Amor, Sociedad y Verdad en el Banquete de Platón
Archivos
Autores
Niño Gordillo, John Jairo
Director
Melendez Acuña, Germán Arturo
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2020-03-13
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
The purpose of this work is to point out the way in which Socrates criticizes and intervenes many of the ideas about love that were spread and accepted in his epoc, especially the idea of pedagogical pederasty such as an educational practice. Bearing in mind this purpose, the following work is divided in three chapters in which the love conceptions that conform the Plato's Symposium are going to be analyszed. So, in the first chapter the most widespread ideas about Eros within the society in which Socrates and Plato lived are exposed, also it is analysed how those conceptions are reflected within the first five speeches of this Platonic dialogue. In the second chapter, it is examined the way how Socrates critizes the main ideas about love which have been presented in the first five praises of the Symposium. The third chapter points out how Socrates put into practice the teaching he received from Diotima, and the way how those ideas lead him to refuse the proper procedures of the pedagogical pederasty, as reported by Alcibiades in his speech.
Este trabajo tiene como propósito señalar la forma en la que Sócrates critica e invierte muchas de las ideas sobre el amor que eran difundidas y aceptadas en la época en la que él vivió, especialmente la idea de la pederastia pedagógica como una práctica educativa. Teniendo en cuenta este propósito, el presente trabajo está dividido en tres capítulos en los que se analizarán las concepciones amorosas que conforman el Banquete de Platón. Así, en el primer capítulo se exponen las ideas más difundidas sobre Eros dentro de la sociedad en la que vivieron Sócrates y platón, además se analiza cómo dichas concepciones se encuentran reflejadas dentro de los cinco primeros discursos de dicho diálogo platónico. En el segundo capítulo se examina la forma en la que Sócrates critica las principales ideas sobre el amor que se han presentado en los primeros cinco encomios del Banquete. En el tercer capítulo se señala cómo Sócrates pone en práctica las enseñanzas que recibió de Diotima, y de qué manera dichas ideas llevan al filósofo a rechazar los procedimientos propios de la pederastia pedagógica, tal y como lo reporta Alcibíades en su discurso.
Este trabajo tiene como propósito señalar la forma en la que Sócrates critica e invierte muchas de las ideas sobre el amor que eran difundidas y aceptadas en la época en la que él vivió, especialmente la idea de la pederastia pedagógica como una práctica educativa. Teniendo en cuenta este propósito, el presente trabajo está dividido en tres capítulos en los que se analizarán las concepciones amorosas que conforman el Banquete de Platón. Así, en el primer capítulo se exponen las ideas más difundidas sobre Eros dentro de la sociedad en la que vivieron Sócrates y platón, además se analiza cómo dichas concepciones se encuentran reflejadas dentro de los cinco primeros discursos de dicho diálogo platónico. En el segundo capítulo se examina la forma en la que Sócrates critica las principales ideas sobre el amor que se han presentado en los primeros cinco encomios del Banquete. En el tercer capítulo se señala cómo Sócrates pone en práctica las enseñanzas que recibió de Diotima, y de qué manera dichas ideas llevan al filósofo a rechazar los procedimientos propios de la pederastia pedagógica, tal y como lo reporta Alcibíades en su discurso.
Abstract
Palabras clave
pederastia pedagógica ; pedagogical pederasty ; educational practice ; Eros ; Eros ; Sócrates ; Platón ; Socrates ; Diotima ; Plato ; banquete ; symposium ; diotima ; práctica educativa ; diotima