Unidades de Paisaje en el Centro Histórico de Bogotá: Herramienta metodológica para la aplicación de la Recomendación sobre Paisaje Urbano Histórico (PUH)

dc.contributor.advisorSánchez Beltrán, María del Pilarspa
dc.contributor.authorGutiérrez Vargas, Daniel Felipespa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.date.accessioned2024-09-16T20:25:52Z
dc.date.available2024-09-16T20:25:52Z
dc.date.issued2024-09-15
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractComprender el patrimonio cultural como determinante en procesos de planificación y gestión territorial, implica el reconocimiento de las dinámicas urbanas, sociales sus múltiples capas de información que componen a una ciudad, entendida y valorada desde su continua transformación. Asimismo, denota la importancia de los patrimonios vivos, descifrados desde la pluralidad, para ser integradores de nuevas narrativas en procesos de construcción de memorias e identidades y de la puesta en valor de la diversidad de sus habitantes en procesos de desarrollo y consolidación de territorios y territorialidades. Desde una perspectiva teórica, el presente Trabajo Final de Maestría pretende realizar una aproximación conceptual y aplicación de la Recomendación de la Unesco del año 2011 sobre El Paisaje Urbano Histórico -PUH, que invita, desde una mirada holística e integradora, al desarrollo de metodologías que permitan la planificación y gestión del patrimonio urbano, en relación con los objetivos de desarrollo y priorizando la vitalidad y adaptabilidad de estos contextos a nuevas formas de habitar el territorio. El trabajo que se presenta a continuación, parte de la comprensión de los orígenes del patrimonio urbano y cómo ha sido su evolución en el último siglo. En ese sentido, las reflexiones realizadas sobre la aplicación del Paisaje Urbano Histórico en el Centro Histórico de Bogotá, se presentan como una propuesta metodológica a partir de la implementación de Unidades de Paisaje -UP, como herramienta de caracterización, valoración y formulación de criterios y lineamientos, en clave del proyecto urbano integral. Bajo esta mirada, se expone a consideración la Caja de Herramientas que fue diseñada desde una visión de pluralidad e integralidad de los patrimonios, tomando como caso de estudio para la experimentación la Unidad de Paisaje -UP de la Avenida Jiménez, que es a nuestro juicio, uno de los ejes representativos en la conformación y consolidación urbanística de Bogotá a lo largo del tiempo. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractUnderstanding cultural heritage as a determinant in territorial planning and management processes implies the recognition of urban, social dynamics and its multiple layers of information that make up a city, understood and valued from its continuous transformation. Likewise, it denotes the importance of living heritage, deciphered from plurality, to be integrators of new narratives in processes of construction of memories and identities and of valuing the diversity of its inhabitants in processes of development and consolidation of territories and territorialities. From a theoretical perspective, this Master's Final Project aims to make a conceptual approach and application of the 2011 UNESCO Recommendation on The Historic Urban Landscape -PUH, which invites, from a holistic and integrative perspective, the development of methodologies that allow the planning and management of urban heritage, in relation to development objectives and prioritizing the vitality and adaptability of these contexts to new ways of inhabiting the territory. The work presented below is based on understanding the origins of urban heritage and how its evolution has been in the last century. In this sense, the reflections made on the application of the Historic Urban Landscape in the Historic Center of Bogotá are presented as a methodological proposal based on the implementation of Landscape Units -UP, as a tool for characterization, assessment and formulation of criteria and guidelines, in key of the comprehensive urban project. Under this view, the Tool Box is presented for consideration, which was designed from a vision of plurality and integrality of heritage, taking as a case study for experimentation the Landscape Unit -UP of Avenida Jiménez, which in our opinion is, one of the representative axes in the urban formation and consolidation of Bogotá over time.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueblespa
dc.format.extent251 páginas + 4 anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86835
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueblespa
dc.relation.referencesAlardín, G. L. (2008). Apuntes sobre la conservación y restauración del patrimonio en México. Revista CPC, número 6.spa
dc.relation.referencesAlardín, G. L. (2018). El patrimonio urbano desde la perspectiva del Paisaje Urbano Histórico: una propuesta metodológica para su integración al desarrollo urbano sustentable. Congreso Internacional Teorías Historia Conservación: Memoria, autenticidad, fenomenología, vínculos sociales.spa
dc.relation.referencesAlardin, G. L. (2019). Patrimonio urbano y morfología en pueblos de la periferia de la Ciudad de México. Universidad Iberoamericana.spa
dc.relation.referencesÁlvarez Mora, A. (2006). El mito del centro histórico: El espacio del prestigio y la desigualdad. Universidad Autónoma de Puebla.spa
dc.relation.referencesAngèlil, M. & Hebel, D. (2009). Cities Change Addis Ababa: Transformation Strategies for Urban Territories in the 21st Century. Birkhauser.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. (2007). Mejoramiento Integral del Hábitat para la Región Metropolitana del Valle de Aburrá. Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.spa
dc.relation.referencesArenas, A. M. (25 de mayo de 2021). Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial (Charla magistral).spa
dc.relation.referencesAyuntamiento de Segovia & Seminario de Urbanística de la Universidad de Valladolid. (1991). Planes Especiales. Segovia. Ayuntamiento de Segoviaspa
dc.relation.referencesAzkarate, A. & Azpeitia A. (2016). Paisajes Urbanos Históricos: ¿paradigma o subterfugio? Universidad del País Vasco.spa
dc.relation.referencesBalandrano, A., Valero, V., & Ziccardi, A. (Editores). (2016). Conservación y desarrollo sostenible de Centros Históricos. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.spa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (2023). Urbanismo ciudadano en América Latina: Acciones cívicas para la transformación de las ciudades. BID.spa
dc.relation.referencesBandarín, F., & Van Oers, R. (2014). El paisaje urbano histórico. La gestión del patrimonio en un siglo urbano. Abada Editores.spa
dc.relation.referencesBazant, J. (2014). Planeación urbana estratégica. Editorial Trillas.spa
dc.relation.referencesBeuf, A. y Martínez, M. E. (Coordinadoras). (2013). Colombia: Centralidades históricas en transformación. Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos. OLACCHI.spa
dc.relation.referencesBeuf, A. y Martínez, M. E. (Coordinadoras). (2013). Colombia: Centralidades históricas en transformación. Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos. OLACCHI.spa
dc.relation.referencesBiffis, A. G. (2021). Del origen del concepto centro histórico al enfoque de paisajes urbanos históricos. Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural. 34, 11.spa
dc.relation.referencesBlasco, J. A. (2014). Cuando el Plan de Bolonia era una referencia urbanística (y de izquierdas) para la intervención en los centros históricos de las ciudades. Urban Network. Disponible en https://urban-networks.blogspot.com/2014/07/cuando-el-plan-de-bolonia-era-una.htmlspa
dc.relation.referencesBoito, C. (1893). Questioni pratiche di Belle Arti: restauri, concorsi, legislazione, professione, insegnamento. Hoepli.spa
dc.relation.referencesBusquets, J. y Cortina, A. (2009). Gestión del paisaje: Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje. Editorial Ariel.spa
dc.relation.referencesCabeza, M. d. (2010). Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el siglo XXI. Universidad Blas Pascal, 1-25.spa
dc.relation.referencesCampos Berkhoff, D. (2014). Identificación del patrimonio cultural inmaterial: Herramientas para la gestión cultural local. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Chile.spa
dc.relation.referencesCapel, H. (2002). La morfología de las ciudades, la sociedad, cultura y paisaje urbano. Ediciones del Serbal.spa
dc.relation.referencesCarmona, C. (2014). Catálogo de Patrimonio Urbano en Colombia.spa
dc.relation.referencesCarreira, A. M. (2019). La conquista del espacio público en Bogotá (1945-1955). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCarrión, F. (2007). Financiamiento de los centros históricos de América Latina y el Caribe. Lincoln Institute of Land Policy.spa
dc.relation.referencesCarta de Atenas, Atenas, 1931, Congreso Internacional de Arquitectura Moderna.spa
dc.relation.referencesCarta de Cracovia, Principios para la Conservación y Restauración del Patrimonio Construido, Cracovia, 26 de octubre de 2000, Conferencia internacional sobre la Conservación del 2000.spa
dc.relation.referencesCarta de Gubbio, Venecia, 1960, Declaración de principios sobre la preservación y restauración de los centros históricos.spa
dc.relation.referencesCarta de Quito, Quito, 27 de agosto de 1977, Coloquio sobre la Preservación de los Centros Históricos ante el crecimiento de las Ciudades Contemporáneas.spa
dc.relation.referencesCarta Internacional para la conservación de Poblaciones y Áreas Urbanas Históricas. 1987, ICOMOS.spa
dc.relation.referencesCarta Internacional para la Conservación de poblaciones y áreas urbanas históricas, Washington, octubre de 1987, Asamblea General de ICOMOS.spa
dc.relation.referencesCarta internacional sobre la conservación y la restauración de monumentos y sitios, Carta de Venecia, mayo 1964. II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos. ICOMOS.spa
dc.relation.referencesCastells, M. (1974). La cuestión urbana. Siglo Veintiuno.spa
dc.relation.referencesCastro, E. (11 de septiembre de 1986). Las ciudades históricas no deben convertirse en museos. El País. Disponible en https://elpais.com/diario/1986/09/12/cultura/526860007_850215.htmlspa
dc.relation.referencesCerasoli, M. (2017). La recuperación de los centros históricos menores, hacia las “historical small smart cities”. Arquitectura, Ciudad y Entorno, 33, 155-180.spa
dc.relation.referencesCity Council Birmingham. (2010). Big City Plan Birmingham UK 2020. Big City Plan.spa
dc.relation.referencesChambers, P. S. (2015). Patrick Geddes y los orígenes de la Planeación Urbana, 23-34.spa
dc.relation.referencesChateloin, F. (2008). El centro histórico, ¿concepto o criterio en desarrollo? Arquitectura y Urbanismo, XXIX (2-3), 10-23.spa
dc.relation.referencesChapapría, J. E. (2005). La Carta de Atenas (1931), El primer logro de cooperación internacional en la información del patrimonio. Universitat Politecnica de Valencia, 1-35. Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/28161/02.pdf?sequencespa
dc.relation.referencesChoay, F. (1983). El urbanismo, utopías y realidades. Lumen.spa
dc.relation.referencesChoay, F. (1992). L’allégorie du patrimoine. (G. G. ed. cast: Alegoría del Patrimonio, Ed.) Seuil.spa
dc.relation.referencesConti, A. (2018). Historico, La conservacion y la gestion de las ciudades historicas desde la perspectiva del Paisaje Urbano. Encuentro Internacional El Paisaje Urbano Histórico como herramienta del desarrollo urbano sostenible. 2015. SEDECI.spa
dc.relation.referencesConvención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, París, 29 de septiembre de 2003, 32.a reunión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura, UNESCOspa
dc.relation.referencesConvenio Europeo del Paisaje. Florencia, 20 de octubre del 2000, Consejo de Europa.spa
dc.relation.referencesCortés Larreamendy, F. (2008). Diseño del espacio público para el centro histórico de Bogotá. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.spa
dc.relation.referencesCoulomb, R. (Coordinador). (2010). México: Centralidades históricas y proyectos de ciudad. Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos.spa
dc.relation.referencesCRESPIAL. (2020). Reflexiones sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial en Latinoamérica: Patrimonio Cultural Inmaterial y Conflicto Armado. CRESPIALspa
dc.relation.referencesCristinelli, G. (2004). Fundamentos, fines y ámbitos de la intervención para la conservación en la Carta de Cracovia.spa
dc.relation.referencesCullen, G. (1974). El paisaje urbano: Tratado de estética urbanística. Editorial Blume.spa
dc.relation.referencesDe Solà-Morales, M. (1997). Las formas de crecimiento urbano. Universidad Politécnica de Cataluña - UPC.spa
dc.relation.referencesDeclaración de Newcastle. Paisajes culturales en el Siglo XXI. Legislación, gestión y participación pública: El patrimonio como desafío de la ciudadanía, Newcastle, 16 de abril 2005, 10.o Seminario Internacional del Forum, UNESCOspa
dc.relation.referencesDeclaración de Quebec sobre la preservación del espíritu del lugar, Quebec, 4 de octubre de 2008spa
dc.relation.referencesDeclaración de Xi’an sobre la Conservación del Entorno de las Estructuras, Sitios y Áreas Patrimoniales, Xi’an, 21 de octubre de 2005, Decimoquinta Asamblea General del ICOMOSspa
dc.relation.referencesDirectrices prácticas para la implementación de la Convención de Patrimonio Mundial, 17 de octubre de 2003, Convención del Patrimonio Mundial, UNESCOspa
dc.relation.referencesDorado, M. I. (2019). La implementación del Convenio Europeo del Paisaje en el ámbito periurbano. Arquisur Revistaspa
dc.relation.referencesEsquivel, A. O. (2021). Gestión del patrimonio urbano desde el enfoque de Paisaje Urbano Histórico en Latinoamérica. URBE. Arquitectura, ciudad y territorio, 5-19spa
dc.relation.referencesEzquiaga, J., & Barros, J. (2007). Plan General de Ordenación Urbana de Segovia. Ayuntamiento de Segoviaspa
dc.relation.referencesFernández, A. & Arpa, J. (2008). The Public Change: Nuevos Paisajes Urbanos. Editorial A+T Ediciones.spa
dc.relation.referencesFolch, R. (2003). El territorio como sistema: Conceptos y herramientas de ordenación. Diputación de Barcelona.spa
dc.relation.referencesFolch, R. (2017). Ambiente, territorio y paisaje: Valores y valoraciones. Editorial Bancinospa
dc.relation.referencesGarrido, M. D. (2017). Pensamiento Visual en Patrick Geddes. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 256-265spa
dc.relation.referencesGeddes, P. (1960). Ciudades en Evolución. Ediciones Infinitospa
dc.relation.referencesGehl, J. (2006). La humanización del espacio público: La vida social entre los edificios. Editorial Revertéspa
dc.relation.referencesGehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Ediciones Infinitospa
dc.relation.referencesGehl, J. (2017). La Dimensión Humana en el Espacio Público. PNUDspa
dc.relation.referencesGiovannoni, G. (1931). Vecchie cittá ed edilizia Nuova. Unione tipográfico. Editrice torinese.spa
dc.relation.referencesGobierno del Distrito Federal de Ciudad de México. (2014). Manual ciudadano para el cuidado del Centro Histórico de Ciudad de México. Gobierno del Distrito Federal, CDMX.spa
dc.relation.referencesGonçalves, R. S. (2013). Favelas de Río: Historia y derecho. Editorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.referencesGuallart, V., Bàrcena, C. & Gratacòs, R. (2016). Plans and Projects for Barcelona 2011- 2015. Editorial Actar.spa
dc.relation.referencesHernández Ángeles, A., Duarte Ortega, M. E., & Esparza Reyes, D. (s.f.). Antología de Documentos Internacionales. 2001: Instituto Nacional de Antropología e Historia.spa
dc.relation.referencesIchioka, S. (2010). In Favour of Public Space: Ten Years of the European Prize for Urban Public Spac. Editorial Actar.spa
dc.relation.referencesICOMOS. (1994). Documento de Nara sobre autenticidad.spa
dc.relation.referencesICOMOS. (1967). Las Normas de Quito. Informe Final de la reunión sobre Conservación y Utilización de Monumentos y Lugares de Interés Histórico y Artístico. Organización de Estados Americanos, Organización Estados Americanos.spa
dc.relation.referencesICOMOS. (1992). Reunión Especializada de Petit Perrie.spa
dc.relation.referencesIEU, I. d. (2021). Instituto de Estudios Urbanos. 16 de septiembre de 2009, Relatos de Gobierno Urbano. Obtenido de www.ieu.unal.edu.co: http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/podcastradio-francoise-choay-sus-aportes-desde-la-historia-al-urbanismospa
dc.relation.referencesInstituto Andalúz del Patrimonio Histórico. (2015). Guía del Paisaje Histórico Urbano de Sevilla: Volumen 1 Caracterización. IAPH.spa
dc.relation.referencesInstituto Andalúz del Patrimonio Histórico. (2015). Guía del Paisaje Histórico Urbano de Sevilla: Volumen 2 Objetivos de Calidad Paisajística y Medidad para una Gestión Sostenible. IAPH.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Cultura de Perú. (2007). Documentos Fundamentales para el Patrimonio Cultural. Textos internacionales para su recuperación, repatriación, conservación, protección y difusión. Ministerio de Cultura de Perúspa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Patrimonio Cultural. (2022). Espacios públicos Patrimoniales en Bogotá. IDPC.spa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Patrimonio Cultural. (2015). Plan de Revitalización del Centro Tradicional de Bogotá. IDPCspa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Patrimonio Cultural. (2016). Reciclaje de edificaciones en contextos patrimoniales. IDPC.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Cultura. (2017). Conversaciones… No. 3, Revista de Conservación.spa
dc.relation.referencesJacobs, J. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. Capital Swing.spa
dc.relation.referencesKrier, R. (1981). El espacio urbano. Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesLadizesky, J. (2011). El espacio barrial: Criterios de diseño para un espacio público habitado. Bisman Ediciones.spa
dc.relation.referencesLefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Ediciones Penínsulaspa
dc.relation.referencesLefebvre, H. (1970). La renovación urbana. Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesLefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Editions Anthropos.spa
dc.relation.referencesLeón, P., Giovannoni, G., & Torres Balbas, L. (1931). La Utilización de los Monumentos. Conferencia Internacional de Expertos en la Protección y Conservación de Monumentos de Arte y de Historia.spa
dc.relation.referencesLópez Morales, F. (2015). La Carta de Venecia en el siglo XXI. Editorial Restauro, Compás y Canto.spa
dc.relation.referencesLopo, M. (2007). Los paisajes (culturales) como potenciales integradores del patrimonio fragmentado. Paisajes Culturales: III jornadas Binacionales ICOMOS de paisajes culturales en Patagonia, 1-37. Disponible en: https://www.icomos.org.ar/wp-content/uploads/2009/08/01_lopo.pdfspa
dc.relation.referencesLuxen, J.-L., & Magar, V. (2019). Documento de Nara: sus logros y sus límites. Revista Conversaciones con., (8), 180–192.spa
dc.relation.referencesLynch, K. (1960). The image of the city. The Massachusetts Institute of Technology Press, Cambridge.spa
dc.relation.referencesMagrini, C. (2017). Paisajes Sociales. Barrio Matadero Franklin. FAADspa
dc.relation.referencesMartínez, A. F. (2017). Portal de la Restauración. Blog de restauración arquitectónica para estudiantes. Obtenido de http://portal-restauracion-upv.blogspot.com/: http://portal-restauracion-upv.blogspot.com/p/john-ruskin-londres-1819-brantwood-1900.htmlspa
dc.relation.referencesMartínez Delgado, M. E. (Ed.). (2004). El centro histórico: Objeto de estudio e intervención. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesMemorándum de Viena. Patrimonio Mundial y Arquitectura Contemporánea - Gestionando el Paisaje Urbano Histórico, Viena, 2005, 29.a, Comité del Patrimonio Mundialspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Colombia. (2011). Convención y Política de salvaguardia del PCI. MINCULCOL.spa
dc.relation.referencesMontaña Cuéllar, J., & Armenteras Buades, C. (2015). El río que corre: Una historia del Río San Francisco y la Avenida Jiménez. Fundación Amigos de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMoreno, C. (2023). La Revolución de la Proximidad: De la ciudad mundo a la ciudad de los 15 minutos. Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesMoreno Iregui, C. A. (2016). Rupturas y continuidades en las políticas de conservación del patrimonio urbano: problemas contemporáneos en la intervención del centro histórico de Bogotá. Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM.spa
dc.relation.referencesMumford, L. (1938). La cultura de las ciudades. Harcourt, Brace.spa
dc.relation.referencesObservatori del Paisatge. (2006). Catálogo de Paisaje: Bases conceptuales, metodológicas y procedimentales para la elaboración de los catálogos del paisaje de Cataluña. OPC.spa
dc.relation.referencesPaisaje Transversal & Landlab (2023). Urbanismo Regenerativo: Santander, Hábitat Futuro. Editorial Actar.spa
dc.relation.referencesPaisaje Transversal. (2019). Escuchar y transformar la Ciudad: Urbanismo Colaborativo y Participación Ciudadana. Editorial Los Libros de la Catarata.spa
dc.relation.referencesPineda, A., & Velasco, M. (2017). Ciudades y centros históricos: Los retos de la vivienda y la habitabilidad. Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesPlanes de Salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial en América Latina, diciembre 2020, CRESPIAL.spa
dc.relation.referencesPriore, R. (1999). Derecho al paisaje. Paisaje y territorio.spa
dc.relation.referencesRamírez, C. S., & V. Z. (2010). Guía para la integración del plan de manejo del paisaje cultural cafetero en el ordenamiento territorial. Universidad Tecnológica de Pereira.spa
dc.relation.referencesRecomendación Relativa a la Salvaguardia de los Conjuntos Históricos y su función en la Vida Contemporánea, Nairobi, 26 de noviembre de 1976, 19.a reunión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura, UNESCO.spa
dc.relation.referencesRecomendación sobre el Paisaje Urbano Histórico, París, 10 de noviembre de 2011, 36.a Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura, UNESCO.spa
dc.relation.referencesRecomendación sobre la Protección, en el Ámbito Nacional, del Patrimonio Cultural y Natural, París, 16 de noviembre de 1972, 17.a Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. Riegl, A. (1987). El Culto moderno a los Monumentos. Editorial Visorspa
dc.relation.referencesRogers, R., & Gumuchdjian, P. (1997). Ciudades para un pequeño planeta. Faber & Faber.spa
dc.relation.referencesRomero, G. & Oliveras, R. (2011). El Planeamiento Participativo en los Procesos de la Producción Social del Hábitat. CYTED.spa
dc.relation.referencesRossi, A. (1972). La arquitectura de la ciudad. Editorial G.G.spa
dc.relation.referencesRuiz, J. (2009). Espacios Públicos y cohesión social: intercambio de experiencias y orientación para la acción. Universidad Alberto Hurtado de Chile.spa
dc.relation.referencesRuskín, J. (1849). The Seven Lamps of Architecture. Dent and sons.spa
dc.relation.referencesRuskín, J. (2015). Las Siete lámparas de la arquitectura. Editorial Maxtor.spa
dc.relation.referencesSabaté, B., & del Pozo, P. B. (2010). Paisajes culturales y proyecto territorial, un balance de treinta años de experiencia. Identidades: territorio, cultura, patrimonio, 2-21.spa
dc.relation.referencesSalazar, C. (2016). Comprender para incidir: Análisis y proyecto en la ciudad durante la segunda mitad del siglo XX. Universidad de los Andesspa
dc.relation.referencesSánchez, A. M. (2003). Patrimonio cultural natural. Efectos jurídicos de su declaración. Estudios Socio-Jurídicos, 5(2), 156-197.spa
dc.relation.referencesSauer, C. O. (1925). La Morfología del Paisaje.spa
dc.relation.referencesSavio, I. R. (2007). Gestión de Paisaje Culturales. Módulo 4. UNESCO.spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Planeación. (2023). Manual de Espacio Público. Taller del Espacio Públicospa
dc.relation.referencesSerrano Romero, R. O. (Compilador). (2019). Movilidad urbana y espacio público: Reflexiones, métodos y contextos. Universidad Piloto de Colombia.spa
dc.relation.referencesSienra, R. (2019). El estilo Haussmann: la arquitectura que transformó todo París con edificios modernos. My Modern Met. Disponible en: https://moovemag.com/2018/01/el-estilo-haussmann-paris-de-ciudad-medieval-a-la-mas-moderna-del-mundo/#:~:text=La%20Arquitectura%20Haussmann&text=Edificios%20cuyos%20alquileres%20era%20altamente,incluidos%20los%20entresuelos%20y%20tejadosspa
dc.relation.referencesSoto, J. L. (2011). El Paisaje Urbano Histórico: modas, paradigmas y olvidos. CiudadEs. Instituto Universitario de Urbanística, 15-38.spa
dc.relation.referencesStovel, H. (2008). Orígenes e influencia del Documento de Nara sobre autenticidad. APT Bulletin. ICCROM.spa
dc.relation.referencesTarchópulos, D. (2022). Le Corbusier, Sert y Wiener: Las huellas del plan para Bogotá. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2019). Aplicación de la recomendación sobre el paisaje urbano histórico. UNESCO.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2005). Aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. UNESCOspa
dc.relation.referencesUNESCO. (2021). Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. Centro de Patrimonio Mundial. UNESCO.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2013). Gestión del patrimonio mundial cultural. UNESCOspa
dc.relation.referencesUNESCO & Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural. (2023). Plan de Manejo del Centro Histórico de Puebla. UNESCO.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2017). Puebla en su paisaje urbano histórico: La ciudad de los caminos cortos. UNESCO.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2018). Recomendación de la UNESCO sobre el paisaje urbano histórico. UNESCO.spa
dc.relation.referencesRecomendación relativa a la protección de la belleza y el carácter de los Lugares y Paisajes, París, 11 de diciembre 1962, 12.a reunión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura, UNESCO.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2012). Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003. UNESCO.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Cuenca. & Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia de Países Bajos. (2017). La aplicación de la Recomendación sobre el paisaje urbano histórico en Cuenca (Ecuador): Una nueva aproximación al patrimonio cultural y natural. Universidad de Cuenca.spa
dc.relation.referencesVargas, E. y Marino, R. (Editores). (2022). Nueva flexibilidad en la vivienda y el espacio público: Ideas para una habitabilidad poscovid. Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus profesiones afines.spa
dc.relation.referencesVenturini, E. J. (2008). Los paisajes culturales como factor de desarrollo sustentable a escala regional y local. V Workshop de la Red Iberoamericana de Observación Territorial. Universidad Nacional de Córdoba, 443-458.spa
dc.relation.referencesViñuales, R. G. (2015). La Conservación y El Patrimonio En América Latina. Algunos Temas De Debate. Visualidades. Revista do programa de mestrado em Cultura Visual, 184-213.spa
dc.relation.referencesViollet-Le-Duc, E.-E. (1863). Entretiens sur l'architecture (Vol. 01). A. Morel et Editeurs.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::724 - Arquitectura desde 1400spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::712 - Arquitectura paisajística (diseño del paisaje)spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::719 - Paisajes naturalesspa
dc.subject.proposalPaisaje Urbano Históricospa
dc.subject.proposalPatrimonio culturalspa
dc.subject.proposalCentro Histórico de Bogotáspa
dc.subject.proposalUnidades de paisajespa
dc.subject.proposalPlan-proyecto urbanospa
dc.subject.proposalPluralidad e integralidad de los patrimoniosspa
dc.subject.proposalHistoric Urban Landscapeeng
dc.subject.proposalCultural heritageeng
dc.subject.proposalHistoric Center of Bogotá cityeng
dc.subject.proposalLandscape unitseng
dc.subject.proposalUrban plan-projecteng
dc.subject.proposalPlurality and integrality of heritageeng
dc.subject.unescoDiseño del paisajespa
dc.subject.unescoLandscape designeng
dc.subject.unescoConservación de los bienes culturalesspa
dc.subject.unescoCultural property preservationeng
dc.subject.unescoDiseño urbanospa
dc.subject.unescoUrban designeng
dc.titleUnidades de Paisaje en el Centro Histórico de Bogotá: Herramienta metodológica para la aplicación de la Recomendación sobre Paisaje Urbano Histórico (PUH)spa
dc.title.translatedLandscape Units in the Historical Center of Bogotá: Methodological tool for the application of the UNESCO Recommendation of Historic Urban Landscapeeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.contentOtherspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1026269278.2024.pdf
Tamaño:
84.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXO 01.pdf
Tamaño:
129.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXO 02.pdf
Tamaño:
7.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXO 03.pdf
Tamaño:
110.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXO 04.pdf
Tamaño:
9.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 4

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: