Estudio de la Jurisprudencia Colombiana en casos de Delitos Sexuales cometidos contra Mujeres y Niñas

dc.contributor.authorBuenahora, Nathaliaspa
dc.contributor.authorBenjumea, Adrianaspa
dc.contributor.authorPoveda, Nataliaspa
dc.contributor.authorCaicedo Delgado, Luz Piedadspa
dc.contributor.authorBarraza, Ceciliaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T11:41:49Zspa
dc.date.available2019-06-29T11:41:49Zspa
dc.date.issued2010-06spa
dc.description.abstractEn el año 2006 la AECID en Colombia puso en marcha el Programa “Apoyo a la construcción de políticas públicas con enfoque de género en Colombia”, con el objetivo de acompañar a instituciones públicas colombianas del orden nacional y local en su apuesta por incorporar el enfoque de género en las leyes, políticas públicas y medidas que desarrollan. En el ámbito nacional, identificamos una línea de trabajo cuyo objetivo es contribuir a la mejora del acceso a la justicia por parte de las mujeres en los delitos relacionados con la violencia de género en la jurisdicción ordinaria, espacio poco trabajado en general por la cooperación internacional. Para la realización de esta línea del programa contamos con la colaboración inestimable de la Corporación Humanas, y hemos utilizado una estrategia que combina la investigación aplicada, la asistencia técnica especializada, y el intercambio de experiencias, junto con la coordinación de las acciones con otras entidades o agencias internacionales, todo ello en estrecha colaboración con las instituciones que conforman el sistema de justicia. Fruto de esta estrategia destacamos varios logros que consideramos apuntan en la dirección de una mejor atención por parte del Estado a las mujeres que han sido víctimas de la violencia machista. Entre dichos logros, cabe destacar: la creación de un grupo de trabajo institucional de género en la Fiscalía General de la Nación, que reúne a todas las seccionales de la institución con el objetivo de mejorar la coordinación entre ellas; la puesta en marcha de la Mesa Interinstitucional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que coordina las acciones realizadas desde el poder ejecutivo, en virtud de la Ley 1257 y en la que tienen presencia además la policía nacional y el ejército; la creación de un hospital de referencia en materia de violencias contra las mujeres en la ciudad de Pasto, experiencia piloto para el sistema de salud, y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias forenses. En este contexto, presentamos la tercera investigación dentro de la Serie Acceso a la Justicia. Estudio de jurisprudencia colombiana sobre delitos sexuales cometidos contra mujeres y niñas, realizado gracias al apoyo del Consejo Superior de la Judicatura. Este estudio tiene como objeto el examen de un amplio número de sentencias en materia de violencia sexual, de las cuales se han podido identificar “tendencias” de la judicatura colombiana a la hora de fallar sobre esta clase de delitos. De los hallazgos y recomendaciones de la investigación se reconoce el buen hacer de jueces y juezas, y surgen nuevas líneas de colaboración con la judicatura colombiana en la mejora permanente de su labor. Fruto de esta investigación, la AECID a petición de la Comisión de Género de la Rama Judicial, apoyará la creación de una guía práctica para la incorporación del enfoque de género en el análisis de sentencias.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/45369/spa
dc.identifier.isbnISBN: 9789589947104spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51288
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Humanas - Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Génerospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofDerecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.ispartofViolencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.referencesBuenahora, Nathalia and Benjumea, Adriana and Poveda, Natalia and Caicedo Delgado, Luz Piedad and Barraza, Cecilia (2010) Estudio de la Jurisprudencia Colombiana en casos de Delitos Sexuales cometidos contra Mujeres y Niñas. Serie Acceso a la Justicia (3). Corporación Humanas - Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género, Bogotá. ISBN 9789589947104spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc34 Derecho / Lawspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalDelitos Sexualesspa
dc.subject.proposalJurisprudenciaspa
dc.subject.proposalViolencia contra las Mujeresspa
dc.subject.proposalAcoso Sexualspa
dc.subject.proposalJusticia de Génerospa
dc.subject.proposalEnfoque de Génerospa
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalDiscriminación de Génerospa
dc.subject.proposalViolence against Womenspa
dc.subject.proposalSexual Crimesspa
dc.titleEstudio de la Jurisprudencia Colombiana en casos de Delitos Sexuales cometidos contra Mujeres y Niñasspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789589947104.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format