Marx vive: siglo y medio del manifiesto comunista. ¿superación, vigencia o reactualización?

dc.contributorCaycedo Turriago, Jaimespa
dc.contributorEstrada Álvarez, Jairospa
dc.contributor.authorCaycedo Turriago, Jaimespa
dc.contributor.authorEstrada Álvarez, Jairospa
dc.date.accessioned2019-06-29T17:24:27Zspa
dc.date.available2019-06-29T17:24:27Zspa
dc.date.issued1999spa
dc.description.abstractA una década del derrumbe del "socialismo realmente existente" en Europa del Este y la Unión Soviética, la crítica al capitalismo además de haber adquirido nuevamente vigor, deviene de manera creciente en la necesaria construcción de alternativas. Y no puede ser de otro modo: la sociedad del capital expresa en forma contradictoria con la violencia que le es propia, sus límites históricos. Atrás ha quedado aquella vieja ilusión lisonjera del fin de la historia, que acompañó el discurso y la práctica capitalistas durante buena parte de la década de los noventa y que pretendió erigirse en forma histórico-concreta de una "nueva" utopía capitalista, edificada sobre el fetiche de la capacidad emancipadora de la individualización de las relaciones sociales. Poderes mágicos del mercado, nuevas consideraciones sobre una "actualizada" ética capitalista de la libertad y la justicia, exacerbaciones de las posibilidades del contrato, en suma, restablecimiento de lo "genuinamente" capitalista, han quedado cuestionados por fantasmas que hoy siguen recorriendo el mundo: la crisis y el comunismo. De esos fantasmas se ocupó el seminario Marx vive. Siglo y medio del Manifiesto Comunista. ¿Superación, vigencia o reactualización?, organizado por la Universidad Nacional de Colombia y realizado del 26 al 28 de agosto de 1998. Sus resultados se encuentran en este libro que compila los trabajos presentados en el evento por un grupo importante de intelectuales, en su mayoría profesores universitarios e investigadores sociales. El acontecimiento del sesquicentenario del Manifiesto de Carlos Marx y Federico Engels concitó un doble propósito: el examen de una de las obras más importantes y profundas de la crítica sustancial y radical a la sociedad capitalista y de su consecuencia política de compromiso histórico con la causa del trabajo vivo, así como el debate en torno a los límites y a las posibilidades actuales de recorrido del fantasma del comunismo en las condiciones de un capitalismo que potencia y despliega sus relaciones de dominación y explotación a escala universal. Las miradas al Manifiesto y su trascendencia en el tiempo histórico, aquí contenidas, son expresivas del lema que caracterizó al seminario: "¿Superación, vigencia o reactualización?". En efecto, más allá de lecturas apologéticas, dogmáticas o escolásticas del Manifiesto, los trabajos presentados son demostrativos de visiones plurales, que abordan su objeto de manera compleja al considerar no sólo la cuestión de la vigencia, sino al preguntarse por la superación o la reactualización de la obra de los clásicos del marxismo. Ahí radica una de las virtudes de este libro: la preocupación de sus autores por elaborar desde variados tópicos un intento de análisis que -considerando el tiempo y la espacialidad de la sociedad del capital estudiada en el Manifiesto- conduce a cuestionamientos teóricos y políticos fundamentales del trabajo vivo sobre las formas actuales de dicha sociedad y las posibilidades de confrontarla. En ese sentido, el libro puede ser considerado como una importante contribución a los desarrollos marxistas de los años noventa, que -como es de amplio conocimiento- han adquirido un significativo impulso a nivel internacional, particularmente en la rica producción intelectual anglosajona y europea continental y, en menor medida, latinoamericana. Por otra parte, también aporta a las crecientes preocupaciones políticas y prácticas que se sitúan en la perspectiva de alternativas anticapitalistas.spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/48036/spa
dc.identifier.isbnISBN: 9588051592spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53456
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Editorial UNspa
dc.relation.ispartofEditorial UNspa
dc.relation.referencesCaycedo Turriago, Jaime and Estrada Álvarez, Jairo (1999) Marx vive: siglo y medio del manifiesto comunista. ¿superación, vigencia o reactualización? Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 9588051592spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychologyspa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.proposalManifiesto comunistaspa
dc.subject.proposalPosmodernismo.spa
dc.subject.proposalCapitalismospa
dc.titleMarx vive: siglo y medio del manifiesto comunista. ¿superación, vigencia o reactualización?spa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9588051592.jpg
Tamaño:
357.7 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9588051592.PDF
Tamaño:
14.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format