa
dc.relation.referencesTaylor, Frederick. Principios de la Administración Científica. México: Ed. Herrero Hnos,1969.spa
dc.relation.referencesTafur Portilla, Raúl & Izaguirre Sotomayor, Manuel. Cómo hacer un proyecto de investigación. Uso de diagramas, matrices y mapas conceptuales. Bogotá: Editorial Alfa y Omega, 2017.spa
dc.relation.referencesUniversidad Mariana. Educación superior desde el humanismo cristiano-franciscano, con calidad y pertinencia social. Pasto: Editorial Unimar Universidad Mariana, 2018.spa
dc.relation.referencesUniversidad de La Sabana, Instituto de Alta Dirección Empresarial. Chía: Ed. Universidad de La Sabana, 1985.spa
dc.relation.referencesStrauss, Anselm & Corbin, Juliet. Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. Título original: Basics of Qualitative Research: Grounded Theory Procedures and Techniques, 2002.spa
dc.relation.referencesSmith, Adam. Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Edición de Edwin Cannan de 1904 traducida por Gabriel Franco. México: Ed. FCE, 1958.spa
dc.relation.referencesSicre, José Luis. Introducción al profetismo bíblico. España: Editorial Verbo Divino, 2011.spa
dc.relation.referencesSarrailh, Jean. La España ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII. México: Ed. FCE, 1957.spa
dc.relation.referencesSafford, Frank. El ideal de lo práctico: El desafío de formar una élite técnica y empresarial en Colombia. Medellín: Ed. Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2014. Segunda edición en español.spa
dc.relation.referencesRwan, Gibson. Repensando el futuro. Bogotá: Ed. Norma, 1997.spa
dc.relation.referencesRoyo Marín, Antonio. Teología de la salvación. Madrid: Biblioteca de autores cristianos BAC, 1965.spa
dc.relation.referencesRousseau, Jean-Jacques. El contrato social Rousseau. Madrid: Ediciones y Distribuciones Alba, 1985.spa
dc.relation.referencesRomero Tovar, Sigifredo. La Universidad Santo Tomás de Colombia ante su historia: Mediados del siglo XX y comienzos del XXI. Bogotá: Ed. Instituto de estudios socio-históricos Fray Alonso de Zamora O.P. Dpto. de humanidades y formación integral USTA, 2019.spa
dc.relation.referencesRomero Isaza, María Claudia. Presencia de la Modernidad en Colombia: Cultura y permanencia. Bogotá: Ed. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, 2017.spa
dc.relation.referencesRodríguez Velásquez, Luis Fernando. El perfil bolivariano en el nuevo milenio. Medellín: Ed. UPB, 2004.spa
dc.relation.referencesRodríguez, Jaime. Doctrina social de la iglesia y ciencias sociales. ¿De la contradicción al diálogo? Bogotá: Ed. Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia, 1992.spa
dc.relation.referencesRevollo Bravo, Berta. Evolución Adaptación Respuesta. Proceso histórico de la Fundación Universitaria Monserrate. Bogotá: Ed. F.U.M., 1985.spa
dc.relation.referencesRestrepo Jiménez, Mariluz & Rincón Medina, Hernando. La educación superior en Colombia. Recopilación bibliográfica 1920-2003. Bogotá: Facultad de Educación Pontificia Universidad Javeriana, 2003.spa
dc.relation.referencesRestrepo, Félix. Colombia en la encrucijada: Conferencias. Bogotá: Ed. Ministerio de Educación-Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1951.Dios en la historia, discurso: En Astros y Rumbos. Bogotá: Ed. Empresa Nacional de Publicaciones, 1957.spa
dc.relation.referencesPoussepin, Marie. Reglamentos para las hermanas de Sainville. Traducido del original francés por Margarita de la Encarnación. Bogotá: impreso por Camus, 1985.spa
dc.relation.referencesPorter, Michael. La ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: Ed. Cecsa, 1997.spa
dc.relation.referencesParra Sandoval, Rodrigo & Jaramillo, Bernardo. La educación superior en Colombia. Caracas: Cresalc/Unesco, 1985.spa
dc.relation.referencesPalacios, Marco. Entre la legitimidad y la violencia. Colombia, 1875-1994. Segunda edición corregida y aumentada. Bogotá: Ed. Norma, 2003.spa
dc.relation.referencesOspina, Alberto. El desarrollo científico y tecnológico como función social. Bogotá: Ed. Uniandes, 1974.spa
dc.relation.referencesOrtiz, Carlos. Memorias del padre Félix Restrepo. (Bogotá: Editorial Pontificia Universidad javeriana, 1966.spa
dc.relation.referencesOrtega Martínez, Francisco. 'De conceptos y categorías: El caso de la colonia' en Horizontes de la historia conceptual en Iberoamérica, trayectorias e incursiones. Editado por Francisco Ortega, Rafael Acebedo y Pablo Casanova. Bogotá: Editorial Unal-Genueve ediciones, 2021.spa
dc.relation.referencesNieto Rojas, José. La batalla contra el comunismo en Colombia. Bogotá: Ed. Empresa Nacional de Publicaciones, 1956.spa
dc.relation.referencesNational Academy of Sciences Washington D.C. Institutions of higher education, research, and planning in Colombia. Washington: Ed. National Academy Sciences, 1968.spa
dc.relation.referencesMelo, Jorge Orlando. Historia mínima de Colombia. España: Ed. El Colegio de México, 2017, primera edición.spa
dc.relation.referencesMisas Arango, Gabriel. La educación superior en Colombia, análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004.spa
dc.relation.referencesMiras, Jorge. La vocación en la Iglesia Católica. España: Universidad de Navarra, 2010.spa
dc.relation.referencesMidgley, James. Social development: The developmental perspective in social welfare. C.A.: Ed. Sage Publications. Thousand Oaks, 1995.spa
dc.relation.referencesMarroquín Yeroví, Marianita & otros. Universidad Mariana - Modelo Pedagógico. San Juan de Pasto: Ed. Unimar, 2017.spa
dc.relation.referencesMarquard, Bernd. Historia Universal del Estado: Desde la sociedad presta tal hasta el estado de la sociedad industrial. Bogotá: Ed. Universidad Nacional de Colombia: Instituto Unidad de Investigaciones jurídico-sociales Gerardo Molina Unijus, 2007.spa
dc.relation.referencesMaritain, Jacques. El humanismo integral. Madrid: Editorial Ernesto Herrera, sin fecha.spa
dc.relation.referencesMantilla Ruiz, Luis Carlos. Raíces históricas y estado presente de la Universidad de San Buenaventura en Colombia. Bogotá: Ed. Sección de publicaciones de la USB, 1986.spa
dc.relation.referencesLozano Escribano, Jacinto & Anaya Acebes, Lucinio. Literatura apocalíptica cristiana (hasta el año 1000). Madrid: Ediciones Polifemo, 2002.spa
dc.relation.referencesLotero Orozco, Gildardo. La Pontificia Bolivariana: Medio siglo de historia universitaria. Medellín: Ed. UPB. Impresión Op. gráficas, 1986. La Universidad Pontificia Bolivariana: 75 años de tradición y renovación. Medellín: Ed. Universidad Pontificia Bolivariana Medellín, 2012.spa
dc.relation.referencesLópez Salazar, Bryan. Limitantes de la productividad: Muri, Mura y Muda. Buenos aíres: Ed. McGrawHill, 2006.spa
dc.relation.referencesLópez López, Héctor. Historia de la Universidad de La Salle. Bogotá: Ed. Presencia, 1991.spa
dc.relation.referencesLópez Hernández, Marco Fidel. Comunidad terapéutica de Colombia. Medellín: Ed. Funlam, 1999.spa
dc.relation.referencesLópez Caballero, Juan Manuel. Antimemorias de 'El revolcón'. Santafé de Bogotá: Planeta, 1994.spa
dc.relation.referencesLleras Camargo, Alberto. Nuestra revolución industrial. Bogotá: Ed. Aedita-Cromos, 1957., discurso del XV aniversario de la Universidad de Los Andes, diciembre 14 de 1963. Señal Memoria, archivo propio.spa
dc.relation.referencesLipset Seymour, Martin & Richard, Dobson. The intellectual as critic and rebel: With special reference to the United States and the Soviet Union. Massachusetts: Ed. Carnegie Commisssion on Higher Education, 1972.spa
dc.relation.referencesLevy, Daniel. Limits on Government ́s Financial Control of the University. México: Ed. Foro Internacional, Colegio de México, 1977.spa
dc.relation.referencesLeguizamo Jurado, Carlos. Los empresarios cafeteros de Manizales y sus proyectos políticos territoriales: La configuración del departamento. Bogotá: Ed. PUJ, 2019spa
dc.relation.referencesLe Bot, Yvon. Ideología y educación en Colombia. Bogotá: La Carreta Editores, 1985.spa
dc.relation.referencesLasso, Francisco & Moreno, Hernando. Estudio de incidencia del gasto público social: Perfil de pobreza para Colombia 1978,1988,1991 y 1992. Bogotá: Ed. DNP, 1993.spa
dc.relation.referencesKnigth, Rose. Trends in university entre: An Inter-country comparison. London: Ed. London School of economics and politics science, 1964.spa
dc.relation.referencesKells, Herbert. Procesos de autoevaluación: Una guía para evaluación en la educación superior. Perú: Ed. Pontificia Universidad Católica del Perú. Primera edición en Castellano realizada por Richard Kroswagen, 1997.spa
dc.relation.referencesJuliao Vargas, Carlos. Educación Social El Minuto de Dios: Una experiencia y un modelo. Bogotá: Ed. Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2007.spa
dc.relation.referencesJiménez Becerra, Absalón. 'El principio de reflexividad y triangulación en el enfoque cualitativo de investigación'. En Memorias en crisoles: Propuestas teóricas, metodológicas y estratégicas para los estudios de la memoria, editado por Adrián Serna Dimas. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano, 2009.spa
