Modelado plástico del vacío. Dualidad masa - vacío en edificios públicos de Germán Samper (1958 – 1968)

Miniatura

Autores

Diaz Mendez, Andres Felipe

Director

Velásquez Hernández, Victor Hugo

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2025-02-17

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La investigación aquí consignada descifra un fragmento de las condiciones intrínsecas en la dualidad constitutiva de la noción de masa y vacío presentes en la arquitectura, mediante el contraste entre los postulados teóricos y las operaciones reveladas sobre la obra de Germán Samper. El análisis categoriza los procesos abordados en equipamientos públicos y establece un énfasis en la constitución espacial de la Sala de Conciertos al interior de la Biblioteca Luis Ángel Arango, localizada en Bogotá y desarrollada durante el periodo de 1960 a 1965. Las obras expuestas complementan un criterio analítico que abstrae la síntesis de un volumen macizo caracterizado por el dominio de la masa sobre el vacío, contrapuestos a las operaciones espaciales referentes al interior del volumen, cuya característica demanda un proceso de modelado del vacío que define el límite de las condiciones intimas, en cuyo interior la masa está supeditada al soporte espacial generando operaciones de carácter estereotómico. El extracto razonado de proyectos condensa las operaciones arquitectónicas halladas en el desarrollo disciplinar, estableciendo un orden reductivo; en que primero, las obras son condicionadas por volúmenes herméticos jerarquizados por las masas implantadas sobre el vacío urbano; seguido, por el procedimiento de inserción del vacío al interior de esta masa, utilizando la estructura formal en función de una secuencia espacial de vacíos activos y el modelado como técnica diagramática del poché; finalmente, por medio de una obra especifica entretejer las técnicas formuladas en el interior de la Sala de Conciertos para revelar los preceptos arquitectónicos y compositivos en el desarrollo proyectual de Germán Samper (Texto tomado de la fuente)

Abstract

The research presented here deciphers a fragment of the intrinsic conditions in the constitutive duality of the notion of mass and void present in architecture, through the contrast between theoretical postulates and the operations revealed in Germán Samper’s work. The analysis categorizes the processes addressed in public facilities and establishes an emphasis on the constitution of the Concert Hall inside the Luis Ángel Arango library, located in Bogotá and developed during the period from 1960 to 1965. The works presented complement an analytical criterion that abstracts the synthesis of a solid volume characterized by the dominance of mass over void, contrasted with the spatial operation referring to the interior of the volume, whose characteristic demands a process of modeling the void that defines the limit of intimate conditions, within which the mass is subject to the spatial support, generating a stereotomic operations. The reasoned extract of projects condenses the architectural operations found in the disciplinary development, establishing a reductive order; first, the works are conditioned by hermetic volumes hierarchized by the masses implanted on the urban void; followed by the procedure of inserting the void into this mass, using the formal structure based on a spatial sequence of active voids and modeling as a diagrammatic technique of the poché; finally, through a specific work, interweave the techniques formulated inside the Concert Hall to reveal the architectural and compositional precepts in the project development of Germán Samper. Keywords:

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planos

Palabras clave

Citación