Intoxicación con rodenticidas: casos reportados al centro de información, gestión e investigación en toxicología de la universidad nacional de colombia
dc.contributor.author | Galofre Ruíz, Mario David | spa |
dc.contributor.author | Padilla Castañeda, Édgar Iván | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T18:22:49Z | spa |
dc.date.available | 2019-07-03T18:22:49Z | spa |
dc.date.issued | 2014-05-26 | spa |
dc.description.abstract | Antecedentes. Los rodenticidas son sustancias químicasdestinadas al control de roedores, provocándoles la muerte pordiferentes mecanismos: inhibiendo sus sistemas de coagulaciónsanguínea, bloqueando la enzima acetil colinesterasa, alterandoel ciclo de Krebs y por inhibición de sistemas enzimáticos condesplazamiento celular de iones.Objetivo. Identificar los rodenticidas involucrados de maneramás frecuente en casos de intoxicaciones agudas en Colombia.Materiales y métodos. Investigación descriptiva retrospectiva,donde se revisaron casos de intoxicaciones por rodenticidasreportados al Centro de Información, Gestión e Investigaciónen Toxicología (CIGITOX) en 2012, ocurridos en Colombiay algunos países de Suramérica.Resultados. Se reportaron 177 casos de exposiciones arodenticidas, más de un 80% de los casos en población joven,53% de ellos en el sexo femenino y 69% por intentos desuicidio. Los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia yCundinamarca fueron los que más reportaron casos, mientrasque un 45% de los eventos ocurrieron en el hogar de la víctima.El rodenticida más usado fue el carbamato aldicarb con 55%de los eventos, seguido por rodenticidas anticoagulantes con29% y fluoroacetato de sodio con 12%; en la intoxicación conanticoagulantes predominaron los pacientes asintomáticoscon 45% de los eventos, en la intoxicación con carbamatosfueron las crisis colinérgicas con 60% y en la intoxicacióncon fluoroacetato de sodio fueron más frecuentes los síntomasgastrointestinales y del sistema nervioso periférico con 45%. El64% de los pacientes fue dado de alta después de observación ytratamiento básico, 26% de ellos fue remitido a nivel superiorde atención y 5% no se pudo determinar su evolución.Conclusiones. Las intoxicaciones por rodenticidas traenconsigo una alta morbilidad y sin intervenciones médicasprecisas y oportunas pueden llegar a ser letales. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/39215/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74738 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá | spa |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43669 | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de la Facultad de Medicina | spa |
dc.relation.ispartofseries | Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 1 (2014); 27-32 2357-3848 0120-0011 | |
dc.relation.references | Galofre Ruíz, Mario David and Padilla Castañeda, Édgar Iván (2014) Intoxicación con rodenticidas: casos reportados al centro de información, gestión e investigación en toxicología de la universidad nacional de colombia. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 1 (2014); 27-32 2357-3848 0120-0011 . | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Venenos | spa |
dc.subject.proposal | Envenenamiento | spa |
dc.subject.proposal | Síntomas Toxicológicos | spa |
dc.subject.proposal | Sustancias Tóxicas | spa |
dc.subject.proposal | Toxicidad | spa |
dc.subject.proposal | Colombia | spa |
dc.title | Intoxicación con rodenticidas: casos reportados al centro de información, gestión e investigación en toxicología de la universidad nacional de colombia | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 43669-203453-1-PB.pdf
- Tamaño:
- 7.72 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format