Desarrollo de procesos asociados al pensamiento métrico en el contexto de la metalistería en estudiantes de media técnica

dc.contributor.advisorFigueroa Flórez, Jaider Albeiro
dc.contributor.authorMoreno Amador, Jesús David
dc.date.accessioned2023-08-02T21:38:18Z
dc.date.available2023-08-02T21:38:18Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionfotografías, graficas, tablasspa
dc.description.abstractEste trabajo tiene como finalidad contribuir al fortalecimiento de procesos asociados al pensamiento métrico a partir del abordaje y solución de situaciones problemas en el contexto de la metalistería, con estudiantes de grado décimo y undécimo del Instituto Técnico Francisco José de Caldas de la ciudad de Manizales – Caldas. El trabajo se enmarca en el enfoque cualitativo con alcance descriptivo, cuyos instrumentos metodológicos se dinamizan apoyados en la Teoría Basada en el Diseño. Los instrumentos son de 3 tipos, diagnóstico, de avance o afianzamiento y final o reto. Dentro de los resultados alcanzados se resaltan avances en relación con habilidades en el uso comprensivo de la medida (objeto, magnitud, tamaño, medida del tamaño), el refinamiento de los procesos de medición, la optimización de los instrumentos de medición, la perspectiva crítica sobre el trasfondo social de la medida (interna y externa), la capacidad plantear y resolver problemas, entre otros. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe purpose of this work is to contribute to the strengthening of processes associated with metric thinking from the approach and solution of problem situations in the context of metalwork, with tenth and eleventh grade students of the Instituto Técnico Francisco José de Caldas in the city of Manizales - Caldas. The work is framed in the qualitative approach with descriptive scope, whose methodological instruments are dynamized supported by the Theory Based on Design. The instruments are of 3 types: diagnostic, progress or strengthening and final or challenge. Among the results achieved, advances are highlighted in relation to skills in the comprehensive use of measurement (object, magnitude, size, size measurement), the refinement of measurement processes, the optimization of measurement instruments, the critical perspective on the social background of measurement (internal and external), the ability to pose and solve problems, among others.eng
dc.description.curricularareaMatemáticas Y Estadística.Sede Manizalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.researchareaEnseñanza y Aprendizaje de las Matemáticasspa
dc.format.extentxv, 116 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84424
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.publisher.programManizales - Ciencias Exactas y Naturales - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAdamo, M., Aguiar, M., Alfaro, A., Balerdi, M., Bargas, E. L., Beltrán, M. R., Botto, C., Cabral, N., Campana, I., Capellano, I., Del Teso, Doig, M. V., Echeveste, M. C., García, N., Gaviglio, R., Herrera, L., Mulieri, C., Peirone, C., Petta, S., Pianetti, N.spa
dc.relation.referencesVázquez, A. (2001). La enseñanza de la medida en la Educación General Básica. EDUCACIÓN – Provincia de Buenos Aires, Soñar Campana – Plan de Desarrollo Estratégico de Campana, IBE – Bureau Internacional de Educación UNESCO.spa
dc.relation.referencesAguilar González, R. (2015). Enseñanza de la longitud [trabajo de grado, Universidad de Almería]. Repositorio, Universidad de Almería.spa
dc.relation.referencesAraya, V., Alfaro, M. y Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y perspectivas. Laurus. Revista de Educación, 13(24), 75-92.spa
dc.relation.referencesBasto Lozano, D. M. y García Jaimes, S. V. (2007). Desarrollo de competencias científicas y ciudadanas por medio de una estrategia basada en la resolución de problemas [tesis de licenciatura, Universidad Industrial de Santander].spa
dc.relation.referencesBasto Lozano, D. M. y García Jaimes, S. V. (2007). Desarrollo de competencias científicas y ciudadanas por medio de una estrategia basada en la resolución de problemas [tesis de licenciatura, Universidad Industrial de Santander].spa
dc.relation.referencesBosch Saldaña, M. A. (2012). Apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multiplicativo en los primeros niveles. Edma 0-6. Educación Matemática en la Infancia, 1(1), 15-37.spa
dc.relation.referencesBosch Saldaña, M. A. (2012). Apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multiplicativo en los primeros niveles. Edma 0-6. Educación Matemática en la Infancia, 1(1), 15-37.spa
dc.relation.referencesBrousseau, G. (2007) Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas (D. Fregona, trad.). Zorzal.spa
dc.relation.referencesCai, J. y Lester, F. (2010). Why is teaching with problem solving important to student learning? National Council of Teachers of Mathemathics – NCTMspa