dc.relation.referencesIglesia Católica. Conferencia episcopal de Colombia 'Construyamos una patria nueva: Estudios de la doctrina social de la iglesia'. Cali, Colombia: Ed. Norma, 1962.spa
dc.relation.referencesIglesia Católica Colombiana. Pastoral colectiva de la venerable jerarquía colombiana con motivo de la XV conferencia episcopal. Bogotá: Editorial El catolicismo, 1953.spa
dc.relation.referencesICFES. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Higher education in Colombia: Basic documents for its planning. Bogotá: Ed. Imprenta Nacional, 1970. La historia estadística de la educación superior. Bogotá: ICFES, procesos editoriales, 1977. La vinculación universidad sector productivo: Nuevos escenarios y oportunidades de desarrollo científico y tecnológico. Bogotá: Ed. Icfes, 1995).spa
dc.relation.referencesHinestroza Daza, Ricardo. Educación superior: 1958. Bogotá: Ed. Fondo Universitario Nacional, 1955.spa
dc.relation.referencesHelg, Aline. La educación en Colombia 1918-1957: Una historia social, económica y política. París: Fondo editorial Cerec, 1984.spa
dc.relation.referencesHeath, Joseph & Potter, Andrew. Rebelarse vende: El negocio de la contracultura. Buenos Aires: Ed. Taurus, 2004.spa
dc.relation.referencesGrupo de Estudio del Crecimiento Económico Colombiano. Crecimiento económico colombiano en el siglo XX: Aspectos globales. Bogotá: Ed. FCE., 2018.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, Mario. Nociones de calidad total. México: Ed. Limusa Noriega editores. 1993.spa
dc.relation.referencesGonzález, Juan Manuel. Catecismo de la Acción Católica. Bogotá: Ed. sin información, 1938.spa
dc.relation.referencesGutiérrez García, José Luis. Introducción a la doctrina social de la Iglesia Católica. Barcelona: Editorial Ariel, 2000.spa
dc.relation.referencesGrau, José. Estudios sobre el Apocalipsis. España: Editorial Peregrino, 2009.spa
dc.relation.referencesGómez, Laureano. Los efectos de la reforma de 1953: Estudios del excelentísimo señor doctor Laureano Gómez, presidente titular de la República. Bogotá: Imprenta Nacional, 1953).spa
dc.relation.referencesGómez Díaz, Martín Aurelio & Moreno Rodríguez, José Ricardo. Aportes para la formulación de un proyecto educativo popular a la luz del pensamiento de San Juan Bautista de La Salle. Bogotá: Ed. Universidad de la Salle, 1988.spa
dc.relation.referencesGiménez Fernández, Manuel. Instituciones jurídicas en la iglesia católica. Tomo I. Madrid: Saeta editores, 1940.spa
dc.relation.referencesGaviria Trujillo, César Augusto. El revolcón social de los colombianos. Bogotá: Presidencia de la República de Colombia, 1991.spa
dc.relation.referencesGarcía Pelayo, Manuel. Las transformaciones del Estado contemporáneo. Madrid: Ed. Alianza, 1986.spa
dc.relation.referencesGarcía Bustamante, Miguel. La educación durante los gobiernos liberales 1930-1946. Nueva historia de Colombia, Tomo IV. Bogotá: Ed. Planeta, 1989.spa
dc.relation.referencesGannicott, K. Manpower forecasting since Robbins: A science lobby in action. London: Ed. London School of Economics and Political Science, 1964.spa
dc.relation.referencesGaleano Gómez, Joaquín Ernesto. La historia de un movimiento: Movimiento Estudiantil Javeriano (1968- 1972). Bogotá: Ed. Universidad Javeriana, 2012.spa
dc.relation.referencesFUN-ASCUN. Síntesis de estudios sobre recursos humanos, físicos y financieros y estado actual de la educación superior en Colombia. Bogotá: Ed. Asociación Colombiana de Universidades. Fondo Universitario Nacional, 1968.spa
dc.relation.referencesForero Benavides, Abelardo. Momentos y perfiles de la historia de Colombia. Bogotá: Editorial Banco de la República y Uniandes, 1984.spa
dc.relation.referencesFlynn, John. El mito de Roosevelt. Barcelona: Editorial Mateu, 1956.spa
dc.relation.referencesFeliz, George C. Advisory Mission, Colombian Higher Education Project. Standards and accreditation instruments for improving higher education in Colombia. California: Ed. University of California, 1967.spa
dc.relation.referencesFals Borda, Orlando; Guzmán, Germán; & Umaña, Luna Eduardo. La violencia en Colombia. Bogotá: Tercer mundo editores, 1962.spa
dc.relation.referencesFabre, Harold. Soldado y estadista general George C. Marshall. México: Editorial Diana, 1965, primera edición en español).spa
dc.relation.referencesEscobar Valencia, Miriam. La idea de progreso en los discursos de estandarización de las organizaciones. Medellín: Universidad EAFIT, 2014.spa
dc.relation.referencesEchavarría Olozaga, Hernán. Política monetaria y eficiencia en la producción: La responsabilidad histórica el señor presidente Guillermo León Valencia y de su ministro de hacienda, Diego Calle Restrepo. Buga: Sin editorial, sin fecha.spa
