Habitar humano: Interacciones entre formas de habitar y condiciones de habitabilidad

dc.contributorMúnera López, María Ceciliaspa
dc.contributor.authorRamírez Hernández, Leidy Tatianaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T07:48:23Zspa
dc.date.available2019-06-29T07:48:23Zspa
dc.date.issued2014spa
dc.description.abstractPresentación: El hábitat es un campo de estudio en constante construcción que se analiza desde diferentes disciplinas; esto hace que sobre él se planteen diversos panoramas para su definición. Es así como para el presente caso de estudio se partirá del principio de que el hábitat se configura en donde hay seres vivos, que en su cotidianidad establecen formas de habitar diferentes. En este sentido, la investigación se centrará en algunos elementos inseparables: habitantes, habitáculos (espacios) y hábitos; los cuales interactúan en el habitar humano, se expresan en los hábitats y dan como resultado las formas de habitar. Es necesario aclarar que se puede entender como formas de habitar los modos de vida que se generan en espacios y tiempos determinados para el logro de los fines del ser y que estas se constituyen por los vínculos del habitante consigo mismo, con los objetos, con los espacios, y con otros seres, a partir de lo que piensa, percibe, siente, decide y hace. Así mismo, es importante aclarar que aunque todos los seres humanos habitan, las condiciones en las que viven no siempre son aptas para su desarrollo, porque para el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano son necesarias unas condiciones de habitabilidad, entendidas estas como las cualidades que ostenta un lugar de poder ser vivido con seguridad, confort y satisfacción; así, se constituye en morada del ser humano. Otro asunto importante a destacar es el de la vivienda, por ser el espacio más inmediato con el que se relaciona y en el que se desenvuelve gran parte de la vida del ser humano. Éste es un espacio que se territorializa de acuerdo con la historia de vida, las necesidades, los deseos y las capacidades del habitante, convirtiéndose por lo general en el centro de su hábitat, y que directa o indirectamente, incide en las formas de habitar. Así pues, y teniendo en cuenta los elementos conceptuales recientemente descritos, se aclara que esta investigación tiene como propósito analizar las interacciones entre condiciones de habitabilidad y las formas de habitar de las familias que residen en el Centro Social de Vivienda Compartida – CSVC de la ciudad de Medellín. Para el cumplimiento de la investigación se procede de la siguiente manera: en el primer capítulo del trabajo se presentan los momentos del proceso investigativo, teniendo como elementos transversales los enfoques, los métodos y las técnicas. Posteriormente, en el segundo capítulo, se ubica el marco conceptual referencial y las categorías de análisis, es decir, formas de habitar y condiciones de habitabilidad. En el tercer capítulo se encuentra el estudio de del caso. En éste se reconocen unos contextos territoriales, institucionales y sociales, que permiten revisar, en un primer momento, las formas de habitar, y en un segundo momento, las condiciones de habitabilidad de quince familias que residen en el Centro Social de Vivienda Compartida. En un cuarto capítulo, se desarrolla el análisis de caso, revisando interacciones en los parámetros de cada categoría, para complementar con las incidencias existentes entre formas de habitar y condiciones de habitabilidad. Finalmente, en el quinto capítulo, se entregan los hallazgos y conclusiones, con las que se hacen aportes en el marco de los tres objetivos de la investigación, y se generan reflexiones en relación al caso estudiado, el Centro Social de Vivienda Compartida.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/41942/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48520
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitatspa
dc.relation.ispartofEscuela de Hábitatspa
dc.relation.referencesRamírez Hernández, Leidy Tatiana (2014) Habitar humano: Interacciones entre formas de habitar y condiciones de habitabilidad. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc72 Arquitectura / Architecturespa
dc.titleHabitar humano: Interacciones entre formas de habitar y condiciones de habitabilidadspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43989579.2014.pdf
Tamaño:
4.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Hábitat