Afectaciones socioespaciales del Proyecto de Renovación Urbana Ministerios en los barrios Santa Bárbara y Centro Administrativo, en Bogotá
dc.contributor.advisor | Vejarano Alvarado, María Clara del Pilar | spa |
dc.contributor.author | Sanmiguel Márquez, José Humberto | spa |
dc.coverage.city | Bogotá | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.coverage.region | Cundinamarca | spa |
dc.coverage.tgn | http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838 | |
dc.date.accessioned | 2025-09-17T02:42:30Z | |
dc.date.available | 2025-09-17T02:42:30Z | |
dc.date.issued | 2025-07-21 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, fotografías, planos | spa |
dc.description.abstract | En abril del 2013, la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas anunció la implementación del Proyecto de Renovación Urbana Ministerios. Desde ese momento, los barrios Santa Bárbara (sur) y Centro Administrativo, las zonas de intervención, han sido escenarios de tensiones entre diferentes agentes debido, entre otros, a los procesos de expropiación, los precios del suelo, el pago de compensaciones y la gestión social del proyecto. Para entender dichas tensiones, este Trabajo Final de Maestría propone analizar las configuraciones sociales y espaciales de estos barrios a partir del diseño y la implementación del mencionado proyecto. Este trabajo, mediante el análisis bibliográfico de fuentes primarias y secundarias, indagó por la visión que tienen los habitantes, comerciantes e instituciones respecto a este proyecto y los cambios que han surgido en el territorio. Los resultados obtenidos muestran que en el sector se han implementado varios proyectos de renovación urbana desde 1975 hasta la actualidad bajo la premisa de frenar el “deterioro urbano” del Centro Histórico mediante el cambio poblacional (gentrificación). El proyecto Ministerios en sus doce años de existencia ha presentado cambios en su concepción, gestión y articulación con los habitantes y comerciantes del sector, quienes han presentado mecanismos de resistencia para evitar su expulsión (demandas judiciales, mesas de diálogo, organización vecinal y marchas pacíficas, entre otras). Es importante considerar estos hechos y mecanismos para reflexionar sobre el Proyecto Ministerios, cuestionar su necesidad y proyectar su futuro. (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | In April 2013, the Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas announced the implementation of the Urban Renewal Project “Ministerios”. Since then, the Santa Bárbara (sur) and Centro Administrativo neighborhoods, the intervention zones, have been scenarios of tensions between different agents due, among others, to the expropriation processes, the payment of compensation, and the social management of the project. To understand these tensions, this Master's Final Work proposes to analyze these neighborhoods' social and spatial configurations from the implementation of the aforementioned project. Through qualitative methods, such as bibliographic analysis of primary and secondary sources, this work focuses on the vision of inhabitants, merchants, and public officials on this project and the changes in the territory. The results obtained show that several urban renewal projects have been implemented in the sector from 1975 to the present under the premise of stopping the “urban deterioration” of Historic Center through population changes (gentrification). The Ministerios project in its twelve years of existence has presented changes in its conception, management and articulation with the inhabitants and merchants of the sector, who have built resistance mechanisms to prevent their expulsion (lawsuits, dialogue meetings, neighborhood committee organization and peaceful parades, among others). It is important to consider these facts and mechanisms to think about the Ministerios Project, question its existence and project its future. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Urbanismo | spa |
