Gestión ambiental del riesgo en el territorio

dc.contributor.authorDuque Escobar, Gonzalospa
dc.date.accessioned2019-07-02T21:23:51Zspa
dc.date.available2019-07-02T21:23:51Zspa
dc.date.issued2018-02-26spa
dc.description.abstractRESUMEN: Colombia ha sufrido las consecuencias de fenómenos naturales propios del medio tropical andino, tales como sequías, inundaciones, terremotos, huracanes, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra. En dicha problemática la gestión integral del riesgo debido al cambio climático cuando arrecian El Niño o La Niña, y frente a la amenaza sísmica en nuestros medios urbanos, seguirá siendo el desafío más relevante. Veamos algunas acciones y estrategias de carácter participativo, y elementos de la política pública, para lograr mediante la apropiación del territorio, la necesaria adaptación ambiental y la reducción de la vulnerabilidad a las amenazas naturales.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/62457/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63014
dc.language.isospaspa
dc.relationhttp://www.lapatria.comspa
dc.relationhttp://godues.webs.comspa
dc.relationhttps://godues.wordpress.comspa
dc.relationhttp://samoga.manizales.unal.edu.cospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)spa
dc.relation.ispartofInstituto de Estudios Ambientales (IDEA)spa
dc.relation.referencesDuque Escobar, Gonzalo (2018) Gestión ambiental del riesgo en el territorio. [Objeto de aprendizaje - Teaching Resource]spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military sciencespa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.ddc5 Ciencias naturales y matemáticas / Sciencespa
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyspa
dc.subject.ddc6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technologyspa
dc.subject.ddc62 Ingeniería y operaciones afines / Engineeringspa
dc.subject.ddc7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreationspa
dc.subject.ddc71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningspa
dc.subject.ddc72 Arquitectura / Architecturespa
dc.subject.ddc9 Geografía e Historia / History and geographyspa
dc.subject.ddc91 Geografía y viajes / Geography and travelspa
dc.subject.proposalPlan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat, Políticas públicas y gestión del riesgo, Cambio climático en Colombia, Calentamiento global en Colombia, Amenazas hidrogeológicas en Colombia, Amenazas naturales en Colombia, Desastres y riesgos en Colombia, Impactos de las amenazas naturales en Colombia, Deslizamientos y Sismos en Colombia, Amenaza y vulnerabilidad, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – Colombia: UNGRD, Contexto en CT and S U.N. de Colombiaspa
dc.titleGestión ambiental del riesgo en el territoriospa
dc.typeObjeto de aprendizajespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_816bspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/preprintspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
gestionambientaldelriesgoenelterritorio.pdf
Tamaño:
476.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format