dc.relation.referencesCastro Freile, L. y González González, S. M. (2019). Aprendizaje cooperativo como estrategia pedagógica para fortalecer el pensamiento métrico y sistema de medidas en el área de mecánica industrial [tesis de maestría, Universidad de la Costa]. Corporación Universidad de la Costa – CUC.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (13 de julio 2009). Ley 1324. Por el cual se fijan parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación, se dictan normas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del Estado y se transforma en ICFES. Diario Oficial 47.409.spa
dc.relation.referencesDe la hoz Quintero, A. M. y Rey Mercado, M. J. (2022). Mediación didáctica de la etnografía para el desarrollo de competencias científicas [tesis de maestría, Universidad de la Costa]. Corporación Universidad de la Costa – CUC.spa
dc.relation.referencesDe la hoz Quintero, A. M. y Rey Mercado, M. J. (2022). Mediación didáctica de la etnografía para el desarrollo de competencias científicas [tesis de maestría, Universidad de la Costa]. Corporación Universidad de la Costa – CUC.spa
dc.relation.referencesDe Mirandés, E. (2019, (2019, diciembre). Historia de las unidades: desde el sistema métrico decimal hasta la reciente revisión del Sistema Internacional de Unidades. E-media. Revista española de metrología. Digital, N° 15.spa
dc.relation.referencesErnest P. (2004). La Filosofía de la educación matemática [libro en PDF]. Taylor & Francis e-Library. (Libro original publicado en 1991).spa
dc.relation.referencesEuropean Association of National Metrology Institutes (EURAMET). (2008). Metrología – Abreviada (trad. 3ª. ed., 2ª. ed. español). Gobierno de España. Ministerio de Industria, Turismo y Comerciospa
dc.relation.referencesFalk de Losada, M. (2001). Olimpiadas de Matemáticas: retos, logros (y frustraciones). Boletín de la Asociación Matemática Venezolana, 8(1), 15-26.spa
dc.relation.referencesFont, V. (2002). Una organización de los programas de investigación en Didáctica de las Matemáticas. Revista EMA, 7(2), 127-170.spa
dc.relation.referencesGalicia Sánchez, H. R., García Lira, N., Herrera Martínez, A., Mayén González, J., Méndez Aranda, M. y Sánchez González, S. (2013). Metrología geométrica. Dimensionesspa
dc.relation.referencesGallo Mesa, O. F., Gutiérrez Mesa, J. M., Jaramillo López, C. M., Monsalve Posada, O., Múnera Córdova, J. J., Obando Zapata, G. de J. Posada Balvín, F. A., Silva Restrepo, G. y Vanegas Vasco, M. D. (2018). Módulo 3. Pensamiento Métrico y sistemas de Medidas. Universidad de Antioquia y Secretaría de Educación para la Cultura, Gobierno de Antioquia.spa
dc.relation.referencesGodino, J. D., Batanero, C y Roa, R. (2002). Medida de magnitudes y su didáctica para maestros. En J. D. Godino. (Dir.). Matemáticas y su Didáctica para Maestros. Manual para el estudiante (pp. 607- 692). Universidad de Granada.spa
dc.relation.referencesGómez, V. M. (2005). Modalidades de educación secundaria y formación de actitudes y disposiciones frente al cocimiento en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, (259, 25-42.spa
dc.relation.referencesGonzález Prado, M. R. (2014). Estrategias metodológicas para el aprendizaje de medida en los estudiantes del 10mo “D” de educación básica del colegio Daniel Córdova Toral [tesis de maestría, Universidad de Cuenca de Ecuador]. UCUENCAspa
dc.relation.referencesGutiérrez Mesa, J. M. y Vanegas Vasco, M. D. (2005). Desarrollo del pensamiento métrico en la educación básica secundaria [tesis de maestría, Universidad 112 Pensamiento métrico en el contexto de metalistería Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Reyes, M. Á. (2013). Material educativo para fomentar el pensamiento tecnológico a través de la lúdica en la especialidad de metalistería para estudiantes de grado sexto en la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central de la Salle [tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional].spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la Investigación (6.ª ed.). McGraw-Hillspa
dc.relation.referencesLacera Donado, G. E., Rangel Muñoz, F. M. y Rodríguez Gómez, K. P. (2018). Fortalecimiento del pensamiento métrico con el aprendizaje de perímetro y área a través de los recursos educativos abiertos (R.E.A.) [tesis de maestría, Fundación Universidad del Norte]. Universidad del Nortespa
dc.relation.referencesLeguizamón Chaparro, G. (2015). Magnitud y medición: estrategia de habilidades científicas con estudiantes de noveno grado [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN.spa
dc.relation.referencesLeguizamón Chaparro, G. (2015). Magnitud y medición: estrategia de habilidades científicas con estudiantes de noveno grado [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN.spa