dc.description.methods | Este trabajo utiliza un enfoque cualitativo para la comprensión del proyecto Ministerios, sus dinámicas de formulación y ejecución, y las afectaciones socioespaciales que ha ocasionado desde su anuncio en abril del año 2013. Para abordar los dos objetivos relacionados a los temas espaciales (transformación urbana y gestión del proyecto), se plantea un análisis bibliográfico de fuentes documentales, diferenciando unas fuentes primarias (normativas, documentos oficiales, Documentos Técnicos Soporte) y fuentes secundarias (libros, artículos académicos, tesis, notas de prensa, materiales audiovisuales). Esto sirvió para contrastar información sobre las transformaciones históricas y el manejo dado en las administraciones de la ANIM, el gobierno local y nacional. Por otra parte, para abordar los dos objetivos específicos relacionados a las afectaciones sociales se hizo un análisis bibliográfico solo de fuentes secundarias. Esta técnica es apropiada para examinar qué se ha escrito sobre el tema (Proyecto Ministerios), analizar las narrativas que otros investigadores han recogido de habitantes y comerciantes del sector, y reflexionar sobre su postura ante las instituciones y los promotores del proyecto urbano. | spa |
dc.format.extent | 142 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88847 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Maestría en Urbanismo | spa |
dc.relation.references | Abadía Barrero, C., Melo Moreno, Marco A., Ruiz Sánchez, H. C., Ariza Ruiz, K., & Pinilla Alfonso, M. Y. (2011). Algunas violencias del capitalismo en Colombia. Dispositivos de tortura y autodestrucción. Maguaré, 25, 203–240. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/26767 | |
dc.relation.references | ANIM. (2013a). Avalúos de referencia Localidad la Candelaria (Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas, Ed.). Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. https://www.agenciavirgiliobarco.gov.co/Proyectos/Documents/Valores%20de%20referencia.pdf | |
dc.relation.references | ANIM. (2013b). Estudio de valoración – Documento técnico de soporte. Proyecto Ministerios, centro histórico de Bogotá. Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas. | |
dc.relation.references | ANIM. (2013c). Resolución No. 11 de 2013. Por la cual se anuncia un proyecto denominado Ministerios. Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas. | |
dc.relation.references | ANIM. (2014a). Tomo I: Diagnóstico Urbano y Socioeconómico. Proyecto Ministerios, centro cívico en el histórico de Bogotá. Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas. | |
dc.relation.references | ANIM. (2014b). Tomo I-B: Análisis descriptivo de datos censales 2013. Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas. | |
dc.relation.references | ANIM. (2014c). Tomo III: Proyecto ganador concurso público de ideas proyecto Ministerios. Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas. | |
dc.relation.references | ANIM. (2015a). Formulación del plan de gestión social. Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas. | |
dc.relation.references | ANIM. (2015b). Informe de Gestión 2013 - 2014. Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas. | |
dc.relation.references | ANIM. (2024a). Informe de Rendición de cuentas, ANIM. Vigencia 2024. Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas. https://www.agenciavirgiliobarco.gov.co/ServicioCiudadano/RendicionCuentas/Informe_audiencia_rendicion_cuentas_2024.pdf | |
dc.relation.references | ANIM. (2024b). Rendición de cuentas 2024. Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas. https://www.agenciavirgiliobarco.gov.co/ServicioCiudadano/RendicionCuentas/2024-11-07-RendicionCuentas_2025_subir.pdf | |
dc.relation.references | Azuela, A. (2013). Introducción. En Lincoln Institute of Land Policy & UNAM Instituto de Investigaciones Sociales (Eds.), Expropiación y conflicto social en cinco metrópolis latinoamericanas (Número 2008). | |
dc.relation.references | Beltrán, C., Hernández, J., Pardo Brian, & Piratoba, C. (2015). Análisis del proceso de gentrificación generado por el Proyecto Ministerios en los habitantes pertenecientes al Comité en Defensa del centro de la ciudad de Bogotá desde una perspectiva individual, económica y colectiva. Universidad Piloto de Colombia. | |
dc.relation.references | Beltrán, J. (2016). Plan Parcial de Renovación Urbana como estrategia de recuperación del barrio Santa Bárbara localidad la Candelaria [Tesis presentada para optar por el título de Arquitecto]. Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation.references | Beuf, A. (2013). Entre competitividad urbana e inclusión social: la producción de la centralidad en el centro de Bogotá y sus impactos territoriales. En A. Beuf & M. E. Martínez (Eds.), Colombia Centralidades históricas en transformación. OLACCHI. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57643.pdf | |
dc.relation.references | Bohórquez, N. J., & Camacho, Y. B. (2023). Corredor urbano e histórico Avenida de Los Comuneros. Revitalización urbana entre el sector sur y norte del Centro Tradicional de Bogotá. [Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Arquitecta, Universidad La Gran Colombia]. https://repository.ugc.edu.co/items/76cea13d-f693-49ce-b23d-964f2519ee40 | |
dc.relation.references | Carlos Mario Yory. (2011). El concepto de topofilia entendido como teoría del lugar. Revista Barrio Taller, 1–17. https://academic02.tripod.com/topofilia.pdf | |
dc.relation.references | Chaparro Mendivelso, J. (2006). Construcción territorial del patrimonio en Bogotá: el Centro Histórico y el humedal de Córdoba. En Construcción de lugares-patrimonio: El Centro Histórico y el humedal de Córdoba en Bogotá (pp. 173–236). | |
dc.relation.references | Colectivo Agorafobia; Torregrosa Gallo, M. (2017, marzo 11). Documental Dulce Hogar [Video recording]. https://vimeo.com/207910629 | |
dc.relation.references | Comité en Defensa del Centro. (2016, marzo 18). Marcha contra PRU Ministerios 2016. Facebook. https://www.facebook.com/459418457470061/photos/pb.100069242164901.-2207520000/931621863583049/?type=3 | |
dc.relation.references | Comité en Defensa del Centro. (2017, septiembre 5). Campaña “Soy Patrimonio Inmaterial”. Facebook. https://www.facebook.com/459418457470061/photos/pb.100069242164901.-2207520000/1379686618776569/?type=3 | |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2009). Documento CONPES 3615 “iniciativa para la modernización y gestión de activos fijos públicos” (3615). | |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2011). Documento CONPES 3694 “Lineamientos de Política y Estrategia Institucional para la Implementación del Proyecto de Renovación Urbana del Centro Administrativo Nacional – CAN” (3694). | |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2021). CONPES 4032 “Declaración de importancia estratégica de la fase I del proyecto Ministerios (manzana 6)”. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4032.pdf | |
dc.relation.references | Contraloría General de la República, Carbono, S., Riversa Janneth, & Ospina, D. (2019). Resultados de la actuación especial de control fiscal - informe sobre la gestión fiscal. CGR — CDIFTCEDR N° 004. www.contraloria.gov.co | |
dc.relation.references | Contraloría General de la República, Hernández, L., Tafur, C., Pinzón, E., Vallejo, G., & Bolaños, O. (2015). Informe de auditoría - CGR-CDIFTCEDR- No. 040. https://www.agenciavirgiliobarco.gov.co/Entidad/InformesGestion/InformeAuditoria.pdf | |
dc.relation.references | Contreras Yency. (2017). 20 años de ordenamiento territorial en Colombia: experiencias, desafíos y herramientas para los actores territoriales. En Minvivienda. Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio. | |
dc.relation.references | Cresswell, T. (2013). Geographic Thought. A Critical Introduction (J. P. Jones, Ed.; First edition). Wiley-Blackwell. | |
dc.relation.references | DANE. (2006). Series de población 1985-2020 (DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Ed.). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1#estimaciones-demograficas-linea-base-2005 | |
dc.relation.references | DAPRE. (2024). Informe al congreso (DAPRE Departamento Administrativo de la Presidencia de la República., Ed.). https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2024-11/INF-DAPRE-2023-2024.pdf | |
dc.relation.references | De Michele, A. (2018). Espacio concebido versus espacio vivido. La construcción del sentido del lugar en Lavapiés como resistencia a las representaciones dominantes. Cuadernos Territorios en Formación, Vol. 13, 1–28. https://doi.org/https://doi.org/10.20868/tf.2018.13.3802 | |
dc.relation.references | Diario ADN. (2016, septiembre 15). Proyecto Ministerios inquieta a la comunidad del centro de Bogotá. https://www.diarioadn.co/noticias/proyecto-ministerios+articulo+16702840 | |
dc.relation.references | DOM Real Estate. (2023). Proyecto Novo Candelaria. https://dom-re.com/proyectos/novo/la-candelaria/ | |
dc.relation.references | Duarte, V., Gallo, C., Uribe, C., & Solarte, L. (2017, abril 26). Nueva Santa Fe - Renovación Banco Central Hipotecario. https://issuu.com/valeriaduarte3/docs/nueva_santa_fe | |
dc.relation.references | El nuevo siglo. (2013, noviembre 12). Despega proyecto para complejo ministerial en centro de Bogotá. Periódico, Redacción Nacional. https://www.elnuevosiglo.com.co/nacion/despega-proyecto-para-construir-edificio-de-los-ministerios-en-el-centro-de-la-capital | |
dc.relation.references | Forero, J. (2020, febrero 3). Estado demolió toda una manzana y se quedó sin plata para construir. https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/en-que-consiste-proyecto-para-trasladar-ministerios-al-centro-de-bogota-457712 | |
dc.relation.references | Franco, Á. (2010). Impactos socioespaciales de la renovación urbana. La operación “Tercer Milenio” en Bogotá (Universidad del Valle, Ed.). | |
dc.relation.references | Fundación Rogelio Salmona. (2022). Renovación Urbana Nueva Santa Fe Vivienda Multifamiliar. https://www.fundacionrogeliosalmona.org/proyectos/renovaci%C3%B3n-urbana-nueva-santaf%C3%A9 | |
dc.relation.references | Giraldo, L. P. (s/f). Conflictos por el uso y apropiación del espacio en el centro histórico de Bogotá. Recuperado el 24 de abril de 2024, de http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal12/Geografiasocioeconomica/Geografiaurbana/73.pdf | |
dc.relation.references | Google Street View. (2024, octubre). Predios demolidos manzana 10 (esquina calle 7 con carrera 9). https://www.google.com/maps/@4.5954341,-74.079469,3a,75y,65.12h,89.6t/data=!3m7!1e1!3m5!1skOZtx3yecQdLC4h4vFu62g!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fcb_client%3Dmaps_sv.tactile%26w%3D900%26h%3D600%26pitch%3D0.4021321113422971%26panoid%3DkOZtx3yecQdLC4h4vFu62g%26yaw%3D65.11866692081593!7i16384!8i8192?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDYzMC4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D | |
dc.relation.references | Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, vol.8 no.15, 1–34. https://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v8n15/v8n15a1.pdf | |
dc.relation.references | Hurtado, V. (2011). Análisis de la renovación urbana como estrategia de recuperación del centro histórico de Bogotá: estudio de caso barrio Santa Bárbara Colonial (Nueva Santa Fe), en el periodo 1976-2000 [Tesis presentada como requisito para optar por el título de Profesional en Gestión y Desarrollo Urbano]. En Universidad del Rosario. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. | |
dc.relation.references | Ibarra, J. C. (2014). Estrategia de renovación urbana para centros históricos: el caso del barrio San Bernardo en Bogotá, Colombia [Tesis para optar al grado de Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117303 | |
dc.relation.references | Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio (E. Martínez, Trad.; español (2013)). Capitán Swing. https://istoriamundial.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/06/henri-lefebvre-la-produccion-del-espacio.pdf | |
dc.relation.references | Maldonado, M. (2013). Fortalezas y fisuras del uso de la expropiación para fines urbanos en Colombia: Revisión a partir de la experiencia de Bogotá. En Lincoln Institute of Land Policy & UNAM Instituto de Investigaciones Sociales (Eds.), Expropiación y conflicto social en cinco metrópolis latinoamericanas. | |
dc.relation.references | Maldonado, M., & Peña, D. (2013). Cambio constitucional, jueces, función social de la propiedad y expropiación en Colombia. En I. de I. S. UNAM & Lincoln Institute of Land Policy (Eds.), Expropiación y conflicto social en cinco metrópolis latinoamericanas. | |
dc.relation.references | Marcuse, P. (2016). The Three Historic Currents of City Planning. En S. Fainstein & J. Defilippis (Eds.), Readings in planning theory (4th ed., pp. 1–663). Wiley Blackwell. | |
dc.relation.references | Martínez, P. F., & Jaramillo, F. (2017). Investigación del Proyecto Urbano Nueva Santa Fe. https://www.behance.net/gallery/64875497/CF_Proyecto-Urbano_Investigacion-Nueva-Santa-Fe_201701 | |
dc.relation.references | Observatorio de Gobierno Urbano. (2017, marzo 29). Gentrificación de las ciudades. Universidad Nacional de Colombia. https://radio.unal.edu.co/detalle/gentrificacion-de-las-ciudades | |
dc.relation.references | Ortiz Arquitectos, J. P. (2014). Manzana 10 Ministerios de Colombia. https://juanpabloortiz.co/portfolio/manzana-10-dapre/ | |
dc.relation.references | Pardo, A. (2023). Estado del arte sobre el Proyecto Ministerios. Aportes sobre el concepto del patrimonio [Trabajo presentado para optar por el título de profesional en Sociología, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/076f3983-d33b-40a0-9eda-7a72990453d6/content | |
dc.relation.references | Parias Durán, A. (2006). Representaciones de la ciudad y trayectoria de los precios del espacio residencial en el Centro Histórico de Bogotá, 1930 – 2005. En Construcción de lugares-patrimonio: El Centro Histórico y el humedal de Córdoba en Bogotá (pp. 25–84). Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation.references | Parias Durán, A., Palacio Tamayo, D. C., & Chaparro Mendivelso, J. (2006). Construcción de lugares-patrimonio: El Centro Histórico y el humedal de Córdoba en Bogotá (A. Parias & D. C. Palacio, Eds.). Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation.references | Parrado, S. (2013). Las estructuras administrativas. En J. Olmeda, C. Colino, & S. Parrado (Eds.), Gobierno y Administraciones Públicas en Perspectiva Comparada. Tirant Lo Blanch. | |
dc.relation.references | Rojas, J. (2018). La apropiación simbólica del territorio. Una tradición actualizada desde la nueva geografía cultural. Revista Geográfica Venezolana, 59, núm. 2, 434–447. https://www.redalyc.org/journal/3477/347760473010/html/ | |
dc.relation.references | Salcedo Fidalgo, A., & Zeiderman, A. (2008). Antropología y ciudad: hacia un análisis crítico e histórico. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 7. https://doi.org/10.7440/antipoda7.2008.04 | |
dc.relation.references | Sarmiento Rojas, S. C. (2015). Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades: el olvido y la demolición del patrimonio arquitectónico en la construcción del relato histórico de Bogotá entre 1980 y 1983 [Tesis de pregrado presentada como requisito para optar por el título de Historiadora, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario]. En Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades. Recuperación de una historia disidente en el proceso de construcción del relato histórico de Bogotá entre 1980 y 1983. https://doi.org/10.12804/op9789587388817 | |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Planeación. (2016). Resolución 1284 de 2016. “Por la cual se adopta el Plan de Implantación de la Manzana 6 del Proyecto Ministerios en la localidad de La Candelaria en Bogotá D.C.” https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/resolucion_1284_de_2016_pi_mz_6_ministerios.pdf | |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Planeación. (2019). Modificación del Plan de Implantación de la Manzana 6 del Proyecto Ministerios de la Localidad La Candelaria en Bogotá, D.C., para la definición de nuevo término del cronograma de ejecución. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/210916_2-2021-80109_mod-cro_manzana6.pdf | |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Planeación. (2022). Consulta Preliminar para el Plan de Implantación Manzana 10 del Proyecto Ministerios, Polígono 1. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/2-2022-119768_cp-pi_manzana_10_proyecto_ministerios.pdf | |
dc.relation.references | Smith, N. (2012). ¿Es la gentrificación una palabrota? En Traficantes de Sueños (Ed.), La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación (pp. 73–99). | |
dc.relation.references | Tache Victorino, M. (2020). ¿Gentrificación en el centro de Bogotá? Las estrategias de los movimientos sociales frente al cambio urbano (2007-2018) [Tesis o trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de: Magister en Geografía, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78256 | |
dc.relation.references | Tuan, Y.-F. (1974). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno (F. D. Zapata & J. P. Bertrant, Eds.; Flor Durán de Zapata, Trad.; español (2007)). Editorial Melusina. https://drive.google.com/file/d/1K_k0DSUohn5lr0Xr24y0lQFNxWHtUuct/view | |
dc.relation.references | Uariv, A. (2024, julio 4). Avances de obra Proyecto ministerios manzana 6. https://www.skyscrapercity.com/threads/bogot%C3%81-avances-de-nuevos-edificios.556189/page-1136?post_id=189113316#post-189113316 | |
dc.relation.references | Valencia, N. (2017, julio 6). Colectivo 720 gana concurso para transformar el Parque Tercer Milenio de Bogotá. https://www.archdaily.co/co/875275/colectivo-720-gana-concurso-para-transformar-el-parque-tercer-milenio-de-bogota | |
dc.relation.references | Vargas, J. (2015). El centro histórico en resistencia. Acciones colectivas frente a procesos de gentrificación en Bogotá, Colombia [Tesis para optar a Magister en Estudios Urbanos]. FLACSO. | |
dc.relation.references | Vejarano, M. C. (2022, enero 19). Interpretación de las raíces y consolidación de un urbanismo tecnocrático: Bogotá 1940 – 2000: urbanismo general para la ciudad y políticas de patrimonio urbano. https://doi.org/10.5821/siiu.10149 | |
dc.relation.references | Villegas, G., & Villegas, J. G. (2017). Renovación urbana del centro histórico de Bogotá (Colombia). Del barrio Santa Bárbara al Bronx, un legado de desplazamiento y gentrificación. Geografares, 24. https://doi.org/10.7147/geo24.17954 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::307 - Comunidades | spa |
dc.subject.ddc | 350 - Administración pública y ciencia militar::351 - Administración pública | spa |
dc.subject.proposal | Renovación urbana | spa |
dc.subject.proposal | Gentrificación | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto Ministerios | spa |
dc.subject.proposal | Centro Histórico | spa |
dc.subject.proposal | Resistencia barrial | spa |
dc.subject.proposal | Urban renewal | eng |
dc.subject.proposal | Gentrification | eng |
dc.subject.proposal | Ministerios Project | eng |
dc.subject.proposal | Historic Center | eng |
dc.subject.proposal | Local resistance | eng |
dc.subject.unesco | Planificación urbana | spa |
dc.subject.unesco | Urban planning | eng |
dc.subject.unesco | Administración de justicia | spa |
dc.subject.unesco | Administration of justice | eng |
dc.subject.unesco | Acción comunitaria | spa |
dc.subject.unesco | Community action | eng |
dc.title | Afectaciones socioespaciales del Proyecto de Renovación Urbana Ministerios en los barrios Santa Bárbara y Centro Administrativo, en Bogotá | spa |
dc.title.translated | Socio-spatial effects of the Urban Renewal Project Ministerios in the Santa Bárbara and Centro Administrativo neighborhoods, in Bogotá | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Medios de comunicación | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2025_Sanmiguel José_Afectaciones socioespaciales del Proyecto Ministerios TFM.pdf
- Tamaño:
- 8.35 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Urbanismo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: