Pasado, presente y perspectivas de los bosques de guandal del Litoral pacífico colombiano

Miniatura

Autores

Del Valle Arango, Jorge Ignacio

Director

Tipo de contenido

Documento de trabajo

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

1991

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Resumen: Se hace una descripción y análisis de lo que ha sido la explotación de los recursos naturales renovables de los bosques de la Costa pacífica colombiana desde 1850 hasta hoy, y en especial de los ciclos del caucho negro (Castilla eslastica), la tagua (Phytelephas sp, el mangle (Rizophora brevistila) las madera, así como de la palma naidi (Euterpr oleracea ) que recién inicia. El análisis se particulariza para los bosques de guandal donde se evidencia el decaimiento de la producción de madera y el riesgo de que la producción de naidi, corra la misma suerte de los recursos que decaen o ya se extinguieron en su aporte económico. El autor encuentra elementos para afirmar que los corteros son verdaderamente campesinos silvicultores, con evidencias en la región de rendimientos sostenidos en madera y otros bienes y servicios en los mismos predios, que se remontan hasta 50 años. Basándose en esta evidencia propugna porque se les reconozca la propiedad sobre la tierra y sus bosques. Finalmente se hacen consideraciones técnicas que sugieren la viabilidad de un sistema silvicultura para estos bosques.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones