Potencial y necesidades de investigación sobre el cerdo criollo en los llanos de Colombia y Venezuela

dc.contributor.authorCardozo, A.F.spa
dc.contributor.authorRodríguez, L.E.spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Cooperativa de Colombia, Arauca. Araucaspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.date.accessioned2019-06-24T23:50:33Zspa
dc.date.available2019-06-24T23:50:33Zspa
dc.date.issued2010spa
dc.description.abstractLos sistemas de porcicultura tradicional están ampliamente extendidos en los Llanos de Colombia y Venezuela. Esta región ocupa casi la mitad de la Orinoquia y ha sido un abastecedor histórico de carne porcina, lo cual pasó a un segundo plano proporcional en la medida que fue expandiéndose la porcicultura industrial asentada cerca a los grandes centros de consumo masivo. Se sabe incluso que desde el Llano llegó a exportarse por vía aérea carne de cerdo criollo sabanero hasta Aruba y Curazao. No obstante, por mucho tiempo la porcicultura tradicional llanera permaneció en una especie de anonimato, lo cual se refleja en la escasez de estadísticas y estudios que sustenten una mejor comprensión de sus múltiples ventajas comparativas y adaptativas. Afortunadamente, la situación está cambiando en la medida que comienza a prestarse atención a principios de sostenibilidad como: valoración y conservación de genotipos locales, sistemas de alimentación con predominio de recursos localmente disponibles, la búsqueda de bajos costos de producción, menor dependencia de insumos externos, la necesidad de promover una mayor vitalidad en las socioeconomías locales, el agroecoturismo y la búsqueda de carnes más saludables y de mejor sabor por parte de los consumidores finales. Este nuevo “despertar hacia lo interno”, unido a la “mirada al llano” que ya se observa en múltiples instituciones de Colombia y Venezuela seguramente traerá consigo variadas propuestas de fomento a programas porcinos. Desafortunadamente, los organismos que pudieran estar interesados en estos planes no cuentan con información apropiada sobre las potencialidades y limitaciones de la región para esta área de la producción animal, lo cual se refleja en el bajo nivel de sostenibilidad funcional que ya se observa en algunas iniciativas porcinas. En este trabajo se revisa la información bibliográfica existente sobre el tema y se contrasta ésta con información procedente de foros académicos permanentes sobre la interrogante: ¿cómo deben producirse alimentos en el Llano en el marco de los principios socioeconómicos y ecológicos de sostenibilidad? Para ello, se analizan las ventajas funcionales de los sistemas tradicionales de producción porcina en los Llanos de Colombia y Venezuela. Se comentan algunos factores que estarían actuando como limitantes de su consolidación y se formulan líneas de investigación orientadas en diez áreas estratégicas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/8350/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11011
dc.language.isospaspa
dc.publisherRevista Computadorizada de Producción Porcinaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocensesspa
dc.relation.ispartofInstituto de Estudios Orinocensesspa
dc.relation.referencesCardozo, A.F. and Rodríguez, L.E. (2010) Potencial y necesidades de investigación sobre el cerdo criollo en los llanos de Colombia y Venezuela. Revista Computadorizada de Producción Porcina , 17 ( N° 2). pp. 107-115.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc59 Animales / Animalsspa
dc.subject.proposalCerdos, Criollo Sabanero, Llanos, Colombia, Venezuela, Porcicultura tradicionalspa
dc.titlePotencial y necesidades de investigación sobre el cerdo criollo en los llanos de Colombia y Venezuelaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
POTENCIAL_Y_NECESIDADES_DE_INVESTIGACION_SOBRE_EL_CERDO_CRIOLLO_EN_LOS_LLANOS_DE_COLOMBIA_Y.pdf
Tamaño:
136.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format