Cartilla de modelo empresarial de competitividad e inclusión de productores de piña a pequeña escala en el Valle del Cauca : caso Pidelpa y Acprogran

dc.contributor.authorDíaz Ramírez, Lizette
dc.contributor.authorJäger, Matthias
dc.contributor.authorVelásquez, Daniela
dc.contributor.authorHurtado, Jhon Jairo
dc.contributor.educationalvalidatorUniversidad del Valle
dc.contributor.educationalvalidatorParque BioPacífico
dc.contributor.educationalvalidatorCentro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT
dc.contributor.educationalvalidatorBioversity International
dc.contributor.financerSistema General de Regalías - SGR
dc.contributor.financerGobernación del Valle del Cauca
dc.contributor.projectleaderUniversidad Nacional de Colombia
dc.coverage.regionValle del Cauca, Colombia
dc.date.accessioned2023-02-16T19:09:07Z
dc.date.available2023-02-16T19:09:07Z
dc.date.issued2022-03
dc.descriptionIlustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractEn Colombia, se ha buscado la vinculación sostenible de los pequeños productores rurales a mercados en crecimiento, a través de proyectos públicos y privados que fomenten los negocios inclusivos. Un ejemplo de esto es la estrategia «Coseche, venda a la fija», con la cual el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural espera conectar agricultores con la agroindustria y el comercio a través del establecimiento de convenios previos a las siembras. En contribución con los propósitos del Estado y de las entidades de apoyo que buscan articular a los agricultores con el sector empresarial, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) trabajó en el análisis de un estudio de caso de la cadena productiva de la piña del Valle del Cauca y en la implementación de la metodología Link. Esta ha sido diseñada y validada por el centro de investigación en numerosas cadenas productivas a nivel internacional con el objeto de evaluar modelos de negocio incluyentes y proponer estrategias que se dirijan al fortalecimiento de relaciones comerciales entre una empresa compradora y un grupo de productores. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.edition1° ed.spa
dc.format.extent54 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn978-958-794-752-6spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.isbn978-958-794-751-9spa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83502
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.departmentSede Palmiraspa
dc.publisher.placeBogotá D.C., Colombiaspa
dc.relation.referencesAgronet. (2017). Área, producción, rendimiento y participación -Producción nacional de piña 2006-2016. Estadísticas agrícolas [Estadísticas]. https://www.agronet.gov. co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=1spa
dc.relation.referencesHurtado, J. J., Lundy, M., Melo, J., de León, Z., Paul, L., Zapata, J., Navarro, M., Mercado, P. y Muñoz, A. (2018). ¿Qué facilita o limita las relaciones comerciales incluyentes con pequeños productores? Análisis de tres casos en América Latina. En Ordinola, M., Horton, D. (eds.). Sepia XVII Mesa Temática: Experiencias latinoamericanas de aplicación del enfoque de cadenas de valor inclusivas.(pp. 75-96). Centro Internacional de la Papa.spa
dc.relation.referencesComité de piña del Valle del Cauca (noviembre de 2017). Acta de la reunión ordinaria n.º 11 del Comité de la Piña del Valle del Cauca. Gobernación del Valle del Cauca.spa
dc.relation.referencesConsejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (Cecodes). (2017). Desarrollo de Negocios Inclusivos con impacto social: Una herramienta para la toma de decisiones. La Imprenta Editores S. A. http://cecodes.org.co/site/wp-content/ uploads/Un-Territorio-No-Cambia- Solo/assets/desarrollo-de-negocios- inclusivos-con-impacto-social.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (Cecodes). (2018). Negocios inclusivos, iniciativa empresarial de impacto. Red de periodistas por el desarrollo sostenible. http:// www.comunicacionsostenible.co/site/ negocios-inclusivos-iniciativa-empresarial- de-impacto-2/spa
dc.relation.referencesCentro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat). (2018). Brechas tecnológicas de la cadena productiva de la piña del Valle del Cauca y descripción del estado del arte. Ciat.spa
dc.relation.referencesCentro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat). (Febrero de 2018). Memorias de Taller N.º 1: Validación de cuellos de botella en el eslabón primario de la cadena productiva de la piña en el Valle del Cauca. Ciat.spa
dc.relation.referencesCentro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat). (2016). Mercados inclusivos: metodología Link. Ciat.spa
dc.relation.referencesCentro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat). (2015). Alianzas públicas privadas: el caso del proyecto para alianzas productivas en Colombia. Ciat.spa
dc.relation.referencesLundy, M., Amrein, A., Hurtado, J. J., Becx, G., Zamierowski, N., Rodríguez, F. y Mosquera, E. E. (2014). Metodología Link: Una guía participativa para modelos empresariales incluyentes con pequeños agricultores. Ciat. https://cgspace.cgiar. org/handle/10568/49607spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (2017). Convenio de alianza (acuerdo) entre la Asociación de Campesinos Productores de Las Granjas– Acprogran, Piñas del Pacífico S. A. S. y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). MADR.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (2019). Coseche y venda a la fija: Agricultura por contrato. madr. https://sioc.minagricultura.gov.co/ Documentos/1.%20Documento%20 de%20Pol%C3%ADtica%20Coseche% 20y%20Venda%20a%20la%20 Fija%202019.pdfspa
dc.relation.referencesMolina, O. R. (13 de noviembre de 2004). Importancia de los costos de producción para el productor agrícola. Diario Frontera. http://www.saber.ula.ve/bitstream/ handle/123456789/17206/importancia. pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOsterwalder, A. y Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio. Barcelona, España: Deusto. Centro de libro papf.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.agrovocEstrategia empresarial
dc.subject.agrovocCorporate planning
dc.subject.agrovocModelo de negocios
dc.subject.agrovocPineapples
dc.subject.agrovocMountain farming
dc.subject.agrovocFruit growing
dc.subject.agrovocRural communities
dc.subject.agrovocComunidades rurales
dc.subject.agrovocCommunity development
dc.subject.agrovocAgricultural research for development
dc.subject.agrovocFarmers associations
dc.subject.agrovocAgricultural cooperatives
dc.subject.agrovocCooperativas agrícolas
dc.subject.agrovocCooperative farming
dc.subject.agrovocExplotación agrícola cooperativa
dc.subject.agrovocIntegrated crop-livestock systems
dc.subject.agrovocSistemas integrados de producción agropecuaria
dc.subject.agrovocPlanificación empresarial
dc.subject.agrovocCommercialization
dc.subject.armarcProjects
dc.subject.ddc330 - Economía::338 - Producciónspa
dc.subject.proposalPiñaspa
dc.subject.proposalComercializaciónspa
dc.subject.proposalValle del Caucaspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalProyectosspa
dc.subject.proposalAnanás comosusspa
dc.subject.proposalAsociaciones de agricultoresspa
dc.subject.proposalEstudios de casos prácticosspa
dc.subject.proposalInvestigación agrícola para el desarrollospa
dc.subject.proposalDesarrollo de la comunidadspa
dc.subject.proposalAgricultura de montañaspa
dc.subject.proposalFruticulturaspa
dc.titleCartilla de modelo empresarial de competitividad e inclusión de productores de piña a pequeña escala en el Valle del Cauca : caso Pidelpa y Acprogranspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789587947526.2023.pdf
Tamaño:
2.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Modelo empresarial de competitividad e inclusión de productores de piña a pequeña escala en el Valle del Cauca

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones