La comercialización del libro independiente en las librerías de Medellín: Análisis de oportunidades y dificultades

dc.contributor.advisorBustamante Lozano, Uriel
dc.contributor.authorCardozo Cuásquer, Yeimi Andrea
dc.date.accessioned2022-12-01T21:32:39Z
dc.date.available2022-12-01T21:32:39Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionfotografías, tablasspa
dc.description.abstractEn este estudio se analiza el panorama actual de la comercialización de los libros de editoriales independientes en once librerías de Medellín y se proponen estrategias de apoyo para este proceso. La metodología empleada es de tipo cualitativo y se desarrolló a partir de un análisis de la cadena de valor del libro que se enfoca en su fase de comercialización. Las técnicas utilizadas para recopilar información fueron la investigación documental y la entrevista, se realizaron 11 entrevistas a libreros y 4 a editores de la ciudad. A partir de las categorías de la herramienta metodológica se analizaron las oportunidades y dificultades de la comercialización de estos libros y se concretaron una serie de recomendaciones y estrategias para fortalecer su difusión y venta. Estas librerías apoyan el proceso de comercialización a través de medios como la exhibición, la programación cultural y los medios digitales. No obstante, las editoriales aún tienen dificultades en la distribución de los libros, se enfrentan a una fuerte competencia por parte de grandes grupos editoriales, y deben afianzar más su comunicación con las librerías. Por ello es clave fortalecer el contacto entre estos actores de la cadena del libro (editores, distribuidores y libreros) para trabajar cooperativamente y así apoyar el talento local, favorecer la empleabilidad en el sector y captar una mayor cantidad de público. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis study analyzes the current situation of the commercialization of books by independent publishers in eleven bookstores in Medellín and proposes support strategies for this process. The methodology used is qualitative and was developed from an analysis of the book value chain focusing on its commercialization phase. The techniques used to gather information were documentary research and interviews; 11 interviews were conducted with booksellers and 4 with publishers in the city. Based on the categories of the methodological tool, the opportunities and difficulties in the commercialization of these books were analyzed and a series of recommendations and strategies were developed to strengthen their dissemination and sale. These bookstores support the commercialization process through means such as exhibition, cultural programming and digital media. However, publishers still have difficulties in the distribution of books, faceing strong competition from larger publishing groups, and must further strengthen their communication with bookstores. It is therefore essential to strengthen contact between these actors in the book chain (publishers, distributors and booksellers) in order to work cooperatively and thus support local talent, promote employability in the sector and attract a larger audience.eng
dc.description.curricularareaCiencias Sociales, Cultura Y Comunicaciónspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gestión Culturalspa
dc.description.researchareaPrácticas locales en gestión culturalspa
dc.format.extentxii, 149 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82832
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administraciónspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.publisher.programManizales - Administración - Maestría en Gestión Culturalspa
dc.relation.referencesBadenes, D. & Stedile, V. (2019). Estado de feria permanente: la experiencia de las editoriales independientes argentinas 2001-2020. Club Hem Editores.spa
dc.relation.referencesCámara Colombiana del Libro. (2022). Estadísticas del libro en Colombia 2021. (Autoedición). https://camlibro.com.co/wp-content/uploads/2022/08/EstadisticasLibroColombia2021_CCL.pdfspa
dc.relation.referencesCámara Colombiana del Libro. (2020). #NoPiratería: ¿Quiénes forman la cadena de creación de un libro? [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=8R8x2oUAz9U&t=152sspa
dc.relation.referencesCentro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe [Cerlalc]. 2020. “El sector editorial iberoamericano y la emergencia del COVID-19. Aproximación al impacto sobre el conjunto del sector y recomendaciones para su recuperación”. Unesco y Cerlalc.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 98 de 1993. Diario Oficial No. 41.151. [Por medio de la cual se dictan normas sobre la democratización y el fomento del libro colombiano]. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesDirección Nacional de Derecho de Autor. (s.f.). Preguntas frecuentes. http://derechodeautor.gov.co:8080/preguntas-frecuentesspa
dc.relation.referencesFranco, E. (2014). ¿A qué se enfrenta un distribuidor de libros y revistas académicos? Tendencia Editorial UR, (6), 14-19.spa
