Individuo y subjetividad femenina
dc.contributor.author | López, Martha | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T16:12:04Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-29T16:12:04Z | spa |
dc.date.issued | 2001-01 | spa |
dc.description.abstract | Hoy por hoy se puede afirmar que el pensamiento es una fuerza nómada, es una potencialidad que extrae de la marginación su razón de ser y la capacidad de inventar y crear. Si antes el pensamiento se circunscribía a un sujeto adecuado a una realidad apropiable, hoy se puede decir que el pensamiento es molecular y está atravesado por afecciones y pasiones capaces de accionar los cuerpos y el deseo, además de afirmar que el paradigma actual es protoestético; ya no es la estructura, ni los sistemas, no es la cibernética lo que permite ver y construir la realidad, es el flujo y la fuerza que combina el caos, la alteridad y el cosmos, aquello que hace la mirada contemporánea; así se abre paso un universo que permanentemente se reconstruye y se retroalimenta en los límites. El pensamiento actual -donde confluyen la física, la química, la biología, la antropología, la filosofía, la psicología etc.- indaga de modo prioritario por la subjetividad y, al hacerlo, los seres humanos, no sólo nos pensamos sino también indagamos la diferencia que nos constituye y nos transforma. La idea del Sujeto no puede disociarse de la idea de ciudadanía; mejor aún el ciudadano como entidad individual y privada no podría existir sin la consideración filosófica que provee la metafísica occidental y la figura de la representación: el sujeto enfrentado a una realidad dada. La relación sujeto-objeto que ha valorado la filosofía está basada en una idea del ser; de sujeto cognoscente y de mundo dado; esta imagen representativa ha estado presente y ha itinerado en el pensamiento occidental sesgando las proposiciones de verdad a un lado o al otro y asignando la prioridad ya al sujeto ya al objeto según se trate del idealismo o el materialismo. | spa |
dc.format.mimetype | image/jpeg | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/47587/ | spa |
dc.identifier.issn | ISSN: 0122-9613 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53081 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades | spa |
dc.relation.ispartof | Biopolítica y sexualidades | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democracia | spa |
dc.relation.ispartof | Ciudadanías y democracia | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Educación, ciencia y tecnología | spa |
dc.relation.ispartof | Educación, ciencia y tecnología | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidades | spa |
dc.relation.ispartof | Subjetividades e identidades | spa |
dc.relation.references | López, Martha (2001) Individuo y subjetividad femenina. En otras palabras... "Mujeres, violencias y resistencias" (8). pp. 40-47. ISSN 0122-9613 | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 3 Ciencias sociales / Social sciences | spa |
dc.subject.ddc | 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services | spa |
dc.subject.proposal | Derechos Humanos | spa |
dc.subject.proposal | Ejercicio de la Ciudadanía | spa |
dc.subject.proposal | Reconocimiento de Derechos | spa |
dc.subject.proposal | Revolución Francesa | spa |
dc.subject.proposal | Sujeto | spa |
dc.subject.proposal | Filosofía | spa |
dc.subject.proposal | Poder | spa |
dc.subject.proposal | Bio-poder | spa |
dc.subject.proposal | Violencia Simbólica | spa |
dc.subject.proposal | Exclusión Social | spa |
dc.subject.proposal | Patriarcado | spa |
dc.title | Individuo y subjetividad femenina | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |