La química del café como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje de los conceptos de cambios de la materia y grupos funcionales orgánicos en la I.E. Hojas Anchas de Supía-Caldas
Cargando...
Archivos
Autores
Motato Ladino, Jorge Humberto
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El presente trabajo fue desarrollado en la Institución Educativa Hojas Anchas, Sede La Quinta, ubicada en la zona rural del municipio de Supía, Caldas, con los estudiantes del nivel de educación media, grados décimo y undécimo. Se diseñó, aplicó y evaluó una estrategia didáctica fundamentada en el modelo Escuela Nueva para la enseñanza de los conceptos de cambios de la materia, funciones químicas y grupos funcionales orgánicos; tomando como referencia las propiedades, transformaciones y sustancias químicas del café, especialmente en las etapas de beneficio, tostación, molienda y preparación de la bebida. Para cada grado se elaboraron cuestionarios con preguntas abiertas para la exploración de ideas y conocimientos previos; se realizó una prueba inicial con preguntas de selección múltiple antes de la aplicación de las guías de aprendizaje, la cual se aplicó nuevamente al final con el fin de medir el progreso de los estudiantes en el manejo de los conceptos abordados obteniendo un resultado positivo, reflejado en un incremento significativo en el acierto de las preguntas formuladas en post-prueba y en la motivación, interés y discusión suscitada entre la mayoría de estudiantes durante la implementación de la propuesta. Esto demuestra la viabilidad del empleo de los diversos fenómenos ocurridos alrededor de la producción cafetera para el estudio de los conceptos centrales de la química (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The present work was developed in the Educational Institution Hojas Anchas, La Quinta Seat, located in the rural area of the municipality of Supía, Caldas with the students of the level of secondary education, grades tenth and eleventh. A didactic strategy based on the New School model was designed, applied and evaluated for the teaching of the concepts of changes in matter, chemical functions and organic functional groups; taking as reference the properties, transformations and chemical substances of coffee, especially in the stages toasting, milling and preparation of the beverage. For each grade, questionnaires were developed with open questions for the exploration of previous ideas and knowledge; An initial test was conducted with multiple-choice questions prior to the application of the learning guides, which was applied again at the end in order to measure the progress of students in the management of the concepts addressed obtaining a positive result, reflected in a significant increase in the accuracy of the questions posed in posttest and in the motivation, interest and discussion aroused among the majority of students during the implementation of the proposal. These demonstrate the feasibility of using the various phenomena occurring around coffee production for the study of the central concepts of chemistry