dc.relation.referencesLópez Rua, A. M. y Tamayo Alzate, Ó. E. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(1),spa
dc.relation.referencesManrique Cepeda, A. (2018). Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de las magnitudes escalares fundamentales longitud, tiempo y masa en el marco de la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP) en estudiantes de undécimo grado del Instituto Técnico Municipal los Patios [tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio UNAB.spa
dc.relation.referencesMason, J. Burton, L. y Stacey, K. (2010). Pensar matemáticamente [libro en PDF]. Bibliografía 113 Pearson. Metrología (2020, 21 de septiembre). En EcuRed. Consultado el 8 de febrero,spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Editorial Magisteriospa
dc.relation.referencesMolina, M., Castro, E., Molina, J. L. y Castro, E. (2011). Un acercamiento a la investigación de diseño a través de los experimentos de enseñanza. Enseñanza de las ciencias, 29(1), 75-88.spa
dc.relation.referencesNarbelina Fontanilla, L. (2021). Reflexiones de la experiencia docente como aprendizaje. Educere: Revista Venezolana de Educación, 25(81), 657-667.spa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). (2017). Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el Desarrollo: Lectura, matemáticas y ciencias. Versión preliminar, OCDE.spa
dc.relation.referencesPadilla Esquivel, A. (2014) Metrología y sus aplicaciones. Grupo Editorial Patriaspa
dc.relation.referencesPinto, G., Martín-Sánchez, M. M. y Martín Sánchez, M. T. (2012). Sistema Internacional de Unidades: resumen histórico. Anales de Química, 108(3), 236-240.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española (RAE). (2022). Internet. Metalistería. En Diccionario de la Lengua Española (23.ª ed.) [versión 23.6 en línea]spa
dc.relation.referencesRojas Garzón, P. J., Barón Páez, C., Vergel Causado, R. (2012). Pensamiento métrico y sistemas de medidas: una revisión a la propuesta de estándares curriculares. En P. J. Rojas Garzón (ed.), Estándares curriculares - Área matemáticas: aportes para el análisis (pp. 25-33). Grupo Editorial Gaia.spa
dc.relation.referencesSáenz-Nuño, M. A. y Pérez-Mallada, N. (2019, diciembre). Metrología gamificada. Emedia. Revista española de metrología. Digital, N° 15.spa
dc.relation.referencesSchoenfeld, A. H. (1992). Learning to think mathematically: problema solving, metacognition, and sense making in mathematics. En D. Grouws (ed.), Hanbook for research on mathematics teaching and learning (pp. 334-370). Macmillan. Sevillano Corrales, C. (2014). Propuesta de enseñanzaspa
dc.relation.referencesSevillano Corrales, C. (2014). Propuesta de enseñanza del proceso de medida de longitudes y áreas a partir de la articulación entre lo métrico y lo numérico [tesis de licenciatura, Universidad del Valle]. Biblioteca Digital.spa
dc.relation.referencesTall, D. (Ed.). (2002). Advanced Mathematical Thinking. Kluwer Academic Publishers. [Libro electrónico, original publicado en 1991).spa
dc.relation.referencesTuta Mora, A. R., Leguizamón romero, J. F. y Chaparro Cardozo, A. Z. (2019). Diagnóstico del pensamiento métrico con estudiantes de grado séptimo. Cultura científica, (17), 91-112.spa
dc.relation.referencesUniversidad Champagnat (s.f.). Procesos de producción y productividad. Gestiópolis. Cedido por Uch RR. HH. Portal de estudiantes de RR. HH.spa
dc.relation.referencesVanegas Vasco, M. D., Gutiérrez Mesa, J. M. y Galarcio Arboleda, A. (2005). Los estándares curriculares del pensamiento métrico para la educación matemática (Una propuesta de trabajo en el aula). En M. E. Posada Calle y G. A. Avalos (eds.), Interpretación e implementación de los Estándares Básicos de Matemáticas (pp. 95-114). Gobernación de Antioquia. Secretaría de Educación para la Culturaspa
dc.relation.referencesVygotski, L. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (S. Furió trad., 3ª. ed.). Crítica. (Original publicado en 1978).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.proposalMetalisteríaspa
dc.subject.proposalPensamiento matemáticospa
dc.subject.proposalPensamiento métricospa
dc.subject.proposalResolución de problemasspa
dc.subject.proposalAprendizaje por procesosspa
dc.subject.proposalMetallurgyeng
dc.subject.proposalMathematical thinkingeng
dc.subject.proposalMetric thinkingeng
dc.subject.proposalProblem solvingeng
dc.subject.proposalProcess learningeng
dc.titleDesarrollo de procesos asociados al pensamiento métrico en el contexto de la metalistería en estudiantes de media técnica
dc.title.translatedDevelopment of processes associated with metric thinking in the context of metalworking in mechanical engineering students
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
75084744.2023.pdf
Tamaño:
1.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: