Guía técnica para el cultivo de cacao en los municipios Nilo y Yacopí (Cundinamarca)

dc.contributor.authorLadino Orjuela, John Andersonspa
dc.contributor.corporatenameFederación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao)spa
dc.contributor.corporatenameCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)spa
dc.contributor.editorBarrientos Fuentes, Juan Carlosspa
dc.contributor.editorLadino Orjuela, John Andersonspa
dc.contributor.editorTorres Díaz, Wilson Ivánspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.date.accessioned2025-03-20T14:56:04Z
dc.date.available2025-03-20T14:56:04Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractEsta Guía técnica describe de manera sencilla todo el proceso de producción de cacao desde el establecimiento del cultivo hasta la obtención del grano seco, incluyendo su calidad. El temario inicia con la producción internacional, nacional y local de cacao, seguido de los requerimientos agroambientales del cultivo, modelo de siembra, propagación y establecimiento de las plantas de cacao, que incluye una fase de vivero; continúa con la descripción del manejo de la fertilidad, los requerimientos de riego, prácticas de poda y renovación; sigue con el manejo integrado de plagas y enfermedades; y concluye con aspectos relativos a la cosecha, poscosecha y calidad de grano. Todo lo anterior se desarrolla en el contexto territorial de los municipios Nilo y Yacopí del departamento de Cundinamarca. Este documento tiene el propósito de servir de guía y consulta para productores cacaoteros y técnicos asesores en el cultivo de cacao. La Guía técnica para el cultivo de cacao en los municipios Nilo y Yacopí (Cundinamarca) se ha elaborado en el marco del Subproyecto Mejoramiento de la tecnología de producción de cacao en las provincias de Rionegro y Alto Magdalena, Cundinamarca, que hace parte del Proyecto denominado Corredor Tecnológico Agroindustrial Derivado 2 (CTA – D2), en el cual participan la Secretaria de Ciencia Tecnología e Innovación del Departamento de Cundinamarca - SCTeI, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá - SDDE, la Universidad Nacional de Colombia y Agrosavia. El financiamiento para la ejecución del Subproyecto como para elaboración y publicación de la Guía técnica proviene del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías denominado “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector Agropecuario Agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento de Cundinamarca y Centro Oriente” (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.editionPrimera edición, 2019spa
dc.description.editionPrimera reimpresión, 2024spa
dc.description.notesSubproyecto “Mejoramiento de la tecnología de producción de cacao en las provincias de Rionegro y Alto Magdalena, Cundinamarca”. Realizado en el marco del Proyecto “Corredor Técnologico Agroindustrial Bogotá – Cundinamarca. Derivado 2spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción / Juan Carlos Barrientos Fuentes -- Generalidades / John Ladino Orjuela y Juan Carlos Barrientos Fuentes -- Estado de la producción cacaotera / John Ladino Orjuela, Juan Carlos Barrientos Fuentes y FEDECACAO -- El cultivo de cacao en Nilo y Yacopí / Juan Carlos Barrientos Fuentes, John Ladino Orjuela y Carlos Pinilla Dativa -- Modelo de siembra en el cultivo de cacao / FEDECACAO, John Ladino Orjuela y Carlos Pinilla Dativa -- Propagación del cacao / John Ladino Orjuela, Carlos Pinilla Dativa y FEDECACAO -- Establecimiento del cultivo de cacao / John Ladino Orjuela, Carlos Pinilla Dativa y FEDECACAO -- Manejo de la fertilidad en el cultivo de cacao / Stanislav Magnitskiy, Jaime Torres Bazurto, Esperanza Torres Rojas, Henry Alexander Córdoba Novoa, Jeimmy Alexandra Cáceres Zambrano y Paula Andrea Bermeo Fúquene -- Requerimiento hídrico del cultivo de cacao / Roberto Villalobos Rebolledo, Jesús Efrén Ospina Noreña, Leonardo Leguizamon García y Paula Bermeo Fúquene -- Podas / John Ladino Orjuela, Luis Ramírez Chamorro, Carlos Pinilla Dativa y FEDECACAO -- Manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE) en el cultivo de cacao / Augusto Ramírez Godoy, Luis Valderrama Florez, Sandra Gómez Caro, Camilo Beltrán-Acosta, Esperanza Torres Rojas, Sandra Victoria Gómez Gutiérrez y Mateo Felipe Bejarano Hernández -- Cosecha y poscosecha / Aníbal Herrera Arévalo, Alejandro Penagos Muñeton, Carolina Sánchez Sáenz y Alfonso Parra Coronado -- Cadmio y calidad del grano de cacao / John Fernando Soler Arias, Martha Cecilia Henao Toro y Esperanza Torres Rojas -- Literatura citada.spa
dc.format.extent93 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn9789587839036spa
dc.identifier.isbn9789587839029spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87700spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisherCorredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2spa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesAdzimah, S. y Asiam, E. 2010. Design of a Cocoa Pod Splitting Machine. Research Journal of Applied Sciences, Engineering and Technology 2(7). pp. 622-634.spa
dc.relation.referencesAgronet. 2016. Estadísticas Agrícolas. Área, producción, rendimiento y participación. Disponible en: http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx (Consultado: 15 de Feb., 2017).spa
dc.relation.referencesAgropecuarios.net. 2017. Riego y drenaje en el cultivo de cacao disponible en: http:// agropecuarios.net/riego-y-drenaje-en-el-cultivo-de-cacao.html (Consultado 28 de Jul., 2017)spa
dc.relation.referencesAlarcón J., E. Arevalo, A. Diaz, J. Galindo, A. Rosero. s.f. Manejo fitosanitario del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.): Medidas para la temporada invernal. pp11spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Nilo. 2016. Nuestro municipio: información general. En: http://www. nilo-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#geografia (Consultado: 15 de Feb., 2017).spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Yacopí. 2016. Nuestro municipio: información general. En: http://www. yacopi-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#geografia (Consultado: 15 de Feb., 2017).spa
dc.relation.referencesAldana, M. 2010. El injerto lateral o malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación de árboles de cacao en Colombia USAID Programa MIDAS (No. Doc. 22673) CO-BAC, Bogotá).spa
dc.relation.referencesAlle, R.G., Howell, T.A. and Snyder, R.L. 2011. Irrigation water requirements. pp. 91-94. In: Stetson, L. and Mecham, B.Q., (ed.). Irrigation, Sixth edition. Irrigation Association. Falls Church, VA, USA.spa
dc.relation.referencesArvelo, M.; Delgado, T.; Maroto, S.; Rivera, J.; Higuera, I.; Navarro, A. 2016. Estado actual sobre la producción y el comercio del cacao en América. IICA. San José. C. R. 154p.spa
dc.relation.referencesBáez, N., 2008. Manejo de la arquitectura aérea del árbol de cacao “Poda de cono natural” FEDECACAO. San Vicente de Chucurí. 56p.spa
dc.relation.referencesBailey, BA. Meinhardt, LW. 2016. Cacao Diseases. Switzerland. Springer International Publishing.spa
dc.relation.referencesBarreto M., J. Santos, R. Correa, E. Luz, J. Marelli, A. Souza. 2015. Detection of genetic resistance to cocoa black pod disease caused by three Phytophthora species. Euphytica. 15(1):p1490-1494spa
dc.relation.referencesBarrientos F., J.C. 2016. Diagnóstico del estado actual del cultivo de cacao en los municipios Nilo y Yacopí (Cundinamarca). Sub-proyecto Mejoramiento de la tecnología de producción de cacao en las provincias de Rionegro y Alto Magdalena, Cundinamarca. Proyecto Corredor Tecnológico Agroindustrial Derivado 2. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesBartok, J.W. 2009. Rainwater harvesting. University of Connecticut. NRME Department. Published by University of Massachusetts, Greenhouse crops and floriculture program. Amherst, USA.spa
dc.relation.referencesBatista, L; 2009. Guía Técnica del Cultivo de Cacao en la República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana. CEDAF. 250 p.spa
