Comprensión del concepto de función haciendo uso de calculadoras graficadoras

dc.contributor.advisorSarria Borbón, Alexanderspa
dc.contributor.advisorDueñas Ruiz, Herbert Alonsospa
dc.contributor.authorVillanueva Silva, Ingrid lizethspa
dc.date.accessioned2022-09-26T16:11:03Z
dc.date.available2022-09-26T16:11:03Z
dc.date.issued2021-11
dc.descriptionilustraciones, graficasspa
dc.description.abstractUno de los conceptos fundamentales en el estudio y comprensión de las matemáticas y otras ramas de esta disciplina, es el de función. La misma evolución histórica del concepto ha resultado compleja, pero más aun su comprensión dentro de las aulas de clase. Adicionalmente, las dinámicas de aula y la didáctica usadas en la misma no suelen favorecer el proceso de aprendizaje del mencionado concepto, constituyéndose en uno de los auténticos retos del desarrollo del pensamiento matemático que compromete tanto a docentes como a estudiantes. El presente trabajo tiene por objeto aportar una propuesta didáctica, en la que, por medio del uso de un software de calculadora gráfica, se brinde al estudiante la posibilidad de desarrollar un aprendizaje significativo que propicie una mayor comprensión frente al concepto de función, haciendo uso de diferentes sistemas de representación, resolución de problemas, y modelación de situaciones de la vida real. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractOne of the fundamental concepts in the study and understanding of mathematics and other branches of this discipline is that of function. The same historical evolution of the concept has been complex, but even more so its understanding within the classrooms. In addition, the classroom dynamics and the didactics used in them do not usually favor the learning process of the mentioned concept, becoming one of the real challenges in the development of mathematical thinking that involves both, teachers and students. The present work aims to provide a didactic proposal, in which, through the use of software graphic calculators, the student is offered the possibility of developing a meaningful learning that encourages a greater understanding of the concept of function, making use of different representation systems, problem solving, and modeling of real life situations.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.researchareaTIC y otros recursos para la enseñanza y el aprendizaje de las cienciasspa
dc.format.extentix, 132 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82326
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentObservatorio Astronómico Nacionalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesAzcárate, C. y Deulofeu, J. (1999). Funciones y gráficas. Síntesis, Madrid.spa
dc.relation.referencesBacallao, A., Boulet, R., and Valdivia, M. (2011). Apuntes sobre el surgimiento del concepto función en la historia.spa
dc.relation.referencesBassanezi, R. (2002). Ensino - aprendizagem com Modelagem matem´atica.spa
dc.relation.referencesBedoya, E. (2002). Formación inicial de profesores de matemáticas: enseñanza de funciones, sistemas de representación y calculadoras graficadoras. Tesis de doctorado, Universidad de Granada.spa
dc.relation.referencesBell, E. (2016). Historia de las matemáticas. McGraw-Hill Book C, México.spa
dc.relation.referencesBerrio, M., Bustamante, C., Ocampo, D., Osorio, A., and Villa, J. (2008). El proceso de modelación matemática en las aulas escolares. a propósito de los 10 años de su inclusión en los lineamientos curriculares colombianos. Trabajos en eventos (Capítulos de memoria).spa
dc.relation.referencesBloch, E. (2011). Proofs and Fundamentals. Springer, New York.spa
dc.relation.referencesBoubée, C., Maldonado, S., Rey, G., and Sastre, P. and Villacampa, Y. (2006). Evolución histórica de las metáforas en el concepto de función. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, Vol. 19 no. 1:22–27.spa
dc.relation.referencesBoyer, C. (1986). Historia de la matemática. Alianza, Madrid.spa
dc.relation.referencesCastro, C. y Diaz, L. (2014). Enseñanza del concepto de función. Fondo de publicaciones Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCauchy, A. (1821). Cauchy’s cours d’ Analyse. (Traducido por Bradley, R and Sandifer, E.). Springer, Verlag - Nueva York.spa
dc.relation.referencesDuval, R. (1988). Gráficas y Ecuaciones, la Articulación de dos Registros. Cinvestav-IPN, México.spa
dc.relation.referencesDuval, R. (1999). Los problemas fundamentales en el aprendizaje de las matemáticas y las formas superiores en el desarrollo cognitivo. Universidad del Valle, Instituto de Educación y Pedagogía, Santiago de Cali.spa
dc.relation.referencesEsquinas, A. (2009). Dificultades de aprendizaje del lenguaje algebraico: Del símbolo a la formalización algebraica: Aplicación a la práctica docente. Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.spa
dc.relation.referencesGamboa, R. (2007). El uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, Vol. 2, No 3.:11–44.spa
dc.relation.referencesHitt, F. (1998). Dificultades en la articulación de diferentes representaciones relativas al concepto de función. Journal of Mathematical Behavior, Vol. 17 no. 1:123–134.spa
dc.relation.referencesMEN (2014). Ejemplos de preguntas saber 9º Matemáticas 2014. Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMorales, L., Pérez, M., and Romero, V. (2018). Proceso de modelación desarrollado por estudiantes de grado noveno en situaciones de covariación lineal. Tesis de maestría.spa
dc.relation.referencesMuñoz, J. (2015). Enseñanza basada en resolución de problemas: distancia entre conocimiento teórico y conocimiento común. Tesis de doctorado, Univesitat Autónoma de Barcelona, Bellaterra, Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesOrtiz, J. (2002). Modelización y calculadora gráfica en la enseñanza del ´algebra. Estudio evaluativo de un programa en formación. Tesis de doctorado, Universidad de Granada.spa
dc.relation.referencesPiñeros, R. (2016). Formalización del concepto de función, usando problemas de contexto de estudiantes despa
dc.relation.referencesPorras, F. (2011). El concepto de función en la traslación bachillerato universidad. Tesis de maestría, Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesPosada, F. y Villa, J. (2006). Propuesta didáctica de aproximación al concepto de función lineal desde una perspectiva variacional. Tesis de maestría, Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesRoldán, E. (2013). El aprendizaje de la función lineal, propuesta didáctica para estudiantes de 8° y 9° grados de educación básica. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.spa
dc.relation.referencesRoumieu, S. (2014). La importancia de las funciones en la formulación de modelos matemáticos utilizando tecnología: implementación del modelo 1 a 1. Congresspa
dc.relation.referencesStewar, J., Redlin, L., and Watson, S. (2012). PREC ´ ALCULO Matemáticas para el cálculo, 6e. Cengage, México.spa
dc.relation.referencesUgalde, W. (2013). Funciones: desarrollo histórico del concepto y actividades de enseñanza aprendizaje. Revista digital: Matemática, Educación e Internet., Vol. 14, No 1.:1–48.spa
dc.relation.referencesVasco, C. (2002). El pensamiento variacional, la modelación y las nuevas tecnologías. Tecnologías Computacionales en el Currículo de Matemáticas, pages 61–70.spa
dc.relation.referencesYouschkevitch, A. P. (1976). The concept of function up to the middle of the 19th century. Archive for History of Exact Sciences, Vol. 16 no. 1:37–85.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.lembFUNCIONESspa
dc.subject.lembFunctionseng
dc.subject.lembFUNCIONES ALGEBRAICASspa
dc.subject.lembAlgebraic functionseng
dc.subject.proposalFunciónspa
dc.subject.proposalComprensiónspa
dc.subject.proposalRepresentaciónspa
dc.subject.proposalModelaciónspa
dc.subject.proposalResolución de problemasspa
dc.subject.proposalCalculadoras gráficasspa
dc.subject.proposalSoftwarespa
dc.subject.proposalFunctioneng
dc.subject.proposalUnderstandingeng
dc.subject.proposalRepresentationeng
dc.subject.proposalModelingeng
dc.subject.proposalProblem solvingeng
dc.subject.proposalGraphic calculatorseng
dc.subject.proposalSoftwareeng
dc.titleComprensión del concepto de función haciendo uso de calculadoras graficadorasspa
dc.title.translatedComprehension of the concept of function using graphing calculatorseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1014221644.2021.pdf
Tamaño:
5.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: