Rendimiento diagnóstico del estudio morfológico de la biopsia de médula ósea en la evaluación del día 15 de pacientes con leucemia linfoblástica aguda B

dc.contributor.advisorOlaya Morales, Natalia
dc.contributor.advisorQuintero Canasto, Edna Margarita
dc.contributor.authorRamirez Sanchez, Laura Marcela
dc.contributor.otherAponte Barrios, Nelson Hernando Asesor metododlógico
dc.contributor.researchgroupGrupo de investigación de Oncohematología pediátricaspa
dc.date.accessioned2023-07-04T21:03:23Z
dc.date.available2023-07-04T21:03:23Z
dc.date.issued2023-06-01
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractDeterminar la respuesta del tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda B (LLA-B) ha sido el pilar en la mejora de las cifras de supervivencia de los pacientes que padecen esta enfermedad. El protocolo actualmente empleado por la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica (ACHOP) es el ALL IC-BFM 2009 que indica la evaluación de la respuesta los días 8, 15 y 33 de tratamiento basándose en el aspirado de médula ósea (AMO) y la citometría de flujo (CMF); sin embargo, durante la evaluación de estos se pueden llegar a presentar discrepancias que dificultan la aseveración de un diagnóstico y dadas las serias implicaciones en el esquema de tratamiento que estos pacientes deben recibir basados en esta respuesta es de vital importancia hacer del diagnóstico lo más certero posible. La biopsia de médula ósea es entonces un tercer parámetro que puede confirmar o aproximar mejor ese diagnóstico. Se ideó entonces este trabajo tipo cohorte retrospectiva en que se tomaron los diagnósticos de las pruebas de: CF, AMO y reporte de biopsia de médula ósea de los pacientes con LLA-B entre octubre de 2012 y diciembre de 2014 que fueron diagnosticados, tratados y seguidos dentro de Fundación Hospital de la Misericordia (HOMI) y que contaban con disponibilidad de historia clínica, informes, láminas y bloques de patología del archivo institucional del departamento. Gracias a que dentro de la institución se realiza la biopsia de médula ósea de manera adicional al protocolo dentro del seguimiento. Aquí se identificaron los casos con diferencias en los resultados de las pruebas de evaluación morfológica (AMO y biopsia) y las probables causas de las mismas. Correlacionando estos hallazgos con los resultados del estudio de CMF. Se seleccionaron los casos y se recolectó la información de las historias clínicas, el material de patología, obteniendo datos sociodemográficos (edad y sexo), datos clínicos (tipo de LLA-B, clasificación del riesgo al diagnóstico) reporte de biopsia (calidad, celularidad, presencia y porcentaje de blastos); simultáneamente se realizó una digitalización de los datos en tablas de Excel para su posterior análisis estadístico cuantitativo y cualitativos. Los hallazgos y análisis obtenidos del desarrollo de esta investigación mostraron que durante el periodo de estudio (26 meses) hubo 109 casos nuevos de LLA-B y por criterios de exclusión 14 casos no pudieron ser tenidos en cuenta. Los casos discordantes entre las dos modalidades de estudio morfológico (AMO y BMO) represento el 12.6%, siendo más frecuente encontrar AMO positivos con BMO negativas dejando el caso contrario de AMO negativo con BMO sospechosa con el 8.3% de los casos discordantes. La comparación de los casos discordantes con los resultados de la CMF como método de estándar de oro confirmo la positividad de los AMO positivos con BMO negativas, pero adicionalmente confirmo la presencia de blastos en la BMO de los casos sospechosos confirmando la utilidad de la BMO como método complementario lo cual es de vital importancia en la estadificación y pronostico. Como hallazgos adicionales se encontró que en los AMO la probabilidad de tener muestras inadecuadas es dos veces mayor que en las BMO Luego el rendimiento por calidad de la muestra es mejor en el estudio de BMO versus el AMO. En los casos de AMO diluidos los estudios de CMF fueron positivos para EMR en el 55.5% pero solo en el 22.2% de los casos sus valores se encontraron en niveles valorables por estudio morfológico.(Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractDetermining the response to treatment against B acute lymphoblastic leukemia (B-ALL) has been the cornerstone of improving the survival rates of patients with this disease. The protocol currently used by the Colombian Association of Pediatric Hematology and Oncology (ACHOP) is the ALL IC-BFM 2009, which indicates the evaluation of the response on days 8, 15 and 33 of treatment based on bone marrow aspirate (AMO) and flow cytometry (CMF); however, during the evaluation of these, discrepancies may arise that make it difficult to establish a diagnosis and given the serious implications in the treatment scheme that these patients should receive based on this response, it is of vital importance to make the diagnosis as accurate as possible. possible. The bone marrow biopsy is then a third parameter that can confirm or better approximate this diagnosis. This retrospective cohort work was then devised in which the diagnoses of the tests of: CF, AMO and bone marrow biopsy report were taken from patients with B-ALL between October 2012 and December 2014 who were diagnosed, treated and followed within the Fundación Hospital de la Misericordia (HOMI) and who had availability of clinical records, reports, slides and pathology blocks from the department's institutional archive. Thanks to the fact that within the institution the bone marrow biopsy is performed in addition to the protocol within the follow-up. Here, the cases with differences in the results of the morphological evaluation tests (AMO and biopsy) and their probable causes were identified. Correlating these findings with the results of the CMF study. The cases were selected and the information was collected from the medical records, the pathology material, obtaining sociodemographic data (age and sex), clinical data (type of ALL-B, risk classification at diagnosis), biopsy report (quality, cellularity , presence and percentage of blasts); Simultaneously, the data was digitized in Excel tables for subsequent quantitative and qualitative statistical analysis. The findings and analysis obtained from the development of this research showed that during the study period (26 months) there were 109 new cases of ALL-B and due to exclusion criteria, 14 cases could not be taken into account. The discordant cases between the two modalities of morphological study (AMO and BMO) represented 12.6%, being more frequent to find positive AMO with negative BMO, leaving the opposite case of negative AMO with suspicious BMO with 8.3% of the discordant cases. The comparison of the discordant cases with the results of the CMF as a gold standard method confirmed the positivity of the positive AMO with negative BMO, but additionally confirmed the presence of blasts in the BMO of the suspected cases confirming the usefulness of the BMO as a complementary method which is of vital importance in staging and prognosis. As additional findings, it was found that in the AMO the probability of having inadequate samples is two times greater than in the BMO. Then the performance by quality of the sample is better in the study of BMO versus the AMO. In the cases of diluted AMO, the CMF studies were positive for EMR in 55.5%, but only in 22.2% of the cases were their values found at levels that could be assessed by morphological studyspa
dc.description.degreelevelEspecialidades Médicasspa
dc.description.degreenameEspecialista en Patología Anatómica y Clínicaspa
dc.description.methodsLugar HOMI Fundación Hospital de la Misericordia. Bogotá, D.C., Colombia Línea Temática Línea de investigación de leucemias en el Hospital de la Misericordia. Grupo de investigación de Oncohematología pediátrica. Tipo de estudio Cohorte Retrospectivo. Tiempo 18 meses que incluye elaboración del protocolo, presentación a comité de ética, recolección de datos, análisis estadístico y elaboración del artículo final para publicación. Población de estudio Pacientes entre 1 y 18 años con diagnóstico de Leucemia linfoblástica aguda de precursores B de la Fundación Hospital de la Misericordia en el periodo comprendido desde octubre 2012 hasta diciembre 2014. Selección de la muestra: Búsqueda en base de datos de pacientes en edad pediátrica (0-18 años) con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda de precursores B tratados en la Fundación Hospital de la Misericordia entre octubre de 2012 y diciembre de 2014. Procedimientos para la recolección de información, instrumentos a utilizar y métodos para el control de calidad de los datos: Se obtendrá la información clínica y sociodemográfica de los datos consignados en la historia clínica electrónica y en los informes de citometría de flujo utilizando el software Infinicyt realizados a estos pacientes en el diagnóstico y día 15 del tratamiento teniéndose en cuenta principalmente la presencia y el porcentaje de células blásticas. La información para el análisis histopatológico se obtendrá a través de los informes de patología previos y la revisión de las láminas histológicas de Hematoxilina-Eosina y el estudio de inmunohistoquímica de cada uno de los casos de las variables descritas en el anexo 1 donde se incluye la presencia y porcentaje de infiltración clasificándolo de según este. Se realizarán nuevos cortes a casos seleccionados según necesidad. Se registrarán las variables obtenidas en una base de datos para su análisis, a saber (ver anexo 1): Historia clínica electrónica, informes de citometría de flujo del software Infinicyt, informes de patología electrónicos, láminas histológicas de hematoxilina-eosina del archivo institucional del departamento de patología. 5.2 Criterios de Inclusión y exclusión Criterios de Inclusión: • Pacientes entre 1 y 18 años con diagnóstico de Leucemia linfoblástica aguda de precursores B. • Pacientes con diagnóstico clínico e histopatológico realizado en Fundación Hospital La Misericordia. • Pacientes con cilindro óseo (Biopsia de médula ósea, lámina y bloque de parafina) y resultado simultáneo de citometría de flujo y mielograma del día 15 disponibles para análisis. Criterios de Exclusión: • Pacientes que no tengan disponibles los estudios completos de diagnóstico y estadificación de día 15 en el HOMI • Pacientes que fallecieron en fase de inducción y no tienen evaluación de día 15 • Pacientes con muestras determinadas como inadecuadas para evaluación de día 15. 5.3 Sesgos Dentro de los posibles sesgos consideramos; sesgo de información y de selección. Ya que el muestreo es por conveniencia y dadas las características del hospital podríamos tener sesgo de selección, por lo tanto, se ha descrito que el hospital tiene características diferentes a los hospitales de la región siendo un hospital pediátrico con centro oncológico, asunto que no es posible corregir dado que este es el sitio escogido para realizar esta investigación. La fuente de información del presente estudio puede existir sesgo de información, pues la calidad de las historias clínicas tiende a variar de personal médico tratante y no todos los aspectos evaluados pudieron ser preguntados y registrados en un determinado momento. 5.4 Análisis estadístico El análisis estadístico de las variables cuantitativas se realizó con medidas de tendencia central y de dispersión, medidas de desviación estándar o mediana y rangos, según ka distribución, previo análisis de la normalidad (Kolmogorov Smirnov o Shapiro Wilk) para establecer el comportamiento de los datos como paramétricos y no paramétricos. El análisis estadístico será realizado utilizando el paquete estadístico para ciencias sociales (SPSS) para Windows, versión 25,0. Un valor de p menos a 0,05 será considerado como significativo.spa
dc.description.researchareaLeucemias en niños del Hospital de la Misericordiaspa
dc.format.extentxii, 27 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84137
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Medicinaspa
dc.publisher.placeBogotá,Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Medicina - Especialidad en Patología Anatómica y Clínicaspa
dc.relation.referencesSteven H. Swerdlow, Elias Campo, Nancy Lee Harris, Elaine S. Jaffe, Stefano A. Pileri, Harald Stein, et al. WHO Classification of Tumours of Haematopoieticspa
dc.relation.referencesLymphoid Tissues 4ed. Lyon: International Agency for Research on Cancer (IARC) 2017. p. 200spa
dc.relation.referencesOrtiz-Hidalgo C. Historia y filosofía [Internet]. Medigraphic.com. [citado el 26 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.edigraphic.com/pdfs/patrevlat/rlp-2013/rlp131l.pdfspa
dc.relation.referencesCancer today [Internet]. Iarc.fr. [cited 2022 Jan 26]. Available from: https://gco.iarc.fr/today/online-analysis-multi-barsspa
dc.relation.referencesSyed Z. ali, MD [Internet]. Pathcme.com. [cited 2022 Jan 26]. Available from: https://www.pathcme.com/wp-content/uploads/2019/09/SYspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Salud. Boletín epidemiológico semanal 05 de 2021. Boletín epidemiológico semanal [Internet]. 2021;1–29. Disponible en: http://dx.doi.org/10.33610/23576189.2021.05spa
dc.relation.referencesInaba H, Pui C-H. Advances in the diagnosis and treatment of pediatric acute lymphoblastic leukemia. J Clin Med [Internet]. 2021;10(9):1926. Available from: http://dx.doi.org/10.3390/jcm10091926spa
dc.relation.references8. Sarmiento-Urbina IC, Linares-Ballesteros A, Contreras-Acosta A, Cabrera-Bernal EV, Pardo-González CA, Uribe-Botero GI, Aponte-Barrios NH. Resultados del Protocolo ACHOP 2006 en los niños con leucemia linfoblástica aguda en la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia de Bogotá, en el periodo 2007 – 2012. Iatreia. 2019 Abr-Jun; 32(2):71-81. DOI 10.17533/udea.iatreia.07spa
dc.relation.referencesOzaeta D., Casallas A., Martínez L, Castillo A., Baquero O., Cobos O. Supervivencia de los niños con Leucemia Linfoide Aguda manejados con protocolo Basado en ALL-IC-BFM 2009 en Bogotá D.C. Colombia. Pediatr. 2021;53(4): 145-152spa
dc.relation.referencesNature.com. [cited 2022 Jan 27]. Available from: https://www.nature.com/articles/s41568-018-0015-6.pdfspa
dc.relation.referencesInaba H, Mullighan CG. Pediatric acute lymphoblastic leukemia. Haematologica [Internet]. 2020 [citado el 27 de enero de 2022];105(11):2524–39. Disponible en: https://haematologica.org/article/view/haematol.2020.247031spa
dc.relation.referencesGob.mx:8180. [citado el 28 de enero de 2022]. Disponible en: http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/bitstream/20.500.12103/98/1/tesis2014_03.pdfspa
dc.relation.referencesProytcheva M. Bone marrow evaluation for pediatric patients. Int J Lab Hematol [Internet]. 2013;35(3):283–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/ijlh.12073spa
dc.relation.referencesLee S-H, Erber WN, Porwit A, Tomonaga M, Peterson LC, International Council for Standardization In Hematology. ICSH guidelines for the standardization of bone marrow specimens and reports. Int J Lab Hematol [Internet]. 2008 [citado el 28 de enero de 2022];30(5):349–64. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18822060/spa
dc.relation.referencesBiopsia de la médula ósea: perspectiva clínico-patológica - 2a edición actualizada -2017 [Internet]. Sehh.es. [citado el 28 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.sehh.es/servicios-para-los-socios/447-documentos/manuales/122794-biopsia-de-la-medula-osea-perspectiva-clinico-patologica-2-edicion-actualizada-2017spa
dc.relation.referencesOrtiz-Hidalgo C, Delgado-Soler L, Lara-Torres C. Interpretación de la biopsia de médula ósea: el informe histopatológico básico, actualizado. Patología Rev Latinoam. 2017;55(1):52-73spa
dc.relation.referencesGorczyca W. Atlas of differential diagnosis in neoplastic hematopathology. Boca Raton: CRC Press; 2021spa
dc.relation.referencesKruse A, Abdel-Azim N, Kim HN, Ruan Y, Phan V, Ogana H, et al. Minimal residual disease detection in acute lymphoblastic leukemia. Int J Mol Sci [Internet]. 2020 [citado el 29 de enero de 2022];21(3):1054. Disponible en: https://www.mdpi.com/1422-0067/21/3/1054spa
dc.relation.referencesCampbell M, Castillo L, Janic D, Belgrad S, Konja J, Kovacs G, et al. A randomized trial of the I-BFM-SG for the management of childhood non-B acute lymphoblastic leukemia [Internet]. Bialaczka.org. 2009 [citado el 30 de enero de 2022]. Disponible en: http://www.bialaczka.org/wp-content/uploads/2016/10/ALLIC_BFM_2009.pdfspa
dc.relation.referencesNunes V, Cazzaniga G, Biondi A. An update on PCR use for minimal residual disease monitoring in acute lymphoblastic leukemia. Expert Rev Mol Diagn [Internet]. 2017;17(11):953–63. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/14737159.2017.1377073spa
dc.relation.references21. Behjati S, Tarpey PS. What is next generation sequencing? Arch Dis Child Educ Pract Ed [Internet]. 2013 [citado el 30 de enero de 2022];98(6):236–8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/pmc/articles/PMC3841808/spa
dc.relation.referencesGupta S, Devidas M, Loh ML, Raetz EA, Chen S, Wang C, et al. Flow cytometric vs morphologic assessment of remission in childhood acute lymphoblastic leukemia: A report from the Children’s Oncology Group (COG). Leukemia [Internet]. 2017; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/leu.2017.341spa
dc.relation.referencesDonald A, Shouhao Z, Howard H. Association of Minimal Residual Disease With Clinical Outcome in Pediatric and Adult Acute Lymphoblastic Leukemia A Meta-analysis. JAMA Oncology. [Internet]. 2017; Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28494052spa
dc.relation.referencesRathe M, Preiss B, Vibeke H, et al. Minimal residual disease monitoring cannot fully replace bone marrow morphology in assessing disease status in pediatric acute lymphoblastic leukemia. AMPIS [Internet]. 2020 Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32108963/spa
dc.relation.referencesPavithra A, Rakhee K, Biswajit D, et al. Post-chemotherapy Changes in Bone Marrow in Acute Leukemia With Emphasis on Detection of Residual Disease by Immunohistochemistry. CUREUS [Internet]. 2021 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8725173/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc610 - Medicina y salud::611 - Anatomía humana, citología, histologíaspa
dc.subject.decsPatología clínicaspa
dc.subject.decsAnálisis de datosspa
dc.subject.lembPathology, Clinicaleng
dc.subject.lembData Analysiseng
dc.subject.proposalLeucemia linfoblástica agudaspa
dc.subject.proposalbiopsia de médula óseaspa
dc.subject.proposalAspirado de médula óseaspa
dc.subject.proposalCitometría de flujospa
dc.subject.proposalALL-IC 2009eng
dc.subject.proposalAcute lymphoblastic leukemiaeng
dc.subject.proposalBone marrow biopsyeng
dc.subject.proposalBone marrow aspirateeng
dc.subject.proposalFlow cytometryeng
dc.titleRendimiento diagnóstico del estudio morfológico de la biopsia de médula ósea en la evaluación del día 15 de pacientes con leucemia linfoblástica aguda B
dc.title.translatedDiagnostic yield of the morphological study of the bone marrow biopsy in the evaluation of day 15 of patients with B acute lymphoblastic leukemia.
dc.typeTrabajo de grado - Especialidad Médicaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1073681423.2023.pdf
Tamaño:
663.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Especialidad Médica en Patología Anatómica y Clínica

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: