Herbarios y jardines botánicos: testimonios de nuestra biodiversidad

dc.contributor.authorParra Osorio, Carlos Alberto
dc.contributor.authorDíaz-Piedrahita, Santiago
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2023-01-15T05:46:18Z
dc.date.available2023-01-15T05:46:18Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionilustraciones, fotografíasspa
dc.description.abstractTenemos el gusto de presentar Herbarios y Jardines Botánicos: Testimonios de nuestra Biodiversidad, el tercer número de la serie. Un libro que con lenguaje cotidiano invita al lector a intere- sarse por la organizada estructura que se ha concebido en torno al estudio y conserva- ción de las plantas, realizando una mirada juiciosa de dos de los lugares de investiga- ción y conservación más emblemáticos del mundo de la botánica. (texto tomado de la fuente)spa
dc.description.editionPrimera ediciónspa
dc.description.tableofcontentsPresentación – Prólogo -- Directorio de autores – Agradecimientos -- Capítulo 1 Las Plantas -- ¿Qué son las plantas? -- Las plantas y su importancia -- El estudio de las plantas -- Capítulo 2 -- Herbarios -- ¿Qué es un Herbario? -- ¿Cuál es la utilidad de un Herbario? -- Los primeros programas de exploración botánica en Colombia -- José Jerónimo Triana y la Comisión Corográica -- Los primeros intentos de consolidación de Herbarios en Colombia -- Los primeros Herbarios en Colombia -- Herbarios presentes en Colombia -- Asociaciones entre los herbarios colombianos: la ACH -- Consideraciones finales -- Capítulo 3 Jardines Botánicos -- ¿Qué es un Jardín Botánico? -- Los orígenes de los Jardines Botánicos -- Jardines Botánicos en Colombia -- Bibliografía Citada -- Reseña de los autoresspa
dc.format.extent106 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.isbn9789588576305spa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82933
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturalesspa
dc.publisherJardín Botánico José Celestino Mutisspa
dc.publisher.departmentSede Bogotáspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.relation.ispartofseriesBiblioteca José Jerónimo Triana;32
dc.relation.ispartofseriesColección Retratos de la Biodiversidad;3
dc.relation.referencesAngiosperm Phylogeny Group (APG). 1998. An ordinal classification for the families of lowering plants. Ann. Missouri Bot. Gard. 85: 531-553.spa
dc.relation.referencesAngiosperm Phylogeny Group (Bre- mer, B., K. Bremer, M. Chase, M. Fay, J. Reveal, D. Soltis, P. Soltis & P. Stevens (comp.)). 2009. An update of the Angiosperm Phylo- geny Group classiication of the orders and families of lowering plants: APG III. Botanical Journal of the Linnean Society of London 161: 128-131.spa
dc.relation.referencesAnónimo. 1939-1954. El Instituto Botánico. Anuario de la Universidad Nacional de Colombia (1939- 1954).spa
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Herbarios. 1988. Memoria. IX Reunión de Directores de Herbario y Jornada de Actualización Botánica. Universidad Surcolombiana. Neiva. 123 p.spa
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Herbarios, Universidad Nacional de Colombia – Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia – Facultad de Ciencias, Instituto de Investigación de Recursos Bio- lógicos Alexander von Humboldt, Colciencias, Ministerio del Medio Ambiente. 1999. Agenda de Investigación en Sistemática Siglo XXI. Biodiversidad Siglo XXI. Colombia. Primera Edición. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Santafé de Bogotá. 43 p.spa
dc.relation.referencesAsociación Mexicana de Jardines Botá- nicos. Jardines Miembros. http:// www.concyteq.edu.mx/amjb/Jar- dines%20miembros.html . Con- sultado el 30 de noviembre de 2015.spa
dc.relation.referencesBebber, D., M. Carine, J. Wood, A. Wortley, D. Harris, G. Prance, G. Davidse, J. Paige, T. Pennington, N. Robson & R. Scotland. 2011. Herbaria are a major frontier for species discovery. PNAS 107 (51): 22169-22171.spa
dc.relation.referencesBentham, G. & J. Hooker. 1862-1883. Genera Plantarum. Reeve & Co., Londres.spa
dc.relation.referencesBernal, R., M. Celis & R. Gradstein. 2007. Plant diversity of Colombia catalogued. Taxon 56 (1): 273-274.spa
dc.relation.referencesBernal, R., S. R. Gradstein & M. Celis. 2015. Catálogo de las plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. (catalogoplantascolombia.unal. edu.co)spa
