Familia y escuela: escenarios de prevención de la conducta suicida en adolescentes desde la disciplina de enfermería

dc.contributor.authorCarvajal Carrascal, Gloriaspa
dc.contributor.authorCaro Castillo, Clara Virginiaspa
dc.date.accessioned2019-07-03T16:17:20Zspa
dc.date.available2019-07-03T16:17:20Zspa
dc.date.issued2012-10-18spa
dc.description.abstractLa conducta suicida en adolescentes es un problema de salud que requiere atención de todos los sectores de la sociedad, porque enmarca una realidad compleja que no puede explicarse exclusivamente a partir de los factores biológicos, sino que incluye aspectos psicológicos, sociales y culturales por ser un fenómeno de origen multifactorial. Esta conducta ocurre como respuesta a una situación que la persona ve como abrumadora, que implica el deseo de morir para terminar con una vida sentida como infeliz. La literatura afirma que los profesionales de enfermería juegan un rol clave en el cuidado de las personas con conducta suicida a través de la educación, prevención y provisión de cuidado; además, tienen cualidades y habilidades para alcanzar la meta de la promoción del bienestar y salud de estas personas y sus familias. Los hallazgos de la literatura muestran a los adolescentes como un grupo en el cual se presentan cada vez más pensamientos suicidas, y con más frecuencia aparece la posibilidad de un intento de suicidio que en algunos casos es cometido. Por esto es importante desarrollar estrategias de prevención, en las cuales sea fundamental reconocer el contexto en el cual se genera y ocurre la conducta suicida, con el fin de proporcionar a padres, maestros, profesionales de la salud y líderes comunitarios educación acerca de estas conductas. Esta revisión tiene como objetivo describir la importancia de la conducta suicida en adolescentes como problema de salud pública y su abordaje desde la enfermería, y resaltar la importancia de la familia y la escuela como escenarios de prevención.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/37876/spa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/37876/1/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73401
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/39968spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermeríaspa
dc.relation.ispartofAvances en Enfermeríaspa
dc.relation.ispartofseriesAvances en Enfermería; Vol. 30: Especial; Los 30 años de la Revista Avances en Enfermería: un compromiso.; 102-117 23460261 01214500
dc.relation.referencesCarvajal Carrascal, Gloria and Caro Castillo, Clara Virginia (2012) Familia y escuela: escenarios de prevención de la conducta suicida en adolescentes desde la disciplina de enfermería. Avances en Enfermería; Vol. 30: Especial; Los 30 años de la Revista Avances en Enfermería: un compromiso.; 102-117 23460261 01214500 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalenfermeríaspa
dc.subject.proposalsalud públicaspa
dc.subject.proposalideación suicidaspa
dc.subject.proposaladolescenciaspa
dc.subject.proposalprevención primariaspa
dc.subject.proposalenfermeríaspa
dc.titleFamilia y escuela: escenarios de prevención de la conducta suicida en adolescentes desde la disciplina de enfermeríaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39968-182639-1-PB.pdf
Tamaño:
1011.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format