dc.relation.referencesGarcía, F. (2022). Entre lo real y lo imaginado. Escritores, libreros y editores (independientes) de Madrid en la FIL Guadalajara 2017. Iberoamericana, 22(80), 91-112.spa
dc.relation.referencesGazerra, C. (2016). Editar: un oficio. Atajos, rodeos, modelos. Editorial Universitaria Villa María.spa
dc.relation.referencesGuerrero, J. (2018). “Lo underground se volvió mainstream y esas son formas del capitalismo elástico que vivimos”: Marco Sosa y los 9 años de La Valija de Fuego. Cartel Urbano. https://cartelurbano.com/historias/lo-underground-se-volvio-mainstream-y-esas-son-formas-del-capitalismo-elastico-que-vivimosspa
dc.relation.referencesLado B. (2018). La red editorial en Colombia: compilación de investigaciones sobre el sector. Ministerio de Cultura.spa
dc.relation.referencesLado B, Cámara Colombiana del Libro, Asociación Colombiana de Libreros Independientes, Ministerio de Cultura. (2016). Principales hallazgos sobre el sector editorial en Colombia. Investigación presentada al Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura.spa
dc.relation.referencesLeo Independiente. (s.f.). Leo Independiente: el catálogo de la oferta editorial independiente colombiana. Recuperado el 7 de diciembre de 2021 de https://leoindependiente.co/que-esspa
dc.relation.referencesLocane, J. (2019). Edición “independendiente” y bibliodiversidad. Reflexiones en J. Locane (Ed.), De la literatura latinoamericana a la literatura (latinoamericana) mundial. De Gruyter.spa
dc.relation.referencesLópez, H. & Malumián, V. (2016). Independientes, ¿de qué? Hablan los editores de América Latina. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesManguel, A. (21 de abril de 2006). Elogio de la lectura. El País. https://elpais.com/diario/2006/04/22/babelia/1145662750_850215.htmlspa
dc.relation.referencesMarín, P. (2018). Edición en Colombia (1970-1990): del boom de la industria gráfica a la diversificación de la industria editorial. En D. Guzmán, P. Marín, J. Murillo, M. Pineda (Eds.), Lectores, editores y cultura impresa en Colombia: siglos XVI-XXI (pp. 384-410). Editorial Universidad Jorge Tadeo Lozano.spa
dc.relation.referencesMarín, P. (2020). El libro en Colombia: Entre la sostenida concentración y la lenta marcha hacia la independencia (2000-2019). Amoutli, Historia de la edición y la lectura, (5), 39-58. http://doi.org/10.5281/zenodo.4377459spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2010). Política para el emprendimiento y las industrias culturales en Ministerio de Cultura, Compendio de Políticas Culturales (primera edición, pp. 533-581).spa
dc.relation.referencesNoël, S. (2017). La independencia de las librerías. Trama & Texturas, (32), 70-79.spa
dc.relation.referencesOrtiz, V. (2018). Tejiendo redes. Experiencias colaborativas, virtudes y ventajas, dificultades y problemas, Valentín Ortiz, ACLI en Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Ed.), 4.° Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas “Otra mirada”. Autoedición.spa
dc.relation.referencesRivera, S. (2021). Edición latinoamericana. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO); Casa Abierta al Tiempo.spa
dc.relation.referencesRodnei Casares [@rodcasares]. (s.f.). Medellín y sus librerías. [Imagen adjunta]. Recuperado el 26 de septiembre de 2022.spa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2019). En defensa de las librerías. Recomendaciones en materia de políticas públicas, gremiales e individuales para el fortalecimiento de las librerías en Iberoamérica. Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc).spa
dc.relation.referencesUnesco y Centro Regional Para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe. (s.f.). Estudio de canales de comercialización del libro en Chile. Autoedición.spa
dc.relation.referencesVallejo, I. (2021). Manifiesto por la lectura. Ediciones Siruela.spa
dc.relation.referencesVigna, D. & Coppari, L. (2020). Nuevos actores en el ecosistema del libro. Bookstagrammers argentinas y la recomendación digital de literatura contemporánea. Austral Comunicación, 9(2), 349-373.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e institucionesspa
dc.subject.proposalEditoriales independientesspa
dc.subject.proposalLibrerías independientesspa
dc.subject.proposalDistribuciónspa
dc.subject.proposalComercializaciónspa
dc.subject.proposalCadena de valorspa
dc.subject.proposalIndependent publisherseng
dc.subject.proposalIndependent bookstoreseng
dc.subject.proposalDistributioneng
dc.subject.proposalMarketingeng
dc.subject.proposalValue chaineng
dc.subject.unescoVenta de librosspa
dc.subject.unescoBooksellingeng
dc.titleLa comercialización del libro independiente en las librerías de Medellín: Análisis de oportunidades y dificultadesspa
dc.title.translatedThe comercialization of the independent book in the bookstores of Medellín: Analysis of opportunities and difficultieseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1026296916.2022.pdf
Tamaño:
3.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Gestión Cultural

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: