El pensamiento aleatorio en clave de comprensión de lo estocástico en la sociedad, en estudiantes de grado noveno, de la I. E Tulio Arbeláez Zuluaga, Garzón-Huila

dc.contributor.advisorSalazar Buitrago, John Jairospa
dc.contributor.advisorPeláez Alarcón, Rodrigospa
dc.contributor.authorOlaya Narváes, Rocío de Las Mercedesspa
dc.date.accessioned2019-07-02T22:40:29Zspa
dc.date.available2019-07-02T22:40:29Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.description.abstractTiene como objetivo implementar estrategias didácticas que permitan fortalecer el pensamiento estadístico en la asignatura de estadística, mediante el diseño, desarrollo y validación de la estrategia pedagógica durante la investigación. Se realizó mediante el empleo de la metodología mixta de Investigación-Acción, en la I.E Tulio Arbeláez, ubicado en el municipio de Garzón, con 19 estudiantes pertenecientes al nivel de educación básica secundaria, con el fin de intervenir desde la pedagogía y la didáctica de la enseñanza de las ciencias naturales y exactas el mejoramiento en cuanto a la adquisición de habilidades para el desarrollo del pensamiento complejo. Se concluyó que por medio del rol de docente y el rol del estudiante, pueden obtenerse mejores resultados desde la intervención pedagógica (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis study aims to stablish didactical strategies which allow to improve statistical thinking in Statistics, through designing, developing and validating pedagogical strategy during the research. This was carried out through mixed methodology of action-research at Institution Educative Tulio Arbeláez, located in Garzón, with 19 9th grade students to attack the pedagogy and didactics of natural and exact sciences teaching. The improvement of thinking development abilities acquisition led to state that teachers and students’ role can lead to better results according to pedagogical researcheng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/65135/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64240
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadísticaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Matemáticas y Estadísticaspa
dc.relation.referencesOlaya Narváes, Rocío de Las Mercedes (2018) El pensamiento aleatorio en clave de comprensión de lo estocástico en la sociedad, en estudiantes de grado noveno, de la I. E Tulio Arbeláez Zuluaga, Garzón-Huila. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc51 Matemáticas / Mathematicsspa
dc.subject.proposalPensamiento aleatoriospa
dc.subject.proposalEstrategias didácticasspa
dc.subject.proposalEnseñanza-aprendizajespa
dc.subject.proposalPensamiento estadísticospa
dc.subject.proposalCultura estadísticaspa
dc.subject.proposalRandon thinkingeng
dc.subject.proposalDidactical strategieseng
dc.subject.proposalTeaching-learningeng
dc.subject.proposalStatistical thinkingeng
dc.subject.proposalStatistical cultureeng
dc.titleEl pensamiento aleatorio en clave de comprensión de lo estocástico en la sociedad, en estudiantes de grado noveno, de la I. E Tulio Arbeláez Zuluaga, Garzón-Huilaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1075218224.2018.pdf
Tamaño:
1.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales