A propósito de la reseña del libro universidades empresariales. cómo crear una fuerza laboral de clase mundial

dc.contributor.authorGómez Restrepo, Carlos Arturospa
dc.date.accessioned2019-06-28T01:19:31Zspa
dc.date.available2019-06-28T01:19:31Zspa
dc.date.issued2000spa
dc.description.abstractEn momentos de álgidos debates sobre la educación superior en nuestro país, a raíz de la puesta en marcha del Plan de Desarrollo del actual gobierno y del proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992 (Ley de la Educación Superior), y específicamente sobre el fundamental papel que debe jugar el Estado en el sostenimiento y desarrollo de la universidad pública y el modelo de educación superior que debe existir dadas nuestras propias especificidades, la actual presidenta de la Corporate University Xchange Inc., firma consultora de educación empresarial, con sede en la ciudad de Nueva York, Jeanne C, Maister, presenta este libro como continuación del trabajo anterior en Corporate Quality Universities, efectuando un análisis sobre la forma como 50 empresas utilizan el modelo de universidad empresarial para administrar sus Inversiones en la educación de sus empleados.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/26603/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36519
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24218spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Socialesspa
dc.relation.ispartofRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Socialesspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 15 (2000); 153-161 2248-6968 0121-5051
dc.relation.referencesGómez Restrepo, Carlos Arturo (2000) A propósito de la reseña del libro universidades empresariales. cómo crear una fuerza laboral de clase mundial. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 15 (2000); 153-161 2248-6968 0121-5051 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalAdministraciónspa
dc.subject.proposalCiencias Socialesspa
dc.subject.proposalAdministraciónspa
dc.subject.proposalCiencias Socialesspa
dc.subject.proposalFuerza Laboralspa
dc.subject.proposalUniversidadesspa
dc.subject.proposalEducación Superiorspa
dc.subject.proposalEmpresasspa
dc.titleA propósito de la reseña del libro universidades empresariales. cómo crear una fuerza laboral de clase mundialspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
24218-84804-1-PB.pdf
Tamaño:
2.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format