dc.relation.referencesBermeo, P. 2017. Caracterización de la comunidad microbiana cultivable presente en suelos cacaoteros en el municipio de Nilo, Cundinamarca, como contribución al manejo de la fertilidad del suelo. Tesis de Pregrado. Dirección: Esperanza Torres Rojas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesBermeo, P. 2017. Evaluación de los requerimientos hídricos, actuales y futuros bajo escenarios de cambio climático en cultivos de cacao, en los municipios de Yacopí y Nilo, Cundinamarca. Informe Técnico. 24 p.spa
dc.relation.referencesBertoldi, D., Barbero, A., Camin, F., Caligiani, A., & Larcher, R. 2016. Multielemental fingerprinting and geographic traceability of Theobroma cacao beans and cocoa products. Food Control, 65, 46-53. DOI https://doi.org/10.1016/j. foodcont.2016.01.013spa
dc.relation.referencesBraudeau, J. 1970. El cacao. Colección Agricultura Tropical. Editorial Blume, Barcelona, España. 94-95 p.spa
dc.relation.referencesCABI. 2016. Crop Protection Compendium. Global module 7nd. Edition CAB International. UNK.spa
dc.relation.referencesCáceres, J., Cordoba, A. 2017. NUTRICIÓN MINERAL DEL CULTIVO DE CACAO. Póster de presentación para capacitación Proyecto Cacao. Dirección: Stanislav Magnitskiy. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesCáceres, J., Soler, J. 2017. ALTERNATIVAS PARA DISMINUIR NIVELES DE CADMIO EN EL CULTIVO DE CACAO. Póster de presentación para capacitación Proyecto Cacao. Dirección: Martha Cecilia Henao. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesCáceres, J., Soler, J. 2017. El CADMIO Y EL CACAO. Póster de presentación para capacitación Proyecto Cacao. Dirección: Stanislav Magnitskiy. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesCompañía Nacional de Chocolates. 2014. Guía para el cultivo del cacao. ISA. PNUD. 31 p.spa
dc.relation.referencesCATIE. 2012. El ciclo de vida y el manejo del cacaotal. Serie técnica. Materiales de extensión N° 6. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. 1º ed. Turrialba, Costa Rica. 47 p.spa
dc.relation.referencesCrespo, E., y Crespo, F. 1997. Cultivo y beneficio del cacao CCN51. El Conejo. Quito, EC. 133 p.spa
dc.relation.referencesCubillos, G. 2014. Introductory assays of the effects of entomopathogenic nematodes and B. thuringiensis on the Cocoa Pod Borer, Carmenta foraseminis. News of The Lepidopterists’ Society Volume 56, Number 4. pp. 186, 189.spa
dc.relation.referencesCubillos, G. 2013. Manual del Perforador de la Mazorca del Cacao Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin. Compañía Nacional de Chocolates. 32 p.spa
dc.relation.referencesDaza, L., Velásquez, J. 2016. Caracterización de microorganismos con potencial para degradar celulosa, fijar nitrógeno y solubilizar fosfatos en un suelo cacaotero del municipio de Yacopí (Cundinamarca) como aporte al manejo de la fertilidad. Tesis de Pregrado. Dirección: Esperanza Torres Rojas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesDurán R., Felipe. 2010. Cultivo y explotación del cacao. Grupo Latino Editores S.A.S., 1ra Ed. Colombia. 424 p.spa
dc.relation.referencesEcheverri, J. 2013. Tecnología moderna en la producción de cacao: Manual para productores orgánicos Vol. 2. Ministerio de Agricultura y Ganadería. San José, Costa Rica.spa
dc.relation.referencesEvans H, Bastos C. 1979. Uma reavaliação do ciclo da vida da vassoura-de-bruxa (Crinipellis perniciosa) do cacau. Fitopatologia Brasilera 4:104spa
dc.relation.referencesEvans H. 1981. Pod rot of Cacao caused by Moniliophthora (Monilia) roreri. Phytopathological Pappers N° 24. Kew, England. Commonwealth Mycological Institute 44 p.spa
dc.relation.referencesEvans H. 1986. A reassessment of Moniliophthora roreri (Monilia) pod rot of cocoa. Cocoa Grower´s Bulletin 37:34-43.spa
dc.relation.referencesFEDECACAO, 2017. Producción nacional de cacao. Estadísticas Nacionales Disponible en: http://www.fedecacao.com.co/portal/index.php/es/2015-02-12-17-20-59/ nacionalesspa
dc.relation.referencesFEDECACAO. 2016. Mejoramiento tecnológico del cultivo de cacao. 1ra Ed. Bogotá D.C. Panamericana Formas e Impresos S.A. 91p.spa
dc.relation.referencesFEDECACAO. 2015. Manejo de plagas y enfermedades que afectan el cultivo de cacao. 98 p.spa
dc.relation.referencesFEDECACAO. 2015. Convenio de Asociación FEDECACAO MADR 20150859.spa
dc.relation.referencesFEDECACAO. 2012. Guía técnica para el cultivo del cacao. 5ta Ed. Bogotá D.C. Ediciones LCB Ltda.189 p.spa
dc.relation.referencesFEDECACAO. 2004. Módulos Técnicos CACAO. PRONATTA. Bogotá. 54 p.spa
dc.relation.referencesFEDECACAO. 2001. Fundamentos para el establecimiento de cultivos de cacao de alta productividad. PPRONATTA. 26p.spa
dc.relation.referencesGarcía L., Jairo; Romero C., Mandius y Ortiz, Lilia. 2005. Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano para el cultivo de cacao. Convenio CORPOICA-MINAGRICULTURA nº 034/2003. 74 p.spa
dc.relation.referencesGonzález, L. 2012. Ficha técnica para el manejo del cultivo de cacao en el oriente del departamento de Caldas. Fundación Acesco. pp. 28, 29.spa
dc.relation.referencesGuest D. 2007. Black Pod: Diverse Pathogens with a Global Impact on Cocoa Yield. The American Phytopathological Society. 97(12):1650-1653spa
dc.relation.referencesHe, S., He, Z., Yang, X., Stoffella, P. J., & Baligar, V. C. 2015. Chapter Four-Soil Biogeochemistry, Plant Physiology, and Phytoremediation of Cadmium- Contaminated Soils. Advances in Agronomy, 134, 135-225spa
dc.relation.referencesICA. 2012 a. Manejo fitosanitario del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.): medidas para la temporada invernal. 40 p.spa
dc.relation.referencesICA. 2012 b. Inspección, vigilancia y control Barrenadores de fruto en cacao Caso especial: Carmenta foraseminis Eichlin (Lepidoptera:Sesiidae) Subgerencia de Protección Vegetal Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria Dirección Técnica de Sanidad Vegetal. Instituto Colombiano Agropecuario.spa
dc.relation.referencesICCO (Organización Internacional del Cacao). 2016. Quarterly Bulletin of Cocoa Statistics, Vol. XLII, No. 3, Cocoa year 2015/16. Disponible en www.icco.com.spa
dc.relation.referencesICONTEC. 2003. Norma Técnica Colombiana, NTC 1252. Cacao en Grano. Bogotá D.C. ICONTEC.spa
dc.relation.referencesIGAC (Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”). 2000. Estudio general de suelos y zonificación de tierras del Departamento de Cundinamarca Subdirección Agrológica, Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (Vol. 2). Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Subdirección de Agrología.spa
dc.relation.referencesIsla, E., y Andrade B. 2009. Propuesta para el manejo del cacao orgánico. Lima: Fundación Conservación Internacional.spa
dc.relation.referencesJaimes, Y. y Aranzazu, F. 2010. Manejo de las enfermedades del cacao (Theobroma cacao L.) en Colombia, con énfasis en Monilia (Moniliophthora roreri). In: Hoyos L.M. (ed.). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, Colombia. 90 pspa
dc.relation.referencesJaimes, Y. y Aranzazu, F. 2010. Manejo de las enfermedades del cacao (Theobroma cacao L) en Colombia con enfasis en monilia (Moniliophthora roreri). Rionegro, Colombia. pp. 30-33.spa
dc.relation.referencesJiménez, C. S., 2015. Estado legal mundial del cadmio en cacao (Theobroma cacao): fantasía o realidad Estado legal mundial do cádmio em cacau (Theobroma cacau): fantasia ou realidade. Producción Limpia,10 (1), 89-104.spa
dc.relation.referencesLeach, A. W., Mumford, J. D., & Krauss, U. 2002. Modeling Moniliophthora roreri in Costa Rica. Crop Protection, 21, 317–326.spa
dc.relation.referencesLeal, C. y Hernández, M. 1990. Aspectos bionómicos del perforador de la mazorca del cacao Synanthedon theobromae (Busck) (Lepidoptera: Sesiidae). Universidad Nacional de Colombia, Secc. Medellín. 79 p.spa
dc.relation.referencesMejía, F., y Palencia, C. 2011. Abono orgánico: manejo y uso en el cultivo de cacao. Corpoica. ICPROC. Bucaramanga.spa
dc.relation.referencesMounicou, S., Szpunar, J., Andrey, D., Blake, C., & Lobinski, R. 2003. Concentrations and bioavailability of cadmium and lead in cocoa powder and related products. Food Additives & Contaminants, 20(4), 343-352.spa
dc.relation.referencesMujica, J., Barón, J. et al. 2007. Manejo productivo del cacao con énfasis en el control de la Monilia, en el departamento de Santander. ICA.spa
dc.relation.referencesMujica J., D. Martínez. 2015. Manejo de plagas y enfermedades que afectan el cultivo de cacao. Bogotá. pp39.spa
dc.relation.referencesNavarro M. y Mendoza I. 2006. Guía Técnica del Cultivo de Cacao en Sistemas Agroforestales. Programa para el Desarrollo Rural Sostenible en el Municipio El Castillo, Río San Juan, Nicaragua. 67 p.spa
dc.relation.referencesNiemenak, N., Cilas, C., Rohsius, C., Bleiholder, H., Meier, U. y Lieberei R. 2009. Phenological growth stages of cacao plants (Theobroma sp.): codification and description according to the BBCH scale. Annals of Applied Biology 155.spa
dc.relation.referencesNova, G., y Caro, F. 2014. Reforestación de micro cuencas. Cartilla N° 6. SENA. Subdirección de formación profesional y desarrollo social. 34 p.spa
dc.relation.referencesPalencia, G., y Gómez, R. 2009. Nuevas tecnologías para instalar viveros y producir clones de cacao (Theobroma cacao L) (No. Doc. 22465) CO-BAC, Bogotá).spa
dc.relation.referencesParra D, Contreras I, y Pineda J. 2008. Escoba de bruja del cacao en Venezuela. Centro de Investigaciones del Estado Miranda (INIA). Venezuela. 53-56 p.spa
dc.relation.referencesPerea A., Aranzazu F. y Martínez N. 2013. Características del cacao de Colombia, catálogo de 26 cultivares. Universidad Nacional de Santander. Fedecacao. Bucaramanga, Colombia. pp 107.spa
dc.relation.referencesPerea, A., Martínez, N., Aránzazu, F. y Cadena, T. 2013. Características de calidad del cacao de Colombia. Catálogo de 26 cultivares. (1a ed.). Bucaramanga – Colombia. División de publicaciones UIS.spa
dc.relation.referencesPenagos, A. 2017. Informe de Practica Profesional Caracterización y evaluación del proceso de fermentación de cacao en los municipios de Nilo y Yacopí en Cundinamarca. Dirección: Aníbal Orlando Herrera. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesPhillips-Mora W. 2008. Enfermedades del Cacao. IV Curso Internacional de cacao: Cacaocultura Moderna y su Papel en el Desarrollo Sostenible del Trópico Americano. Tropical Agricultural Research and Higher Education Center, Turrialba, Costa Rica. En línea: http://intranet.catie.ac.cr/pcc/ Divulgaci%C3%B3n/Presentaciones/Enfermedades%20del%20Cacao%20W. PHILLIPS. pdf.spa
dc.relation.referencesPhillips W., Arciniegas A., Mata A. y Motamayor J. 2012. Catálogo de clones de cacao seleccionados por el CATIE para siembras comerciales. Serie técnica. Manual técnico No. 105. 1º ed. Turrialba, Costa Rica. 68 p.spa
dc.relation.referencesPizarro, F. 1996. Riegos localizados de alta frecuencia. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 3ª. ed. 169-170.spa
dc.relation.referencesPorras VH y Sánchez LJ. 1991. Enfermedades del Cacao. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Serie: Tecnología, Comunicación y Desarrollo. Fascículo No. 5. La Lima, Cortes, Honduras. 14-16 p.spa
dc.relation.referencesRamírez H., Gil Z., Benavides P. y Bustillo A. 2008. Monalonion velezangeli, la chinche de la chamusquina del café. Avances Técnicos 367. Cenicafé. Chinchiná, Caldas, Colombia.spa
dc.relation.referencesRestrepo, J., y Hensel, J. 2007. El ABC de la agricultura orgánica, fosfitos y panes de piedra. Jairo Restrepo Rivera. Colombia.spa
dc.relation.referencesRodríguez, E. 2012. Manejo de las enfermedades del cacao (Theobroma cacao L.) en Colombia, con énfasis en monilia (Moniliophthora roreri) Corpoica. (No. Doc. 22739) CO-BAC, Bogotá).spa
dc.relation.referencesRodríguez, E. 2012. Manejo integrado de las enfermedades limitantes para la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica. Ibagué, Colombia. p. 33 – 53.spa
dc.relation.referencesRodríguez E., A. Vera. 2015. Identificación y manejo de la pudrición parda de la mazorca (Phytophthora sp.) en cacao. Bogotá. pp 17-25spa
dc.relation.referencesRojas, F., Sacristán Sánchez, E. 2013. Guía ambiental para el cultivo del cacao 2 ed. (No. PDF 1025). FEDECACAO fondo nacional del Cacao. Bucaramanga.spa
dc.relation.referencesSENASICA y SAGARPA. 2016. Escoba de bruja del cacao. Ficha técnica N. 4. SENASICA. México D.F.spa
dc.relation.referencesSoler, Fernando. 2016. Resultados de análisis de presencia de cadmio en suelos de Nilo y Yacopí: Informe técnico.spa
dc.relation.referencesSurujdeo S., T. Sreenivasan, L. Motilal, P. Umaharan. 2016. Black Pod and Other Phytophthora Induced Diseases of Cacao: History, Biology, and Control. pp. 231-236. In: Bayley B., L. Meinhardt. Cacao Diseases A History of Old Enemies and New Encounters. Springer. Beltsville, Estados Unidos.spa
dc.relation.referencesWalker A., P. Van West. 2007. Zoospore development in the oomycetes. Fungal Biol. Rev. 21(1):10-18spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. 2017. Laboratorio de Aguas y Suelos. ¿Cómo tomar las muestras de suelos, aguas y tejido vegetal? Disponible en http://www. cienciasagrarias.bogota.unal.edu.co/sites/default/files/IMGS/Aguas-comomuestras_ 2017.pdfspa
dc.relation.referencesUSAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional). 2010. Guía para la Producción de Patrones y Clones de Cacao en Vivero. Programa MIDAS.spa
dc.relation.referencesVargas, A., Somarriba, E., y Carballo, M. 2005. Dinámica poblacional del chinche (Monalonion dissimulatum Dist.) y daño de mazorcas en plantaciones orgánicas de cacao del Alto Beni, Bolivia. Agroforestería en las Américas, 43, 72-76.spa
dc.relation.referencesVergara, J. 2005. Biología, manejo y control de la hormiga arriera. Gobernación del Valle. Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia.spa
dc.relation.referencesWorld meteorological Organization WMO. 2008. Guide to meteorological instruments and methods of observation. WMO No. 8 7th ed, updated 2010. Geneva, Switzerland.spa
dc.relation.referencesZhang D. y Motilal L. 2016. Chapter 1. Origin, dispersal, and current global distribution of cacao genetic diversity. In: Cacao diseases. A history of old enemies and new encounters. Cocoa Research Centre, The University of the West Indies, St Augustine, Trinidad and Tobago, 633p.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.agrovocTheobroma cacaospa
dc.subject.agrovocManejo del cultivospa
dc.subject.agrovocPropagación de plantasspa
dc.subject.agrovocAplicación de abonospa
dc.subject.agrovocPodaspa
dc.subject.agrovocMedida fitosanitariaspa
dc.subject.agrovocCosechaspa
dc.subject.agrovocTecnología postcosechaspa
dc.subject.agrovocCrop managementeng
dc.subject.agrovocPlant propagationeng
dc.subject.agrovocFertilizer applicationeng
dc.subject.agrovocPruningeng
dc.subject.agrovocPhytosanitary measureseng
dc.subject.agrovocHarvestingeng
dc.subject.agrovocPostharvest technologyeng
dc.subject.armarcCacao -- Cultivo -- Nilo (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.ddc633.740986146spa
dc.subject.ddc630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::633 - Cultivos de campo y de plantaciónspa
dc.subject.lccPlants, Effect of cadmium oneng
dc.subject.lembCacao -- Cultivo -- Yacopí (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.lembCultivosspa
dc.subject.lembCropseng
dc.subject.lembCacao -- Enfermedades y plagasspa
dc.subject.lembCocoa -- Diseases and pestseng
dc.subject.lembCocoa -- Harvestingeng
dc.subject.otherPlantas -- Efectos del cadmiospa
dc.subject.proposalPropagaciónspa
dc.subject.proposalFertilizaciónspa
dc.subject.proposalPodasspa
dc.subject.proposalFitosanidadspa
dc.subject.proposalCosecha y poscosechaspa
dc.titleGuía técnica para el cultivo de cacao en los municipios Nilo y Yacopí (Cundinamarca)spa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
20. Cacao.pdf
Tamaño:
104.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro completo_Guía técnica para el cultivo de cacao en los municipios Nilo y Yacopí (Cundinamarca)

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
UFT.09.006.004 Publicaciones Fase II. Licencia para publicación de obras_Cacao.pdf
Tamaño:
362.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia para publicación de obras en el Repositorio Institucional UNAL_Cacao