dc.relation.referencesDurkheim, Emile. Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas. La evolución pedagógica en Francia. Madrid: Ed. Morata, 1998.spa
dc.relation.referencesDueñas, Félix Fernando. Fundamentos escolásticos de la educación superior en Colombia 1580-1810. Bogotá: Ed. Cedinpro, 2009.spa
dc.relation.referencesDrucker, Peter. La sociedad poscapitalista. Bogotá: Ed. Norma, 1994).spa
dc.relation.referencesDrexler Robert, W. Colombia and the United States. Nort carolina: Nort Carolina University, 1997).spa
dc.relation.referencesDe Zubiría Samper, Julián. De la escuela nueva al constructivismo: Un análisis crítico. Bogotá: Coop. Ed. Magisterio, 2001.spa
dc.relation.referencesDewey, John. Cómo pensamos: Nueva exposición de la relación entre pensamiento y proceso educativo. Barcelona: Ed. Paidos, 1989.spa
dc.relation.referencesDaza, Blanca Stella. Las cuatro estrategias de la Escuela Nueva. Cali, Colombia: Arte Color Impresiones, 1990.spa
dc.relation.referencesCurrie, Lauchlin. Operación Colombia: Un programa nacional de desarrollo económico y social. Bogotá: Biblioteca de estudios económicos, sin fecha. Enseñanza universitaria en los estudios sociales. Bogotá: Ed. Tercer mundo, 1967. Algunas barricadas en la vía del desarrollo. Bogotá: Ed. Tercer Mundo, 1966.spa
dc.relation.referencesCoronado Padilla, Fabio Humberto. Repensar la Universidad. Bogotá: Ediciones Unisalle, 2013.spa
dc.relation.referencesContreras, Jorge & Hernández, Ángela. La educación en Colombia, una perspectiva histórica. Colección Bicentenario: Sociedad y conocimiento. Bogotá: Editorial Neogranadina, 2019.spa
dc.relation.referencesConcha, Luis. Los primeros pasos en la Acción Católica. Manizales: Sin editorial, 1948.spa
dc.relation.referencesCohn, Norman. El cosmos, el caos y el mundo venidero: Las letras de Drakontos. Barcelona: Ed. Crítica, Grijalbo Mondadori, 1995.spa
dc.relation.referencesCock Arango, Alfredo. Lo que he visto y obrado en cincuenta años. Medellín: Ed. UPB, 1986.spa
dc.relation.referencesClark, Burton. Las universidades modernas: Espacios de investigación y docencia. México: Ed.UNAM, Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa, 1997.spa
dc.relation.referencesClaparéde Édouard. Morale et politique, o les vacances de la probité. Neuchâtel: Ed. La Banconnière, 1947).spa
dc.relation.referencesCaviedes Bucheli, Emma; Córdoba Ana; & Souza, Ivania. Historia de la fundación de la Universidad Mariana: Sus primeras etapas. Pasto : Ed. Graficolor, 2015.spa
dc.relation.referencesCaro, Blanca Lilia. Ejes de la reforma de la educación superior en Colombia. Bogotá: Ed. Uniandes IEPRI Unal, 1993.spa
dc.relation.referencesCardoso, Fernando Henrique. “The originality of the copy: the economic commission for Latín America and the idea of development” en Toward and News strategy for development. A Rothko Chapel colloquium. New York: Ed. Pergamon Press, 1979.spa
dc.relation.referencesCardona González, Silvio. Huellas y marcas de historia: Seis décadas vitales, 1954-2014. Manizales: Centro Editorial Universidad Católica de Manizales, 2015.spa
dc.relation.referencesCaporale Cordeiro, Renato. Da riqueza das nacoes a ciencia das riquezas. Bello Horizonte: Ed. Loyola, 1994.spa
dc.relation.referencesBushnell, David. Colombia, una nación a pesar de sí misma: De los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Ed. Planeta, 2004.spa
dc.relation.referencesBurki, Shahid & Perry, Guillermo. Estudios del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe: Más allá del consenso de Washington, la hora de la reforma institucional. Washington, EE.UU: Ed. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial, 1998.spa
dc.relation.referencesBourdieu, Pierre. La distinción: Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Ed. Taurus, 1988. Homo academicus. París: Ed. Les Editions de Minuit, 1984.spa
dc.relation.referencesBotero Restrepo, Juan. Todos en su puesto. Medellín: Ed. Procesos Técnicos Editoriales UPB, 1985.spa
dc.relation.referencesBorón, Atilio. Estado, Capitalismo y Democracia en América latina. Buenos Aires: Ed. Clacso, 1994).spa
dc.relation.referencesBorrero Cabal, Alfonso. Autobiografía de un documento azul. Historia de un septenio y tres eventos coronarios. Bogotá: Ed. Pontificia Universidad Javeriana, 2003.spa
dc.relation.referencesBonilla, Elsy & Rodríguez, Penélope. La Investigación en Ciencias Sociales. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Ediciones Uniandes - Grupo Editorial Norma, 2005.spa
dc.relation.referencesBell Lemus, Gustavo; Pinzón de Lewin, Patricia; Morales, Lorenzo; Rojas, David. Historia de la Universidad de Los Andes. Tomo I, Inicios 1948-1977. Bogotá: Ed. Universidad de Los Andes, 2008).spa
dc.relation.referencesBeck Giddens, Lash. La modernización reflexiva: Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Ed. Alianza Universidad, 1997.spa
dc.relation.referencesBarrán, José Pedro. La espiritualización de la riqueza. Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental, 1998.spa
dc.relation.referencesBanco Mundial. La educación superior en los países en desarrollo: Peligros y promesas. Santiago de Chile: Ed. Corporación de Promoción Universitaria, 2000.spa
dc.relation.referencesAzpiazu, Joaquín. Inmortale dei: Direcciones pontificias. Madrid: Ed. Dei verbum, 1933.spa
dc.relation.referencesAyala, César Augusto. La explosión del populismo en Colombia. Anapo y su participación política durante el Frente Nacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2011.spa
dc.relation.referencesAtehortúa, Adolfo. El movimiento estudiantil en los años sesenta: Crónica de una huelga. Bogotá: Ed. Asociación de exalumnos del Colegio Académico de Buga y Ediciones Aurora, 2020).spa
dc.relation.referencesASCUN-FUN. Seminario de dirigentes estudiantiles, Vol. XX. Bogotá: Ed. Por el servicio de publicaciones, 7 de abril de 1961.spa
dc.relation.referencesASCUN-FUN. Seminarios realizados en 1956 y 1957. Recomendaciones, Vol. IV. Bogotá: Ed. Servicio de Publicaciones, 1961.spa
dc.relation.referencesASCUN - Dirección Ejecutiva. La autoevaluación institucional universitaria: El nivel académico. Bogotá: Ed. ASCUN, 1983).spa
dc.relation.referencesASCUN - Asociación Colombiana de Universidades; Consejo Nacional de Rectores. Seminario de rectores sobre reestructuración del programa de Asesoría Académica de la ASCUN. Bogotá: Ed. Publicaciones de la ASCUN, 1976.spa
dc.relation.referencesAriza Collante, Julio César. La formación integral en la Iglesia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teología, 2005.spa
dc.relation.referencesANDI-Industria; II parte industria, producción y venta. Bogotá: Ed. E. H. Bosch, 1963.spa
dc.relation.referencesAlper, P.; Armitage, P. H; Smith, C. S. Educational models, Manpower, planning and control. London: Ed. London School of Economics and Political Science. 1967.spa
dc.relation.referencesAldana de Vega, Luz Ángela. Antecedentes históricos de la calidad. Chía, Colombia. Universidad de La Sabana, 2010.spa
dc.relation.referencesAlape, Arturo. La paz, la violencia, testigos de excepción. Bogotá: Ed. Planeta, 1985.spa
dc.relation.referencesAcevedo, Álvaro. Memorias de una época: El movimiento estudiantil en Colombia en los años sesenta y setenta del siglo XX. Bucaramanga: Ed. Universidad Industrial de Santander, 2016.spa
dc.relation.referencesPeriódico el Colombiano, Medellín, 21 de julio de 1992.spa
dc.relation.referencesPeriódico La Patria, Manizales, Colombia, 22 de diciembre de 1953.spa
dc.relation.referencesPeriódico Excélsior, Manizales, Colombia, mayo de 1953.spa
dc.relation.referencesRevista Javeriana. Órgano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Bogotá, tomo I, 1933.spa
dc.relation.referencesPeriódico el Porvenir (Cartagena), 25 de febrero de 1885.spa
dc.relation.referencesPeriódico El Tradicionista, Bogotá, mayo de 1872.spa
dc.relation.referencesPeriódico Correo del Orinoco, 15 de febrero de 1819.spa
dc.relation.referencesFundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Proyecto Educativo Institucional (PEI). Cali, Colombia, marzo de 2000.spa
dc.relation.referencesMagisterio de la Iglesia Católica. Gregorio XVI Papa, Encíclica Mirari, Roma, 15 de agosto de 1852.spa
dc.relation.referencesMagisterio de la Iglesia Católica, Pio IX Papa, Encíclica Quanta Cura, Roma, 8 de diciembre de 1864.spa
dc.relation.referencesPio IX. El Syllabus errorum complectens praecipuos nostrae aetatis errores, Roma, 1864.spa
dc.relation.referencesIglesia Católica. Encíclica Divini Illius Magistri. Roma, 1929.spa
dc.relation.referencesIglesia Católica. Encíclica Quadragesimo ano. Roma, 15 de mayo de 1934.spa
dc.relation.referencesArquidiócesis de Medellín. Decreto Fundacional de la Universidad Católica Bolivariana, septiembre 15 de 1936.spa
dc.relation.referencesPio XII, Papa. 'La ciencia y la tecnología al servicio del hombre'. Discurso pronunciado durante la inauguración del IV año de la Pontificia Academia de las Ciencias. Roma, 3 de diciembre de 1939.spa
dc.relation.referencesPio XII. Discursi e Radiomessaggi di sua santita. Ciudad del Vaticano, 1940-1958.spa
dc.relation.referencesPio XII. Radio mensaje de pentecostés, la solennitá. Roma, 1 de junio de 1941.spa
dc.relation.referencesIglesia Católica. Sagrada congregación de seminarios y universidades. Roma. Decreto del 19 de agosto de 1943 firmado por el Prefecto J. Cardenal Pizzardo y el secretario Ernesto Ruffini.spa
dc.relation.referencesMagisterio de la Iglesia Católica. 25 de diciembre de 1953. Roma.spa
dc.relation.referencesIglesia Católica. Paz, plenitud de verdad. No.4. Pio XII. Sobre el valor y los peligros de la técnica. 7 de octubre de 1954. Roma.spa
dc.relation.referencesIglesia Católica. Ad Sinarum Gentem. Pio XII. Sobre la supranacionalidad de la Iglesia. 7 de octubre de 1954. Roma.spa
dc.relation.referencesIglesia Católica. Declaración gravissimum educationis munus. Roma. 28 de octubre de 1965.spa
dc.relation.referencesIglesia Católica. Encíclica populoprum progressio. Roma. 26 de marzo de 1967.spa
dc.relation.referencesIglesia Católica. Populorum progressio. Roma. Noviembre de 1967.spa
dc.relation.referencesIglesia Católica. Carta Apostólica Octogésima Adveniens. Roma. 14 de mayo de 1971.spa
dc.relation.referencesJuan Pablo II. Discurso inaugural de la Tercera Conferencia del Episcopado Latinoamericano de Puebla, México, 27 de enero de 1979.spa
dc.relation.referencesIglesia Católica. Código de Derecho Canónico. Roma. Editorial Vaticana, 1983.spa
dc.relation.referencesIglesia Católica. Sacra congregación pro causas santourum ofíciame historicum. Beatificationis et canonizationis servando dei Marie Poussepin. Roma. 1985.spa
dc.relation.referencesIglesia Católica. Carta encíclica solicitudo reí socialis. Roma. 30 de diciembre de 1987.spa
dc.relation.referencesIglesia Católica. Carta Gravissimam Sane. Roma. 2 de febrero de 1994.spa
dc.relation.referencesColegio de La Salle sede Medellín acata de asamblea instalada por el hermano de la Salle Daniel de María (Julián González Patiño) el día domingo 18 de septiembre de 1938.spa
dc.relation.referencesPontificia Universidad Javeriana (Bogotá). Febrero 26 de 1942. Carta dirigida al Ministro de Educación firmada por el padre Félix Restrepo, rector de la universidad.spa
dc.relation.referencesPontificia Universidad Javeriana (Bogotá). Datos sobre la Universidad Javeriana para uso de los directores de propaganda. Bogotá, 1944.spa
dc.relation.referencesPontificia Universidad Javeriana. Discurso del padre Félix Restrepo al ofrecer el homenaje que la Universidad Javeriana presentado a los señores prelados de la Conferencia Episcopal. 4 de mayo de 1944.spa
dc.relation.referencesPontificia Universidad Javeriana. Resolución rectoral número 9 fechada el 12 de junio de 1945.spa
dc.relation.referencesPontificia Universidad Javeriana. Resoluciones rectorales. Resolución 57 del 12 de julio de 1955. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPontificia Universidad Javeriana. Resolución rectoral No. 57 del año 1955. Resoluciones rectorales, libro I de 1933 a 1970.spa
dc.relation.referencesPontificia Universidad Javeriana. Estatuto general. 2003.spa
dc.relation.referencesPontificia Universidad Javeriana. Archivo histórico Javeriano. Juan Manuel Pacheco. Los movimientos estudiantiles y el rector Borrero. Bogotá. Ed. P.U.J, 2010.spa
dc.relation.referencesPontificia Universidad Javeriana. Acuerdo 617, Política Ecológica y Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 26 de noviembre de 2015.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Los Andes. Boletín de información de la Universidad de Los Andes. 1951-1952. Ed. El Gráfico, Bogotá, 1951.spa
dc.relation.referencesUniversidad Católica Bolivariana. Prospecto para el año 1937. Medellín.spa
dc.relation.referencesUniversidad Bolivariana. Primeros estatutos y reglamentos iniciales. Medellín, 1938.spa
dc.relation.referencesUniversidad Bolivariana. Espíritu bolivariano, introducción. Medellín, 1938.spa
dc.relation.referencesUniversidad Pontificia Bolivariana. El rector y la universidad: Textos por monseñor Félix Henao Botero. Medellín, talleres tipográficos. UPB, 1973.spa
dc.relation.referencesUniversidad Pontificia Bolivariana. Cuadernos de cuadragésimo aniversario: La fundación. Medellín, Ed. UPB. 1975.spa
dc.relation.referencesUniversidad Pontificia Bolivariana. Consejo Directivo. Acuerdos 12 y 13, 1983.spa
dc.relation.referencesUniversidad Pontificia Bolivariana. Proyecto Institucional: Con la ciencia, la cultura y el evangelio para la transformación social y humana. Medellín. Ed. Universidad Pontificia Bolivariana, 2005.spa
dc.relation.referencesUniversidad Pontificia Bolivariana. Estatuto General. Medellín. Ed. Universidad Pontificia Bolivariana, 2013.spa
dc.relation.referencesUniversidad de La Salle. Carta del Hermano Nicet Joseph del 13 de octubre de 1962. Roma.spa
dc.relation.referencesUniversidad de La Salle. Consejo Directivo. Acta de sesión del 24 de marzo de 1972.spa
dc.relation.referencesUniversidad de La Salle. Consejo Directivo. Acta de sesión del 23 de diciembre de 1971.spa
dc.relation.referencesUniversidad de La Salle. Archivo Secretaría General. Discurso del hermano Gonzalo Carlos a propósito del nacimiento de las facultades, abril de 1965. Bogotá.spa
dc.relation.referencesUniversidad de La Salle. Consejo Directivo. Acta 9, mayo 19 de 1983, Bogotá.spa
dc.relation.referencesUniversidad de La Salle. Consejo Directivo. Acta de sesión del 11 de junio de 1983. Bogotá.spa
dc.relation.referencesUniversidad de La Salle. Consejo Directivo. Acta 10, julio 19 de 1984. Bogotá.spa
dc.relation.referencesUniversidad de La Salle. Comité de Coordinación, concepto favorable. Agosto 26 de 1985. Bogotá.spa
dc.relation.referencesUniversidad de La Salle. Comité de Coordinación, concepto favorable. Agosto 26 de 1985. Bogotá.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. Bogotá. Archivo General. Módulo I, Estante 3, Caja 65, Carpeta 8, Folio 51.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. Bogotá. Comunicación de Luis J. Torres, O.P., al Capítulo provincial de Chiquinquirá, noviembre de 1965. Módulo I, Estante I, Caja I, Carpeta 5, Folio 50. Archivo General de la Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. Bogotá. Comunicación de Enrique Arango al rector del Colegio Santo Tomás de Bogotá fechada del 8 de diciembre de 1964. Módulo I, Estante 3, Caja 65, Carpeta 8, Folio 14. Archivo General de la Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. Bogotá. Discurso del cardenal Luis Concha Córdoba en la ceremonia de restauración, 7 de marzo de 1965. Módulo I, Estante I, Caja I, Carpeta 7, Folios 23 y 24. Archivo General de la Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. Bogotá. Discurso del doctor Jorge Vergara en nombre de la Universidad Santo Tomás. 2,3 y 4 de agosto de 1967. Universidad de Santander, Bucaramanga, Colombia. Módulo I, Estante I, Caja I, Carpeta 7, Folio 66. Archivo General Universidad de Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás de Colombia. Galvis, Álvaro. Informe de la rectoría sobre la gestión de los años 1974 a 1981. Módulo 1, Estante 1, Caja 5, Carpeta 7, Folio 145. Archivo General Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás de Colombia. Invitación del Ministerio de Educación Nacional (MEN) al Seminario Internacional 'Pertinencia de la educación: La educación para la competitividad'. 24 y 25 de octubre de 2007. Módulo I, Estante 4, Caja 94, Carpeta 7, Folio 36. Archivo USTA.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás de Colombia. Proyecto Educativo Institucional (PEI). Bogotá, octubre de 1996.spa
dc.relation.referencesUniversidad Católica Femenina de Manizales. Archivo rectoral. Discurso inaugural de la universidad leído por la Reverenda Madre María de la Santísima Trinidad. Febrero de 1954, Manizales.spa
dc.relation.referencesUniversidad católica de Manizales. Consejo Directivo. Acuerdos 1 y 2 de 1980.spa
dc.relation.referencesUniversidad del Rosario. Archivo Histórico Constituciones. Título IV. Constitución.spa
dc.relation.referencesUniversidad de La Sabana. Centro de Orientación Docente (COD). Carta de su director Rafael Bernal Jiménez, dirigida a la ASPAEN, 20 de diciembre de 1967 con motivaciones concretas acerca del problema de la formación docente.spa
dc.relation.referencesUniversidad de La Sabana. Exposición de motivos para la fundación de la Facultad de Ingeniería. Chía, febrero de 1989.spa
dc.relation.referencesUniversidad de La Sabana. Un continente para el conocimiento. Chía, Colombia. Ed. Unisabana. 2010.spa
dc.relation.referencesUniversidad Católica Popular del Risaralda. Acuerdo 003 del 24 de septiembre de 1988. Pereira.spa
dc.relation.referencesUniversidad Mariana. Documento sobre algunas reflexiones en torno a los principios de proyección social universitaria. San Juan de Pasto, 11 de mayo de 1995.spa
dc.relation.referencesFundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Proyecto Educativo Institucional (PEI). Cali, Colombia, marzo de 2000.spa
dc.relation.referencesRepública de la Nueva Granada. 1834. Ley 3ªspa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Inspección Nacional de Educación Primaria y Normalista. El doctor Decroly en Colombia. Bogotá, Ed. Imprenta Nacional, 1932spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Ministerio de Educación Nacional, sección Gabinete. Bogotá, marzo 4 de 1942spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Ley 25 de 1948.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Banco de la República. Bases de un programa de fomento para Colombia. Dirigida por Lauchlin Currie. Bogotá, Imprenta del Banco de la República, septiembre de 1950.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Dirección de Información y Propaganda del Estado. Seis meses de gobierno. Ed. Imprenta Nacional, 1953. Bogotáspa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. DNP. La mano de obra en construcción y alternativas para un programa de formación y capacitación acelerada. Documento URH994-DT, Bogotá, noviembre de 1972.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Decreto 2394 de 1974.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. ICFES. 'Comentario Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior'. Foro Nacional 'A dónde va la educación colombiana'. Ed. Centro de Investigaciones Científicas de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, 1980.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Constitución Política de Colombia 1991.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Congreso de la República. Ley 30 de 1992.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Decreto 2094 de 1994.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. ICFES. La vinculación de la universidad-sector productivo: Nuevos escenarios y oportunidades de desarrollo científico y tecnológico. Ed. Icfes, 1995.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Documento CONPES 2779. Promoción de la participación de la sociedad civil: Del derecho a participar a la participación efectiva. Bogotá, DNP, 10 de mayo de 1995.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Ministerio de Educación Nacional (MEN). Balance del plan decenal de educación 1996-2005: La educación, un compromiso de todos. Bogotá, Ed. MinEducación, 2006)spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia 220/97. Expediente 'D' 1470. 1997.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Ministerio de Educación Nacional (MEN). Decreto 1275 de 2010.spa
dc.relation.referencesMagisterio de la Iglesia Católica. Gregorio XVI Papa, Encíclica Mirari, Roma, 15 de agosto de 1852.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.bneUniversidades privadasspa
dc.subject.ddc900 - Geografía e historia::907 - Educación, investigación, temas relacionados de historiaspa
dc.subject.ddc200 - Religión::207 - Misiones y educación religiosaspa
dc.subject.ddc200 - Religión::208 - Fuentesspa
dc.subject.ddc260 - Teología social y eclesiásticaspa
dc.subject.ddc370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)spa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.ddc370 - Educación::375 - Currículosspa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambientespa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembrosspa
dc.subject.lccPrivate universities and collegeseng
dc.subject.lembEducación-Historiaspa
dc.subject.lembEducation - Historyeng
dc.subject.lembEducación superiorspa
dc.subject.lembEducation, highereng
dc.subject.lembUniversidades-Historiaspa
dc.subject.lembUniversities and colleges - Historyeng
dc.subject.lembUniversidades eclesiásticasspa
dc.subject.lembChurch collegeseng
dc.subject.proposalEducación superior privadaspa
dc.subject.proposalTuición de Bienesspa
dc.subject.proposalRevolución educativaspa
dc.subject.proposalEstado de bienestarspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalIntencionalidad formativaspa
dc.subject.proposalPrivate higher educationeng
dc.subject.proposalTuition of assetseng
dc.subject.proposalEducational revolutioneng
dc.subject.proposalWelfare stateeng
dc.subject.proposalTeachingeng
dc.subject.proposalFormative intentionalityeng
dc.titleHistoria de la educación superior en Colombia: instituciones de educación superior privadas de origen y administración religiosa (1953-2015)spa
dc.title.translatedHistory of higher education in Colombia: private higher education institutions of religious origin and administration (1953-2015)eng
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
79729482-2024.pdf
Tamaño:
4.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Doctorado en Historia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: