Relaciones de control y género en la venta directa por catálogo
dc.contributor.advisor | Celis Ospina, Juan Carlos | spa |
dc.contributor.author | Hernández Patiño, Diana Carolina | spa |
dc.date.accessioned | 2020-08-18T15:24:32Z | spa |
dc.date.available | 2020-08-18T15:24:32Z | spa |
dc.date.issued | 2019-08-12 | spa |
dc.description.abstract | This investigation is focus how the direct selling by catalog and its articulation with the social organization work of care favors certain mechanisms of control of the work process of the sellers, where the different discourses and regulations that make up the corporate culture of the companies are glimpsed, together with the different works strategies and forms of negotiation of control by the sellers. The theoretical and methodological approach is based on the proposal of sociotechnical configuration and its discussion with the concept of non-classical work, work at home, social organization work of care and sexual division of work. The research is located in the city of Bogotá, particularly the town of Tunjuelito and focuses on the direct sale by catalog of beauty products of Esika and Avon brands, and is addressed through the combination of quantitative, qualitative techniques and analysis advertising, ranging from participant observation, the conduct of a survey to define the profile of the workforce, to in-depth interviews and focus group of women dedicated to the activity. Finally, an understanding of the direct selling by catalog is proposed as a model of conflicting entrepreneurship due to the contradiction between the discourses of the activity as is own business source of entrepreneurship and empowerment and the precarious working condition of the sellers and the constant incentive to the competition, where various work strategies and negotiation of control by the salespeople emerge to seek better income, while demonstrating the different tensions that emerge between work and family given the time and work space overlaps of activity. | spa |
dc.description.abstract | En esta investigación se indaga por como la venta directa por catálogo y su articulación con la organización social del cuidado favorece ciertos mecanismos de control del proceso del trabajo de las vendedoras, en donde se vislumbran los diferentes discursos y normativas que componen la cultura corporativa de las compañías, junto con las diferentes estrategias de trabajo y formas de negociación del control por parte de las vendedoras. La aproximación teórica y metodológica se da a partir de la propuesta de configuración sociotécnica y su discusión con los conceptos de trabajo no clásico, trabajo a domicilio, organización social del cuidado y división sexual del trabajo. La investigación se sitúa en la ciudad de Bogotá, particularmente la localidad de Tunjuelito y se enfoca en la venta directa por catálogo de productos de belleza de las marcas Esika y Avon, y se aborda por medio de la combinación de técnicas cuantitativas, cualitativas y análisis de publicidad, que van desde la observación participante, la realización de una encuesta para delimitación del perfil de la fuerza trabajo, hasta entrevistas a profundidad y grupo focal a mujeres dedicadas a la actividad. Finalmente, se propone una comprensión de la venta directa por catálogo como un modelo de emprendimiento conflictivo debido a la contradicción entre los discursos de la actividad como negocio propio fuente de emprendimiento y empoderamiento, y las condiciones precarias de trabajo de las vendedoras y el constante incentivo a la competencia, en donde emergen diversas estrategias de trabajo y negoción del control por parte de las vendedoras para buscar mejores ingresos, a la par que se evidencian las diferentes tensiones que emergen entre trabajo y familia dado los traslapes de tiempos y espacios de trabajo de la actividad | spa |
dc.description.additional | Línea de Investigación: Sociología del Trabajo | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.format.extent | 168 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78061 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.department | Departamento de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Sociología | spa |
dc.relation.references | Aguilar Torres, Edison. (2014). “Empresarios de sí mismos. La literatura de autoayuda y el mercado en red en la constitución de sujetos económicos” en Artes de vida, gobierno y contraconductas en las prácticas de sí. Universidad Nacional de Colombia – Centro de Estudios Sociales, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Agut, S., & Grau, R. (2001). Una aproximación psicosocial al estudio de las competencias. Proyecto social: Revista de Relaciones Laborales, 9, 13-24. | spa |
dc.relation.references | Archivo Portafolio. (4 de Junio de 2017). Hombres y jóvenes llegan más a la venta directa. Portafolio. Recuperado de http:// http://www.portafolio.co/negocios/hombres-y-jovenes-llegan-mas-a-la-venta-directa-506519 | spa |
dc.relation.references | Arciniega, Rosa Silvia. (2011). “Hacia la caracterización de las culturas organizacionales”. Debates en Sociología No. 36 Pp. 5 – 25. ISSN 0254 -9220. | spa |
dc.relation.references | AVON. (s.f.). Avon en Colombia. Recuperado de http:// http://www-o.avon.co/PRSuite/whoweare_main.page | spa |
dc.relation.references | Arango, Luz Gabriela. (2010) “Género e identidad en el trabajo del cuidado” en Trabajo, identidad y acción colectiva. De la Garza, Enrique & Neffa, Julio Cesar. (Coordinadores). CLACSO: México. | spa |
dc.relation.references | Benería, Lourdes & Roldán, Martha. (1992). Las encrucijadas de clase y género. Trabajo a domicilio, subcontratación y dinámica de la unidad doméstica en la ciudad de México. El Colegio de México y Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Biggart, Nicole Woolsey. (1989) Charismatic capitalismo. Direct selling organizations in America. The University of Chicago Press. | spa |
dc.relation.references | Cahn, Peter. (2007). “Ventas directas en Morelia, Michoacán”. En Revista Alteridades, Vol. 17, Núm. 33, Enero – Julio, Pp. 53 – 61. | spa |
dc.relation.references | Casanova, Erynn Masi de, (2011). Making up de difference: women, beauty, and direct selling in Ecuador. The University of Texas Press. | spa |
dc.relation.references | Celis Ospina, Juan Carlos. (2008). Reestructuración y relaciones laborales en la banca colombiana. (Tesis Doctoral). Universidad Autonoma Metropolitana, México, D.F. | spa |
dc.relation.references | Cha, Helen; Cline, Poly; Liu, Lilly; Meek, Carrie & Villagomez, Michelle. (2007) “Avon in Brazil: Direct Selling and economic empowerment”. Global corporate citizenship.- Evanston, Ill: Northwestern Univ. Press [u.a.], ISBN 9780810123830. - Pp. 89-96. | spa |
dc.relation.references | Chia Lan, Pei. (2002). “Network Capitalism: Network Construction and Control Effects in Direct Selling” en Sociological Quarterly, año 2, núm 43. Academic Research Library. National Taiwan University. | spa |
dc.relation.references | Costhek Abilio, Ludmila. (2012). “Making up explotation: Study of a cosmetic Brazilian company and the work of its saleswoman”. International Journal of Management Concepts and Philosophy: IJMCP. Vol. 6. Pp 59 - 70 | spa |
dc.relation.references | De la Garza, Enrique. (1991). “Epistemología de las teorías sobre modelos de producción” en Los retos toericos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI. CLACSO: Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | De la Garza, Enrique.2009). “Hacia un concepto ampliado del trabajo” en Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales. De la Garza, E. , Neffa, J. & Nuñiz, L. Compiladores. CLACSO: Buenos Aires | spa |
dc.relation.references | De la Garza, Enrique. (2013). “Trabajo no clásico y flexibilidad”. Cuaderno CRH, Salvador, V. 26, n. 68. P. 315 -330, Mayo/Agosto. | spa |
dc.relation.references | Echeverri, Melisa. (9 de septiembre de 2017). Las empresas yanbal, esika y cyzone lideran el mercado de la perfumería con 41% de participación. La República. Recuperado de http:// https://www.larepublica.co/empresas/yanbal-esika-y-cyzone-lideran-el-mercado-de-la-perfumeria-con-41-de-participacion-2546425 | spa |
dc.relation.references | Garcés Correa, Santiago. (2016). Control y autocontrol del trabajo en el marketing multinivel: una aproximación teórica e histórica a partir del acercamiento a Anway Global (Monografía de grado). Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Bogotá | spa |
dc.relation.references | Hernández Patiño, Diana Carolina. (2015). Las caras de la venta directa por catálogo. (Tesis de pregrado). Universidad del Rosario, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Maza Díaz Cortes, Octavio. (2006). Las ventas multinivel. Análisis de las formas de trabajo asociadas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México. | spa |
dc.relation.references | Observatorio de Mujeres, Equidad y Género (OMEG). (2018). Trabajo en condiciones de igualdad y dignidad. recuperado de http://omeg.sdmujer.gov.co/SisDMujer/views/sisdmujerd.php | spa |
dc.relation.references | Ongallo, Carlos (2007). El libro de la venta directa: el sistema que ha transformado la vida de millones de personas. Ediciones Diaz de Santos, Madrid | spa |
dc.relation.references | Oliveira, Orlandina de & Ariza, Marina. (1999) “Trabajo, familia y condición femenina: una revisión de las principales perspectivas de análisis”. En Papeles de Población, Vol. 5, núm, 20, Abril-Junio, P.p. 89 – 127. | spa |
dc.relation.references | Piqueras, Juan. (1993). La venta domiciliaria: del puerta a puerta al multinivel. Ediciones Diaz de Santos, Madrid. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, Margarita & Rúa Castañeda Sohely. (2008). “Mujeres que venden y compran sueños: vendedoras directas por catálogo en Medellín y el área metropolitana” en Documento No. 74, Escuela Nacional Sindical, Medellín. | spa |
dc.relation.references | Reina Salgado, Manuel. (2007). “Ventas por catálogo: Del determinismo familiar a la posición de clase”. Revista Cultura y Trabajo, Escuela Nacional Sindical, No. 70, Medellín. | spa |
dc.relation.references | Redacción Negocios. (16 de octubre de 2010). Cosméticos, sector que luce bien. El Espectador, recuperado de http:// https://www.elespectador.com/impreso/negocios/articuloimpreso-230016-cosmeticos-sector-luce-bien | spa |
dc.relation.references | Seguel Gutiérrez, Pablo. (2015) “Reflexiones sobre el proceso de trabajo. Entrevista a Enrique de la Garza”. Revista de Sociología No. 30 Pp. 113 – 123. | spa |
dc.relation.references | Scott, Joan. (1993). La trabajadora del siglo XIX en Historia de las mujeres en occidente. Duby, George & Perrot , Michelle. (Dir.). Taurus: España. | spa |
dc.relation.references | Tagliabue, Paula. (2011). “Explorando los procesos de precarización en las formas de trabajo “no clásico”: El caso de la venta directa de cosméticos por catálogo”. Question, Vol 1, No. 29. | spa |
dc.relation.references | WDFSA. (2016a) ¿Qué es la venta directa?. Disponible en línea: https://wfdsa.org/que-es-la-venta-directa/?lang=es | spa |
dc.relation.references | WDFSA. (2016a) ¿Qué es la venta directa?. Disponible en línea: https://wfdsa.org/que-es-la-venta-directa/?lang=es | spa |
dc.relation.references | WDFSA. (2016c) Fuerza de venta independiente. Disponible en línea: https://wfdsa.org/fuerza-de-ventas-independiente/?lang=es | spa |
dc.relation.references | WDFSA. (2018a) Global Direct Selling – 2017 Retail sales. Disponible en línea: https://wfdsa.org/global-statistics/?lang=es | spa |
dc.relation.references | WDFSA. (2018b ). World Federation Statistical Datebase (2014 – 2017) Disponible en línea: https://wfdsa.org/global-statistics/?lang=es | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales | spa |
dc.subject.ddc | 331 - Economía laboral | spa |
dc.subject.ddc | 658 - Gerencia general | spa |
dc.subject.ddc | 659 - Publicidad y relaciones públicas | spa |
dc.subject.proposal | venta directa | spa |
dc.subject.proposal | direct selling | eng |
dc.subject.proposal | trabajo femenino | spa |
dc.subject.proposal | female work | eng |
dc.subject.proposal | trabajo no clásico | spa |
dc.subject.proposal | non-classical work | eng |
dc.subject.proposal | trabajo a domicilio | spa |
dc.subject.proposal | work at home | eng |
dc.subject.proposal | sociología del trabajo | spa |
dc.title | Relaciones de control y género en la venta directa por catálogo | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |