Mora (Rubus glaucus Benth.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
dc.contributor.author | Bolaños Benavides, Martha Marina | |
dc.contributor.author | Cardona, William Andrés | |
dc.contributor.author | García Muñoz, María Cristina | |
dc.contributor.author | Zapata Narváez, Yimmy Alexander | |
dc.contributor.author | Beltrán Acosta, Camilo Rubén | |
dc.contributor.author | Vásquez Romero, Rodrigo Efrén | |
dc.contributor.author | Martínez Lemus, Erika Patricia | |
dc.contributor.author | Hio, Juan Clímaco | |
dc.contributor.author | Ortega Flórez, Nelly Carolina | |
dc.contributor.author | Peña Holguín, Adriana Carolina | |
dc.contributor.author | Bautista Montealegre, Luis Gabriel | |
dc.contributor.author | López Melo, Diego Alejandro | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.contributor.corporatename | Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 | spa |
dc.contributor.corporatename | Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Agrosavia | spa |
dc.coverage.city | Bogotá | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2024-08-30T17:48:17Z | |
dc.date.available | 2024-08-30T17:48:17Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | ilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografías | spa |
dc.description.abstract | El Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Investigación y desarrollo tecnológico para los sistemas de producción de frutas (fresa y mora) en zonas productoras representativas de Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.edition | Primera edición, 2024 | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción -- Diagnóstico del sistema productivo -- Generalidades del cultivo ; Producción y mercados ; Materiales de siembra ; Descripción botánica y ciclo del cultivo -- Edafoclimatología ; Temperatura y altitud ; Suelos y precipitación -- Manejo agronómico ; Conservación de suelos y establecimiento del cultivo ; Manejo eficiente de la fertilización integrada ; Podas en el cultivo de mora ; Manejo integrado de enfermedades ; Manejo integrado de insectos plaga ; Polinización dirigida en el cultivo de mora -- Cosecha y poscosecha ; Cosecha ; Poscosecha -- Costos de producción -- Referencias bibliográficas. | spa |
dc.format.extent | 92 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eisbn | 9789585054820 | spa |
dc.identifier.isbn | 9789585054813 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86762 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher | Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Afanador, L., González, A., Gañán, L., Mejía, J., Cardona, N. y Álvarez, E. (2014). Characterization of the Colletotrichum Species Causing Anthracnose in Andean Blackberry in Colombia. En Plant Disease, 98(11), pp. 1503-1513. https://doi.org/10.1094/PDIS-07-13-0752-RE | spa |
dc.relation.references | Afanador, L., Álvarez, E. y Mejía, J. (2009). Especies de Colletotrichum causantes de antracnosis de mora de castilla (Rubus glaucus Benth.) en Colombia. En Memorias del XXIX Congreso Nacional Fitopatología y Ciencias Afines [ASCOLFI] (pp. 107-108). Medellín, Colombia: Editorial ASCOLFI. | spa |
dc.relation.references | Afanador, L., Álvarez, E. y González, A. (2010). Antracnosis de la mora de Castilla (Rubus glaucus Benth.): variabilidad en especies y razas del agente causante e identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad. En Informe final técnico proyecto “Productores de lulo y mora competitivos mediante selección participativa de clones élite, manejo integrado del cultivo y fortalecimiento de cadenas de valor Fontagro mora lulo” (pp. 66-84). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). | spa |
dc.relation.references | Álvarez, P., García, R., Mora, M., González, J. y Salgado, M. (2013). Estado actual de Peronospora sparsa, causante del mildiu velloso en rosa (Rosa sp.). Revista Mexicana de Fitopatología, 31(2), p. 113-125. Recuperado en agosto de 2018 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33092013000200004&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Álvarez-Romero, P. I., García-Velasco, R., Mora Herrera, M. E., González-Díaz, J. G. y SalgadoSiclán, M. L. (2013). Estado actual de Peronospora sparsa, causante del mildiu velloso en rosa (Rosa sp.). Revista mexicana de fitopatología, 31(2). Texcoco. | spa |
dc.relation.references | Artunduaga, B. (2010). Efecto de la fertilización en dos ecotipos de mora (Rubus sp.) y su relación con el rendimiento en Andisoles. Palmira, Colombia: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado en agosto de 2018 de http://www.bdigital.unal.edu.co/3637/1/7006001.2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Ayala, L., Valenzuela C. y Bohórquez, Y. (2013). Variables determinantes de la madurez comercial en la mora de castilla (Rubus glaucus Benth.). Scientia Agroalimentaria 1, pp. 39-44. Baldock J. A. y Skjemstad, J O. (2000). Role of the Soil Matrix and Minerals in Protecting Natural Organic Materials Against Biological Attack. Organic Geochemistry 31, pp. 697-710. | spa |
dc.relation.references | Barrero, L. (Ed.) (2009). Caracterización, evaluación y producción de material limpio de mora con alto valor agregado. Cundinamarca, Colombia. Mosquera, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). | spa |
dc.relation.references | Bautista, D. (1977). Observaciones sobre el cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.) en los andes venezolanos. Agronomía Tropical 21, pp. 253-260. | spa |
dc.relation.references | Bautista-Montealegre, L. y Cardona-Hernández, J. (2012). Evaluación de la actividad entomopatógena de tres hongos sobre Hortensia similis y Collaria columbiensis en pasturas ganaderas de la granja Tesorito en Manizales, Caldas. Manizales, Colombia: Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Bautista-Montealegre, L., Bolaños-Benavides, M., Argüelles-Cárdenas, J. y Fischer, G. (2019). Fertilización con nitrógeno, fósforo, potasio y calcio en mora (Rubus glaucus Benth.): efecto sobre antracnosis bajo condiciones controladas, 68(3), pp. 228-236. https://doi.org/10.15446/acag.v68n3.68337 | spa |
dc.relation.references | Benavides, M. y Mora, H. (2012). Plagas de importancia económica en frutales. En G. Fischer (Ed.), Manual para el cultivo de frutales en el trópico (pp. 205-216). Bogotá, Colombia: Produmedios. | spa |
dc.relation.references | Blanco, J. (s. f.). Acondicionadores y mejoradores del suelo. Recuperado en agosto de 2018 de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_4/mod_virtuales/modulo2/7.pdf | spa |
dc.relation.references | Botero, J., Franco, G., Castaño J. y Ramírez, M. (1999). Principales enfermedades en poscosecha asociadas a cultivos de lulo, manzano, mora y tomate de árbol. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas, Corpoica Reg. 9, Sena. | spa |
dc.relation.references | Bustillo, P. (2008). Los insectos y su manejo en la caficultura colombiana. Chinchiná, Colombia: CENICAFÉ. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, Y. (2013). Evaluación agronómica y fenología de dos clones de mora sin espinas (Rubus glaucus Benth.) para determinar su potencial comercial. Tumbaco, Quito, Ecuador: UCE. Cardona, W. A. (2017). Requerimientos nutricionales (nitrógeno, fósforo, potasio y calcio) en etapa vegetativa y reproductiva de un cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.), ubicado en el municipio de Silvania (Cundinamarca). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Ciencias Agrarias. | spa |
dc.relation.references | Cardona, W. A. y Bolaños-Benavides, M. M. (2019). Manual de nutrición del cultivo de mora de Castilla (Rubus glaucus Benth.) bajo un esquema de buenas prácticas en fertilización integrada. Mosquera, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia). | spa |
dc.relation.references | Carris, L., Little, C. y Stiles, C. (2015). Introduction to Fungi. The Plant Health Instructor. American Phytopathological Society (APS). | spa |
dc.relation.references | Casierra-Posada, F. y G. Fischer. (2012). Poda de árboles frutales. En G. Fischer (Ed.). Manual para el cultivo de frutales en el trópico, pp. 169-185. Bogotá: Produmedios. | spa |
dc.relation.references | Castro, H. y Gómez, M. (2010). Fertilidad de suelos y fertilizantes. Capitulo IV Principios Básicos. Sociedad Colombiana de las Ciencias de Suelo (1ª. ed). Bogotá, Colombia: Editora Guadalupe S.A. | spa |
dc.relation.references | Castro, J. y Cerdas, M. (2005). Mora (Rubus spp.). Cultivo y manejo pscosecha. Costa Rica: Ministerio de Agricultura y Ganadería, Universidad de Costa Rica, Consejo Nacional de Producción. Sistema Unificado de Información Institucional, Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Erazo, B. (1983). El cultivo de la mora en Colombia. En Memorias Curso Nacional de Frutales (pp. 3138). Bogotá: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Forero de La Rotta, M. (2001). Enfermedades de la mora castilla. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). | spa |
dc.relation.references | Forero de La Rotta, M., Avila, W. y González, R. (2002). Estudio sobre Antracnosis en mora de Castilla. En Memorias del Cuarto Seminario Nacional de Frutales de Clima Frío Moderado. Medellín, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Franco, G. y Giraldo, M. (1998). El cultivo de la mora. Bogotá, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria (PRONATTA). | spa |
dc.relation.references | Franco, G. y Giraldo, M. (1999). El cultivo de mora (2ª ed.). Pereira, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Comité de Cafeteros de Risaralda. | spa |
dc.relation.references | Franco, G. y Giraldo, M. (2001). El cultivo de mora (3ª ed.). Pereira, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Regional 9. | spa |
dc.relation.references | Franco, G. y Giraldo, M. 2002. El cultivo de la mora. Manizales, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Regional 9. | spa |
dc.relation.references | García, M. C. y García, H. R. (2001). Manejo cosecha y postcosecha de mora, lulo y tomate de árbol. Colombia: Produmedios. Garrido-Valero, S. (1994). Interpretación de análisis de suelos. España: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario. Recuperado en agosto de 2018 de http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1993_05.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano Agropecuario [ICA] (1992). Fertilización en diversos cultivos. Quinta aproximación. Manual de Asistencia Técnica n.º 25. Bogotá: ICA. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC] (1997). Frutas frescas. Mora de Castilla. Especificaciones – NTC 4106. Colombia: Icontec. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano Agropecuario [ICA] (2011). Manejo fitosanitario del cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth.). Medidas para la temporada invernal. | spa |
dc.relation.references | Kay, B. D. (1998). Soil structure and organic carbon: a review. En R. Lal, J. M. Kimble, R. F. Follett, B. A. Stewart (Eds.), Soil Processes and the Carbon Cycle (pp. 169-197). Boca Raton, Florida, Estados Unidos: CRC Press. | spa |
dc.relation.references | LKS (2013). Informe Final. Programa de Transformación Productiva. Recuperado en agosto de 2018 de https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=17e2476f-a7ff-4159-b592-d8f44f4027d9 | spa |
dc.relation.references | Luna, L. y Bolaños, M. (2007). Producción de abonos orgánicos de buena calidad. Palmira, Colombia: Produmedios. | spa |
dc.relation.references | Marulanda, M., López, A. y Aguilar, S. (2007). Genetic Diversity of Wild and Cultivated Rubus Species in Colombia Using AFLP and SSR Markers. Crop Breeding and Applied Biotechnology 7, pp. 242-252. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [MADR] (2006). Apuesta Exportadora Agropecuaria 2006-2020. | spa |
dc.relation.references | Molina, E. (1998). Encalado para la corrección de la acidez del suelo. San José, Costa Rica: ACCS. | spa |
dc.relation.references | Morales, C. S. y Villegas, B. (2012). Mora (Rubus glaucus Benth.). En G. Fischer (Ed.), Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Bogotá, Colombia: Produmedios. | spa |
dc.relation.references | Moreno-Medina, B., Casierra-Posada, F. y Blanke, M. (2016). Growth Rates in Blackberry (Rubus alpinus Macfad) Plants Under Different Pruning Systems. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 10(1), pp. 28-39. http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2016v10i1.4457 | spa |
dc.relation.references | Osorio, N. y Ruiz, O. (2001). Guía para el muestreo. Laboratorio de suelos. Instrucciones de toma, preservación y transporte de muestras de agua. Colombia, Medellín: Universidad Nacional de Colombia e Instituto Nacional de Salud. | spa |
dc.relation.references | Plan Frutícola Nacional (2006). Diagnóstico y análisis de los recursos para la fruticultura colombiana. Recuperado en agosto de 2018 de http://www.frutasyhortalizas.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_18_DIAGNOSTICO%20FRUTICOLA%20NACIONAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Ruíz, R. y Piedrahita W. (2012). Fresa (Fragaria × ananassa). En G. Fischer (Ed.), Manual para el cultivo de frutales en el trópico (pp. 474-495). Bogotá, Colombia: Produmedios. | spa |
dc.relation.references | Saldarriaga, A. y Bernal J. (2000). Enfermedades asociadas al cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.) en el departamento de Antioquia. En Memorias del tercer seminario de frutales de clima frío moderado (pp. 132-135). Manizales, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Saldarriaga-Cardona, A., Castaño-Zapata, J. y Arango-Isaza, R. (2008). Caracterización del agente causante de antracnosis en tomate de árbol, manzano y mora. Revista Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 32(123), pp. 145-156. | spa |
dc.relation.references | Saldarriaga, A., Navas, G., Navas, A., Franco, G., Ríos, G., Vásquez, L., Londoño, M., Macías, A., Hincapié, M., Gómez, E., González, S., Gaviria, V., Arango, R., Cañas, G., Rueda, N., Ochoa, M., Salamandro, C., Osorio, J., Martínez, E., Hio, J., Forero, C., Abaunzá, C., González, A., Segura, J., Gómez, R. y Palacios, X. (2012). Informe técnico final del proyecto “Biología, caracterización y comportamiento del patógeno de antracnosis de la mora (Rubus glaucus Benth.), como base para establecer estrategias de manejo”. Rionegro, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). | spa |
dc.relation.references | Saldarriaga-Cardona, A., Franco, G., Díaz-Diez, C. y Múnera-Uribe, G. (2017). Manual de campo para reconocimiento, monitoreo y manejo de las enfermedades de la mora (Rubus glaucus Benth.). Mosquera, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). | spa |
dc.relation.references | Sociedade Brasileira Da Ciência Do Solo [SBCS] (2004). Manual de adubação e calagem para os estados do Rio Grade Sul e de Santa Catarina (10ª ed.). Porto Alegre, Brasil: Comissão de Química e Fertilidade do Solo RS/SC. | spa |
dc.relation.references | Soto, M. (2013). Exportación de productos alimenticios Unión Europea, Canadá, Estados Unidos, Corea y Japón. | spa |
dc.relation.references | Tamayo, P. (2001). Principales enfermedades del tomate de árbol, la mora y el lulo en Colombia. Boletín técnico n.º 12. Rionegro, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Alcaldía de Medellín. | spa |
dc.relation.references | Tamayo, P. (2003). Principales enfermedades del tomate de árbol, la mora y el lulo en Colombia. Boletín Técnico n.º 20. Rionegro, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Alcaldía de Medellín. | spa |
dc.relation.references | Tisdall, J. y Oades, J. (1982). Organic Matter and Water-stable Aggregates in Soils. European Journal of Soil Science, 33(2), pp. 141-163. | spa |
dc.relation.references | Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2023). Evaluaciones Agropecuarias (EVA) 2023. https://upra.gov.co/es-co/Paginas/eva_2023.aspx | spa |
dc.relation.references | Vásquez, R., Ballesteros, H., Muñoz, C. y Cuellar, M. (2006). Utilización de la abeja Apis mellifera como agente polinizador de cultivos comerciales de fresa (Fragaria chiloensis) y mora (Rubus glaucus) y su efecto en la producción (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Produmedios. | spa |
dc.relation.references | Vásquez, R., Ballestero, C., Tello, D., Castañeda, S., Calvo, C., Ortega, F. y Riveros, L. (2011). Polinización dirigida con abejas Apis mellifera: tecnología para el mejoramiento de la producción de cultivos con potencial exportador (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Produmedios. | spa |
dc.relation.references | Vessey, K. (2003). Plant Growth Promoting Rhizobacteria as Biofertilizers. Plant Soil 255, pp. 571-586. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::634 - Huertos, frutas, silvicultura | spa |
dc.subject.lemb | Moras | spa |
dc.subject.lemb | Mulberries | eng |
dc.subject.lemb | Cultivos | spa |
dc.subject.lemb | Crops | eng |
dc.subject.lemb | Abonos y fertilizantes | spa |
dc.subject.lemb | Fertilizers and manures | eng |
dc.subject.lemb | Producción | spa |
dc.subject.lemb | Production | eng |
dc.subject.lemb | Enfermedades y plagas | spa |
dc.subject.lemb | Diseases and pests | eng |
dc.subject.lemb | Técnicas de cultivo | spa |
dc.subject.lemb | Culture techniques | eng |
dc.subject.lemb | Fecundación de las plantas | spa |
dc.subject.lemb | Fertilization of plants | eng |
dc.subject.lemb | Manuales | spa |
dc.subject.lemb | Handbooks, manuals, etc. | eng |
dc.subject.proposal | Cultivo de mora en Cundinamarca | spa |
dc.subject.proposal | Manejo y conservación de suelos en el cultivo de mora | spa |
dc.subject.proposal | Selección de semilla de mora | spa |
dc.subject.proposal | Manejo eficiente de la fertilización integrada en mora | spa |
dc.subject.proposal | Manejo agronómico del cultivo de mora | spa |
dc.subject.proposal | Cosecha y poscosecha del cultivo de mora | spa |
dc.subject.proposal | Costos de producción del cultivo de mora | spa |
dc.title | Mora (Rubus glaucus Benth.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Administradores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Proveedores de ayuda financiera para estudiantes | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 5. Mora.pdf
- Tamaño:
- 7.96 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Libro completo_Mora (Rubus glaucus Benth.)
Bloque de licencias
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- UFT.09.006.004 Licencia para publicación de obras en el Repositorio Institucional UNAL - Firma Director Editorial UN.pdf
- Tamaño:
- 286.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia para publicación de obras en el Repositorio Institucional UNAL_Mora