dc.relation.referencesBGCI 2015. he History of Botanic Gardens. Botanic Gardens Conservation International. https:// www.bgci.org/resources/history/ . Consultado el 30 de noviembre de 2015.spa
dc.relation.referencesBlanco, P. 2008. El Herbario de Mutis. Págs. 275-290. En: San Pío Aladrén, María Pilar de (ed.). Mutis y la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada. Real Jardín Botánico – Consejo Superior de Investigaciones Cientíicas. Lunwerg Editores, Madrid. 359 p.spa
dc.relation.referencesBlanco, P. & A. Del Valle. 2009. Herbarium Mutisianum. Consejo Superior de Investigaciones Cientíicas – Real Jardín Botánico. Madrid. 526 p.spa
dc.relation.referencesBrako, L. & J. Zarucchi. 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Mon. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 45: 1-1286.spa
dc.relation.referencesBresinsky, A., C. Körner, J. Kadereit, G. Neuhaus & U. Sonnewald. 2013. Strasburger’s Plant Sciences. Including Prokaryotes and Fungi. Springer-Verlag. Berlín. 1302 p.spa
dc.relation.referencesCallejas, R. 2011. La Exploración Bo- tánica en el Departamento de Antioquia (1808-2000). Págs. 291- 326. En: R. Callejas & A. Idárraga (eds.). Flora de Antioquia: catálogo de las plantas vasculares. Vol. I. Introducción. Programa Expedición Antioquia-2013. Series Biodiversidad y Recursos Naturales. Universidad de Antioquia, Missouri Botanical Garden & Oficina de planeación departamental de la Gobernación de Antioquia, Editorial D’Vinni, Bogotá.spa
dc.relation.referencesCanchado, C. 2008. La descripción del Fondo José Celestino Mutis del Archivo del Real Jardín Botánico. Págs. 293-295. En: San Pío Aladrén, María Pilar de (ed.). Mutis y la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada. Real Jardín Botánico – Consejo Superior de Investigaciones Cientíicas. Lunwerg Editores, Madrid. 359 p.spa
dc.relation.referencesCandolle, A. P. de. 1813. Théorie élémentaire de la botanique. Déterville, París.spa
dc.relation.referencesCavalier-Smith, T. 1993. Kingdom Pro- tozoa and its 18 phyla. Microbiological Reviews 57 (4): 953-994.spa
dc.relation.referencesCavalier-Smith, T. 1998. A revised six-kingdom system of life. Biological Reviews 73 (3): 203-266.spa
dc.relation.referencesCendales, C. 2009. Los Parques de Bo- gotá: 1886-1938. Revista de Santander 4: 92-105.spa
dc.relation.referencesCendales, C. 2011. “Un parque extenso y amplio para dotar con él a nuestra querida Capital”: la exigencia de la creación de un parque y el panorama del arte paisajístico a finales del siglo XIX en Bogotá. Paisagem Ambiente Ensaios 29: 25-38.spa
dc.relation.referencesChase, M. & J. Reveal. 2009. A phylo- genetic classiication of the land plants to accompany APG III. Botanical Journal of the Linnean Society of London 161: 122–127.spa
dc.relation.referencesChristenhusz, M., X. Zhang & H. Schneider. 2011. A linear sequence of extant families and genera of lycophytes and ferns. Phytotaxa 19: 7-54.spa
dc.relation.referencesChristenhusz, M., J. Reveal, A. Farjon, M. Gardner, R. Mill & M. Cha- se. 2011. A new classiication and linear sequence of extant gymnos- perms. Phytotaxa 19: 55-70.spa
dc.relation.referencesContraloría General de la República. 1929. Boletín de la Contraloría General de la República. Año 3, enero y febrero de 1929, número 18 y 19. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorpoguajira. Corporación Autónoma Regional de La Guajira. Herbario de La Guajira: estrategia de estudio y conservación del bosque seco. http://corpoguajira.gov.co/ wp/herbario-de-la-guajira-es- trategia-de-estudio-y-conserva- cion-del-bosque-seco/. Consulta- do el 30 de noviembre de 2015.spa
dc.relation.referencesCronquist, A. 1981. An integrated system of classiication of lowering plants. Columbia University Press. Nueva York. 1262 p.spa
dc.relation.referencesDahlgren, R. 1983. General aspects of angiosperm evolution and ma- crosystematics. Nordic J. Bot. 3: 119-149.Darwin, C. 1859. On the origin of species by means of natural selection. Londres.spa
dc.relation.referencesDawe, M. T. 1919. Account of a jour- ney through the Western portion of Colombia, showing the possibilities of economic development of the districts visited. Colombian Bureau of Information and Trade Propaganda – Colombian Minis- try of Agriculture and Commerce. John Bale, Sons & Danielsson. Londres. 24 p.spa
dc.relation.referencesDelgado, J. 1915. Memoria del Ministro de Agricultura y Comercio al Congreso de 1915. Imprenta Nacional. Bogotá. 50 p.spa
dc.relation.referencesDemuth, S. 2012. Das Mythische in der Natur. Schnell – Steiner. Regensburg. 143 p.spa
dc.relation.referencesDíaz-Piedrahita, S. 1984. José Celestino Mutis y la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Grana- da. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 15 (59): 19-29.spa
dc.relation.referencesDíaz-Piedrahita, S. 1986. Aspectos metodológicos de la actividad taxonómica adelantada por los integrantes de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816). Anales Jard. Bot. Madrid 42 (2): 41-450.spa
dc.relation.referencesDíaz-Piedrahita, S. 1991a. José Triana y la obra de Mutis. Págs. 51-93. En: S. Díaz-Piedrahita (ed.). José Triana, su vida, su obra y su época Colección Enrique Pérez Arbeláez, No. 5. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá. 186 p.spa
dc.relation.referencesDíaz-Piedrahita, S. 1991b. José Triana, su vida y su obra. Págs. 1-50. En: S. Díaz-Piedrahita (ed.). José Triana, su vida, su obra y su época. Colección Enrique Pérez Arbeláez, No. 5. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá. 186 p.spa
dc.relation.referencesDíaz-Piedrahita, S. 1991c. La botánica en Colombia, hechos notables en su desarrollo. Colección Enrique Pérez Arbeláez, No. 6. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá. 125 p.spa
dc.relation.referencesDíaz-Piedrahita, S. 1996. José Jerónimo Triana. Naturalista Multifacético. Fondo FEN Colombia. Tercer Mundo Editores. Bogotá. 122 p.spa
dc.relation.referencesDíaz-Piedrahita, S. 1999. La Escuela de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (1867-1902). Rev. Acad. Co- lomb. Cienc. 23 (suplemento especial): 513-525.spa
dc.relation.referencesDíaz-Piedrahita, S. 2000. Matís y los dos Mutis. Orígenes de la anatomía vegetal y de la sinanterología en América. Colección Enrique Pérez Arbeláez, No. 14. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fí- sicas y Naturales. Bogotá. 344 p.spa
dc.relation.referencesDíaz-Piedrahita, S. 2005. La organización en 1871 de la Academia Na- cional de Ciencias Naturales y sus Reglamentos. Conferencia leída en la sesión ordinaria de la Academia Colombiana de Historia el 5 de abril de 2005. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDíaz-Piedrahita, S. 2009. Ciencia y la Expedición Botánica en la Independencia. Coleccción Bicentenario. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. 145 p.spa
dc.relation.referencesDíaz-Piedrahita, S. & A. Lourteig. 1989. Génesis de una Flora. Colección Enrique Pérez Arbeláez, No. 2. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá. 334 p.spa
dc.relation.referencesEndlicher, S. 1836-1840. Genera Plan- tarum secundum Ordines Naturales disposita. Viena.spa
dc.relation.referencesEngler, A. 1892. Syllabus der Planzen- familien. Segunda Edición. Berlín.spa
dc.relation.referencesEspaña, G. 1999. Mutis y la Expedición Botánica. Editorial Panamericana, Bogotá. 120 p.spa
dc.relation.referencesEvert, R. & S. Eichhorn. 2013. Raven - Biology of Plants. Octava edición. W. H. Freeman and Company. Nueva York. 919 p.spa
dc.relation.referencesForero, E. 1977. Index of Colombian Herbaria. Taxon 26 (4): 488-491.spa
dc.relation.referencesGaceta de Colombia. 1824. Museo Colombiano. Domingo 8 de Julio de 1824. No. 144, Trimestre II. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGaceta de Colombia. 1826. Museo Nacional. Domingo 22 de Enero de 1826. No. 223, Trimestre 18. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGarcía, E. 2013. Los jardines botánicos como centros de difusión y conservación de las colecciones de Historia Natural: El caso del Real Jardín Botánico de Madrid. Memorias R. Soc. Esp. Hist. Nat., 2a ép., 11: 27-40.spa
dc.relation.referencesGBIF. Global Biodiversity Information Facility. Herbario HUAZ Enrique Forero: http://www.gbif.org/da- taset/ec76ce73-e02b-45e6-af0b- b2128f77ac22. Consultado el 30 de noviembre de 2015.spa
dc.relation.referencesGuillén de Iriarte, M. C. 2003. El profesor Bernard Lewy y el Instituto de Ciencias Naturales, Físicas y Matemáticas del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 27 (105): 553-568.spa
dc.relation.referencesHennig, W. 1966. Phylogenetic Systematics. University of Illinois Press. Urbana.spa
dc.relation.referencesHernández de Alba, G. (compilador). 1958. Diario de Observaciones de José Celestino Mutis (1760-190). Tomo II. Editorial Minerva. Bogotá. 713 p.spa
dc.relation.referencesHernández de Alba, G. (compilador). 1975. Archivo Epistolar del Sabio Naturalista Don José Celestino Mutis. Cartas al sabio Mutis. Volúmenes Tomos III-IV. Editorial Kelly. Bogotá.spa
dc.relation.referencesHernández de Alba, G. (compilador). 1983. Archivo Epistolar del Sabio Naturalista Don José Celestino Mutis. Cartas al sabio Mutis. Tomo III. Instituto de Cultura Hispánica. Editorial Presencia Ltda. Bogotá.spa
dc.relation.referencesInstituto Alexander von Humboldt, Red Nacional de Jardines Botánicos, Ministerio del Medio Ambiente, Botanic Gardens Conservation Internacional, Darwin Initiative Bogotá. 2001. Plan Nacional de Jardines Botánicos de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesInstituto Geográico Agustín Codazzi. 1996. Diccionario Geográico de Colombia. Tercera Edición. Tomo 4 Rabal-Zuzagua. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá. 2504 p.spa
dc.relation.referencesJaller, G. 1989. Situación y características de la organización institucional de la investigación y transferencia de tecnología agropecuaria en Colombia. Págs. 25-36. En: B. Ramakrishna (ed.). X Seminario Administración de la Investigación Agrícola: Subregión Andina. IICA – BID – PROCIANDINO. Quito.spa
dc.relation.referencesJara, V. 1981. La Expedición Botánica de Mutis y la cultura hispánica. Instituto de Cultura Hispánica. Editorial Kelly. Bogotá. 199 p.spa
dc.relation.referencesJudd, W., C. Campbell, E. Kellogg, P. Stevens & M. Donoghue. 2008. Plant Systematics. A Phylogenetic Approach. Tercera edición. Sinauer Associates, Inc. Massachusetts. 611 p.spa
dc.relation.referencesJussieu, A. L. de. 1789. Genera Plantarum. Hérissant & Barrois. París.spa
dc.relation.referencesLeiva, A. 1997. Los jardines botánicos neotropicales y el intercambio de plantas: pasado, presente y futuro. Monograf. Jard. Bot. Córdoba 5: 75-84.spa
dc.relation.referencesLinneo, C. 1753. Species Plantarum. Laurentius Salvius. Estocolmo.spa
dc.relation.referencesLinneo, C. 1758. Systema Naturae. Laurentius Salvius. Estocolmo.spa
dc.relation.referencesLozano-Bernal, M. F. & F. Sarmiento-Parra. 2013. Herbario del Mu- seo de La Salle: cien años de historia. Biodiversidad – Colombia 2: 9-17.spa
dc.relation.referencesMadrid, C. 1944. Fragmentos de los informes rendidos al señor Ministro de la Economía Nacional en el año de 1944 – Departamento Nacional de Agricultura. Págs. 1-8. En: Departamento Nacional de Agricultura. Anexos al informe del Ministro de la Economía Na- cional presentado al Congreso de 1944. Tomo III. Editorial Minerva. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMontoya, L. 1917. Memoria del Ministro de Agricultura y Comercio al Congreso de 1917. Imprenta Nacional. Bogotá. 173 p.spa
dc.relation.referencesMuñoz-Saba, Y., E. Linares, W. Devia & F. Gast. 2006. Colombian Herbaria. Collection Forum 20 (1-2): 95-107.spa
dc.relation.referencesMutis, S. 2000. Enrique Pérez Arbeláez o la Segunda Expedición Botánica. Nómadas 12: 205-219.spa
dc.relation.referencesObregón, D. 1991. La sociedad de naturalistas neogranadinos y la tradición científica. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 19: 101-123.spa
dc.relation.referencesPérez-Arbeláez, E. 1983. José Celestino Mutis y la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Ediciones del segundo centenario de la Real Expedición Botánica. Segunda Edición. Bogotá. 235 p.spa
dc.relation.referencesPosada, J. 1918. Libro Azul de Colombia (Blue Book of Colombia). J. J. Little & Ives company. Nueva York. 752 p.spa
dc.relation.referencesRAJB (Red Argentina de Jardines Botánicos). 2004. Primer Boletín de los Jardines Botánicos desde el Jardín de la República. Año 1. Tucumán.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. 2001. Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición. Tomo II. Editorial Espasa Calpe. Madrid.spa
dc.relation.referencesReal Jardín Botánico-CSIC. Proyecto de digitalización de los dibujos de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783- 1816), dirigida por José Celestino Mutis: www.rjb.csic.es/icones/ mutis. Consultado el 30 de noviembre de 2015.spa
dc.relation.referencesRed Brasileña de Jardines Botánicos. http://www.ibb.unesp.br/#!/de- partamentos/botanica/jardim-botanico/rede-brasileira-de-jar- dins-botanicos/ . Consultado el 30 de noviembre de 2015.spa
dc.relation.referencesReveal, J. & M. Chase. 2011. APG III: Bibliographical information and Synonymy of Magnoliidae. Phytotaxa 19: 71-134.spa
dc.relation.referencesRodríguez, M. P. 2008. Origen de la institución museal en Colombia: entidad científica para el desarrollo y el progreso. Cuadernos de Curaduría. Edición Especial – Aproximaciones a la historia del Museo Nacional. Sexta Edición. Museo Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRodríguez, M. P. 2010. Investigación y Museo: Museo de Historia Natural de Colombia 1822-1830. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 5 (1): 87-108.spa
dc.relation.referencesSan Pío Aladrén, María Pilar de (ed.). 2008. Mutis y la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada. Real Jardín Botánico – Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Lunwerg Editores, Madrid. 359 p.spa
dc.relation.referencesSchultes, R. & A. Hofmann. 2000. Plantas de los dioses. Segunda Edición. Fondo de Cultura Económica. México. 208 p.spa
dc.relation.referencesSimmons, J. & Y. Muñoz-Saba. 2005. Cuidado, manejo y conservación de las colecciones biológicas. Conservación Internacional. Serie Manuales de Campo. Instituto de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de Colombia – Conservación Internacional. Bogotá. 288 p.spa
dc.relation.referencesStewart, A. 2013. he Drunken Bota- nist. Algonquin books of Chapel Hill. Chapel Hill.spa
dc.relation.referencesTakhtajan, A. 1980. Outline of the classiication of lowering plants (Magnoliophyta). Bot. Rev. 46: 225-359.spa
dc.relation.referencesHiers, B. [continuamente actualizado]. Index Herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staf. New York Botani- cal Garden’s Virtual Herbarium. http://sweetgum.nybg.org/scien- ce/ih/. Consultado en noviembre de 2015.spa
dc.relation.referencesHorne, R. 1992. An updated phylogenetic classiication of the lowering plants. Aliso 13: 365-389.spa
dc.relation.referencesUlloa, C., J. Zarucchi & B. León. 2004. Diez años de adiciones a la lora del Perú: 1993-2003. Ar- naldoa, Ed. Especial (noviembre 2004): 1-242.spa
dc.relation.referencesValencia, N. 2012. Concepto e impacto social de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en la Universidad Nacional de Colombia – sede Pal- mira y estrategia para optimizar su proyección comunitaria desde la Educación Social. Tesis Doctoral. Departamento de Pedagogía Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad de Granada. 581 p.spa
dc.relation.referencesValenzuela, E. 1783-1784. Primer Diario de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada. Segunda Edición. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1983. Bogotá. 458 p.spa
dc.relation.referencesVezga, F. 1860. Memoria sobre la historia del estudio de la botánica en la Nueva Granada. Págs. 7-194. En: Boletín de la Sociedad de Naturalistas Neogranadinos. Bogotá – Londres.spa
dc.relation.referencesVovides, A., E. Linares & R. Bye. 2010. Jardines botánicos de México: historia y perspectivas. Secretaría de Educa- ción de Veracruz. Veracruz. 232 p.spa
dc.relation.referencesVovides, A., C. Iglesias, V. Luna & T. Bal- cázar. 2013. Los Jardines Botánicos y la crisis de la biodiversidad. Botanical Sciences 91 (3): 239-250.spa
dc.relation.referencesWasserman, M. 2010. La ciencia en Colombia en 200 años de vida republicana. Págs. 9-19. En: Colombia 200 años de Identidad – 1810-2010. Tomo V. Para Pensar a Colombia. Universidad Nacional de Colombia – Revista Semana. Publicaciones Semana S.A. – Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dc.rightsUniversidad Nacional de Colombia, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc580 - Plantasspa
dc.subject.lembEspecímenes Botánicos
dc.subject.lembMuseos de historia natural
dc.subject.lembDiversidad biológica
dc.titleHerbarios y jardines botánicos: testimonios de nuestra biodiversidadspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
32_Herbarios_Jardines.pdf
Tamaño:
9.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro herbarios y jardines botánicos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones