Factores asociados a la lactancia materna exclusiva en población pobre de áreas urbanas de colombia

dc.contributor.authorRodríguez García, Jesússpa
dc.contributor.authorAcosta Ramírez, Naydúspa
dc.date.accessioned2019-06-29T12:22:05Zspa
dc.date.available2019-06-29T12:22:05Zspa
dc.date.issued2008spa
dc.description.abstractObjetivos Identificar factores asociados con la lactancia materna exclusiva enpoblación pobre de áreas urbanas de Colombia.Metodología En un diseño de corte transversal que empleó el método de encuesta, se seleccionó una muestra probabilística de mujeres de barrios pobres de cuatro ciudades de Colombia: Cali, Cartagena, Medellín e Ibagué. Se utilizaron técnicas de análisis de supervivencia.Resultados En el análisis bivariado por las ciudades estudiadas, las variablesasociadas significativamente con el tiempo de lactancia exclusiva fueron: uso del biberón en el hospital, ocupación, estado conyugal y relación con el jefe de hogar de la madre. En el análisis multivariado se encontró que el "no uso de biberón en el hospital" fue el factor más asociado con una mayor duración del tiempo de lactancia materna exclusiva, para el total de casos y la ciudad de Medellín.Conclusiones Disminuir el uso del biberón en los hospitales es un objetivosusceptible de ser alcanzado con acciones en el sistema de provisión de servicios de salud. Mientras que incrementar el número de madres que estén más tiempo con sus bebés, resulta más difícil de alcanzar. Es relevante el hallazgo de un alto porcentaje de desconocimiento de los beneficios que para las madres tiene la lactancia materna, frente al bajo porcentaje de desconocimiento que se perciben de los beneficios para los hijos. Si la madre lograra percibir más beneficios para ella en la práctica de la lactancia, podría esto mejorar el porcentaje de las que cuidan habitualmente a su niño pequeño y dedicar más tiempo a sus hijos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/45743/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51596
dc.language.isospaspa
dc.publisherRevista de Salud Públicaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/47422spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofRevista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofseriesJournal of Public Health; Vol. 10, núm. 1 (2008); 71-84 Revista de Salud Pública; Vol. 10, núm. 1 (2008); 71-84 0124-0064
dc.relation.referencesRodríguez García, Jesús and Acosta Ramírez, Naydú (2008) Factores asociados a la lactancia materna exclusiva en población pobre de áreas urbanas de colombia. Journal of Public Health; Vol. 10, núm. 1 (2008); 71-84 Revista de Salud Pública; Vol. 10, núm. 1 (2008); 71-84 0124-0064 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalLactancia maternaspa
dc.subject.proposalPoblación Urbanaspa
dc.subject.proposalanálisis de supervivenciaspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.titleFactores asociados a la lactancia materna exclusiva en población pobre de áreas urbanas de colombiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47422-230415-1-PB.pdf
Tamaño:
151.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format